Calma, en marcha minera

Unas cinco mil personas marcharon ayer en la mañana en el municipio de Caucasia para presionar un acuerdo con el Gobierno Nacional que les permita a los pequeños mineros de la localidad y de las regiones Bajo Cauca y Nordeste seguir ejerciendo su labor sin ser perseguidos por las autoridades.

Con el noventa por ciento de los locales comerciales cerrados, los mineros pidieron que esta vez el Gobierno firme un acuerdo que respete su derecho al trabajo, como lo han hecho por décadas, y no siga incautándoles y quemando la maquinaria con la que ejercen su labor, de la que vive el 90 por ciento de la población.

La marcha se realizó en horas de la mañana y para la 1:00 de la tarde ya la protesta había terminado, pero por la jornada de ayer, pues hoy los mineros retoman su movimiento, como se hace en otros puntos de Antioquia y del país.

“Desde 2011 hemos firmado tres acuerdos, el último de ellos (3 de septiembre de 2013) con las firmas de tres ministros y ocho congresistas, con la Onu y la Curia, pero no se ha cumplido nada. Esperamos que esta vez se firme algo que tenga un verdadero respaldo de la máxima autoridad para poder aspirar a que se cumpla”, expresó Ricaurte Tirado, directivo de Conaminercol de la región del Bajo Cauca.
Dijo que aunque esperaban dos mil personas en la marcha, el descontento de la población es tal, que asistieron cinco mil personas.

Diego Calle, presidente de la Asociación de Comerciantes de la localidad, lamentó que los negocios hayan cerrado, pero aclaró que no hubo presiones.

“Temiendo que se presentaran desmanes como los de hace año y medio, muchos prefirieron no abrir, pero todo fue muy pacífico y tranquilo”, aseguró.

Añadió que es imposible medir la afectación en cifras económicas, pero admitió que es un golpe duro al comercio: “los mineros tienen razón en su protesta, pero los negocios cerrados sí causan pérdidas”.

Apoyo de mototaxistas Hoy seguirá la protesta, igual que en su vecina localidad de Tarazá, donde unas trescientas personas, entre mineros y mototaxistas, marcharon por la Troncal a la Costa pidiendo que les respeten el derecho a trabajar, pues allí la minería informal se ha ejercido por siglos.

“Si nuestros abuelos fueron mineros, nuestros padres son mineros, ¿por qué nuestros hijos no lo pueden ser?”, se preguntaban los voceros del movimiento a viva voz y con pancartas. “Yo trabajo la minería hace 30 años, tengo 58 y con esto he criado doce hijos, y casi todos ellos también son mineros, no hay más qué hacer acá”, manifestó Julio Hernández mientras caminaba sudoroso por la Troncal, que debió ser cerrada al paso vehicular por varias horas mientras avanzaba la caminata, que también culminó al mediodía.

Miguel Ángel Gómez, vocero de los mineros informales, y Libardo Bravo, portavoz de los mototaxistas, esperan que esta vez el Gobierno atienda su clamor por el derecho al trabajo. “Sin minería se acaba el mototaxismo, porque nosotros trabajamos transportando a los mineros y sus familias”, aseveró Libardo, mientras Miguel Ángel expresó que el 80 por ciento de la población de Tarazá no tiene más en qué trabajar si no es de minero.

“Hasta el oro lo declararon ilegal y no tenemos dónde venderlo, nosotros somos campesinos honestos y pedimos que nos respeten los derechos por una actividad que viene de nuestros ancestros, desde hace 500 años”.

Sandra González, una ama de casa que marchó con su hija, clamó por una solución: “yo también vivo de la minería, es un trabajo como todos y no sé porqué lo persiguen, esto es una lucha de cada día de gente honrada”, puntualizó.

Esta vez no hubo árboles en la vía, ni llantas o troncos de madera ardiendo e impidiendo el paso vehicular. La tarde fue tranquila en ambas localidades.

Fuente: http://bit.ly/1Len9Dz

Se inicia paro minero y concentraciones en trece lugares

Las mayores concentraciones serán en el Bajo Cauca antioqueño, en las poblaciones de Tarazá y

En 13 puntos de Antioquia habrá concentraciones y movilizaciones a partir de hoy al comenzar el nuevo paro nacional minero convocado por la Confederación Nacional de Mineros, para reclamarle al gobierno por lo que califican como su incumplimiento y la falta de compromiso con el gremio, y su política de arrasamiento de la pequeña y mediana minera en el país.

Las mayores concentraciones están previstas en el Bajo Cauca antioqueño, en las poblaciones de Tarazá y Caucasia donde se espera participen en la protesta unas 10 mil personas.

Pero además los mineros se concentrarán en el corregimiento Jardín de Cáceres; en el corregimiento El Doce de Tarazá, en Puerto Valdivia, el municipio de Campamento, en Vegachí, Yalí, Amalfi, Porce, en Amagá, el corregimiento Puente Iglesias de Fredonia y el corregimiento Doradal de Puerto Triunfo.

Mauricio Gómez Peña, presidente de Conalminercol, manifestó que los llamados en todas las zonas son pacifistas y un ejemplo es lo que ocurrirá en Tarazá donde párrocos, pastores, juntas de acción comunal, comerciantes, mineros, agricultores, saldrán a pedirle al gobierno nacional no por el derecho al trabajo de los mineros, sino por el encadenamiento productivo y social que la minería tiene en su región.

El dirigente gremial descalificó cualquier intento del Gobierno por desnaturalizar las protestas, de deslegitimar los actos legítimos de reclamo de la ciudadanía, diciendo que hay infiltraciones en las movilizaciones, para poder así tener un marco represivo más amplio y hacer de ese marco represivo la solución al problema.

Fuente: http://bit.ly/1yWKC5C

 

Antioquia será eje principal de paro minero nacional de este miércoles

Los mineros informales de Antioquia comenzaron este martes a movilizarse desde las zonas de extracción de oro hacia los seis puntos de concentración donde marcharán este miércoles y reclamarán al Gobierno medidas oportunas al considerar que ha incumplido los acuerdos firmados luego del último paro de 2013.

Los mineros tradicionales del departamento se congregarán a partir de la noche de este martes en los municipios de Caucasia, Tarazá (Bajo Cauca), La Pintada, Angelópolis (Suroeste), Vegachí y Cisneros (Nordeste), convocados por la Confederación Nacional de Mineros de Colombia (Conalminercol).

Esta organización estima que unas 350 mil pequeños y medianos mineros son parte de los productores informales, tradicionales y artesanales, de los cuales unos 150 mil se localizan en Antioquia, básicamente en la extracción de oro y carbón.

“Frente al incremento de fuerza pública en varios sitios de Antioquia, cabe aclarar que será una protesta completamente pacífica, solo queremos reclamar al Gobierno soluciones reales, ciertas, que nos permitan seguir trabajando”, comentó a este diario el secretario General de Conalminercol, Rubén Darío Gómez.

Entre los puntos que reclaman los mineros informales está que se agilicen y faciliten los procesos de legalización, que se derogue el decreto que dispone la destrucción de maquinaria, que haya claridad en las guías minero ambientales que debe cumplir el pequeño minero para su formalización, así como un tratamiento tributario diferencial.
También hay reparos al nuevo Registro Único de Comercializadores de Minerales (Rucom), pues en su pretensión de regularizar la actividad minera y darle trazabilidad a la cadena de producción y comercialización, para Conalminercol está paralizando con requisitos a la pequeña minería informal.

“Seguimos abiertos al diálogo, a que en la Mesa de Concertación citada para el próximo viernes, en Medellín, se recomponga el pliego de peticiones y el Gobierno entienda que no puede exigir al pequeño minero que cumpla con las mismas condiciones de las grandes multinacionales”, concluyó Gómez.

Fuente: http://bit.ly/1ySQJI7

Restricciones al porte de armas en bajo Cauca, por el paro minero

La Décima Primera Brigada del ejército expidió una resolución por medio de la cual se suspende de manera provisional el uso de armas de fuego en la zona del Bajo Cauca Antioqueño con el fin de garantizar la seguridad de la población durante el desarrollo del paro minero.


La resolución entra en vigencia a partir hoy a las 6 de la tarde y se extenderá en principio hasta el sábado 21 a las 6 de la tarde.

La medida tendrá vigencia en las poblaciones de Caucasia, Tarazá, Cáceres, Nechí, El Bagre, Zaragoza y el corregimiento Puerto Valdivia de Valdivia.

Fuente: http://bit.ly/1ySQ8Gq

En Caucasia alistan plan de contingencia para el paro minero

El próximo 18 de febrero se realizará el paro minero Nacional, y teniendo en cuenta las alteraciones del orden público que se presentan durante estas manifestaciones, autoridades civiles y militares alistan un plan de contingencia para evitar bloqueos de la vía hacía la Costa, destrucción de infraestructura y confrontaciones.

"Estamos adelantando reuniones con todos, es decir, Policía, Ejército y Armada, para adelantar un gran plan y así evitar hechos violentos y garantizar que la protesta se desarrolle con normalidad y que no ocurra lo de hace dos años", afirmó el coronel Javier Guillermo Guerrero Salazar.

El oficial explicó que se diseñarán las estrategias para proteger los sitios críticos, porque la orden de la Dirección Nacional de la Policía es que se debe garantizar la movilidad por esta importante troncal que comunica a la Costa Atlántica, además de evitar la saqueos y problemas en el transcurso de la manifestación”, insistió.

Tanto los batallones militares, personal de la policía de los diferentes municipios del Bajo Cauca y de la Armada, estarán alertas a cualquier alteración que se pueda presentar.

Igualmente, para la próxima semana se espera una visita al municipio de Caucasia por parte del gobierno nacional encabezada por el viceministerio de Minas, para tratar de conjurar el paro minero y llegar a un acuerdo con los manifestantes.

Cálculos de los mineros señalan que de los tres puntos de concentración ubicados en el Suroeste, Norte y Bajo Cauca en Antioquia, en el municipio de Caucasia se espera la mayor concentración con unas 10 mil personas.

Fuente: http://bit.ly/1F2aV28

Conmemoran Día de la Mano Roja en Tarazá contra reclutamiento de menores

Con un acto especial, que incluye actividades culturales y simbólicas en el municipio de Tarazá, bajo cauca antioqueño, el Ministerio de Defensa lanzará su campaña "Basta, aquí soy libre", con la cual se vincula a la conmemoración del día internacional Contra el Reclutamiento de niños o "Día de la mano Roja".

El gobierno escogió el municipio de Tarazá por ser uno de los más afectados con el reclutamiento de menores, delito que cometen grupos guerrilleros y bandas criminales, lo cual se observa también en localidades como Anorí, Ituango Briceño y Campamento.

Según datos del Ministerio de Defensa desde el año 2002 a la fecha en el país se han desvinculado 4 mil menores de grupos armados, el 66 por ciento de ellos de las Farc y un 17 por ciento del ELN y de esa cifra total 500 de ellos en Antioquia, lo que lo convierte en el departamento del país con mayor número de menores de edad desvinculados.

Durante los 12 años que contempla el registro del ICBF, las edades más frecuentes entre los menores de edad desvinculados fueron los 16 y los 17 años, 3 mil 275 casos en estos rangos de edad.

Observadores del conflicto indicaron que la abultada cifra de niños desvinculados de las organizaciones guerrilleras y delincuenciales al margen de la ley obedece al continuo esfuerzo de estos grupos por reponer sus efectivos dados de baja, las deserciones y las desmovilizaciones generadas por la presión militar.

Fuente: http://bit.ly/1F2bYPN

Policía atrapa caimán que generaba temor en barrio de Caucasia

Una Babilla de 3 metros de largo con un peso de 120 libras, que venía aterrorizando a los vecinos del barrio La persquera en el municipio de Caucasia, fue atrapada por la policía.

El gigantesco reptil, cuyo nombre científico es ´Caimán crocodylus fuscus´, desde hace varios días tenía atemorizado a los habitantes de esa localidad del bajo Cauca Antioqueño, pues ingresaba a los patios de las casas a traves de los caños de aguas negras junto con otros caimanes, y representaba un peligro, es especial para los niños, perros, gatos y otros animales domésticos, pues por naturaleza esta especie es agresiva y carnívora.

Aunque no se registró un ataque a humanos, ante lo requerimientos de la ciudadanía por el temor y zozobra que causaba, agentes de policía del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de Caucasia, se dieron a la tarea de buscar y capturar el animal.

El gigantesco caimán con un valor ecológico, según las autoridades, estimados en 3 millones y medio de pesos, fue dejado a disposición de Corantioquia Territorial Panzenú, donde valoraran el estado en que se encuentra, para luego de un proceso de exámenes e hidratación devolverlo a su habitad natural, en unas las lagunas cercanas al río Cauca, de donde se presume salió.

Fuente: http://bit.ly/1F2cX2s

El gobierno no ayuda a Caucasia, dice el Alcalde

Caucasia, se siente solo, gobernando sin apoyo del gobierno central. Elegido en una encuesta del Centro Nacional de Consultoría y CM& entre los diez mejores alcaldes de Colombia -seis de ellos antioqueños-, José Nadín Arabia,mandatario de Caucasia, califica el hecho de histórico y aprovecha para reclamar el apoyo del Gobierno Nacional ya que, según sus cuentas, el gobierno de Juan Manuel Santos le dio la espalda a su municipio y todo le ha tocado hacerlo solo. Es casi heroico.

¿POR QUÉ CREE QUE NO LE AYUDAN A CAUCASIA?
“LA CULPA LA TENEMOS NOSOTROS MISMOS, PORQUE NO TENEMOS REPRESENTACIÓN EN EL CONGRESO, LAS OBRAS LAS HACEN DE DONDE SON LOS DIPUTADOS, SENADORES O REPRESENTANTES”.


¿Y POR QUÉ NO SACAN UN CONGRESISTA ENTONCES?
“PORQUE SOMOS DESUNIDOS. ¿Y QUÉ PERSONA DE BIEN PRESTA EL NOMBRE PARA LANZARSE A UNA CÁMARA O UN SENADO CUANDO EL ESTIGMA ES QUE ACÁ TODO EL QUE LLEGA ES APOYADO POR PARAMILITARES?”. PERO EN CAUCASIA EL PARAMILITARISMO SÍ HA TENIDO MUCHA PRESENCIA...
“ACÁ NO VIVIMOS DEL PARAMILITARISMO. QUE HUBO UNA VIOLENCIA GRANDE EN 2009, 2010 Y 2011, SÍ, PERO ESO SE ACABÓ, ESTAMOS EN OTRA ÉPOCA Y YO LLEGUÉ SIN APOYO DE GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY, YO NO PELEO CON NADIE, NI CON EL MALO NI CON EL BUENO, ENTIENDO AL NEGRO, AL BLANCO, AL DE UN GRUPO, AL DEL OTRO, AL QUE VENGA A PROPONER COSAS BUENAS LO ATENDEMOS, AL QUE VENGA A PROPONER COSAS FUERA DE LA LEY ESTÁ EN EL LUGAR EQUIVOCADO”.


¿PERO SOLO POR ESA RAZÓN NO TIENEN APOYO NACIONAL?
“A LOS OJOS DEL PAÍS CAUCASIA PARECE RICO PORQUE DICEN QUE TIENE ORO, PERO CAUCASIA NO ES MINERO, LOS QUE CONOCEMOS LA REALIDAD SABEMOS QUE ESTE ES UN CENTRO DE COMPRA DE ORO, NO SE PRODUCE ORO, NOS ENTRAN MUY POCAS REGALÍAS”.

¿ENTONCES CÓMO LOGRÓ TAN HONORÍFICO LUGAR SIN AYUDA?
“ESO ES ALGO HISTÓRICO EN LOS 127 AÑOS DE CAUCASIA Y ES IMPORTANTE NO SOLO A NIVEL PERSONAL Y FAMILIAR SINO PARA EL MUNICIPIO. A CAUCASIA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOLO LO SACAN CUANDO LOS GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY HACEN CUALQUIER MASACRE, UN ACTO DE VIOLENCIA. NO ES FÁCIL LA GESTIÓN PARA UNO COMO ALCALDE SABIENDO LO DIFÍCIL QUE ES MANEJAR UN MUNICIPIO CON VIOLENCIA, SIN PRESUPUESTO, SIN CASI RECURSOS, SIN APOYO NACIONAL”.


¿CUANDO USTED DICE QUE NO LE HAN AYUDADO EN NADA DESDE EL GOBIERNO CENTRAL, ES LITERALMENTE NADA?
“EL PRESIDENTE SANTOS NO LE CUMPLIÓ A CAUCASIA, SE COMPROMETIÓ CON LOS ALCALDES Y NO CUMPLIÓ CON NINGUNO EN EL BAJO CAUCA. NO FALTO AL RESPETO SI DIGO LA VERDAD, Y SI POR DECIR LA VERDAD NOS VAN A CASTIGAR, BIENVENIDO EL CASTIGO”.


¿CON QUÉ LOGROS DE SU GESTIÓN PUEDE SACAR PECHO?
“CUANDO ASUMÍ LA ALCALDÍA EL 1 DE ENERO DE 2012, LAS DEUDAS SUPERABAN LOS $10.500 MILLONES MÁS $8.500 MILLONES DE CUENTAS POR PAGAR EN TESORERÍA. YA TODAS LAS CUENTAS DE TESORERÍA LAS PAGAMOS Y DE LOS $10.500 MILLONES NO DEBEMOS NI SIQUIERA $5.000 MILLONES. CONSTRUIMOS UN CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL QUE ES MODELO EN EL PAÍS PARA 250 NIÑOS, HEMOS PAVIMENTADO VÍAS, CANALIZADO CAÑOS EN BARRIOS DONDE LAS FAMILIAS PASABAN A SUS VIVIENDAS POR ENCIMA DE TABLAS SOBRE AGUAS NEGRAS, CONSTRUIMOS 8 ESCENARIOS DEPORTIVOS, ACÁ SE VIVE UN AMBIENTE DIFERENTE”.


¿POR ÚLTIMO, POR QUÉ TANTOS CAMELLOS EN SU OFICINA Y DIBUJADOS EN EL PAVIMENTO?
“POR MI ORIGEN, PORQUE EL CAMELLO ES SÍMBOLO DEL TRABAJO, LA NOBLEZA, ES EL ANIMAL MÁS RESISTENTE, ES SIMILAR A MÍ, LOS ATAQUES QUE HAN HECHO EN MI CONTRA NO SE LOS IMAGINAN, LOS CAMELLOS QUEDAN COMO EL BOCADILLO CON LA LECHE”.


Fuente: http://bit.ly/1CiZekh

Embalses en buen nivel, dice EPM

Aunque Empresas Públicas de Medellín (EPM) dio un parte de tranquilidad en relación con la temporada seca y el nivel de sus embalses, la entidad invitó a sus usuarios a mantener el uso racional de agua y energía que los caracteriza.

El Peñol, el embalse más grande del sistema de generación eléctrica de EPM, registraba ayer un 85 por ciento de su volumen útil.
“Es un nivel que nos da tranquilidad para este inicio de la estación de verano y para afrontar la situación que se viene”, señaló Marta Cecilia Jiménez Yepes, jefe de la Unidad Gestión Largo Plazo Generación de Energía de EPM.

Agregó que Riogrande II, de uso compartido para generación de energía y abastecimiento de agua, está en el 85 por ciento.
Y Miraflores, tercer embalse de peso de EPM, situado en el Norte de Antioquia, está en el 94 por ciento.
Marta Cecilia Jiménez Yepes indicó que el denominado agregado de embalses de EPM (otros más pequeños) registran un volumen útil del 83 por ciento, aunque estos suben y bajan en forma permanente.

¿Y el suministro de agua?
Sobre el caso de los embalses utilizados en el abastecimiento de agua, EPM reportó que, además de Riogrande II, están La Fe y Piedras Blancas, que registran un volumen útil del 89 y 94 por ciento, en forma respectiva.

La Gobernación indicó que desde que se habló de la posibilidad del fenómeno de El Niño, se coordinaron con las Corporaciones Autónomas actividades educativas y de información para la comunidad y las instituciones y empresas con presencia en las regiones.

Tal el caso de las Caravanas del Agua, realizadas entre octubre y diciembre pasados. Según el Dapard, las regiones y municipios más vulnerables en temporada seca son:
Bajo Cauca: Caucasia, Cáceres, Nechí, El Bagre. Urabá: Necoclí, San Juan, San Pedro, Arboletes, Apartadó, Turbo, Carepa, Chigorodó y Mutatá. Occidente: Santa Fe de Antioquia, Cañasgordas, Peque, Sabanalarga, Liborina, Olaya, Sopetrán, San Jerónimo y Ebéjico.
Oriente: Rionegro, La Ceja, La Unión, Marinilla, El Peñol, El Santuario, Granada, San Carlos, Cocorná y Guatapé. Magdalena Medio: Puerto Nare, Puerto Berrío y Yondó. Norte y Nordeste: Angostura, Campamento, Guadalupe y Gómez Plata. Suroeste: Ciudad Bolívar.

Fuente: http://bit.ly/1xKsCPL

Troncales de Antioquia listas para el puente de Reyes

Para este puente de reyes, en el que la movilización de viajeros del Valle de Aburrá hacia las otras regiones de Antioquia o para otros destinos turísticos, como las costas Atlántica y Antioqueña, el Eje Cafetero y el Magdalena Medio, las cuatro principales troncales del departamento están en óptimas condiciones, aseguró el Secretario de Infraestructura de Antioquia, Rafael Nanclares.

“En las vías primarias, el trabajo de recuperación ha sido importantísimo desde el Invías y desde la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura) en las vías concesionadas, y las vías en estos momentos tienen muy buena circulación y están en muy buen estado”, afirmó el funcionario.

Así mismo, Nanclares indicó que inclusive dos de los sectores que históricamente han sido complicados para la movilidad en Antioquia, como el alto de Ventanas en la troncal a la Costa Atlántica y conexión Occidente-Urabá, están en muy buen estado, a tal punto que en el Urabá las horas de viaje se redujeron de 9 a 6 horas.

Finalmente, Rafael Nanclares, quien confirmó que la movilización de conductores por las principales vías de Antioquia no ha parado, pero tiende a incrementarse entre el jueves y el viernes, le hizo un llamado a los viajeros para que no excedan los límites de velocidad.

Fuente: http://bit.ly/1xKrZG0

Murió Maria Elena Valderrama, madre del gobernador Sergio Fajardo

Maria Elena Valderrama Tobón, madre del gobernador de Antioquia, Segio Fajardo Valderrama, murió este domingo, según confirmó el propio mandatario en su cuenta de Twitter.

“Se murió mi mamá. Descansó en paz. Ahora está con mi papá y me acompañará desde el cielo”, escribió el gobernador.

Mara, como era conocida por su allegados, estaba casada con el arquitecto Raúl Fajardo Moreno, quien murió en julio de 2012.

En memoria de la madre de Sergio, Maria Isabel, Silvia, Rodrigo y Andrés Fajardo Valderrama, se celebrará una ceremonia religiosa el lunes a las 3:00 de la tarde en la parroquia San Juan Apóstol, sector de El Tesoro.

Fuente: http://bit.ly/1AZ2M9j

Entregan pueblo indígena en Caucasia

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, visitó el Bajo Cauca, en Caucasia (Antioquia), lugar donde entregó las obras civiles de la comunidad indígena ‘El Pando’, allí hicieron las viviendas de estas familias y una escuela para la formación académica de niños y jóvenes.

Pinzón destacó que este proyecto fue por iniciativa de los comandantes militares de la zona.

“Con capitales indígenas, el ministerio de defensa ha invertido unos 30 mil millones de pesos en estas 10 capitales, una de esta la capital del Pando, acá en Caucasia. Estas construcciones quedaron bien hechas con apoyo de la comunidad, costaron cerca de 5 mil millones de pesos”, dijo Pinzón.

De acuerdo con el jefe de la cartera de Defensa con estos proyectos es posible ofrecer a las personas opciones, oportunidades y mejoras en su calidad de vida.

“Hemos movilizado recursos del Ministerio de Defensa por el orden de 260 mil millones de pesos en todo el territorio, eso es una gota de agua en el océano, cuando uno mira las necesidades, todo lo que se necesita, pero es algo que no se hacia antes y se está haciendo en todo el país donde hay poblaciones vulnerables”, señaló Pinzón.

Pinzón finalizó agradeciéndole a toda la comunidad pues no solo apoyaron el proyecto, sino también ayudaron en su construcción.

Fuente: http://bit.ly/1AZ2mzO

Hospital de Caucasia se entregaría a finales de 2015

El Gobierno Nacional se comprometió con $20 mil millones para culminar la segunda etapa del hospital de Caucasia, actualmente en obra. Dineros que van para construcción y dotación.

Así lo informó Luz María Agudelo Suárez, secretaria de Salud de Antioquia, quien indicó que la segunda fase tiene un costo de $22 mil millones. “La idea es que la comunidad lo disfrute a finales del próximo año”, aseveró.

El alcalde, José Nadín Arabia, señaló que son dos los contratos celebrados por la administración municipal: el primero por $25 mil millones y en esta administración el último por $20 mil millones. “Se esperan recursos del Ministerio de Salud por $8 mil millones para la dotación del edificio, dineros que son insuficientes”, señaló el alcalde.
Conceptuó que el cronograma de trabajo se está cumpliendo y la obra se encuentra en un 60% aproximadamente.

El secretario de salud de Caucasia, José García, explicó que inicialmente el nuevo hospital ofrecería los servicios de primero, segundo y tercer nivel, y algunos del cuarto nivel, pero un estudio adelantado en la actual administración departamental concluyó que solo se necesitaban algunos servicios del tercero. “El diseño inicial estaba sobredimensionado y por ello se cambió, según los técnicos del departamento”, aseveró.
El funcionario local indicó que cuando se inaugure quedará corto para las necesidades de la población y continuará el traslado de pacientes hacia Medellín con las consecuencias que ello genera.
El Alcalde de Caucasia señaló que no se cuenta con los recursos financieros necesarios para ofrecer servicios de cuarto nivel.

Al respecto, la Secretaria de Salud de Antioquia anotó que el análisis demostró que la demanda no era suficiente para atender los servicios de cuarta complejidad. Agregó que junto a los servicios de primer y segundo nivel, se ofrecerán de tercera complejidad: oftalmología, unidad de cuidados intensivos, y especiales tanto pediátricos y adultos, que serían suficientes para la exigencias de la población del Bajo Cauca y el Sur de Córdoba.

Fuente: http://bit.ly/138RcgH

De múltiples disparos mataron a dos hombres en el Bajo Cauca

Dos hombres de 26 y 29 años fueron asesinados a disparos en el Bajo Cauca de Antioquia. Las autoridades investigan las circunstancias que rodearon estos crímenes.

Uno de los homicidios ocurrió en el barrio San José de El Bagre. Allí fue asesinado Luis David Valderrama Fernández, de 26 años. Las autoridades iniciaron una investigación para determinar quiénes son los autores materiales e intelectuales de este crimen.

Entre tanto, como José de Jesús Legarda Espinosa, de 29 años, fue identificado el hombre que fue asesinado de varios disparos en el barrio Palma Bonita del municipio de Tarazá. Se desconocen las causas y los responsables del crimen.

Fuente: http://bit.ly/1szFqZ8

BajoCauca.com ©