Posts in Category: Nechi

Las labores de búsqueda de tres náufragos tras el accidente de una lancha ayer se dificultan por desbordamiento del río Nechí

Sin éxito avanzan las labores de búsqueda de tres náufragos en los ríos Porce y Nechí, en el bajo Cauca antioqueño, tras el accidente de una lancha ayer. Las labores se dificultaron con el desbordamiento del río y la inundación de una vasta zona.

Las labores de búsqueda de las tres personas se han dificultado por las intensas lluvias que azotan el bajo Cauca antioqueño, que además provocaron el desbordamiento del río Nechí dejando hasta el momento 21 familias afectadas en la vereda Vegas de Zaragoza.

El secretario de gobierno de esta localidad, Alejandro Palencia, dijo que una comisión viajó hasta el sitio para atender a los damnificados.

Las lluvias de las últimas horas en Antioquia, han provocado emergencias en La Estrella, Sabaneta, Caldas, Necoclí y Turbo. Una situación que obligó el desalojo de 30 viviendas en Caldas, 8 en sabaneta y 5 en La Estrella. 

En Medellín y otras 26 localidades se mantiene la alerta roja, mientras que en el resto del departamento, están activados todos los comités locales de emergencia, porque sigue lloviendo en casi toda la región.

Fuente: http://bit.ly/IBPEMX

Gravatar

En Nechí piden taponar bocas del río Cauca

Pronto arreciarán las lluvias y desde el municipio de Nechí se oyen voces llamando a cerrar los boquetes que abrió el río Cauca.

Empezando porque el municipio no tiene comunicación por vía terrestre desde la pasada ola invernal. Varios han sido los anuncios de los entes nacionales y departamentales para acometer trabajos de taponamiento, pero las obras no se ven en algunos de estos sitios.

Andrés Prieto, con asiento en la zona, recuerda que todo empeoró hace dos años, cuando el Cauca derribó los jarillones que, de forma artesanal, se adecuaron entre el corregimiento Colorado, cruzando Nechí y continuando por la ribera hacia San Jacinto del Cauca.

Las zonas afectadas, informó Prieto, fueron cuatro: la boca de Laredo, en las afueras de Colorado; la de Monterrey o Nuevo Mundo (entre Colorado y Nechí; la de Pedro Ignacio (en la salida de Nechí) y el boquete de Santanita, más abajo. Por las cuatro bocas, el río se encaminó hacia 11 municipios: Nechí (Antioquia), Magangué, Achí y San Jacinto del Cauca (Bolívar), Ayapel (Córdoba) y San Marcos, Guaranda, Majagual, Sucre, Caimito y San Benito Abad (Sucre).

Antonio Romero, de la organización Salvemos la Mojana, estimó que, en la actualidad, 300 mil bovinos tienen una mala alimentación, producto de la pasada ola invernal.

Israel Callejas, director ejecutivo de Fedearroz en el Bajo Cauca, sostuvo que el invierno ya se vino encima y por eso llamó a acelerar las obras.

Fuente: http://bit.ly/zgz8ME

Gravatar

Veinte presuntos integrantes de “Los Urabeños” fueron detenidos en las últimas horas

Once de estos hombres fueron capturados en Antioquia, donde se vive la situación más crítica por la intimidación de la banda delincuencial a sus pobladores, a quienes les prohibieron realizar sus actividades comerciales y de transporte. 

La Policía Nacional dio hoy captura a 20 hombres, presuntamente integrantes de la banda delincuencial de “Los Urabeños”, responsables de realizar un paro armado en el Bajo Cauca.

El director encargado de la Policía, el general José Roberto León, anunció que estas personas estaban comunicando sus amenazas a través de panfletos y grafitis con el nombre de la banda, donde les exigían “no abrir los locales comerciales ni salir por carretera”.

Todos los capturados se encontraban armados y deberán responder por los delitos de concierto para delinquir y amenaza.

En Caucasia fue detenido Jesús Zorrilla alias “Mario”, desmovilizado del EPL y que hoy era el líder de “Los Urabeños” en la ribera del río Cauca.

Fuente: http://bit.ly/zm9IbM

Gravatar

Suspendido paro nacional minero por acuerdo entre trabajadores y minminas

La protesta nacional de mineros artesanales que iba a iniciar mañana, quedó conjurada al lograrse este medio día un acuerdo entre el ministerio de Minas y Energía y la Confederación de pequeños y medianos mineros del país.

El presidente de la Confederación, Ramiro Restrepo, indicó que el acuerdo establece la suspensión de los operativos policiales en contra de los mineros artesanales o tradicionales, durante un lapso de seis meses, durante el cual se buscarán alternativas jurídicas para reglamentar el trabajo de los mineros artesanales, dentro de las normatividades mineras y ambientales.

Restrepo indicó que con este acuerdo queda conjurada la protesta nacional minera que iba a iniciar mañana y que tenía como evento central una gran marcha en el municipio de Caucasia, en donde desde comienzos de la semana comenzaron a concentrarse mineros de 25 municipios del bajo cauca antioqueño, el sur de Bolívar y Córdoba.

El dirigente minero se declaró satisfecho con el acuerdo logrado con el Ministerio, pues no sólo cesan los operativos policiales en su contra, sino que además se establecerán aspectos ambientales, de afiliación a la seguridad social y libre acceso a combustibles.

Fuente: http://bit.ly/vpKOsh

Gravatar

Gobernación de Antioquia desarrollará cabildo temático en Nechí

Hoy el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo ramos, presentará sus hechos de gobierno en el municipio de Nechí.

Al conversatorio asistirán los secretarios de las diferentes dependencias del departamento para hablar sobre minería, infraestructura, medio ambiente y salud.

También estarán los alcaldes de los municipios del bajo cauca antioqueño, exponiéndole a los funcionarios las necesidades de sus poblaciones así como los avances en la subregión.

Gravatar

Capturan seis integrantes de ‘Los Rastrojos’ en el Bajo Cauca antioqueño

El general Luis Alberto Pérez Alvaran, comandante de la región 6 de policía, confirmó la captura de seis presuntos integrantes de la ‘bacrim de los rastrojos’, en e operaciones conjuntas desarrolladas en zona rural del municipio de Nechí Antioquia.

El oficial aseguró que entre los capturados está Fredy Alberto Vega Rua, alias junior, cabecilla de esta organización quien habría participado en por lo menos 40 homicidios en el bajo Cauca antioqueño y en el sur de Córdoba.

Con estas capturas ya son mas de 320 los integrantes de las bandas criminales emergentes capturados en desarrollo del plan Troya.

Las autoridades militares y policiales afirmaron que después de la captura de alias ‘Junior’ el objetivo es la neutralización de los cabecillas alias ‘Sebastian’ y alias ‘Pantera’.

Fuente: http://bit.ly/kGNSHt 

 

Gravatar

Redada contra las bacrim dejó otros 20 capturados

Autoridades en diferentes municipios de Antioquia hicieron una redada contra las bacrim que dejó 20 personas capturadas y sindicadas de supuestamente pertenecer a diferentes grupos que delinquen en el departamento.

Después de varios meses de seguimiento e inteligencia por las autoridades, se realizó la operación República en Tarazá, Yarumal, Remedios, Belmira, Nechí, Zaragoza, Anorí, Amalfí, Entrerríos, San Pedro de los Milagros, Caucasia y Cisneros.

La bacrim más golpeada por la operación República fueron "los Urabeños", con la captura de 10 de sus integrantes, seguida de "los Rastrojos, con seis capturas y "los Paisas", con cuatro.

La operación República comenzó el 11 de abril y concluyó ayer y fue ejecutada por unidades de la IV Brigada del Ejército, Policía Antioquia, Fiscalía, Sijín y Sipol. En esta se incautaron 3 pistolas, 6 revólveres, tres granadas, 206 cartuchos y 3 radios de comunicación en 11 allanamientos.

El coronel José Gerardo Acevedo Ossa, comandante de Policía Antioquia, manifestó que esta operación "es el resultado de la lucha frontal contra las bandas criminales, y cabe destacar el apoyo de la ciudadanía para obtener este tipo de resultados".

Acevedo precisó que entre las capturas más importantes están las de alias "el Viejo" y alias "Narices", "las que se dieron a partir de la aprehensión de otro sujeto alias "el Paisa" a quien le encontramos nóminas, listado de integrantes de las bacrim, listas de vehículos, que nos servirán para hacer trabajos de inteligencia y continuar en la lucha contra las bacrim", precisó el coronel Acevedo.

El oficial, además, declaró que las capturas de estos presuntos miembros de bacrim se dieron gracias al trabajo de inteligencia y a la información brindada por la comunidad a quien se pagará su respectiva recompensa.

Fuente: http://bit.ly/gzAjXT

Gravatar

El Cauca hace desastres en Córdoba

Las tres bocas que abrió el río Cauca en junio de 2010 tienen a poblaciones enteras como Nechí, en Antioquia, y Ayapel, Córdoba, bajo las aguas. Carreteras desaparecidas, casas a las que tan solo se le ven los techos y propiedades completamente incomunicadas conforman el panorama, informó la agencia de noticias Colprensa.

En Ayapel hay 15.000 damnificados que no han recibido las ayudas suficientes para calmar el hambre. Familias enteras comienzan a padecer de enfermedades respiratorias porque la humedad es total. Los finqueros se han declarado en quiebra, pues cientos de animales han muerto ahogados. Lo mismo sucede con los agricultores, los arroceros reportaron la pérdida de 5.000 hectáreas sembradas de arroz.

La gente se queja por la falta de atención del Gobierno y señala que en 10 meses no se ha hecho nada por controlar al Cauca, que cambió su recorrido drásticamente y se juntó con los complejos cenagosos y caños de La Mojana.

Fuente: http://bit.ly/e1BwWw

Gravatar

Damnificados del invierno en Antioquia se quedan sin subsidio de arriendo por culpa de alcaldes - Caucasia y Nechí no entregaron documentación

Por falta del trámite que deben realizar los alcaldes para obtener subsidios de arriendo para damnificados del invierno, Antioquia tendrá que devolver 900 millones de pesos al Gobierno Nacional. 

En Antioquia 1.500 familias se quedarán sin el subsidio de arriendo para damnificados por el invierno, pues de los noventa municipios que reportaron la necesidad, solo 17 alcaldes presentaron la documentación.

"El departamento está obligado a reintegrar 900 millones pesos porque algunos alcaldes no entregaron los censos que se requerían", indicó John Fredy Rendón, Director del Departamento de Atención de Desastres de Antioquia.

Uno de los casos más graves fue el de Bello, donde 200 familias perdieron sus viviendas. Este es uno de los municipios que no entregó la documentación.

"Bello tiene una difícil situación porque la administración municipal había pagado y hasta hoy no entregaron los soportes", comentó Rendón. 

Tampoco entregaron los censos de damnificados, municipios muy afectados por el invierno como Caucasia, Nechí y Venecia.

Fuente: http://bit.ly/frWXLa

Gravatar

Obras en el dique Nechí, en el Bajo Cauca Antioqueño, no muestran avance

El Departamento de Antioquia sigue esperando que el Instituto Nacional de Vías continúe las obras en el dique Nechí, en el Bajo Cauca Antioqueño, que desde el mes de julio del año pasado tiene 4 boquetes, originados por la creciente del río Cauca tras la temporada invernal del 2010.

La Directora de Desarrollo Físico del Departamento, Edtih Graciano, explicó que el INVIAS le entregó recursos a la Administración Municipal para labores de mitigación en el dique, sin embargo el invierno impidió avanzar en las obras.

La Directora aclaró entonces que las obras son competencias del INVIAS que se comprometió a destinar una inversión inicial de 2 mil millones de pesos para los trabajos en los 4 boquetes del dique, que mantiene anegado la vía hacia Caucasia en el sector de Colorado y en la zona de Nechí.

Fuente: http://bit.ly/eSihPn

Gravatar

Hallan decapitada a una joven que había sido secuestrada en Nechí, Antioquia

Con signos de tortura y decapitada fue hallada una joven madre de Nechí,en el Bajo Cauca antioqueño, quien había sido secuestrada el pasado lunes 21 de febrero por integrantes de las bandas criminales al servicio del narcotráfico en esa población del Bajo Cauca Antioqueño. La mujer dejó una bebecita de 18 meses huérfana.

El cadáver de Liliana Martínez de 18 años fue encontrado en aguas del río Cauca, a la altura del municipio San Jacinto de Achí, Bolívar. 

“Ella era una joven muy bonita y querida por la comunidad y no sabíamos de amenazas en su contra”, dijo una fuente judicial de Nechí, donde el atroz crimen de Liliana Martínez tiene consternados a los habitantes.

Fuente: http://bit.ly/iiH8mO

Gravatar

Procuraduría adelantará investigaciones sobre presuntas irregularices en obras de infraestructura en Nechí

La Procuraduría Regional de Antioquia iniciará una investigación por las presuntas irregularidades en las obras de los diques marginales de La Mojana, entre las poblaciones de Nechí, Bajo Cauca Antioqueño y Achí, Sur de Bolívar, las cuales están sin terminar a pesar de que se han invertido 14 mil millones de pesos.

Según denuncias ciudadanas conocidas por el Ministerio Público, en otro tramo que va desde Nechí hasta San Jacinto, Bolívar se invirtieron casi 35 mil millones de pesos, y sólo un año después de su construcción, la obra fue arrasada por el caudal del río.

En atención a la defensa de los intereses colectivos y del patrimonio público, la Procuraduría adelantará una investigación que le permita establecer la veracidad de las denuncias de la comunidad y adelantar las actuaciones disciplinarias correspondientes.

Fuente: http://bit.ly/fcPaaU

Gravatar

A mediados de julio sería entregado el puente sobre el río Nechí en el municipio de Campamento

El Ejército comenzó la construcción del puente sobre el río Nechí entre el municipio de Campamento hasta la vereda la Frisolera en el Norte de Antioquia, con el cual se beneficiarán más de mil 500 habitantes de esa zona que volverán a estar comunicados con el casco urbano.

El nuevo puente, que será entregado a la comunidad a mediados de julio próximo y que tendrá un costo de más de mil 500 millones de pesos, será fabricado por los Ingenieros Militares de la Cuarta Brigada del Ejército y contará con el trabajo de 180 hombres. 

De igual manera, explicaron las autoridades militares, para esa obra se utilizarán 6 maquinas retro excavadoras, tractores de orugas, 2 volquetas y requerirá un dispositivo minucioso de seguridad para prevenir afectaciones de los guerrilleros del Frente 36 de las FARC, los cuales operan en esa zona del departamento.

Fuente: http://bit.ly/ewWexi

Gravatar

Bajo cauca: pasa el invierno y vuelven las muertes

Más de 17 barrios de Caucasia resultaron afectados durante noviembre y mediados de diciembre. Durante ese periodo no se presentaron muertes violentas en la localidad.

"Las bandas criminales son lo peor que tiene la sociedad colombiana, son simplemente mercantiles de la muerte o la droga y asesinan sin ninguna razón”, general Sergio Mantilla.

El 22 de diciembre un periodista intentaba cubrir la pérdida de 700 metros de banca en la vía Colorado - Nechí, que se había llevado consigo seis postes de luz. Lo detuvo un alto, impuesto por dos motorizados armados que lo seguían. Tardó más de media hora tratando que lo dejaran salir con vida de allí, y mientras, estuvo explicándoles que no era el miembro de otra banda criminal que les estuviera haciendo inteligencia, como ellos decían. “Por eso decimos que tenemos Caucasia por cárcel, es muy peligroso transitar por las vías que comunican los seis municipios del Bajo Cauca”, dijo.

La tranquilidad vivida en Caucasia durante el mes de noviembre y mediados de diciembre parece haber rebosado lo aceptable. La capital del Bajo Cauca antioqueño disfrutó durante las fiestas de fin de año de un ambiente ameno y agradable que le permitió a muchos recogerse en el seno de sus hogares. Sin embargo la calma fue interrumpida por una sucesión de hechos que han caldeado la angustia entre los habitantes de la subregión.

Uno de los hechos violentos anteriores a la calma ocurrió el 10 de noviembre, cuando sicarios de una ‘bacrim’ intentaron asesinar a un guarda de tránsito, pero el revólver se les envainó y no lo mataron. Islena Flórez, una mujer de aproximadamente 30 años, vio la escena y luego de un mes y medio de tranquilidad, fue asesinada en el barrio El Camello, de Caucasia. Quienes la conocieron dicen que su delito fue ver el intento de homicidio.

Durante el apacible fin de año algunos habitantes manifestaron su preocupación por lo que se hubiese podido orquestar durante la tensa calma decembrina.

Unos dicen que pudo haber una tregua similar a la que supuestamente se pactó entre los combos y las bandas de Medellín por la misma época y que las autoridades civiles de la ciudad refutaron.

Otros afirman que agotadas por los enfrentamientos, las ‘bacrim’ usaron el mes de diciembre para reabastecerse, reclutar nuevos sicarios y hacerle inteligencia a las bandas opuestas. Si esta última versión fuera cierta, las ‘bacrim’ ya cesaron la pausa.

Aumentan las muertes

Así lo indican varios hechos, como el ocurrido el martes 11 de enero, cuando fue asesinado un peluquero de 22 años. “Mataron al que no era”, dijeron tras el homicidio, “venían por el dueño de la peluquería”.

El martes 18 de enero, en horas de la noche, en el barrio Pueblo Nuevo, de Caucasia, el CTI realizó el levantamiento del cadáver de Kelly Milena Aguilar Gandía, de 24 años. La mujer, madre de dos hijos y colocadora de apuestas, fue asesinada con arma de fuego. Tras el ataque hubo un segundo intento de homicidio contra una vendedora de apuestas, lo que tiene atemorizadas a las demás vendedoras y hace suponer a las autoridades de posibles extorsiones.

Por esos días Jonathan Chanci Matio fue asesinado en la vereda El Porvenir, a 15 minutos de Caucasia. Antes de recibir los tres tiros que acabaron con su vida, amarrado a un poste, al hombre de 30 años le fueron arrancados sus dientes. La causa fue, al parecer, que tenía el apellido de Ángel de Jesús Pacheco Chanci, alias “Sebastián”, presunto cabecilla de ‘los paisas’ en el Bajo Cauca. La familia del difunto Chanci tiene una carnicería en el casco urbano de Caucasia, donde les habían tirado una granada en junio de 2010.

También en Caucasia fue asesinado el administrador del Grill Las Vegas, un hombre de aproximadamente 23 años. En ese lugar ya se habían cometido homicidios y tirado granadas.

Pero no solo los profanos han caído. Según el reporte judicial de la Policía Antioquia, el miércoles 19 de enero, en el barrio El Castillo, fue asesinada Everlides Cecilia Araujo, esposa de un pastor cristiano. La mujer de 36 años departía en una sobria celebración de una joven cristiana que cumplía 15 años, pero a las 10:00 de la noche dos sujetos arremetieron contra las personas que había en la casa, hiriendo a un niño de 5 años, una adolescente de 14 y un pastor de 41 años, distinto al esposo de la difunta.

Control territorial

Para controlar los corredores viales y sacar a los habitantes de la cárcel en la que sienten vivir, el pasado miércoles en la tarde las tropas de la XI Brigada de la Séptima División del Ejército, libraron un combate con la banda criminal de ‘los paisas’. En el combate falleció el cabo segundo Pedro Jesús Duarte Bermúdez. El operativo de control territorial fue realizado por las tropas junto al DAS y la Policía Nacional, en la vereda Puerto Bélgica, del municipio de Cáceres. En la misma acción fue dado de baja uno de los alzados en armas perteneciente a dicha organización delincuencial y además fueron sometidos a la justicia dos sujetos de la misma estructura.

Finalmente disturbios presentados el sábado en Nechí, protagonizados entre la Policía y un grupo de personas ebrias, dejaron muerto a Jorge Luis Sabaleta Macías, de 18 años. Las circunstancias de la muerte son confusas. Los policías dicen que el estudiante universitario trató de quitarle el arma de dotación a uno de los policías que intentaban evacuar el lugar porque era hora de cierra. Sin embargo, ya de día, una turba de más de 300 personas intentó quemar la estación de policía y fue necesario que llegaran más de 200 refuerzos de Caucasia para mantener el orden.

Causas

El general Sergio Mantilla Sanmiguel, comandante del Comando Conjunto Caribe del Ejército, hizo referencia al enfrentamiento entre bandas criminales, aduciendo que esta es la que subleva el orden. El militar indicó que las bandas criminales, particularmente ‘los urabeños’ y ‘los paisas’, (‘los paisas’ están aliados con ‘los rastrojos’), han estado en una confrontación por el control de las rutas que les permiten sacar la cocaína hacia el mar. “Esa es su función principal, pero como son criminales cometen atropellos, particularmente contra la población civil”. El oficial dijo que las bandas están formadas por cuadrillas compuestas por grupos de 20, 30, o máximo de 40 personas en algunos momentos.

Farc

El general Mantilla Sanmiguel también refirió la alianza Farc – bandas criminales, que en su concepto “es un escalón más de la degradación que esos grupos (Farc) están sufriendo. Aliarse con sus antiguos enemigos y terminar convertidos en lo mismo. El proceso de degradación de las Farc los obliga a hacer este tipo de alianzas con narcotraficantes para comercializar la base de coca y cristalizarla”.

Rutas de la cocaína

Durante los 23 primeros días de 2011 han ocurido en Caucaisa 9 homicidios, frente a 20 ocurridos en el mismo periodo de 2010. En total, durante el año pasado hubo 225 asesinatos en este municipio del Bajo Cauca antioqueño.

Los mercados de la coca local son Europa y los Estados Unidos, afirmó Mantilla. “Si uno se viene desde allá y llega a territorio colombiano va a encontrar las rutas en las costas y los lugares que les facilitan el movimiento de las drogas”.

“Muchas de esas rutas se han cerrado, pero entra en juego la malicia del colombiano y han encontrado otras rutas. Hay una ruta que viene por el río Atrato, desde el departamento del Valle, pasando por Risaralda, hasta llegar a Turbo y salir al Golfo de Urabá”.

“Otra ruta pasa por el río Cauca y llega a Santa Fe de Antioquia con dirección hacia Dabeiba, por el cañón de La Llorona; o va hacia el Norte y luego Caucasia, por ese mismo cañón del río Cauca, empleando las carreteras”.

“Hay otra que viene del Magdalena Medio y pasa por los municipios de Vegachí, Yalí y va también en dirección hacia el Cauca, en donde se encuentran parte de los cristalizaderos, o en los alrededores de Medellín, donde en lo corrido de 2010 se encontraron cinco cristalizaderos”.

“Es un triángulo entre Urabá, Bajo Cauca y Medellín, en cuyo centro está el Nudo del Paramillo”.

La renta

El comandante de la Séptima División del Ejército afirmó que el cristalizadero es el que le da el valor agregado al negocio de la coca. “Los ingresos del que la cultiva, la raspa y hace los primeros procesos, no son mayores. El valor agregado lo obtienen una vez la droga está cristalizada y pasa por las manos del experto químico”.

Una vez cristalizada la pasta de coca, las bandas criminales tienen una renta cercana al US$1 millón, o millón y medio por tonelada. “Esa es la ganancia que le deja a quien la mueve y la logra colocar en el mar”. Esa renta, además de la minería ilegal, es la que financia la guerra entre las bandas criminales que hoy embullen la muerte en el Bajo Cauca.

Fuente: http://bit.ly/fpXosO

Gravatar
BajoCauca.com ©