Posts in Category: Judicial

Guerrilleros quemaron un camión en alto de Ventanas

A las 3:30 a.m de ayer, tres hombres del Frente 36 de las Farc le prendieron fuego a un camión en el alto de Ventanas.

Así lo confirmó el coronel Jorge Andrés Rodríguez Borbón, comandante de la Policía Antioquia, quien detalló que el vehículo doble troque venía cargado con yuca desde el municipio de Chinú, departamento de Córdoba, y se dirigía a Medellín.

El Ejército Nacional, la Policía de Carreteras y de la estación de Yarumal llegaron al sitio, del que los subversivos habían huido. Los ocupantes del camión resultaron ilesos. El oficial informó que en la vía a la Costa Atlántica hay normalidad.

En su viaje a Caucasia ayer, el tipeador Juan José Harry se topó con los restos del vehículo, aún humeantes y nos reportó la noticia.

Fuente: http://www.elcolombiano.com

Gravatar

Dado de baja presunto guerrillero de las FARC en Tarazá

Un presunto guerrillero de las FARC resultó muerto en enfrentamiento con tropas del ejército en zona rural del municipio de Taraza, bajo cauca Antioqueño.

Informaciones preliminares hincan que el subversivo hacia parte de una estructura armada de una columna que tiene el centro reoperaciones en esta subregión del departamento.

El fusil como los elementos de intendencia pasó a manos de los soldados del ejército

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/24-06-10/dado-de-baja-presunto-guerrillero-de-las-farc-en-taraz

Gravatar

Asesinado un docente en el Bajo Cauca

El cadáver de un profesor en el Bajo Cauca fue encontrado por las autoridades el martes en el río Nechí.

Según las autoridades, Ibio Efrén Caicedo, de 38 años de edad, había sido sacado violentamente de su residencia en el corregimiento Cuturú del municipio de Caucasia el pasado sábado. El cuerpo sin vida del docente fue rescatado de las aguas del río Nechí el martes 22 de junio. 

El occiso llevaba varios años laborando en la Institución Educativa Cuturú y se desempeñaba como maestro de educación física. También dirigía las selecciones de microfútbol de la zona, con las cuales viajaba en los juegos intercolegiados. 

Este año en el departamento han sido asesinados 7 docentes y alrededor de 90 han recibido amenazas contra sus vidas, según informó la Asociación de Institutores de Antioquia, Adida. 

Entre las víctimas están una profesora de Sabaneta que fue ultimada en el sector Bulerías de Medellín. También está el caso del profesor Duvián Rojo, asesinado en Puerto Berrío y el docente Arnulfo Torres, acribillado en Itagüí. 

Por otro lado, en ese corregimiento del Bajo Cauca fue capturado el pasado sábado Oscar Galvis, alias “Pantera”, supuesto jefe de sicarios de “los paisas”.

Fuente: http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idedicion=1780&idcuerpo=1&dscuerpo=Sección%20A&idseccion=8&dsseccion=Antioquia&idnoticia=152328&imagen=&vl=1&r=antioquia.php

Gravatar

Presidente Uribe anuncia medias especiales para combatir bandas emergentes en Bajo Cauca

El presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, en Montería confirmó que en estos momentos se estudia la posibilidad de implementar medidas especiales de orden público para erradicar las bandas criminales emergentes.

Igualmente, el jefe de estado pidió que el comando conjunto del Caribe de las Fuerzas Militares traslade su puesto de mando, por lo menos, por un mes al municipio de Caucasia para intensificar las acciones militares en contra de estos grupos ilegales al servicio del narcotráfico que hacen presencia en el bajo Cauca antioqueño.

El presidente también le solicitó a los integrantes de las familias guardabosques que se conviertan en cooperantes de las fuerzas militares, para que contribuyan con la paz de las regiones más afectadas por el accionar de los grupos armados ilegales.

Fuente: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1316907

Gravatar

Piden investigar al juez de Caucasia que ordenó la libertad de alias “Pantera”

El Consejo Superior de la Judicatura le pidió al Consejo Superior de Antioquia que investigue al juez de control de garantías de Caucasia que dejó en libertad a Oscar Galvis, alias “Pantera”, supuesto jefe de sicarios de la banda de “Los Paisas”.

La determinación fue tomada luego de las denuncias y cuestionamientos que hizo el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, quien rechazó públicamente la determinación de la juez.

En este pronunciamiento el Consejo Superior recordó que los únicos que pueden ordenar la privación de la libertad son los jueces, esto debido a las manifestaciones hechas por el jefe del Estado quien aseguró que bajo su responsabilidad se debía mantener detenido a alias “Pantera”.

Fuente: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1316732

Gravatar

Juez de Caucasia deja en libertad al presunto jefe de sicarios de “Los Paisas”

Un juez de control de garantías dejó en libertad a 8 personas que fueron capturadas por el Ejército sindicadas de hacer parte de la banda emergente de “Los Paisas”.

Entre los capturados y posteriormente dejados en libertad se encuentra alias “Javier” o “Pantera”, a quien las autoridades sindican de ser el jefe de sicarios de esta banda ilegal.

El juez de control de garantías del municipio de Caucasia consideró que hubo fallas en el proceso de captura de estas personas.

Los presuntos integrantes del grupo ilegal habían sido capturados en una finca ubicada en zona rural del municipio de Caucasia, en el bajo Cauca Antioqueño.

'Pantera', supuesto jefe de sicarios de la banda 'Los Paisas', fue capturado por el Ejército en una operación en Caucasia en la mañana de este sábado.

"Bajo mi responsabilidad aplicaremos una excepción de inconstitucionalidad para que no vayan a soltar estos matones", dijo Uribe. Sin embargo, 'Pantera' y otras ocho personas quedaron en libertad porque el juez consideró que la detención fue ilegal.

Adicional a esto, hace 15 días, seis señalados sicarios de la temida 'Oficina de Envigado' fueron capturados en Rionegro con un fusil, armas cortas y hasta cocaína. Sin embargo, recuperaron la libertad en la audiencia de control de garantías. Todos los detenidos tenían órdenes de captura vigentes.

Debido a esto, y a través de un comunicado de prensa, la Casa de Nariño darió a conocer su "profunda preocupación" por la decisión de un juez de garantías de dejar en libertad a Óscar Galvis.

Esto fue lo que publicó la oficina de prensa de Presidencia: "El Presidente de la República expresa su profunda preocupación por la libertad concedida a Óscar Galvis, alias 'Javier' o 'Pantera', quien había sido arrestado por el Ejército, persona a quien se le atribuyen innumerables crímenes como integrante de una banda del narcotráfico en los municipios de El Bagre y Caucasia en el departamento de Antioquia".

Fuente: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1315399&rel=1315486

Gravatar

Capturado en el Bajo Cauca antioqueño alias Pantera, jefe de sicarios de “Los Paisas”

El Presidente Álvaro Uribe, en desarrollo de la reunión que adelanta con los familiares de las víctimas de la explosión de la mina San Fernando en Amagá, Suroeste antioqueño, confirmó la captura en las últimas horas del jefe de sicarios de la organización delincuencial ‘Los Paisas’ en el Bajo Cauca antioqueño, en compañía de otros siete sujetos.

Se trata de alias de `Javier´ o `Pantera´, quien se desempeñaba como jefe de sicarios de esa organización que está bajo el mando de Ángel de Jesús Pacheco Chancy, alias de ‘Sebastián’.

A Alias `Javier´ o `Pantera´, se le atribuyen varias masacres, secuestros y extorsiones cometidas en el municipio de El Bagre en las veredas Quebrada y Ciénaga, así como en la localidad de Nechí, en las veredas Cargueros, Las Conchas y Bijagual. Así como amedrantamiento de los habitantes de los seis municipios del Bajo Cauca mediante extorsiones y secuestros.

En el operativo realizado en la Hacienda Mónaco del corregimiento de Cuturú, municipio de Caucasia, Antioquia, durante el desarrollo de operaciones de registro y control militar de área, fueron capturados en flagrancia por tropas del Batallón Especial Energético Vial No 5, ocho sujetos al servicio del narcotráfico de los cuales uno de ellos fue identificado con el alias de `Javier´ o `Pantera´.

Dentro del material incautado por el personal militar, está una escopeta calibre 16, una pistola 9 mm, tres revólveres 38 mm y uno 22 mm; así como 48 cartuchos de diferentes calibres.

El Presidente Álvaro Uribe, pidió a la justicia no dejar libre a alias “Pantera” porque es reconocido por la comunidad como un sujeto muy peligroso.

Entre tanto, en zona rural de Tierralta Córdoba, fue neutralizado unartefacto explosivo instalado, al parecer, por guerrilleros del frente 58 de las FARC con el cual pretendían atentar contra los soldados de la Brigada Móvil No 24 quienes posteriormente neutralizaron la trampa mortal.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/19-06-10/capturado-en-el-bajo-cauca-antioque-o-alias-pantera-jefe-de-sicarios-de-lo

Gravatar

Capturado y dejado en libertad

El soldado regular del Batallón Rifles de Caucasia (Antioquia), Pedro Luis Mercado Ríos, de 21 años,  fue capturado anteayer en las instalaciones de la guarnición militar a las 10:05 de la mañana. Lo sindican del delito de  acto sexual con menor de 14 años.

Ayer le realizaron la audiencia de legalización de captura y en la misma la Fiscalía se abstuvo de solicitar medida de aseguramiento en establecimiento carcelario por considerar que no había suficientes  elementos materiales probatorios para ello.

Pese a esto y a que la Juez III Penal Municipal de Sincelejo le manifestó que desde ese momento quedaba en libertad, el soldado decidió quedarse en la audiencia de imputación de cargos.

En esta, la Fiscalía le relató los hechos por los que se le sindica, los cuales tuvieron lugar el 11 de diciembre de 2008 en el corregimiento Laguna Flor cuando dos niños de 6 y 8 años salieron en la noche a jugar en la calle, y según ellos,  fueron llamados por un joven llamado Pedro Luis para que entraran a su casa y que entre ellos realizaran acto sexual.

La madre y la abuela de uno de los menores salió a buscarlos porque pensaba  que estaban viendo televisión donde unos vecinos. 
De repente uno de los niños salió de la casa de Mercado y al preguntarle lo que hacían en el lugar respondió que Pedro los había puesto en el patio de su casa a que se manoseara y tocara con el otro niño.

La abuela del menor  le reclamó la actitud, y según ella, el militar le respondió con palabras groseras, por lo que procedió a denunciarlo. El joven no aceptó los cargos imputados  y está en libertad, pero el proceso continúa y si lo condenan lo capturarán para pagar pena de entre 108 y 156 meses

Fuente: http://www.elmeridianodesucre.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=5420:capturado-y-dejado-en-libertad&catid=8:principales&Itemid=7

Gravatar

Ejército y Fac rescatan a cuatro guerrilleros heridos en bombardeo - Fueron llevados al hospital de Caucasia

El Ejército y la Fuerza Aérea Colombiana, auxiliaron y rescataron en el sur del municipio de Puerto Libertador, Córdoba, a cuatro guerrilleros de las Farc que resultaron heridos en un bombardeo a un campamento situado en límites con Antioquia.

El helicóptero medicalizado U H 60 “Ángel 1” de la Fuerza Aérea Colombiana, transportó a un hospital en Caucasia, Antioquia, a dos hombres y dos mujeres, heridas y abandonadas a su suerte por sus compañeros de armas en plena selva.

Los cuatro guerrilleros fueron atendidos inicialmente por médicos y paramédicos militares del Batallón de Fuerzas Especiales del Ejército Nacional que igualmente alertaron sobre la necesidad de un transporte a un centro hospitalario, llamada a la que respondió el helicóptero que se desplazó a unas 21 millas náuticas, poco mas de 38 kilómetros al sur del municipio de Puerto Libertador.

Los guerrilleros pertenecientes a la Columna Móvil Mario Velez de las Farc, fueron identificados como alias “Never”, alias “ Dayana”, alias “Yodis Madera” y otro insurgente hombre que no quiso identificarse ante los militares

Alias Dayana dijo ser menor de edad, mientras que quien se identificó con el alias “Yodis Madera” manifestó estar embarazada, por lo que su atención fue prioritaria al momento del vuelo. 

Así mismo durante la operación fue evacuado el Soldado Profesional Israel Rivera quien habría sufrido una caída haciendo un ejercicio de entrenamiento militar.

Fuente: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1314766

Gravatar

Dos explosiones más en Caucasia

En las últimas 48 horas, la relativa tranquilidad de este municipio fue alterada con la explosión de dos granadas, que estallaron en el barrio Kennedy, dejando como saldo una persona herida y millonarias pérdidas materiales.

La primera explosión se registró en el segundo piso de una residencia del mencionado barrio, muy cerca a la Alcaldía de Caucasia, donde sólo hubo daños materiales en las viviendas aledañas.

En el mismo barrio Kennedy, se escuchó un nuevo estallido. Esta vez una granada lanzada a un granero del sector, que afectó a Esteban Álvarez, quien se encontraba atendiendo el negocio.

La víctima fue trasladada de inmediata al hospital local, donde se recupera de una intervención quirúrgica practicada para extraerle varias las esquirlas.

Para las autoridades estos hechos estarían relacionados con las acciones que las bandas criminales vienen protagonizando, para quedarse con el dominio de la ruta del narcotráfico en el Bajo Cauca antioqueño.

Fuente: http://www.elmeridianodecordoba.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=34907:dos-explosiones-mas-en-caucasia&catid=44:principal&Itemid=78

Gravatar

Desmovilización de presuntos guerrilleros en Bajo Cauca, entre ellos dos niñas

Tres entregas voluntarias de integrantes de grupos guerrilleros se presentaron en Antioquia. La primera se produjo por la presión del Ejército, en la que alias “Emilio”, se escapara de la organización y pidiera protección del ejército, como lo explicó el Coronel Edgar Ortega, Oficial de Acción Integral de la Séptima División del Ejército.

De otro lado en el municipio de El Bagre, Bajo Cauca antioqueño, se entregaron en el sitio Guaduales, dos niñas de 15 y 16 años de edad, quienes eran conocidas en la organización subversiva con los alias de Tatiana y Mónica, y quienes dijeron ser integrantes del ELN en esa zona del departamento.

Según el coronel Ortega, las dos menores de edad manifestaron que llevaban un año militando en el grupo guerrillero y aburridas en la organización decidieron acogerse a los beneficios del Gobierno Nacional.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/17-06-10/desmovilizaci-n-de-presuntos-guerrilleros-en-antioquia-entre-ellos-dos-ni

Gravatar

El INCODER entregó predios a familias del Bajo Cauca antioqueño

El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER, entregó en cabeza del director territorial de Antioquia, Gerardo Gil Ochoa, predios que favorecerán a 78 familias del Bajo Cauca antioqueño.28 presidios fueron entregados en Zaragoza, 39 en Nechí, 7 en El Bagre, dos en Valdivia y dos en el municipio de Caucasia.

Gracias al convenio entre Mineros S.A. se logró realizar los trámitescorrespondientes a la adjudicación de estos 78 predios facilitando así el acceso de los pobladores rurales a los factores productivos y sociales, para contribuir a mejorar su calidad de vida y al desarrollo socioeconómico del país.

Estas familias se suman a las cientos de personas que a lo largo de lahistoria del INCODER continúan siendo beneficiadas y que representan así a los campesinos, desplazados, comunidades indígenas y afrodescendientes.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/17-06-10/el-incoder-entreg-predios-familias-del-bajo-cauca-antioque-o

Gravatar

Capturados integrantes de organizaciones ilegales en el Caribe y Antioquia - En caucasia una captura

Unidades del Comando Conjunto No 1 Caribe, lograron capturar en las últimas horas a nueve sujetos de la delincuencia común y uno de las bandas criminales al servicio del narcotráfico.

En el casco urbano de Riohacha, Guajira, los uniformados reportaron la aprehensión de dos delincuentes comunes los cuales tenían orden de captura por los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas.

De igual manera mediante un retén militar instalado sobre la vía de Sabana Larga, municipio de Luruaco, Bolívar, permitió que Soldados de la Segunda Brigada aprehendieran a un sujeto que tenía orden de captura por el delito de fabricación, tráfico y porte ilegal de armas y municiones, con las que al parecer proveían a las bandas al servicio del narcotráfico.

En acciones similares, tropas de la Segunda Brigada capturaron en Ciénaga Magdalena y en la ciudad de Barranquilla, Atlántico, a dos delincuentes comunes quienes tenían órdenes de capturas por los delitos de peculado por apropiación y hurto.

En otro lado de la jurisdicción del Comando Conjunto No 1 ‘Caribe’, en esta ocasión en el municipio de bello, Antioquia y en los barrios Tricentenario, Palermo y la Terminal del norte de Medellín, diferentes unidades de la Cuarta Brigada mediante operaciones de registro y control militar de área, dieron captura a cuatro delincuentes quienes tenían previas órdenes de capturas por los delitos de hurto agravado, porte, tráfico, distribución, fabricación de estupefacientes y falsedad en documento público.

Finalmente en Caucasia, Antioquia, fue capturado por efectivos de la Décima Primera Brigada un integrante de la agrupación de los Urabeños, sobre el que pesaba una orden de captura por el delito de concierto para delinquir.

En todos los casos los sujetos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

Fuente: http://www.radiosantafe.com/2010/06/16/capturados-integrantes-de-organizaciones-ilegales-en-el-caribe-y-antioquia/

Gravatar

En el Bajo Cauca no cesa guerra de bandas

El miedo se apoderó de los caseríos y fincas asentados en la vía entre Caucasia y El Bagre. El paisaje es de estaderos y tiendas cerradas, casas selladas con candados, escuelas con pocos niños, calles sin gente, iglesias sin feligreses y mucho, mucho silencio.

Los habitantes de la vereda La Apartada, del corregimiento Cuturú, fueron los últimos en abandonar sus viviendas hace poco más de un mes, antes que seguir viviendo bajo el temor y encerrados en sus casas, mientras a su alrededor se repetían masacres y asesinatos selectivos de habitantes, trabajadores y mayordomos de fincas del sector.

"Un fin de semana mataron como a seis personas y ahí empezó la gente a irse y los niños dejaron de venir a estudiar. Teníamos 38 estudiantes y quedan 15, pero hoy solo vinieron al colegio nueve", cuenta un docente de la escuela local.

Cerca de allí, en una pequeña casa de madera acondicionada como iglesia, solo hay una mujer que reza en esa tarde del pasado viernes. Esta triste en medio de la soledad que la rodea. "La gente se ha ido de aquí por esta violencia tan horrible, por eso estoy orando, para que esto termine y podamos vivir tranquilos".

Ella integra una de las seis familias que se resisten a abandonar el caserío. Dicen que no tienen a dónde irse. Entre abril y mayo más de 20 familias que habitaban el caserío se desplazaron.

A la disputa del control territorial, los cultivos ilícitos y las rutas de narcotráfico de las bandas criminales de "Los Paisas", "Los Rastrojos" y el grupo armado rival "Los Urabeños", atribuyen las autoridades y, en voz baja los habitantes, la ola de muertes, extorsiones, amenazas y desplazamientos en esta zona del Bajo Cauca antioqueño.

La desolación de Cuturú-La Apartada se repite con la misma historia de muertes selectivas y múltiples en el corregimiento Cacerí, sobre la misma carretera entre Caucasia y El Bagre.

Allí también la mayoría de las viviendas, tiendas y billares permanecen cerrados desde comienzos de este año, cuando se recrudeció el enfrentamiento entre las bandas criminales.

Los pocos habitantes, en voz baja y desconfiados, cuentan que la gente abandonó la zona por las constantes incursiones de hombres armados a las fincas, que varias veces terminaron en muertes y masacres.

En otros casos, relata un campesino, "llegaron amenazando y sacando a la gente para apoderarse de las fincas y robarse ganado".

Allí la deserción escolar también refleja el desplazamiento motivado por el temor y la violencia sobre sus habitantes. De 250 estudiantes que tenía la escuela el año pasado, hoy quedan menos de 150 escolares.

Disputa a sangre y fuego
A pesar de los esfuerzos de las autoridades para enfrentar a las bandas, el asesinato de seis personas en una finca de Caucasia, el pasado 27 de mayo, dejó en evidencia que la disputa a sangre y fuego entre bandas criminales en el Bajo Cauca está latente.

Unos 15 hombres armados con fusiles que se identificaron como integrantes "Los Paisas" irrumpieron en la finca Villa Eugenia (vereda Guatinajo) y dispararon contra las personas presentes.

Lugareños le dijeron a los investigadores judiciales que los victimarios dijeron que venían por la gente de "Los Urabeños" y luego los asesinaron. Las víctimas fueron un empleado de la finca y cinco hombres que habían llegado días atrás como supuestos trabajadores.

Según informó el mayor Julio Roberto Moreno, comandante del distrito de Policía del Bajo Cauca "los primeros indicios indican que cuatro de las personas asesinadas pertenecían a la banda 'Los Urabeños'".

Al enfrentamiento entre estos grupos ilegales atribuyen las autoridades el alto índice de homicidios en el Bajo Cauca, no obstante la reducción de los asesinatos en los últimos meses.

Entre el primero de enero y el 26 de mayo de este año ocurrieron 74 homicidios en esta subregión, mientras en el mismo periodo de 2009 fueron 129 las muertes, según cifras de la Policía.

Desplazados y extorsionados
La disputa entre bandas es la causante de un grave problema de desplazamiento en el Bajo Cauca. Así lo reconoce Ivonne Cristina Gómez, personera de Caucasia, uno de los municipios más afectados.

"La situación es grave, sobretodo en las zonas rurales, donde hay veredas muy despobladas. Cuando hay homicidios múltiples hay desplazamientos de varias familias, pero a diario recibimos una o dos familias en esta situación. A mayo hemos recibido 169 declaraciones individuales o familiares, pero hay gente que se va y no declara", señaló la funcionaria.

Otra prueba del miedo generado por los grupos ilegales enfrentados son las comunidades que amenazan desplazamiento. Este es el caso del corregimiento Palomar, donde el jueves de la semana pasada se realizó una jornada humanitaria organizada por la Alcaldía de Caucasia, la Personería y la Gobernación de Antioquia.

Tras el asesinato de cuatro personas de una misma familia el pasado 25 de abril por parte de un grupo armado, 10 familias se desplazaron. Pero los habitantes que se quedaron temen por sus vidas y manifiestan que si la tropa militar que llegó tras el hecho se retira, abandonan de inmediato el corregimiento.

Los campesinos relataron que el día de la masacre, los hombres armados se identificaron como "Los Sebastianes" (en referencia a alias "Sebastián, jefe de una de las bandas) y reunieron a la comunidad y amenazaron con decapitar a un joven que amarraron, si no les señalaban a los miembros de "Los Urabeños" que vivían allí.

Como si esto fuera poco, la extorsión, atribuida también a las bandas, la guerrilla y delincuencia común que aprovecha el miedo generado por los grupos ilegales, causó un éxodo de comerciantes y el cierre de centenares de negocios en Caucasia y otros municipios como Tarazá y Cáceres.

"Las vacunas nos tienen asfixiados. Empezaron con mercados y luego con sumas millonarias y para rematar amenazan que si se paga a un grupo también hay que pagarle al otro. Por eso se han tenido que ir más de 250 comerciantes de la región", reveló un representante del gremio.

El otro flagelo que atemoriza a la población civil en Caucasia y Tarazá. En estos municipios, en especial en Caucasia y Tarazá son los atentados con petardos y granadas lanzadas contra las casas donde, según las autoridades, se ocultan los miembros de las bandas.

Este año, solo en Caucasia, el municipio más afectado por esta modalidad delictiva, han explotado unos 50 artefactos. El resultado, varios muertos, entre ellos una niña de 13 años y múltiples heridos.

En medio de este compleja situación humanitaria y de orden público, la gente de esta golpeada región clama por empleo e inversión social, mientras las autoridades luchan contra el terror de los grupos ilegales que mantienen viva su guerra.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/en_el_bajo_cauca_no_cesa_guerra_de_bandas/en_el_bajo_cauca_no_cesa_guerra_de_bandas.asp?CodSeccion=211

Gravatar

A erradicar el combustible de la violencia

La estrategia de las autoridades para eliminar los cultivos ilícitos como la coca, combustible de la disputa entre bandas, combina el garrote con la zanahoria: fumigación aérea, erradicación manual, extinción de dominio a predios donde hubo resiembra y un programa de sustitución de cultivos ilícitos.

Según las autoridades, el Bajo Cauca concentra más del 95 por ciento de los cultivos ilícitos en Antioquia y es la tercera zona con más acumulación de estos sembrados ilegales en el país.

Para este año, las autoridades antinarcóticos y la Gobernación de Antioquia trazaron la meta de erradicar todos los cultivos ilícitos que quedan en el Bajo Cauca, unas 8.000 hectáreas de coca, según la Policía Antinarcóticos.

La campaña de erradicación manual en lo que va corrido de este año en esa región consiguió la destrucción de cerca de 2.000 hectáreas sembradas con hoja de coca, mientras que otras 2.293 fueron erradicadas mediante aspersión aérea.

Pero el costo de esta lucha para las autoridades ha sido alto, sostiene el mayor Julio Roberto Moreno, comandante de la Policía en el Bajo Cauca.

Según el oficial, a la fecha tres policías y un erradicador han muerto este año como consecuencia de los hostigamientos y las minas sembradas por la guerrilla y las bandas para evitar el avance de los grupos de erradicadores.

La última víctima fue un subintendente de un Escuadrón Móvil de Carabineros, quien murió hace 20 días en zona rural de Cáceres, cuando explotó una carga explosiva mientras los agentes y los erradicadores se aproximaban a unos cultivos de coca.

"Estamos avanzando en la meta de erradicación, cada centímetro ha costado vidas y un esfuerzo grande, no solo por los ataques contra los policías que cuidan a los erradicadores y las minas, sino por el terreno montañoso donde están estos cultivos", aseguró.

Según las autoridades, lo que buscan las bandas y la guerrilla, aliadas en varias zonas del Bajo Cauca, es frenar la erradicación manual.

"Intentan sabotear el método manual porque es más efectivo que la aspersión aérea. Antes se asperjaba y nos íbamos; ahora vamos sobre el terreno, lo que permite no solo erradicar sino asegurar control territorial", explicó el mayor Moreno.

Otro problema que enfrentan las autoridades y el Gobierno Departamental en su meta para acabar con los cultivos ilegales es la amenaza de la guerrilla a los campesinos.

"Las Farc amenazan a los campesinos para que no siembren cultivos tradicionales o el caucho que promueve el Gobierno para la sustitución", cuenta un labriego de Tarazá.

Para atacar el problema de los cultivos de coca en el Bajo Cauca y también en el Nordeste, la Gobernación de Antioquia, a través del Centro de Integración Regional, identificó 91 veredas para desarrollar programas de sustitución de cultivos.

"Sabemos que para recuperar la región no solo se requiere Fuerza Pública, sino inversión social. Por eso estamos vinculando 1.600 familias a proyectos alternativos de café, cacao, caña y caucho", indicó a principios de este año Gregorio Mejía, gerente del Centro de Integración Regional.

Este esfuerzo representa una inversión de 95.000 millones de pesos en erradicación y proyectos productivos para promover la economía legal.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/A/a_erradicar_el_combustible_de_la_violencia/a_erradicar_el_combustible_de_la_violencia.asp?CodSeccion=185

Gravatar
BajoCauca.com ©