Con el fin de contrarrestar los fenómenos de violencia que se viven actualmente en diferentes regiones del país, la Procuraduría General de la Nación, en alianza con la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA), fortalecerán la capacidad de acción de las autoridades territoriales, miembros del Ministerio Público, fuerza pública y sociedad civil, incluyendo lideresas, defensoras y mandatarias locales, en los municipios de Caucasia y Cáceres (Antioquia), Caloto (Cauca) y Quibdó (Chocó).
En el marco del proyecto "Fortalecimiento de capacidades territoriales en materia de seguridad y convivencia ciudadana con enfoque de género y construcción de paz", se realizarán cuatro jornadas que contarán con el apoyo del ministerio de Defensa Nacional y con la participación activa de representantes de los municipios, expertas en género y paz, así como actores relevantes en materia de seguridad y convivencia ciudadana.
Las capacitaciones se enfocarán en la socialización de la nueva Política Nacional de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana en relación a la agenda de género y paz; la identificación y construcción de un mapa de actores clave involucrados en la seguridad y convivencia ciudadana y la aplicación de herramientas de análisis para cada uno de los municipios participantes.
Esta alianza de la Procuraduría busca contribuir a la garantía de los derechos de las mujeres en el marco de la política pública territorial de seguridad y convivencia ciudadana; fortalecer capacidades de los actores locales y promover acciones con perspectiva de género, en cumplimiento de los compromisos del Acuerdo Final de Paz, la promoción de la equidad de género, la construcción de paz, el fortalecimiento de la seguridad y convivencia ciudadana en los municipios priorizados.
Fuente: https://bityl.co/K24E
Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento a un supuesto brujo, de 65 años, presunto responsable de violencias sexuales en contra de una mujer y su hija menor de edad, informó en la mañana de este viernes Daniel Parada, director seccional de Fiscalías de Antioquia.
Los hechos fueron denunciados en Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño, donde madre e hija asistieron a la casa del supuesto brujo con el ánimo de participar en una sesión, al parecer, en busca de mejorar su situación económica, dijo el fiscal.
Allí, el hombre, quien es conocido como “Bigotes”, habría accedido sexualmente a la mujer en presencia de la menor de edad, a quien también le habría realizado tocamientos de carácter sexual.
Según la investigación que han adelantado las autoridades, el supuesto brujo les habría dicho a las dos mujeres que no podían contar nada de lo sucedido, para que pudieran tener los resultados que deseaban.
No obstante, la denuncia fue interpuesta en la Fiscalía General de la Nación y el hombre fue capturado. Durante las audiencias posteriores se le imputaron cargos por los delitos de acceso carnal en concurso con acto sexual.
Fuente: https://bityl.co/J9o5
Sin importar la labor que prestan, vándalos incendiaron en la tarde de este sábado dos ambulancias que fueron interceptadas en las vías de Caucasia, Bajo Cauca antioqueño.
La primera fue incinerada en cercanías de una estación de gasolina, donde los delincuentes obligaron a bajar a todo el personal médico.
El segundo hecho ocurrió en el puente Carlos Lleras Restrepo, donde hombres dijeron ser mineros y quemaron el vehículo que sería de Hospital Nuestra Señora del Carmen, de El Bagre y transportaba a una mujer en embarazo.
Posteriormente fueron vistos los implicados jugando con la camilla de este vehículo como si fuera una carretilla.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, señaló: “Ante operatividad y presencia estatal en el Bajo Cauca, criminales quemaron esta noche dos ambulancias. Como sociedad debemos rechazar enérgicamente, unidos, este gravísimo y cobarde atentado contra la Misión Médica que tanto le sirve a nuestra gente”.
Estos hechos no dejaron personas lesionadas, aunque sí afectaciones a la misión médica que lucha contra la violencia en esta subregión del departamento.
A esto se le adiciona que en el sector Campo Alegre, también de Caucasia, fueron quemados camiones que transportaban 3.240 canastas de huevos, equivalentes a 97.200 unidades, que llevaban este alimento desde la planta de Avinal, en el Oriente antioqueño, hacia el Bajo Cauca y el departamento de Córdoba.
Adicionalmente, los bloqueos ocasionados por el paro minero han llevado a que 15.000 hogares y 280 comercios de Zaragoza, Segovia, Tarazá, El Bagre y Cáceres, en Antioquia, y Puerto Libertador, en Córdoba, informó la empresa Surtigas.
“Es lamentable ver la situación que están padeciendo tantas familias y comerciantes de la zona, en su mayoría de escasos recursos, a causa de los bloqueos que han impedido el ingreso del gas natural y otros insumos de primera necesidad a estas poblaciones.”, indicó Santiago Mejía, gerente general de esta empresa.
Sobre el hecho también se pronunció la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia, AESA, quienes lamentaron estos hechos ocurridos en el Bajo Cauca antioqueño y manifestaron su rechazo a cualquier ataque que se realice en contra de la Misión Médica, el personal de salud y los pacientes en general.
“Estos hechos constituyen una violación flagrante a la Misión Médica, especialmente por haber atentado contra dos vehículos esenciales para la prestación de servicios de salud y protección a la vida”.
Añadieron que reconocen el derecho de la población a realizar protestas sociales y pacíficas por las vías legítimas, “sin embargo, hacemos un llamado para que las protestas no sean un escenario propicio para violentar el derecho a la salud de las personas que necesitan atención y bienestar de los equipos y misiones médicas que prestan un servicio invaluable a la comunidad”.
Añadieron que “es necesario que la comunidad permanezca unida y proteja los equipos y al talento humano en salud que día a día expone su vida en favor de todos, como bien preciado de la sociedad. Por lo tanto, exigimos no solo respeto por nuestra labor, sino garantías que salvaguarden el bienestar y la seguridad de los pacientes por parte de las autoridades y de la comunidad”.
Un herido de consideración y otros siete, que no revistieron mayor peligro, fue el saldo que dejó la denominada ‘Tarde de vaquillas’, que se realizó el miércoles 28 de diciembre, y que es el evento taurino previo a las corralejas en Caucasia, en el nororiente del departamento de Antioquia.
El mencionado espectáculo que involucra bovinos es la antesala de las corralejas que se pretenden llevar a cabo en ese municipio, de acuerdo con un aviso de la programación para esta actividad que dará inicio con una cabalgata, y cuyos eventos se tienen programados que se realicen hasta el 2 de enero de 2023, de acuerdo con un anuncio del evento que citaron en el periódico El Tiempo.
<iframe aria-label="Advertisement" data-google-container-id="d" data-load-complete="true" frameborder="0" height="1" id="google_ads_iframe_/1058609/america/colombia/nota/inline_0" marginheight="0" marginwidth="0" name="google_ads_iframe_/1058609/america/colombia/nota/inline_0" role="region" scrolling="no" tabindex="0" title="3rd party ad content" width="1">
Ante la situación, la gobernación de Antioquia anunció a través de un comunicado que solicitarán a las entidades correspondientes que hagan una veeduría si hubo irregularidades sobre los permisos que habría para que se realicen estos espectáculos.
“Desde la Secretaría de Gobierno se enfatiza en que si bien la norma autoriza a los privados a realizar este tipo de espectáculos, se solicitará al Ministerio Público que se adelanten las investigaciones correspondientes para ver si existe responsabilidad de algún servidor público, igualmente se hace un llamado para que las autoridades municipales indaguen si el privado estaba cumpliendo con la normatividad que rige este tipo de actividades”, citaron en el diario bogotano del documento oficial.
Incluso consultaron con el secretario de Asuntos Institucionales, Paz y No Violencia del departamento, Rafael Blanco, quien les informó que los lesionados durante la ‘Tarde de vaquillas’ se trasladaron a centros hospitalarios por sus medios, y que incluso el evento pudo resultar en una tragedia debido a que resultó averiada una de las graderías para la actividad.
“Hubo una afectación en una de las tarimas que puso en riesgo a las personas que voluntariamente participan y por eso es muy importante que los privados que realizan este tipo de eventos, en conjunto con las autoridades municipales, tengan actualizados los planes de prevención”, aseguró en El Tiempo.
Entre tanto en el informativo de televisión Hora 13 Noticias, del canal regional Teleantioquia, entrevistaron a la gerente de Bienestar Animal del Departamento, Lina Marcela del Río, quien reiteró que en ese tipo de eventos, casi informales, quedan en peligro los mismos asistentes.
“No solo se afecta a los animales. Sabemos que la estructura no cumple con las condiciones y que puso en riesgo la vida de los espectadores”, afirmó la funcionaria.
En la revista Semana recordaron que en principio este tipo de eventos están prohibidos en Antioquia desde el 2020 por una ordenanza, pero en la alcaldía de Caucasia aseguran que no habría impedimentos para llevar a cabo las corralejas.
“Se prohíbe en Antioquia la utilización de elementos que lacere, corten, mutilen, hieran, quemen, lastimen o den muerte a los animales y se obliga a la utilización de elementos de protección”, destacaron en ese medio de comunicación de la normativa.
Agregaron que este escenario se anticipaba desde septiembre, ya que el alcalde de Caucasia, Jefferson Sarmiento Ortiz, indicó en su momento que no contaba con los instrumentos para no autorizar los espectáculos taurinos.
“No dar el permiso me puede generar problema. Pero dándolo, también me puede generar otro. Si prohíben la realización de los eventos con un precedente jurídico, acá no se hacen. Ellos (organizadores) se blindan con eso: que no está prohibido la realización de las corralejas”, anotaron de las declaraciones del mandatario municipal.
Fuente: https://bityl.co/GSzc