En Caucasia estrenan la primera ecoescuela sostenible de Antioquia

Como cuando uno se gana una rifa o algún premio. Así se siente la comunidad de Santa Rosita, en Caucasia, donde se acaba de implementar la primera ecoescuela de Antioquia en la institución educativa que le da nombre al corregimiento y en el que la enseñanza y el hábitat estarán marcados por el respeto al planeta y sus recursos naturales.

El cuidado del agua, el ahorro de energía, la buena disposición y recuperación de los residuos y la siembra de especies para mantener el ecosistema serán vitales en el enfoque académico que esta institución educativa rural, con más de 35 años de haber sido construida en la vereda Campo Alegre, tendrá a partir de 2022.

Allí los alumnos, entre los que hay niños indígenas, no solo estarán en las aulas recitando tareas de español o sociales sino que también cultivarán, cuidarán los senderos ecológicos y serán vigías de cada recurso de la naturaleza.

Su rector, Rómulo Lozano Sajona, expresó que la elección de su institución para este piloto hace justicia con una comunidad que ha tenido carencias históricas en aspectos de desarrollo social y en acceso a servicios públicos.

“En la actualidad no tenemos una buena carretera de acceso, estamos a 31 km del casco urbano, y 18 km son de vía destapada”, comentó el directivo escolar. Por el momento, al no tener servicio de transporte público, los viajes se hacen en mototaxis o vehículos particulares.

Por estar ubicada en el Bajo Cauca, en una zona veredal, Santa Rosita también ha sufrido los efectos del conflicto armado, mencionó el rector, quien señaló que la comunidad está entusiasmada con el nuevo enfoque de la institución, donde reciben educación básica más de 200 alumnos de preescolar a grado ocho.

El piloto antioqueño

La ecoescuela de Santa Rosita hace parte de un proyecto de la corporación ambiental Corantioquia, cuya meta es crear 30 similares en el departamento, a las cuales se les hace una dotación especial creando un entorno ambiental orientado al cuidado de la vida. Las instituciones beneficiadas reciben una transformación en su infraestructura acorde con el concepto ecológico.

En el caso de la Santa Rosita, a la institución se le instaló un sistema de energía fotovoltaica con 5 paneles solares para el pozo de bombeo que abastece el acueducto y 12 más para el acueducto de la vereda. “Esto permitirá una reducción del 93,4 % en el consumo de energía en el corregimiento”, aseguró Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia.

Adicional, a la escuela se le adecuaron una compostera, un punto ecológico y un mural ambiental. En el inicio de clases, en enero de 2022, los alumnos recibirán kits escolares que fueron entregados por la corporación en la socialización del proyecto, que pretende ser un piloto digno de replicar en otras regiones.

También se instalará un biovivero de aprovechamiento no solo escolar sino también con beneficio para la comunidad a través de ecohuertas.

“Para la comunidad, esta es una noticia de esperanza, la instalación de la energía fotovoltaica para el bombeo del acueducto de la escuela y también de la comunidad para que tengan agua en sus casas, es un símbolo de progreso y desarrollo”, insistió Mora.

La parte pedagógica

Carlos Vásquez, profesor hace doce años, destacó que si bien el proceso de socialización y la adecuación de las instalaciones fue exitoso, el reto que viene será cambiar la mentalidad de los niños y jóvenes estudiantes para que asuman con responsabilidad lo que implica ser la primera ecoescuela de Antioquia.

“Con el beneficio también llegó el compromiso, y en esto la parte pedagógica será muy importante, hablarles a los alumnos del cambio climático y que entiendan que el fenómeno afecta sus vidas”, indicó.

En el Santa Rosita habitan unas 500 personas y 250 familias, en su mayoría cultivadores de vendeaguja, una planta medicinal cuyas ramas se usan en techos de bohíos y casetas de restaurantes y fincas.

Corantioquia destacó que el proceso de implementación de la ecoescuela, que también ha servido para integrar a la comunidad, tuvo un costo de $100 millones.

Fuente: https://bityl.co/ABKf

Vía a la Costa Caribe fue cerrada por problemas de orden público

El cierre ordenado por las autoridades comprende el trayecto entre Yarumal y Caucasia.

Desde las 6:30 p.m. de este miércoles 1 de diciembre, las autoridades reportaron el cierre total del tramo comprendido entre Yarumal y Caucasia de la vía que de Medellín lleva a la Costa Caribe por problemas de orden público.

De acuerdo al reporte inicial se presentan afectaciones en el kiómetro 28+750 —sector Mina Vieja— del municipio de Yarumal, así como en el kilómetro 134 —sector Monte Verde— en jurisdicción de Tarazá; y en el sector Olímpica del municipio de Caucasia.

En el momento, efectivos de la Fuerza Pública se desplazan para tomar el control de la situación en la carretera.

Según el secretario de Gobierno de Tarazá, Luis Montero, en el corregimiento el 12 supo de un enfrentamiento, un cruce de disparos, “me han dicho que hay heridos y que dos personas fallecieron”.

Capturan a Dawinson Gómez, alcalde de Tarazá

Tarazá se sume otra vez en la inestabilidad política. Su alcalde, Dawinson Gómez Tamayo, fue capturado en las últimas horas junto a varios funcionarios de su administración.

El hecho sucedió este 25 de noviembre y fue confirmado por varios habitantes de ese municipio del Bajo Cauca. Sin embargo, aún no ha trascendido el motivo de la diligencia judicial.

Lo que sí está claro es que el pueblo está en medio de la zozobra. Así lo relató una habitante que es cercana a los procesos políticos de la región. “Hay mucha zozobra porque varios funcionarios fueron capturados. Otra vez hay inestabilidad política y el pueblo está conmocionado”, dijo.

La taraceña hace referencia a la convulsa historia política reciente del pueblo. Para el periodo 2020-2023 fue escogido como alcalde Miguel Ángel Gómez, quien murió el 11 de septiembre de 2020 por causa de la covid-19. Entonces, el puesto quedó en vacancia y se anunciaron elecciones extraordinarias. Estas, finalmente, se celebraron el 25 de julio de 2021, donde salió elegido el mencionado Dawinson Gómez.

La escogencia del nuevo alcalde, en vez de darle un respiro al pueblo, trajo otro dolor de cabeza. Resulta que Dawinson es hijo de Miguel Ángel, el fallecido mandatario. Por eso, su elección fue demandada ante el Tribunal Administrativo de Antioquia, que falló en primera instancia en su contra.

La demanda gira en torno al artículo 95 de la Ley 136 de 1994, el cual precisa que los vínculos por matrimonio o parentesco con funcionarios que hayan ejercido autoridad política en un municipio durante los 12 meses anteriores son causal de impedimento para ser candidato o designado como alcalde. Es decir, Dawinson estaba impedido para ser el mandatario municipal por la relación filial con su padre.

En su defensa, el mandatario había dicho que el parentesco se eliminó al morir su padre, un argumento que no caló ni el Consejo Nacional Electoral ni en el Tribunal Administrativo de Antioquia.

El proceso seguía vigente y tenía en vilo a los 26.964 habitantes de Tarazá. Ahora, con la captura, la incertidumbre sobre las riendas del pueblo se hace más evidente.

EL COLOMBIANO se comunicó con la Policía Nacional para tener los detalles de la captura. Sin embargo, desde allí comentaron que aún no tenían la información disponible. Este medio, por otro lado, pudo confirmar la captura con la Dijín. Desde allí dijeron que el trámite aún estaba en proceso y que por eso aún no se han dado detalles.

Fuente: https://bityl.co/9po8

Duro golpe contra la delincuencia en Antioquia cae alias ‘Cartagena’

Dura ofensiva contra la criminalidad en Antioquia. La Policía capturó a 43 delincuentes, entre ellos, el responsable del homicidio de dos jóvenes en el Bajo Cauca antioqueño, el pasado mes de octubre.

El operativo realizado por hombres de inteligencia de la Policía inició en el municipio de El Bagre, Antioquia en donde fue capturado alias ‘Cartagena’ segundo cabecilla del Clan del Golfo y determinador del homicidio de dos jóvenes en Zaragoza.

“Era solicitado con orden de captura por delito de homicidio en Zaragoza y otra en Nechí, es decir, esclarecimiento de tres homicidios”, indicó el general Gustavo Franco, comandante de la Región sexta de la Policía. En la redada contra el crimen fueron capturados también por extorsiones y rentas criminales superiores a los 100 millones de pesos mensuales.

De otro lado, en el municipio de Itagüí, la Policía logró la captura de 14 peligrosos delincuentes de una banda de extorsionistas. Los delincuentes quedaron a disposición de la Fiscalía que adelantará las diligencias y definir las medidas de aseguramiento.

Encentran cuerpo de conductor que había caído al rio Cauca con su familia

David Montoya el conductor del camión que se fue al río Cauca con su esposa e hijo el pasado miércoles en Puerto Valdivia, fue hallado este lunes en un sector conocido como Caregato en límites de los municipios de Nechí en Antioquia con San Jacinto del Cauca, departamento de Bolívar.

El cuerpo de David estuvo desaparecido cinco días y fue encontrado por un grupo de pescadores a más de cien km de distancia de donde se reportó su desaparición en Puerto Valdivia, vereda Palomas.

“La comunidad alertó luego de orillar el cuerpo y ya se confirma que se trata de David, unos familiares que llegaron al sitio e hicieron el reconocimiento”, detalló el comandante de bomberos Caucasia, Edward Valencia Trujillo, quién también está apoyando la búsqueda.

David Montoya será trasladado a Nechí donde se espera hacer el reconocimiento oficial por parte de medicina Legal y luego entregado a la familia. La madre de la víctima de nombre María Elena Vanegas, que permanece en la zona le concedió una entrevista a un medio local llamado Noticias de Caucasia, en la publicación la señora agradeció el acompañamiento de los lugareños y el apoyo en la búsqueda.

“Estoy muy contenta porque encontré mi muchacho, por un lado porque ustedes saben el dolor que yo llevo dentro, pero ya encontré a mi bebé y me lo voy a poder llevar para mi casa a darle su cristiana sepultura eso era lo que to quería”,

Por el momento el cuerpo de la señora Jackeline Franco Trujillo, esposa de David no ha aparecido, pero los organismos de socorro siguen con las labores, incluso la señora María anunció una recompensa.

“Estamos dando dos millones de pesos por el cuerpo de Jackeline, por favor colabórenos, por ella dejó otros tres hijos, el mayor de 20 años, los otros de 14 y 11 añitos que la están esperando para sepultarla”.

Es de recordar que un día después del accidente, es decir el día jueves de la semana pasada, el niño de 4 años que viajaba con la pareja fue hallado muerto en el municipio de Caucasia.

Fuente: https://bityl.co/9k3i

 

Más De 600 Personas Fueron Beneficiadas Con Jornada De Apoyo Al Desarrollo

Habitantes del corregimiento Colorado, municipio de Nechí, Antioquia, fueron beneficiados con una Jornada de Apoyo al Desarrollo liderada por la Fuerza Aérea Colombiana y sus Profesionales Oficiales de la Reserva.

En un helicóptero del Comando Aéreo de Combate No.5, fueron transportados médicos generales, pediatras, dermatólogos, odontólogos, psicólogos, entre otros especialistas, que atendieron a más de 600 personas de todas las edades, que viven en esta zona del Bajo Cauca antioqueño.

De manera conjunta con el Ejército Nacional, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía Municipal y la Fundación Alianza Compromiso de Corazón, se aunaron esfuerzos acercando al Estado a estas personas que viven en zonas alejadas, permitiendo su acceso a la Salud y otros servicios que están a disposición de quienes más lo necesitan.

Este tipo de misiones fortalecen las alianzas entre las entidades públicas y privadas, redundando en beneficio de la población vulnerable del departamento de Antioquia.

Antioquia logra millonaria inversión para sembrar más de 3.000 hectáreas de maíz

El órgano colegiado de administración y decisión del fondo de regalías para la paz – OCAD PAZ, a través de la Secretaría de Agricultura de Antioquia , logró la financiación por 50 mil millones de pesos para la puesta en marcha del proyecto agrícola  de  3.858 hectáreas de maíz  que se sembrará como símbolo de esperanza.

Este proyecto beneficiará con empleo a  a 14.900 personas de las subregiones del Bajo Cauca y del Magdalena Medio.

“Lo que estamos haciendo es cambiar la historia y reinventar nuestro compromiso con el campo y lo estamos construyendo a través del progreso, como clave para dignificar la vida de las personas y reconstruir el camino de una población que había perdido la esperanza de volver a sonreír y ver en su tierra el progreso para todas las generaciones”, dijo Rodolfo Correa, secretario de Agricultura de Antioquia.

Desde el  pasado 15 de enero y hasta la fecha se han realizado ocho mesas técnicas con todas las entidades pertinentes, quienes buscaban dar respuesta a la parte técnica como a los requisitos establecidos por el Fondo de Regalías Para La Paz.

Paralelamente, se hicieron dos socializaciones con las asociaciones de productores de los respectivos municipios para dar a conocer el proyecto, ajustar todos los detalles de impacto social, la focalización de los beneficiarios, sus requerimientos y necesidades desde el punto de vista de la intervención. 

"Este es un proyecto muy particular, ya que si bien en el país se ha sembrado maíz, llegar a la era de agricultura 4.0 en su cultivo, requiere de un nivel de detalle, precisión y tecnología nunca alcanzados hasta hoy., desde el punto de vista técnico y de maquinaria - que será importada para cumplir con las necesidades del suelo. Además, se logra una producción histórica de 32.717 toneladas de maíz al año, que contribuirán a frenar el déficit que presenta el país en la producción de insumos para alimento animal y humano", puntualizó el funcionario. 

Fuente: https://bityl.co/9cmj

Por amenazas cierran bombas de gasolina de Valdivia y Tarazá

Las autoridades confirmaron que al menos siete bombas de gasolina de los municipios de Valdivia en el norte y Tarazá en el Bajo Cauca recibieron la orden de no prestar el servicio. La amenaza indica que serían declarados objetivo militar aquellas empresas que venden el combustible lo que tiene afectados a la población, especialmente los mototaxistas, conductores de transporte público y de carga.

Las estaciones de servicio que recibieron la amenaza del grupo guerrillero ELN son siete en total y están ubicadas en la vía principal desde un sector conocido como El Socorro en Valdivia y corregimiento el Doce en Tarazá.

Caracol Radio también conoció que la orden es no permitir el ingreso al territorio de químicos los cuales son utilizados para la elaboración de la base de pasta de coca. La amenaza tiene como objetivo impedir la elaboración del alcaloide al Clan del Golfo como forma de presión en la disputa que sostiene por el territorio.

Las autoridades están analizando la situación para brindarles seguridad y permitir que las bombas de gasolina funcionen con normalidad.

Fuente: https://bityl.co/9H0F

Capturan a alias Otoniel, el narco más buscado del país

En la tarde de este sábado 23 de octubre del 2021, las autoridades confirmaron la captura de alias Otoniel, el hombre considerado el jefe máximo de la organización criminal 'Clan del Golfo', dedicada al tráfico de cocaína.

Según confirmó EL TIEMPO con fuentes de inteligencia, 'Otoniel' fue capturado en un paraje rural conocido como cerro de Yoki, en el corregimiento de El Totumo, en Necoclí (Antioquia), donde lo hallaron tras una operación conjunta de la Policía y el Ejército. A esta hora es trasladado a Medellín.

La operación contra ‘Otoniel’ se da luego de un consejo de seguridad que presidió este viernes Diego Molano, ministro de Defensa, quien viajó a la zona para finiquitar los detalles del trabajo conjunto que, finalmente, se desarrolló desde la madrugada de este sábado.

El presidente Iván Duque detalló, desde Tolemaida, que ‘Otoniel’ fue capturado en la operación 'Osiris'. Señaló que es el golpe más significativo que se le ha dado al narcotráfico en este siglo y que “solo es comparable con la caída de Pablo Escobar”.

Duque también señaló que esta captura “marca el final del Clan del Golfo”.

Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, quien fue capturado después de una persecución de más de una década, era el último gran heredero de los viejos grupos 'paras' desmovilizados durante el gobierno de Álvaro Uribe.

El comandante General de las Fuerzas Militares, Fernando Navarro, explicó que desde enero de este año se cambió la estrategia de ataque a la red de ‘Otoniel’, para ir develando los corredores de seguridad del capo y esperando que cometiera errores.

La operación 'Osiris' se desplegó en la madrugada de este sábado, con más de 500 hombres y apoyo aéreo, con lo cual se logró cercar cualquier escapatoria, logrando su captura hacia las 3 de la tarde.

A ‘Otoniel’ lo cercaron a través de inteligencia satelital, la cual permitió conocer sus movimientos y evitar un posible escape. La operación minuciosa logró conocer quiénes conformaban su principal anillo de seguridad e incluso su plato favorito.

La captura del máximo cabecilla del Clan del Golfo ocurrió en una zona apartada del Nudo de Paramillo, entre el cerro Yoki y el cerro Azul. Tenía 8 anillos de seguridad que se movían entre 1 y 3 kilómetros de distancia de su sitio exacto de ubicación. Se estableció, además, que 'Otoniel' no acudía a viviendas ni se comunicaba por celular.

'Otoniel' -cuya vida se movía entre los lujos y excesos de los grandes capos y la persecución intensa que lo obligaba a no dormir más de unas pocas noches en el mimo sitio, usualmente en la mitad de la selva-- representaba la tercera línea de comando en la banda que creó, en pleno proceso de paz, alias 'don Mario'.

Él, hermano del jefe paramilitar Freddy Rendón Herrera, fue capturado y terminó extraditado.

Y su banda, la única de la etapa postparamilitar que siguió conservando el poder militar y la influencia criminal de los antiguos grupos, pasó entonces a manos de Juan de Dios Úsuga, alias Giovanny, hermano mayor de Otoniel.

Juan de Dios cayó muerto en una milimétrica operación de la Policía en Urabá la noche de Año Viejo del 2010. Y desde entonces la.banda estuvo en manos de su hermano.

Ese grupo ilegal, dedicado única y exclusivamente al narcotráfico y considerado un gran cartel, se conoce hoy como el clan del Golfo. Pero en realidad se hacían llamar los Urabeños y, en un plan para darse una falsa apariencia de organización política, circulaban panfletos y grafitis en los que aparecían como Autodefensas Gaitanistas de Colombia.

Dairo Antonio Úsuga David, de 49 años, era el narcotraficante más buscado en el país. De hecho, las autoridades colombianas ofrecían una recompensa de 3 mil millones de pesos por información que facilitara su ubicación y captura.

Úsuga inició su vida criminal a los 16 años en el Ejército de Liberación Popular (Epl),una guerrilla que se desmovilizó en 1991, cuando él tenía unos 19 o 20 años.

Según fuentes de inteligencia, 'Otoniel' padecía diabetes, enfermedad que le ha ocasionado problemas renales y que le impedían movilizarse plenamente. Úsuga podría ser considerado como uno de los hombres más ricos del país y del mundo - por el tráfico de cocaína - especialmente hacia los carteles mexicanos.

Además, el 'Clan del Golfo' es considerado el grupo más grande de narcotraficantes en Colombia. Por alias Otoniel,  Estados Unidos ofrecía hasta 5 millones de dólares.

Contra Otoniel hay más de 120 procesos abiertos por todo tipo de crímenes y una circular roja emitida por Interpol por homicidio múltiple agravado, secuestro múltiple agravado, secuestro y concierto para delinquir.

Desde hace cinco años, la Fuerza Pública desarrolla una operación sostenida denominada Agamenón, la cual ha dado resultados contundentes, como la incautación de más de 400 toneladas de cocaína y la muerte de los hombres más cercanos y de la primera línea de mando del clan, como lo eran alias Gavilán y el 'Indio'. Ahora ocurre la captura de 'Otoniel'.

Fuente: https://bityl.co/9FyE

Reconocido ganadero antioqueño Luis Horacio Escobar Saldarriaga habría sido asesinado en Caucasia

El reconocido ganadero y empresario antioqueño Luis Horacio Escobar Saldarriaga habría sido asesinado esta tarde en Caucasia.

Según recogen medios locales, en horas de la tarde de este martes 12 de octubre, un hombre que se movilizaba a bordo de una camioneta fue víctima de un atentado sicarial por parte de hombres que se movilizaban a bordo de una motocicleta.

Esta persona murió de forma inmediata en el lugar de los hechos, por lo que agentes judiciales hicieron presencia en el sitio y acordonaron la zona para realizar la correspondiente inspección técnica.

Aunque las autoridades no se han pronunciado al respecto, medios locales aseguran que la víctima del atentado sería el reconocido comerciante Luis Horacio Escobar Saldarriaga, quien sería pariente de Álvaro Uribe Vélez.

Presuntamente uno de los sarios fue capturado.

Gobernación de Antioquia designó gerente en el hospital de Caucasia

El médico Humberto Arnulfo Bernal Tobón, quien se desempeñaba como director médico del hospital de Ciudad Bolívar, fue designado este lunes como gerente general del Hospital César Uribe Piedrahíta, del municipio de Caucasia

La selección se da luego de que en el mes de abril pasado fuera asesinado el gerente en propiedad, Luis Octavio Gutiérrez:

“La designación se da terminado un riguroso proceso de selección, en el que participaron 32 profesionales, junto al nuevo directivo enfrentaremos grandes retos por la salud en el Bajo Cauca”, afirmó el Secretario Regional y Sectorial (Seres) de Seguridad Humana, Luis Fernando Suárez Vélez,

Sobre Luis Octavio Gutiérrez asesinado en un ataque sicarial su familia ha insistido que no avanzan las investigaciones para capturar a los responsables de su muerte, su madre ha manifestado que presuntamente el asesinato tuvo relación con denuncias que el medico hizo de hechos de corrupción en ese hospital.

Fuente: https://bityl.co/95FZ

Minero fue asesinado de varios disparos en el Bagre

Como Augustín Enrique Cárdenas Gómez, de 32 años de edad, fue identificada la más reciente víctima que dejan los violentos en el municipio El Bagre, confirmaron las autoridades.

Esta persona, de acuerdo con las investigaciones realizadas, transitaba a pie por la vereda Amacerí, del corregimiento de Puerto Claver, cuando en esos momentos, fue sorprendida por un pistolero, quien le disparó en repetidas ocasiones, acabando con su vida en el lugar de los hechos.

El mayor Jairo Andrés Vivas Díaz, comandante de la Policía en el Bajo Cauca Antioqueño, reveló que sobre la víctima, se pudo establecer que se dedicaba a la minería y la agricultura. Se adelantan las investigación para determinar, si este homicidio estaría relacionado con su actividad económica.

Las diligencias sobre esta muerte violenta, fueron dejadas a disposición de la Fiscalía General de la Nación, informó el comando de la Policía Antioquia.

Fuente: https://bityl.co/95Fl

Batolito de Mandé, carta del país para ser un gran productor de cobre

Colombia podría quedar registrado en el radar de los grandes productores de cobre en Latinoamérica, y de paso en el mapa internacional.

Todo gracias al Batolito de Mandé, franja de alta prospectividad cuprífera, cuya extensión es cercana a los 200 kilómetros, y con una anchura promedio de 20 kilómetros, que de ser desarrollada catapultaría al país como uno de los que más ofrecen el metal de la transición energética a nivel mundial.

El potencial de su yacimiento es tan prometedor que puede considerarse análogo al sistema de fallas de la Cordillera de Domeyko, en el norte de Chile, una región de la mayor riqueza cuprífera del mundo.

“Los indicios existentes sugieren que la Cordillera Occidental cuenta con importantes depósitos de cobre, localizados sobre todo en la parte más cercana a la costa Pacífica de esa cadena montañosa, con prospectos en Pantanos Pegadorcito (municipios de Frontino y Dabeiba), Murindó, Comita (Quibdó) y río Andagueda (Bagadó), entre otros”, señaló Ricardo Ávila, en el ‘Libro blanco del cobre en Colombia’, del que es autor.

De acuerdo al documento del ex director de Portafolio, el cinturón de los pórfidos de cobre, del Batolito de Mandé, ubicados en los departamentos de Antioquia y Chocó se extendería al norte, hacía la serranía del Darién, donde se encuentra el prospecto Acandí, y al vecino Panamá que alberga el prospecto río Pito.

“Todos los prospectos conocidos en esa área están localizados dentro o en los márgenes del Batolito y están asociados con el arco del sistema de Falla Murindó que lo atraviesa longitudinalmente”, subraya la publicación.

PROSPECTIVIDAD

Desde 1973 se vienen realizando análisis que han permitido sugerir yacimientos de cobre de tamaño considerable a lo largo de esta franja, y el primer paso se dio con un programa regional de reconocimiento geoquímico, emprendido en conjunto por el entonces Ingeominas y el servicio geológico de EE. UU.

Estudios preliminares han encontrado muestras en el tenor con hasta 2,28% de cobre, cerca de 3 veces la cantidad de las minas con mayor producción comercial en el mundo.

“Es claro que el potencial de riqueza de este metal en el Batolito de Mandé es interesante, pero debe haber más certeza en su indentificación”, recalcó Ávila, el miércoles pasado, en la presentación de su libro.

Por su parte, la viceministra de Minas, Sandra Sandoval, explicó que el Servicio Geológico de Colombiano (SGC) ha actualizado en los últimos siete años el mapa metalogénico, que ha permitido no solo ampliar, sino además detallar información sobre minerales polimetálicos, especialmente en cobre y en 14 distritos de yacimientos para este metal.

“En el caso del Batolito de Mandé, el SGC hizo un análisis con ampliación al detalle sobre esta franja, lo que permitió más precisión sobre el potencial del metal. Ahora, la tarea de los proyectos que se encuentran en esta franja, es pasar de la exploración básica a la exploración avanzada, y así dar el paso al licenciamiento para el montaje de la infraestructura y la producción”, dijo la funcionaria.

En el mismo sentido, Juan Camilo Nariño, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), señaló que el país tiene un gran potencial de cobre, más en la Cordillera Occidental, donde se encuentran los grandes yacimientos, haciendo referencia a esta franja, en la que ya hay empresas mineras desarrollando la operación.

DESARROLLOS

Así, existen tres proyectos para la exploración y producción a gran escala de cobre, que ya realizan operación en esta franja, todas ubicadas en el departamento del Chocó, y que son los que marcarán el hito para la tarea cuprífera en el país.

Una de las iniciativas, denomina Volador de la canadiense Rugby Mining, se localiza en el municipio de Cobrasco, en el prospecto de Comita. La concesión cubre 3.000 hectáreas y el título está sujeto a una Regalía Neta de Fundición del 1%.

“Si se permiten los permisos exploración comenzará con un programa focalizado de mapeo geológico, muestreo geoquímico y estudios geofísicos terrestres para seguir los datos geoquímicos históricos, que definen el gran objetivo de pórfidos. Este trabajo ayudará a delinear el grado de anomalía de la superficie y permitir la orientación de perforación”, señala la multinacional en su portal.

El otro proyecto cuprífero que se desarrolla en esta franja, se ubica en la región del Carmen del Darién, en el prospecto de Murindó y conoce como el complejo Mandé Norte. La inversión inicial se estableció en poco más de US$20 millones, y se busca extraer cobre en un área de 16.000 hectáreas. Se considera que su depósito es grande, se calcula una explotación de 30 años y se estima un volumen de producción diario de 70.000 toneladas.

Y el tercer proyecto es el que desarrolla la empresa Minera Cobre de Colombia (MCC), la cual entre 2016 y 2017 adquirió los intereses de Glencore y AngloGold Ashanti, respectivamente, para un desarrollo cuprífero en el prospecto Murindó Comita.

“Llevamos más de 14 años investigando y explorando el potencial de cobre en el Batolito de Mandé, y se podía llamar al prospecto de Murindó ‘el Santo Grial’ de Latinoamérica, ya que el tenor del metal de 2,3%, mientras que la iniciativa de Panamá en tenor es del 4%. Los estudios del SGC y los EE. UU., también dan cuenta del potencial del metal en poco más de 70 millones de toneladas”, señaló Hamyr González, presidente de MCC.

El líder de la empresa minera también recalcó el potencial de los prospecto Pantanos, en donde han desarrollado trabajos de exploración en poco más de seis años. “En el Batolito de Mandé fácilmente se pueden desarrollar hasta cinco proyectos de cobre por el gran tenor y prospectividad”, dijo González.

Fuente: https://bityl.co/8z25

En Cáceres las mujeres lideran la sustitución de cultivos ilícitos de coca

El consejero presidencial para la Estabilización y Normalización, Emilio Archila, destacó el trabajo de la misión de verificación de sustitución de cultivos ilícitos de coca que están desarrollando las Naciones Unidas.

En este municipio del Bajo Cauca de Antioquia especialmente las mujeres le están apostando a dejar de sembrar hojas de coca y en cambio, se han dedicado a formar proyectos productivos como el cultivo de café.

El funcionario del gobierno destacó que en el país son 44 mil hectáreas de coca las que se han logrado sustituir por otros productos del agro.

En la sustitución de cultivos se han invertido 1,4 billones de pesos y de las cien mil familias, el 30 por ciento corresponde a madres cabeza de familia.

Fuente: https://bityl.co/8z1P

 

Asesinaron a un hombre en Cáceres

Un hombre identificado como Deison Andrés Chavarría Mazo, es la más reciente víctima que deja un ataque armado, perpetrado en zona rural del municipio de Cáceres, en el Bajo Cauca antioqueño.

En ese sector, el cuerpo sin vida de esta persona, fue hallado abandonado y de acuerdo con la inspección judicial, la víctima de 28 años de edad, fue asesinada de dos disparos en la cabeza.

El coronel Wilson Román Silva Rodríguez, comandante de la Policia en el Bajo Cauca de Antioquia, manifestó que el cuerpo sin vida de esta persona ingresó a la morgue municipal, procedente del corregimiento Piamonte. En ese lugar existe presencia del Clan del Golfo, agregó el oficial.

Este crimen que tiene conmocionado a la población del municipio de Cáceres es materia de investigación.Las diligencias  de este homicidio fueron dejadas a disposición de la Fiscalía, informó el comando de la Policía Antioquia.

BajoCauca.com ©