Posts in Category: Caucasia

Capturan a 16 expendedores de droga en Caucasia

La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, capturaron a 16 personas, presuntos integrantes de la banda criminal ‘los Caucasicos’, quienes se dedicaban al tráfico de estupefacientes en menores cantidades al servicio del ‘Clan del Golfo’ en el Bajo Cauca.

Mediante la realizaron 17 diligencias de registro y allanamiento que permitieron la materialización de 16 capturas, de los cuales fueron 15 por orden judicial y una flagrancia por los delitos de homicidio concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y uso de menores para la comisión de delitos.

Dentro del desarrollo operacional se destaca las capturas de ‘Dogchau’, cabecilla de la organización delincuencial y ‘Salome’ quien tenía funciones como financiera de la estructura delincuencial.

Se estima que la organización criminal ha comercializado en los últimos cuatro meses 130 mil dosis de estupefacientes entre marihuana, bazuco, perico, y drogas sintéticas, las cuales dejaron rentas por 150 millones de pesos.

Durante el año 2019 el departamento de Policía Antioquia ha capturado 528 personas por el delito de tráfico local de estupefacientes y ha realizado 115 allanamientos en inmuebles destinados a esta actividad ilícita.

Fuente: http://bit.ly/384Xel8

Cancelan corralejas en Caucasia por ola de violencia

Dos factores llevaron a la Alcaldía de Caucasia a bajarle el pulgar a las fiestas de corraleja del municipio: enviar un mensaje de protección animal y respetar el dolor de las víctimas por la reciente ola de violencia que azota al municipio del Bajo Cauca.

Así lo aseguró el mandatario local, Óscar Aníbal Suárez, quien agregó que el ánimo de la población no está para celebraciones estridentes por lo que buscarán realizar actividades que unan de nuevo a las familias y que le apunten a la resocialización de una comunidad golpeada por la lucha de bandas criminales que se disputan el control de la extorsión, microtráfico y rentas derivadas de la minería.

“Le vamos a apuntar mejor a actividades con jóvenes que van a salir de la jornada escolar y la idea es integrar y apostarle a que todos estimemos más el valor de la vida porque estos grupos al margen de la ley no paran y hay una disputa muy fuerte”, indicó el mandatario.

Las corralejas eran una fiesta tradicional en Caucasia (más de 40 años) que se realizaban entre los últimos días de diciembre y los primeros días de enero.

Refuerzo policial

El pasado fin de semana se realizó un consejo extraordinario de seguridad, con la secretaria de Gobierno de Antioquia, donde se anunció un nuevo refuerzo policial de 30 agentes para el municipio y se concertó cambiar la estrategia para golpear las finanzas de los grupos que se disputan el territorio.

Mientras tanto la violencia y los ataques armados en el casco urbano no dan tregua y en la noche del domingo se reportó un ataque sicarial dentro de un local comercial (taberna) que dejó un saldo de tres personas lesionadas.

Fuente: http://bit.ly/2qfDlai

Hallan cuerpo sin vida de secretaria de un colegio en Caucasia

Cindy Yulieth Pelayo, de 30 años de edad, fue encontrada sin vida en su casa ubicada en el barrio Dromedario de Caucasia, Bajo Cauca antioqueño.

Según el mayor Milton Blackburn, comandante operativo del distrito de la Policía en esa subregión, el hallazgo se dio en la madrugada de este domingo tras un reporte de la comunidad.

“En una llamada alertan que, al parecer, hay una mujer sin vida en una de las casas. Cuando llega la patrulla verifica la situación y encuentra el cuerpo en el piso. La casa estaba con la puerta abierta y no había nadie más en ella”, contó el mayor.

La mujer, que tenía dos heridas de arma de fuego, se desempeñaba como secretaria de la institución educativa Santo Domingo de dicho municipio y según las primeras hipótesis de las autoridades, el crimen se habría dado por motivos pasionales.

Este hecho se suma al doble homicidio registrado en zona rural de Tarazá, también Bajo Cauca antiqueño, que dejó como víctimas a dos hombres de 20 y 28 años de edad.

 

Tribunal suspende provisionalmente elección del alcalde de Caucasia

La Sala Segunda de Oralidad del Tribunal Administrativo de Antioquia admitió la demanda de nulidad de la elección del alcalde de Caucasia, Leiderman Ortiz Berrío, porque habría celebrado contratos con la Empresa Social del Estado Hospital César Uribe Piedrahíta, el 27 de noviembre de 2018, lo cual está abiertamente prohibido por la ley. 

La acción legal fue presentada por la abogada Daniela González Meneses, quien solicitó como medida cautelar la suspensión provisional de los efectos jurídicos del acto que lo declaró como mandatario de esa población del Bajo Cauca antioqueño para el periodo  2020 - 2023. 

Según la demandante, los directivos del hospital “ocultaron la existencia de los convenios celebrados por la ESE con el demandado, los cuales se encuentran plenamente demostrados”. Aseguró que el gerente Orlando Rodríguez Álvarez pertenece al Partido de La U, que le dio el aval a Ortiz Berrío. 

El Tribunal Administrativo de Antioquia, con ponencia de la magistrada Beatriz Elena Jaramillo Muñoz, notificó la decisión a la Registraduría Nacional del Estado Civil, al Consejo Nacional Electoral y a la Procuraduría General de la Nación. 

Leiderman Ortiz Berrío, director del periódico regional La Verdad del Pueblo, ganó la Alcaldía de Caucasia con 16.002 votos, es decir, 3.785 más que su contendor, el exmandatario José Nadín Arabia Abisaad, quien obtuvo 12.127 sufragios.

Ortiz Berrío es uno de los periodistas más amenazados del país y ha sufrido varios atentados por denunciar, en su medio de comunicación, hechos de corrupción y a miembros de grupos armados organizados que delinquen en la región. 

Debido a las intimidaciones, en varias oportunidades se ha tenido que desplazar a otras zonas del territorio antioqueño para proteger su vida, y vive en Caucasia, en una casa blindada y cuenta además con esquema de seguridad de la Unidad Nacional de Protección (UNP). 

 

Cárcel a candidato al Concejo de Caucasia señalado de abuso sexual

A la cárcel fue enviado un candidato al concejo del municipio de Caucasia, en la subregión del Bajo Cauca, quien es señalado de acoso sexual. Esta persona fue capturado por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), de la Fiscalía General de la Nación.

Se trata de Blas Antonio Mercado, quien además de ser candidato al Concejo de este municipio antioqueño, se desempeñaba como docente de matemáticas. Según las autoridades, el candidato habría abusado de varios menores entre los 11 y 12 años, cuando era profesor de primaria.

Giovany Buitrago, comandante de la Policía de Antioquia, manifestó que sobre esta personas existen cuatro denuncias por este delito.

“Tenía registradas cuatro denuncias en su contra. Fueron cuatro meses de investigación con la Fiscalía que permiten la expedición de la orden de captura. Quienes denunciaron fueron los mismos padres de las víctimas”, sostuvo Buitrago.

De acuerdo con la investigación adelantada por un fiscal de la Unidad de Género de Seccional Antioquia, Mercado Martínez, de 40 años de edad, se habría aprovechado de su calidad de docente para realizar tocamientos indebidos a varias menores de la institución educativa donde laboraba, a cambio de modificarles las notas académicas.

A pesar de que fue enviado a un centro carcelario, esta persona no aceptó los delitos que le imputó la Fiscalía.

Siete internos se fugaron de la cárcel de Caucasia

 

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó que durante la madrugada  de este 12 de septiembre, siete internos de la cárcel de Caucasia se fugaron. Según la información preliminar, los internos salieron por una reja aprovechando que uno de los auxiliares se quedó dormido.

El coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía en el bajo Cauca, explicó que "desde que nos notificaron estamos haciendo la verificación de los capturados, estamos haciendo plan candado en Caucasia para lograr la recaptura de estas personas".

Algunos de los capturados fueron identificados como:

  • José David Vergara Monterroza
  • Juan Antonio Julio Ruiz
  • Nelson Alfredo Carmona Díaz
  • Ángel Enrique Jaramillo Pereira
  • Yamith de Lozano Hernández

Otros 50 militares refuerzan seguridad en el bajo Cauca

Otros 50 hombres y mujeres del Ejército Nacional llegaron a reforzar el grupo especializado Fuerza de Tarea Aquiles que mantiene operaciones especiales de seguridad en el bajo Cauca, el territorio más golpeado por la violencia en Antioquia.

Los altos mandos militares participaron en un consejo de seguridad con mandatarios locales, e hicieron algunos recorridos por tierra y aire en la zona donde ocurrió el combate que dejó cuatro militares muertos, y para buscar nuevas estrategias que permitan contrarrestar las acciones criminales de los grupos que se disputan el control territorial.

Nosotros seguiremos trabajando acá en el bajo Cauca antioqueño, en esta área donde se activó la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles, y se inicia una operación militar y Policial para ubicar y dejar a disposición de las autoridades las personas que estén fuera de la ley” manifestó el comandante del Ejército, general Nicacio Martínez.

Durante todo el día de ayer miércoles se efectuó un despliegue con más de 100 hombres del Ejército Nacional en el municipio de Caucasia.

Las autoridades civiles y militares analizan la posibilidad de ofrecer y entregar recompensas para encontrar los responsables del ataque que dejó 4 militares muertos y dos heridos.

Fuente: http://bit.ly/2LlP8vf

“Es una disputa por el narcotráfico y la extorsión”: alcalde de Caucasia sobre muerte de soldados

El alcalde de Caucasia, Antioquia, Óscar Suárez, repudió el asesinato de cuatro soldados del batallón Rifle, ocurrido el martes, en dicha población, cuando se dirigían a una operación de verificación luego de que la comunidad alertara sobre el enfrentamiento de dos grupos al margen de la ley que terminaron siendo hombres de las bandas del ‘clan de Golfo’ y ‘los Caparrapos’.

“Esta zona es muy complicada por esta clase de grupos que se disputan el territorio debido al narcotráfico y extorsión. Le pedimos al Presidente y a las Fuerzas Armadas que no bajen la guardia que sigan trabajando en la zona”, dice Suárez.

Los cuatro uniformados que perdieron la vida son el cabo primero Jesús Medina Sánchez y los soldados profesionales José Isaías Ramírez, Harold Rojas y Samir Castillo Rojas.

El Ejército confirmó el asesinato de cuatro militares y heridas a otros dos en una emboscada de la banda criminal ‘Clan del Golfo’ contra una patrulla del Ejército Nacional.

La Séptima División del Ejército informó en un comunicado que los hechos se registraron en la vereda El Toro, zona rural del municipio de Caucasia, Antioquia, hasta donde se habían desplazado unidades de la Campaña Militar y Policial Aquiles tras recibir información sobre combates entre los grupo armados ilegales ‘Clan del Golfo’ y ‘los Caparros’.

Las tropas llegaron al sector “con el propósito de proteger a la población civil que estarían en medio del fuego cruzado de estas estructuras criminales”, dice el comunicado oficial.

“En desarrollo de la operación las tropas fueron atacadas por integrantes del ‘Clan del Golfo’, quienes se encontraban apostados en el sector en medio de una disputa por el control de las rutas del narcotráfico y corredores de movilidad que permiten la salida de estupefacientes hacia el Pacífico colombiano”, agrega el Comando de la Séptima División del Ejército.

En la emboscada fueron asesinados los soldados profesionales Samir Castillo Rojas, Harold Rojas y José Isaías Ramírez, y el Cabo Primero Jesús Medina Sánchez. Así mismo, fueron trasladados al hospital de Caucasia dos oficiales heridos, quienes a esta hora reciben atención médica.

La unidad militar también confirmó la muerte en desarrollo de la operación de un integrante del ‘Clan del Golfo’.

A la zona fueron enviadas tropas por tierra y aire con el fin de iniciar la búsqueda de los responsables de esta acción criminal que para el Ejército es una violación al Derecho Internacional Humanitario.

En su cuenta de twitter, el ministro de Defensa, Guillermo Botero escribió: “Rechazamos el asesinato de cuatro soldados del Ejército de Colombia en una miserable emboscada del Clan del Golfo en Caucasia, Antioquia”.

Y en otro trino agregó: “Los heridos de este ataque en Caucasia, Antioquia, ya fueron evacuados a un centro médico. Tropas del Ejército fueron reforzadas y cuentan con apoyo aéreo. Continúan operaciones para encontrar a los responsables de este hecho”.

Encuentran cuerpos de menores que naufragaron en el río Cauca


Los menores habían desaparecido este fin de semana luego de recoger una cosecha de plátanos.

En el corregimiento Barranquillita, de Caucasia, fueron hallados los cuerpos de los menores de edad que habían desaparecido en aguas del río Cauca este fin de semana.

La embarcación en la que se transportaban, tras haber recogido una cosecha de plátanos en la isla La Amargura, naufragó.

El jefe de estación de Bomberos del municipio, José Vásquez, indicó que avanzan con los procedimientos respectivos con los cadáveres y fueron encontrados esta mañana tras varias horas de búsqueda por parte de los organismos de socorro.

Hallan tres cadáveres en Caucasia

En un corredor vial que comunica a los municipios de Caucasia y Zaragoza, ubicados en el Bajo Cauca antioqueño, la Policía halló los cadáveres de tres hombres que, al parecer, habrían sido asesinados con arma de fuego.

Según la información preliminar, las víctimas, que se transportaban en motocicleta al momento del ataque, fueron identificadas como Jorge Iván Pérez, de 32 años, Daniel Santos Rivera, de 20 años y Luis Alberto Chávez Cabeza, de 27 años. Los hombres se desempeñaban como mototaxista y agricultores respectivamente.

Los cuerpos fueron hallados por los habitantes del sector que escucharon disparos y dieron inmediato aviso a la Policía de Antioquia, así lo informó el coronel Giovanny Buitrago Beltrán.

"Efectivamente, confirmamos la ubicación de los cuerpos de tres ciudadanos de 20, 28 y 32 años. También hallamos cartuchos en la zona. Estamos por confirmar con Medicina Legal si la muerte se produjo por armas largas. Los cuerpos sí tenían impactos con arma de fuego", dijo el comandante.

La Policía, junto con miembros del Gaula y la Fiscalía adelantan la investigación correspondiente para esclarecer el hecho. En la zona hacen presencia grupos organizados como “Los Caparrapos” y el “Clan del Golfo”.

Caen presuntos autores de desapariciones y asesinatos en la vía a Caucasia

Tres presuntos miembros de la banda criminal Los Caparros, que delinquen en el Bajo Cauca y sur de Córdoba, fueron capturados en las últimas horas por las autoridades.

Estos sujetos son señalados como los presuntos responsables de las desapariciones y asesinatos de tres personas que salieron desde Montería hacia el municipio de Caucasia, Antioquia.

Las detenciones se realizaron en el corregimiento Puerto Bélgica del municipio de Cáceres y las investigaciones de las autoridades los relacionan de forma directa con el triple homicidio.

Los capturados, identificados con los alias de El Viejo, Freí y La Gata, pertenecerían a la subestructura Virgilio Peralta Arenas, conocida como Caparros y que delinque en esa zona del departamento.

Entre las víctimas de estos sujetos se encuentra el comerciante monteriano Arnaldo Sánchez, su hija, Judit Sánchez Villa y la joven Yosiris Martelo, amiga de ambos que los acompañó en el viaje sin retorno.

Las tres personas  salieron de Montería el pasado 14 de febrero con destino a Caucasia a concretar un negocio y desaparecieron.

Las dos mujeres fueron halladas muertas días después, flotando en las aguas del río Cauca y con señales de violencia, mientras que de Arnaldo Sánchez aún no se ha encontrado el cadáver.

Los detenidos deberán responder ante la Justicia por homicidio agravado, desaparición forzada, tortura, y concierto para delinquir.

Cambian a policías en Caucasia por presunta extorsión

Por presunta corrupción, el comandante del Departamento de Policía de Antioquia determinó el relevo de todos los uniformados pertenecientes al comando de Caucasia, que cumplían labores de seguridad en varios sectores del Bajo Cauca antioqueño, donde actualmente se trabaja con fuerza para solucionar los problemas de orden público. 

Desde el comandante de Policía de Caucasia hasta los subalternos fueron cambiados por nuevos uniformados, debido a quejas constantes de parte de la comunidad. Así lo afirmó el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, quien aseguró que, incluso, estos policías estarían recibiendo dinero de las bandas de microtráfico. 

Pero, la afirmación más grave que entregó el mandatario departamental fue que los mismos policías estarían cometiendo extorsiones en la zona. 

"Esto lo tomo (el cambio inmediato de los uniformados) como un acto valeroso de la Policía de entrar a que haya transparencia y que los planes que haya en el Bajo Cauca den resultados efectivos porque no tiene sentido que trabajemos día y noche para que algunos miembros de la Policía estén recibiendo dineros ilícitos o ellos mismos haciendo extorsiones", sostuvo Pérez.

El gobernador también dijo que se mantienen las acciones conjuntas de las autoridades para hacerles frente a los problemas de orden público en la subregión, donde confluyen distintos grupos armados como el 'clan del Golfo', los 'Caparros', el Eln y las disidencias de las Farc. 

Especialmente Cáceres y El Bagre son municipios en los que la situación está más crítica. Por ello, en el Bajo Cauca se realizará un consejo de seguridad cada 15 días, según lo anunció Pérez.

Mayor y patrullero de la Policía fueron capturados en Caucasia por extorsión

Los uniformados deberán responder por los delitos de concierto para delinquir y concusión.

El mayor Yesmair Torres y el patrullero Carlos José Rúa fueron capturados en el municipio de Caucasia, Bajo Cauca antioqueño, señalados de extorsionar a algunos habitantes de esa región.

“Parece que es por temas de extorsión, exigencias de dinero a personas residentes en el Bajo Cauca que al parecer fueron víctimas de parte de estos integrantes de la institución, pero será lo que se debe esclarecer dentro de la investigación”, manifestó el coronel Giovanny Buitrago Beltrán, comandante de la Policía de Antioquia. 

Buitrago también indicó que se está tratando de establecer si los uniformados tenían vínculos con grupos delincuenciales. 

Fuente: http://bit.ly/2Xxxzfx

En Caucasia construirán un muro, demolerán cinco casas de vicio y llegarán más uniformados a la región

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, se dirigió hasta el Bajo Cauca antioqueño para realizar consejos de seguridad en las regiones que más problemas de orden público han presentado. Tras estar en Caucasia, el mandatario aseguró que se fortalecerá el pié de fuerza con la llegada de 20 nuevos hombres del Gaula que llegarán con dotaciones nuevas, así como también aseguró que se construirá un muro, con el fin de evitar afectaciones con el invierno y se demolerán cinco casas donde expendían droga.

Sobre la llegada de los uniformados, Pérez Gutiérrez aseguró que con ellos, se realizará un plan “antiextorsión porque algunos pudientes del municipio que generan empleo están saliendo de la localidad por la extorsión y con estas garantías que les estamos dando, están regresando”. Además, aseguró que el próximo 10 de junio serán demolidas unas cinco casas de vicio, según él, “como un ejemplo correctivo de que la droga es la peor peste que puede sufrir una sociedad y no se puede tolerar”.

Ahora bien, en cuestión de seguridad, aseguró que para los uniformados se entregaron diez motocicletas para facilitar la movilidad y la oportuna respuesta de los miembros del Batallón Rifles en la zona, la inversión superó los $182.670 millones. También se aportó una motocicleta con una inversión por $ 18 millones 639 mil pesos al municipio de Tarazá.

En dotación vehicular 4×4, Caucasia recibió un vehículo Renault Duster que costó $69 millones 695 mil pesos. Recibió además como Tarazá y Cáceres una de las tres camionetas Nissan Frontier, en la que la inversión llegó a los 106 millones 277 mil pesos.

Por último, sobre el muro que se construirá, aseguró que será de contención para proteger a las familias y a las riberas del río. Al respecto el Gobernador indicó que ya los diseños están terminados y reportaron un costo de $5.000 millones. Para hacer realidad dicho muro, se dispondrá de más de $25.000 millones.

Además, el Dapard entregará $85 millones para que al municipio llegue un un carro de bomberos de atención inmediata, para el cual también se destina entregar el kit de herramientas para el control de incendios.

ADA anunció venta de aeropuerto de Caucasia

Mediante un comunicado de prensa y como consecuencia del cierre de sus operaciones desde el pasado 29 de marzo, la Aerolínea de Antioquia (ADA) anunció la venta del aeropuerto del municipio de Caucasia, el cual es propiedad de la compañía.

“Debemos ser coherentes con los principios de la aerolínea, por esta razón, nuestra prioridad en este momento es vender el aeropuerto con el propósito de tener los recursos necesarios para atender los compromisos y propiciar una solución de conectividad a la subregión del Bajo Cauca”, dijo Andrés Betancur, gerente de la compañía.

Para las personas o entidades interesadas en recibir información sobre la negociación, pueden solicitarla a través del correo aeropuertocaucasia@ada-aero.com

Cabe resaltar que desde que la empresa anunció el cese de su servicio, se han transferido 195 pasajeros a otras aerolíneas por un valor de 36,2 millones de pesos y se han reembolsado 3.168 tiquetes por un valor total de 682,6 millones de pesos.

BajoCauca.com ©