Hoy se inagura en el municipio de Guarde la sede del Atlético Nacional

El Club Atlético Nacional gracias al apoyo irrestricto de la Organización Ardila Lülle y de Postobón, inaugurará hoy la nueva Sede Deportiva en el municipio de Guarne con la presencia de cientos de personas que disfrutarán de los primeros recorridos oficiales por un complejo deportivo de primer mundo dotado con modernos espacios en los cuales puede soñar con el presente y el futuro.

En un acto que comenzará a partir de las 9:30 de la mañana, Directivos de la OAL, de Postobón y de Atlético Nacional cortarán la cinta inaugural ante un numeroso grupo de periodistas, representantes de las barras y trabajadores de la parte administrativa de la Institución que sentirán orgullo por las instalaciones deportivas y todo lo que allí se podrá construir.

Un acto religioso, un video institucional de la Sede Deportiva, un partido de fútbol amistoso entre Atlético Nacional administrativo y representantes de la prensa, y un entrenamiento liviano del equipo profesional que orienta el profesor José Fernando Santa, serán parte de las actividades que se vivirán en una mañana histórica para el Club verde de la montaña.

Fuente: http://www.atlnacional.com.co/mk/index.php?ind=news&op=news_show_single&ide=3506

Gravatar

Frustran nueva oleada terrorista de las Farc en el país - En Caucasia descubrieron una construcción clandestina

775 minas antipersonales que pertenecían a la guerrilla de las Farc, fueron decomisadas por el Ejército nacional en el departamento del Meta.

Los artefactos explosivos, que, según el Ejército, serían usados para realizar atentados en la jornada electoral del 20 de junio, fueron encontrados en una caleta en el municipio de Vistahermosa.

De acuerdo con el comunicado militar, las minas eran de la cuadrilla Isaías Pardo de las Farc y estaban mimetizadas entre canecas plásticas.

El Ejército agregó que, de acuerdo con informaciones de inteligencia, se pudo establecer que los rebeldes pretendían realizar “una escalada terrorista de gran magnitud” instalando esos artefactos en caminos y rutas de acceso a Vistahermosa, departamento del Meta.

En la operación militar las tropas también se incautaron de otros elementos para armar minas antipersonal.

“El material explosivo fue destruido de manera controlada por unidades especializadas del Ejército Nacional”, puntualizó el comunicado.

MAS CALETAS DE LAS FARC

Tres caletas de las Farc con abundante material de guerra y explosivos para realizar atentados, fueron descubiertas por el Ejército, gracias a información ciudadana y de cooperantes.

En la vereda Chitato, del municipio de Cunday, Tolima, soldados del Batallón de Contraguerrillas 124 ‘Sargento Primero Hector Arturo Quiroz Zambrano’ hallaron un escondite en el que integrantes de la cuadrilla 25 de las Farc mantenían ocultos 350 cartuchos de guerra, siete granadas de mano, 50 kilos de explosivos, un proveedor para fusil y 25 baterías para equipos de comunicación.

En el sitio conocido como Torres Gemelas, del municipio de Arauquita, Arauca, tropas del Grupo de Caballería 18 ‘General Gabriel Rebeiz Pizarro’ ubicaron una caleta en la que terroristas pertenecientes a la cuadrilla ‘Omaira Montoya Henao’ del ELN escondían 16 kilos de explosivo C4 y 4.000 cartuchos de guerra de diferentes calibres.

Finalmente, efectivos del Batallón de Infantería 31 ‘Rifles’ desplegados en la vereda La Palanca, del municipio de Caucasia, Antioquia, descubrieron una construcción clandestina hecha en madera, al parecer perteneciente a la autodenominada ‘banda criminal de Uraba’, en la que se encontraban escondidas dos pistolas, dos proveedores para munición y varios cartuchos de guerra.

CALETA DE BANDA CRIMINAL

Finalmente, en el municipio de Cumaribo, en el departamento de Vichada, fue descubierta una caleta al parecer de propiedad de la banda de alias Cuchillo.

En el escondite se hallaron 4 granadas de fragmentación IM – 26; 08 granadas de 40 MM y 1 granada de fusil.

El comando del Departamento de Policía Vichada exhortó a la ciudadana para que denuncie actividades delictivas a cambio de recompensas en dinero a través de la Línea de Atención 123, garantizando absoluta reserva.

Fuente: http://www.radiosantafe.com/2010/06/07/frustran-nueva-oleada-terrorista-de-las-farc-en-el-pais/

Gravatar

Atentado en Tarazá deja auxiliar de policía muerto

Un campo minado y un cilindro bomba, al parecer accionados por miembros de las Farc, produjeron la muerte de un soldado y un policía, como también heridas a nueve uniformados en hechos registrados en los municipios de Anorí y Tarazá y Valdivia, en Antioquia.

El primer hecho se registró en la vereda Buenos Aires del municipio de Anorí, donde falleció, producto de la explosión de una mina, el soldado del Batallón Bomboná, Ever Arley Tabasco Bueno. Cuatro militares resultaron heridos y fueron trasladados a Medellín en helicóptero.

De otra parte, en zona rural del municipio de Tarazá, presuntos miembros del frente 36 de las FARC, activaron un cilindro bomba cuando pasó una patrulla de carabineros lo que produjo el fallecimiento instantáneo de un auxiliar de policía.

Finalmente en el corregimiento Puerto Valdivia, de Valdivia, un suboficial del Batallón Rifles, resultó herido cuando pisó una mina antipersona.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/judicial/08-06-10/atentado-en-antioquia-deja-dos-uniformados-muertos

Gravatar

Gobierno anuncia severas medidas contra minería ilegal en Antioquia

De la minería de oro que se registra en Colombia sólo un 15% es legal; lo que indica que el 75% restante o evade impuestos o es operada por diversas mafias. Así lo reveló hoy en Rionegro el propio ministro de defensa.  

“Esa minería ilegal a servido también como combustible financiero para los grupos armados ilegales y las bandas criminales, es un problema mayor”, dijo, Gabriel Silva Luján, ministro de defensa nacional.

Justamente en Antioquia, en el nordeste y el bajo cauca, la minería ilegal no sólo le está  quitando recursos al departamento, sino que serviría para respaldar la confrontación armada. La gobernación cree que se debe reformar la reglamentación del código minero.  

“Para poder sacar de la región a las personas que están ejerciendo la actividad, para poner multas, sanciones, para poderlo detener”, comentó, Luis Alfredo Ramos, gobernador de Antioquia.  

Y como el gobierno cree que este problema va en aumento, anuncian desde la próxima semana un grupo interinstitucional para combatir la minería ilegal;  resultados que se estarían  notando antes de terminar el mandato de Álvaro Uribe.

Fuente: http://www.teleantioquia.com.co/teleantioquianoticias/?id=news&item=5&news=3461

Gravatar

En Caucasia Celebraron Día del Medio Ambiente

Los caucasianos celebraron el Día Internacional del Medio Ambiente. Las instituciones educativas, el Sena, la Universidad de Antioquia y organizaciones ambientales participaron en un vistoso desfile que recorrió las principales vías del municipio.


Cada una de las entidades mostró, a través de mensajes, comparsas, mimos, carteleras y disfraces, la importancia de cuidar el medio ambiente.


El parque de Las Ceibas, fue el escenario donde se congregaron todos los marchantes. En el lugar se brindó a la comunidad un amplio programa educativo y cultural, sensibilizándolos con el compromiso que deben asumir para cuidar el entorno.


También se llevaron a cabo cine foros con películas de interés sobre este tema en particular, donde participaron representantes estudiantiles de los diferentes planteles.


El evento fue organizado por la Alcaldía, Corantioquia, Umata, Secretaría de Educación y la Casa de la Cultura.

Fuente: http://www.elmeridianodecordoba.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=34122:celebraron-dia-del-medio-ambiente&catid=41:principales&Itemid=75

Gravatar

Planes municipales de juventud llega a Tarazá

Desde la Coordinación de Asesoría y Asistencia Técnica, y la Dirección Técnica de la Secretaria de Educación para la Cultura de Antioquia (Seduca), se viene realizando el proceso de asesoría a varios municipios antioqueños, para la construcción de sus planes municipales de juventud.


Esto como apoyo para el fortalecimiento de los sistemas municipales de juventud.


Algunas de las poblaciones beneficiadas son Amagá, Andes, Betania, Salgar, Chigorodó, San Juan de Urabá, Donmatías, San Pedro de los Milagros, El Carmen de Viboral, El Peñol, Marinilla, San Carlos, Olaya, Tarazá y Frontino. 
Los planes municipales de juventud son una carta de navegación que conducirán al posicionamiento del tema de juventud en la agenda pública municipal. Se desarrollan a través de la concreción de estrategias, programas y proyectos que impulsen el progreso positivo de la población joven de cada municipio.


Estos planes son necesarios para una coherencia con los programas departamentales y nacionales, porque logran una coordinación interinstitucional e intersectorial por los aportes que traerán al desarrollo de la juventud y porque es una etapa de formación para cada uno de los actores que trabajan con y por los jóvenes.


En cada municipio se conforma un comité técnico municipal, que es el encargado de realizar encuestas y otras actividades en torno al fortalecimiento de los planes municipales de juventud. Está conformado por miembros de diferentes instituciones públicas o privadas, grupos o clubes juveniles, representantes del Consejo de la Juventud, pastoral juvenil, entre otros. En cada población se nombra un coordinador de juventud y desde la Secretaria de Educación para la Cultura de Antioquia, un jefe de núcleo asesora y acompaña los avances de cada comité técnico municipal.

Cada dos meses se realiza un encuentro zonal donde participan cinco representantes por municipio y también, en Medellín se lleva a cabo de forma bimensual un encuentro departamental donde asisten dos personas por cada localidad. En estos se socializan los avances de los planes municipales de la juventud.  Antioquia es uno de los primero departamentos del país en implementar este programa.

Fuente: http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idcuerpo=4&dscuerpo=Semanales&idseccion=63&dsseccion=Antioquia%20Semanal&idnoticia=150102&dsnoticia=Planes%20municipales%20de%20juventud&imagen=&vl=1&r=primera_pagina.php

Gravatar

Llegó la energía prepago al Urabá antioqueño, próximo el Bajo Cauca

Hasta el mes de julio, funcionarios de Empresas Públicas de Medellín socializarán el nuevo servicio de energía prepago para los municipios de Apartadó, Turbo, Chigorodó, Necoclí, Carepa, San Juan de Urabá, Arboletes, San Pedro de Urabá y Mutatá.


Después del Valle de Aburrá, Urabá es una de las zonas con mayor número de desconectados de energía y al mismo tiempo será la primera beneficiaria de energía prepago por fuera del Área Metropolitana, gracias al programa Antioquia Iluminada.


La meta para Empresas Públicas de Medellín es la de instalar el sistema en 3 mil 500 hogares en los nueve municipios de la zona antes que finalice el 2010.


Después de Urabá, la oferta de Energía Prepago de EPM se trasladará, al Norte, Bajo Cauca, Nordeste y Occidente, para culminar en las subregiones de Suroeste y Oriente.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/06-06-10/lleg-la-energ-prepago-al-urab-antioque-o

Gravatar

Atentado con artefacto explosivo en Caucasia no dejó víctimas

Solo daños materiales dejó la activación de una granada lanzada contra una vivienda en zona urbana del municipio de Caucasia, bajo cauca antioqueño.

Así lo dio a conocer el líder comunal de esta localidad, Leiderman Ortiz, al afirmar que el hecho se presentó contra un inmueble que se encontraba deshabitado.

Este hecho prende de nuevo las alarmas luego de varios días de no presentarse este tipo de atentados.

El también periodista de la región, puntualizó que pese al refuerzo de la policía, las bandas criminales continúan atentado contra la población.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/04-06-10/atentado-con-artefacto-explosivo-en-caucasia-no-dej-v-ctimas

Gravatar

Redada contra bienes del narcotráfico en Caucasia

Agentes de la Policía y la Fiscalía General de la Nación ocuparon en la mañana de este jueves bienes del narcotraficante Éver Antonio Bermúdez, conocido como el "piloto de la mafia".
En total, a 194 bienes se les aplicará la extinción de dominio, propiedades que están ubicadas en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla.
 
Los datos conocidos hasta ahora dan cuenta que entre las incautaciones, avaluadas en más de 150 millones de dólares, están una finca en Caucasia (Bajo Cauca antioqueño) de 1.500 hectáreas y varios locales en centros comerciales de Medellín.
 
Las autoridades también decomisaron cuatro avionetas tipo cessna y king.
 
Bermúdez, detenido en 2008, hizo parte de las organizaciones dirigidas por Pablo Escobar y de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias "El Chapo" Guzmán', importante capo de la mafia mexicana y que es actualmente el segundo narcotraficante más buscado por el FBI e Interpol.

Bermúdez está recluido en un centro penitenciario en ciudad de México y en los próximos días será extraditado a Estados Unidos.
Gravatar

Matan a conductor en zona rural de Caucasia

Nuevamente los violentos hacen de las suyas en la región del Bajo Cauca, donde se conoció el crimen del conductor de un vehículo público.

Los hechos se registraron el pasado martes en zona rural de Caucasia, cuando Eráclido Bedoya transportaba a varios pasajeros en su carro y de repente se aparecieron varios sujetos armados en la vía que lo detuvieron.

Luego de parar el vehículo, los delincuentes hicieron bajar al conductor y en presencia de sus pasajeros le hicieron varios tiros a quemarropa, que acabaron con su vida de inmediato.

Eráclido Bedoya cubría la ruta entre el corregimiento Cuturú-Caucasia, cuando fue sorprendido por los criminales, que se movilizaban en una motocicleta.

La víctima estaba vinculada a la empresa Transcauca.

Fuente: http://www.elmeridianodecordoba.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=33849:matan-a-conductor-en-caucasia&catid=44:principal&Itemid=78

Gravatar

Junior Campeón de la Liga Postobon I

Junior derrotó 3-1 a Equidad y dejó la serie 3-2 a su favor en la final del torneo local.

Un cuerpo celeste ilumina desde el cielo de Barranquilla, pero, contrario a los otros, este además de luz blanca agregó una roja... El título del Junior en la Liga Postobón, luego del 3-1 sobre Equidad, mostró una gigante estrella encima del estadio Roberto Meléndez.
 
Esa estrella, la sexta de su historia, se dejó ver en su esplendor y para siempre, tras asomarse en los últimos 28 minutos del primer tiempo, cuando el artillero Carlos Bacca anotó el tercero de la noche a los 42 de la complementaria y sentenció el resultado.
 
Por eso, con rélicas de estrellas en manos de los jugadores recibiendo el máximo trofeo del fútbol profesional colombiano, los 60 mil asistentes permanecieron en las gradas mucho tiempo después del pitazo final del árbitro Wilmar Roldán y, gozando como lo sabe hacer el barranquillero, estiraron los brazos para tocar ese cuerpo celeste que brilla con luz propia, una luz roja y blanca.
 
El público lo gozó con más entusiasmo porque resultó difícil, aunque el 3-1 pareciera lo contrario. Al Junior le costó al final darle vuelta y mantener la calma al 1-0 que le infligió Equidad una semana atrás, en el partido de ida en Bogotá.
 
Al comienzo todo fue fácil y de fantasía. Bacca, aprovechando un rebote a los 11 minutos, tocó de punta y puso sabor. Y seis minutos más tarde, Víctor Cortés, acordándose de los golazos de la semifinal contra Medellín, remató otra de zurda y cuando vio que espectacularmente la pelota entró de nuevo en la puerta sur, celebró.
 
Un 2-0. Pintaba a goleada rojiblanca. Pero Junior perdió la pelota y aunque Equidad no generó peligro mostró a Sherman Cárdenas inquietante por el secto izquierdo, dando dolor de cabeza al lateral Haider Palacio.
 
De entrada, a los 2 minutos del segundo tiempo, Cárdena lanzó por primera vez el balón. Y apareció Leonardo Castro para descontar con la cabeza. Y silencio total.
 
Equidad siguió con la pelota y Junior lució sin ideas arriba, hasta perder por lesión a su capitán y conductor Giovanni Hernández cuando el reloj marcaba los 38 minutos y los gritos de '!Junior, Junior' eran reemplazados por las cornetas.
 
Hasta cuando surgió la figura del goleador, Carlos Bacca, no con los detalles que él mismo había imaginado -pase de Giovanni, elude a Viáfara y toca costado-, pero sí depositando el balón en el fondo y, en medio del delirio colectivo, dejando ver en todo su esplendor la sexta estrella en el cielo barranquillero.

Fuente: http://www.eltiempo.com/deportes/fubolcolombiano/equipos/JUNIOR/junior-campeon-de-la-liga-postobon-i_7737404-1

 

Gravatar

A Zaragoza la dejarán como nueva

Muchas fueron las quejas sobre los problemas de infraestructura de calles y predios de Zaragoza, pero ahora los tipeadores aseguran que sus súplicas fueron escuchadas. Los zaragozanos están contentos, esperan que la pintura se seque, los adobes queden en su sitio y las calles sean todas de asfalto, tan lindas como para competir con las construcciones de Caucasia, uno de sus vecinos.

El tipeador Johan Lemos asegura que la "trasformación es total, estrenaremos un muelle y un jardín infantil. La casa de la cultura y el palacio municipal están siendo remodelados y allí se construyen nuevas salas para que los 286 niños y jóvenes que acuden al lugar a desarrollar diferentes actividades se sientan a gusto y sean la cara artística del municipio".

Doscientos pupitres nuevos llegaron a la Institución Educativa Francisco de Paula Santander, pintaron las instalaciones del plantel, repararon los cielorrasos y mejoraron la ventilación de las aulas. "Ahora nos sentimos más a gusto dentro de la Intitución" afirma la tipeadora Alexandra Giraldo.

El río Nechí, que pasa por el municipio de Zaragoza y que en invierno se crece hasta llegar a algunas casas, está siendo canalizado y en la Plaza del Pescado se construye un muelle con una inversión de 800 millones de pesos.

A esta ola de trasformaciones se le suma la pavimentación de algunas calles. "Ahora no hay que evitar los huecos, saltar los charcos o resignarse a llegar empolvado a todas partes", es lo que dice Yina Díaz, habitante del barrio La Vega.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/A/a_zaragoza_la_dejaran_como_nueva/a_zaragoza_la_dejaran_como_nueva.asp?CodSeccion=179

Gravatar

Mujeres serán ahorradoras

Llegó a este municipio el programa 'Mujeres Ahorradoras', impulsado por Acción Social de la Presidencia, en cooperación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Iica. Esta es la tercera convocatoria del programa, que hará presencia en los municipios antioqueños de Nechí, Caucasia, Tarazá, Valdivia, además de Montelíbano y Puerto Libertador, en Córdoba. Con 'Mujeres Ahorradoras' se fomenta la cultura del ahorro, se impulsa la creación de microempresas y mejora el acceso al servicio financiero. Los requisitos son: ser mujer, que tengan negocios (comidas, venta de catalogo, minutos, mercancía, tiendas y servicio de belleza, entre otros), ser madre titular de Familias en Acción, pertenecer a la estrategia Juntos o ser desplazada.

Fuente: http://www.elmeridianodecordoba.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=33759%3Amujeres-seran-ahorradoras&catid=34%3Aregionales&Itemid=90

Gravatar

Junior consiguió sus tres últimas estrellas en apasionantes finales

Bogotá, 1 de junio de 2010.- El Junior de Barranquilla consiguió sus tres últimas estrellas, en finales apasionantes y emotivas que son recordadas tanto por la parcial ‘currambera’, como por los aficionados del fútbol en Colombia. Aquí un breve recuerdo de esas finales que marcaron la historia del equipo rojiblanco. 

1993 una final de infarto

El último partido del cuadrangular en ese año, llevó a Medellín, Nacional, América y Junior con opciones de coronarse campeones del rentado colombiano, a tal punto que durante los dos partidos simultáneos Nacional vs. DIM y Junior vs. América, en algún momento ‘tiburones’, ‘diablos’ y ‘poderosos’, fueron campeones.

Antes de iniciar la fecha final, Junior era el más firme candidato a la estrella. Sin embargo después de concluir la primera etapa del juego entre barranquilleros y caleños, América era quien se llevaba el título a Cali. Mientras tanto en la ciudad de Medellín y a falta de 8 minutos para terminar el clásico antioqueño, Medellín con gol de Carlos Castro se proclamaba campeón; pero el juego en Barranquilla aún no terminaba, así que después de un fantástico pase del ‘Pibe’ Valderrama a Oswaldo Mackenzie, en tiempo de adición, se materializó en el gol definitivo que le daría la corona a Junior después de 12 años.

De este equipo se recuerdan estrellas como: Carlos Valderrama, Iván René Valenciano, Víctor Pacheco, Oswaldo Mackenzie, Héctor Gerardo Méndez, Alexis Mendoza y José María Paso; el director técnico era Julio Avelino Comesaña.  

1995 el Junior en el torneo ‘Nivelación’ fue el que más sumó

En esa oportunidad el campeonato se había pactado a 30 fechas con partidos de ida y vuelta. En las últimas jornadas los punteros eran América y Junior. Había que disputar un juego clave entre ‘escarlatas’ y ‘tiburones’ en la ciudad de Barranquilla, que terminó 3-2 a favor del cuadro ‘rojiblanco’, lo que lo dejó con 59 puntos, mientras que los caleños se quedaron con 56.

En la fecha siguiente Junior viajó a Armenia donde venció al Quindío 0-1 mientras que América venció a Santa Fe en Cali 3-1, aún los ‘tiburones’ no podían celebrar pero dependían de sí mismos, ya que además de la ventaja en puntos también tenían una gran diferencia a su favor en el otro ítem de desempate que eran los goles, así los ‘tiburones’ acumularon más 31 mientras que los ‘escarlatas’ sumaron más 24.

En la fecha final de ese ‘Nivelación’ 1995, Junior cayó en Bogotá ante Santa Fe y América quien debía ganarle a Nacional en Medellín por una buena cantidad de goles, tan solo consiguió empatar a un gol. De esta manera Junior dirigido por el ‘Piscis’ Restrepo se quedó con 62 puntos lo que le daría su cuarta corona, mientras que América acumuló 60 unidades y un nuevo subtitulo.

De aquel equipo se recuerdan jugadores como: Carlos Valderrama, Iván René Valenciano, Víctor Pacheco, Oswaldo Mackenzie, Héctor Gerardo Méndez, Alexis Mendoza, José María Paso, Cristian Montesinos y Hugo Galeano.

Una definición desde el punto penalti en Medellín le da al Junior su quinto título

En la final de 2004 Junior y Nacional disputaron la estrella, el primer encuentro disputado en Barranquilla, terminó a favor del cuadro local 3-0, con anotaciones de Leonardo Rojano, Jaider Palacio y Roberto Peñalosa; el juego de vuelta terminó 5-2 los goles ‘verdolagas’ fueron conseguidos por Edixon Perea, Aquivaldo Mosquera en dos ocasiones, Carlos Díaz y Héctor Hurtado, mientras que por Junior anotó Martín Arzuaga, pero cuando se pensaba que el campeón era Nacional, Roberto Ribonetto consiguió el segundo gol que obligó al desempate desde el punto penalti. En esta serie de disparos finalmente el Campeón sería el Junior quien de paso consiguió su quinto título.   

De aquel equipo se recuerdan jugadores como: Omar Pérez, Martín Arzuaga, Leonardo Rojano, José Amaya y Haider Palacio; el director técnico era Miguel Ángel el ‘zurdo’ López.

Fuente: http://www.golgolgol.net/Colombia/Futbol_Colombiano/Liga_Postobon/Noticias/Junior_consiguio_sus_tres_ultimas_estrellas_en_apasionantes_finales_112-83508.html

Gravatar
BajoCauca.com ©