Posts in Category: Judicial

Incautan caleta en el Bajo Cauca

Tropas del batallón Rifles del Ejército reportaron ayer el hallazgo de una caleta con armamento de guerra, presuntamente perteneciente a bandas delictivas dedicadas al narcotráfico que operan en la subregión del Bajo Cauca antioqueño, así como en la región limítrofe del departamento de Córdoba.


La caleta, hallada en zona selvática entre los municipios de Caucasia (Antioquia) y Ayapel (Córdoba) donde se escondía el armamento utilizado en la guerra que libran estas bandas por el control del tráfico de alcaloides en la región, contenía en total 36 fusiles así como también alrededor de cinco mil cartuchos de guerra, 26 uniformes de uso privativo de las fuerzas militares y 20 kilos de cocaína.


Aunque en la operación de incautación del material bélico no se presentaron capturas, las autoridades del Ejército consideran que el decomiso del mismo afectará el accionar delictivo de estas bandas


En las últimas semanas las autoridades han incautado varias caletas con armas y drogas en la región, donde operan las bandas conocidas como “los paisas”, “los rastrojos” y “los urabeños”, dedicadas al narcotráfico y enfrentadas entre ellas así como con el Ejército que busca la captura de sus cabecillas y la desintegración de las organizaciones delictivas.

Fuente: http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idedicion=1754&idcuerpo=1&dscuerpo=Sección%20A&idseccion=12&dsseccion=Cierre&idnoticia=150134&imagen=&vl=1&r=cierre.php

Gravatar

Autoridades establecen recompensa de hasta 20 millones de pesos por responsables de masacre en Caucasia

Se necesita la información de la comunidad para prevenir estos hechos de violencia y para capturar a los responsables, dijo el secretario de gobierno de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, quien atribuyó a enfrentamiento entre las bandas de “Los Rastrojos” y “Los Urabeños, la matanza de seis personas en una finca en Caucasia.

El director de la Regional Seis de la Policía, coronel Luis Eduardo Herrera, precisó que el hecho,donde sobrevivió gravemente herido el administrador del predio identificado como Apolinar Antonio Vidales Bravo, se presentó en la finca Villa Eugenia, sector corrales vereda Guatinajo entre Caucasia y el Bagre, hasta donde llegaron supuestos miembros de “los Rastrojos” comandados por alias “Sebastián” y atacaron con armas de fuego a los residentes. En el ataque falleció un trabajador, quien al igual que el administrador, no tenían que ver con los grupos ilegales.

Las victimas fatales fueron identificadas como: Carlos Enrique Molina Mendez, Eduar Enrique Vega Mendoza, Levisnel Alvarrado Alvarado, Henry Antonio Valencia Aguas, Fanor Esteban Galvis fuentes y Nicolás Antonio Medrano Aguas.

Entre tanto, el director de Seguridad Ciudadana de la Policía, general Orlando Páez, anunció una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información sobre los criminales que escaparon después del ataque y son buscados en una amplia zona del Bajo Cauca Antioqueño.

Explicó el general, que esa región se desplazó un grupo de investigadores judiciales de la SIJIN y la fiscalía para esclarecer esta nueva masacre protagonizadas por las bandas emergentes al servicio del narcotráfico, las cuales con su accionar han convertido a la subregión del Bajo Cáuca en la más violenta del departamento, a pesar de los esfuerzos de las autoridades para combatirlas.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/28-05-10/autoridades-establecen-recompensa-de-hasta-20-millones-de-pesos-por-respon

Gravatar

Mueren seis personas por ataque de banda delincuencial en Caucasia

Los hechos ocuerrieron en la noche de ayer en la finca Villa Eugenia, en la vía que de Caucasia conduce a El Bagre, en el bajo cauca antioqueño. Fueron atribuidos a la banda de alias 'Sebastián'.

Según las autoridades, hombres al parecer pertenecientes a la estructura armada de alias 'Sebastián', realizaron un ataque contra supuestos de miembros de la banda 'los urabeños' en zona rural del municipio de Caucasia.

Los hombres llegaron a la finca Villa Eugenia y asesinaron a seis personas. El administrador de la finca quedó herido y se encuentra con pronóstico reservado en un hospital del municipio de Caucasia.

Según Andrés Julián Rendón, secretario de gobierno de Antioquia, esta es una modalidad que están usando miembros de bandas: "Se hacen pasar por trabajadores de fincas para servir de campaneros, hacer control territorial y maximizar las rentas del narcotráfico a través de la custodia de caminos", puntualizó.

Dos de de las víctimas eran trabajadores permanentes de la finca y los demás habían llegado recientemente porque no eran muy conocidos en la zona.

Las autoridades están ofreciendo recompensas por información sobre estos hechos y por la que conduzca a la captura de las cabecillas de todos estos grupos al margen de la ley.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/antioquia/mueren-seis-personas-por-ataque-de-banda-delincuencial-en-caucasia-bajo-cauca_7727873-1

Gravatar

Un grupo armado disparó contra la Policía en Tarazá

Un grupo armado, al parecer del frente 36 de las Farc, hostigó pasadas las ocho de la noche de este miércoles el puesto del Escuadrón Móvil de Carabineros de la Policía (Emcar), asentado en el municipio de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño.

Según habitantes de la población, durante unos 15 minutos se escucharon disparos de fusil y armas automáticas.

Los hombres armados escaparon luego por la zona selvática de la población.

Los uniformados lograron repeler el ataque y no se reportaron personas muertas ni heridas.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/U/un_grupo_armado_disparo_contra_la_policia_en_taraza/un_grupo_armado_disparo_contra_la_policia_en_taraza.asp?CodSeccion=179

Gravatar

Erradicadas 950 hectáreas de coca en paramillo

En dos fases realizadas en lo corrido del año, el Ejército ha erradicado en el sur de Córdoba 950 hectáreas de coca, de las 1.700 que hacen parte de la meta de 2010.

El comandante de la Brigada XI, coronel Juan Pablo Forero, dijo que las tropas retomarán el plan de destrucción de cultivos ilícitos, en Tierralta, Puerto Libertador y Montelíbano, una vez termine el proceso electoral a la Presidencia, debido a que buena parte del personal militar que realizaba esa tarea fue enviado a prestar seguridad.

La Dirección Nacional de Estupefacientes reveló que el total del área sembrada en El Nudo del Paramillo, incluyendo los municipios del bajo Cauca de Cáceres, Valdivia y Tarazá, es de 13 mil hectáreas con este tipo de cultivo ilegal.

“Nuestro objetivo es acabar con el mayor número de cultivos de esta planta como estrategia para enfrentar a las bandas criminales”, dijo el oficial.

Fuente: http://bit.ly/1mHvI1E

Gravatar

La encrucijada de vivir entre la coca y la guerrilla en el norte de Antioquia

Crónica de cómo pasan los días en el corregimiento de Santa Rita, de Ituango, uno de los bastiones históricos de las Farc, donde ahora el Estado ganan terreno no solo a punta de combates.

Para muchos campesinos era la primera vez que le abrían la boca a un odontólogo o se acercaban a un soldado para que les hiciera un corte de cabello, sin ese temor de ser señalados como informantes.

A Santa Rita, un corregimiento de Ituango enclavado entre las montañas del norte de Antioquia, llegó por primera vez el Estado el 7 de mayo con atención médica, social y humanitaria, 30 años después de ser considerado uno de los bastiones de las Farc en las estribaciones del Nudo de Paramillo.

"Al fin llegaron con algo", dice con ironía Luis Alberto Aguirre, un santariteño de 69 años, mientras militares y funcionarios descargan un camión con donaciones para un pueblo donde la pobreza se evidencia en las fachadas de las casas y los zapatos raídos de los niños.

Antes de continuar, y sentado a un lado de la iglesia, Luis Alberto verifica que a su alrededor no haya quien lo escuche para narrar con amargura la historia de violencia del pueblo que se resiste a dejar.

Y cuenta con amargura como hace ocho años el Bloque Mineros de las Autodefensas se tomó el pueblo y luego de seis meses de vejámenes, violaciones de niñas y asesinatos selectivos saldrían más de 60 'paras' en volquetas, todos muertos tras una emboscada de la guerrilla.

Bajo la sombra guerrillera

"Generaciones enteras se han levantado bajo las normas de la guerrilla, aquí no hubo otra ley, hasta hace cinco años que llegaron los soldados y ahora que tenemos Policía desde enero pasado", explica Luis Alberto, mientras por un parlante dice un funcionario de la Gobernación "aquí está el Estado que se había perdido".

Los pequeños calvarios a orillas de los caminos de este pueblo de tres mil habitantes también son testimonio de la violencia que arreció desde hace 20 años con la llegada de los cultivos de coca, bajo el dominio del Frente 18 de las Farc que opera en la región.

Ahora lo combate cuatro brigadas móviles del Ejército en las veredas más alejadas de Santa Rita.

Hasta hace cinco años era habitual que los campesinos bajaran de las montañas a vender sus kilos de base de coca a los milicianos y devolverse para sus fincas con acpm, cemento y otros insumos.

Ahora el negocio se hace en las montañas de este corregimiento, hasta donde muchos de los bachilleres de este pueblo se internan meses como raspachines para ganarse quince o veinte mil pesos diarios por arrancar dos o tres arrobas de hoja de coca.

Todo ante la falta de dinero para continuar sus estudios en la ciudad o la realidad de cultivar a pérdida café, frutales o fríjol cuando estos productos llegan más baratos de Medellín y la única vía que comunica a Santa Rita con el resto del mundo es una trocha a la que se asoma la guerrilla cada tanto.

Cosechando una esperanza

Aún así, Julio Arboleda, otro habitante de Santa Rita, insiste con el café y este año tendrá su primera cosecha en una finca que compró y se la entregaron con palos de coca que no puede tumbar porque se arriesga a que, como él dice, le den 'gatillo'.

"Vea cómo son las cosas, ahora lo que deja la coca es lo que ayuda a sostener el cafetal, porque si uno va a pedir créditos los bancos no prestan y cargamos con la fama mentirosa de ser guerrilleros", se lamenta Julio.

Él fue uno de los más de 200 campesinos de Santa Rita conminados por las Farc para participar en un paro cocalero hace dos años en Tarazá, Bajo Cauca antioqueño, después de varias fumigaciones.

Ahora la pista clandestina, construida cerca del pueblo para sacar los alijos de coca hacia Urabá, es vigilada por el Ejército mientras la Gobernación de Antioquia se propone adecuarla para que sea otro medio más expedito para que llegue el desarrollo a Santa Rita.

Allí también está pendiente de ejecutarse un proyecto de cultivos alternativos de cacao que beneficiaría a 400 familias y se construye un comando para los cerca de 45 policías que patrullan por el pueblo ante la mirada desconfiada de sus habitantes que por años se acostumbraron a la encrucijada de vivir entre coca y guerrilla.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/antioquia/la-encrucijada-de-vivir-entre-la-coca-y-la-guerrilla-en-el-norte-de-antioquia_7724876-1

Gravatar

Un muerto deja explosión de una granada en Caucasia, Antioquia

La explosión de otra granada de fragmentación contra una vivienda en el municipio de Caucasia causó la muerte de una menor de 14 años.

Se trata de otra vícitiama de la guerra que libran las bandas criminales del narcotráfico en esa localidad del bajo Cauca

La agresión criminal ocurrió en una vivienda del barrio San Rafael, en la zona urbana de Caucasia, cuando hombres movilizados en una motocicleta lanzaron una granada de fragmentación a la sala.

La onda explosiva alcanzó a una adolescente de 14 años quien fue llevada al hospital de Caucasia, donde murió momentos después, como consecuencia de múltiples traumas.

Este nuevo ataque ocurrió horas después de que la policía capturó en el barrio Pueblo Nuevo a siete miembros de la banda Los de Urabá, dos de ellos menores de edad, señalados como responsables de cometer otros atentados con explosivos en contra de la población.

En ese operativo los agentes se confiscaron dos granadas de fragmentación y dos pistolas con abundante munición.

Según un informe de las autoridades de Caucasia, durante la última semana fueron capturadas unas veinte personas integrantes en su mayoría de las bandas Los Rastrojos, Los Paisas y los de Urabá, que desde hace varios meses sostienen graves enfrentamientos con granadas por el control del negocio de las drogas ilícitas en esa región del Bajo Cauca.

Fuente: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1302491

Gravatar

Pide castigos severos

El Ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, pidió ante la Corte Constitucional, castigar con todo el peso de la ley a quienes se están haciendo pasar por desplazados.
 
El funcionario fue claro al decir que estas personas están defraudando al Estado y le están arrebatando los recursos a quienes realmente los necesitan.

"Aquí hay una defraudación al Estado, aquí lo que hay es una rapiña sobre los puestos municipales, departamentales y nacionales de gente inescrupulosa y de delincuentes que se dedicaron a traficar con las necesidades de los pueblos, es necesario que apliquemos la ley a aquellos delincuentes que están incurriendo en este hecho y que nos dediquémonos a los verdaderos desplazados".

Además de ello, el Ministro agregó que los alcaldes y el Gobierno Nacional tienen el compromiso de evitar este tipo de engaños y de actuar con corresponsabilidad para darle a la población en situación de desplazamiento real los recursos y las garantías para el goce efectivo de sus derechos.


Fuente: http://www.elmeridianodecordoba.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=33163:pide-castigos-severos&catid=40:principales&Itemid=70

Gravatar

Asesinan Concejal en ejercicio de Tarazá

El concejal Libardo Antonio Sequeda Anaya, padre de 3 hijas, se encontraba en una tienda de este sector del barrio córdoba, en Medellín, cuando fue sorprendido por los asesinos.

El concejal Sequeda Anaya representaba en el concejo de Tarazá, al corregimiento la caucana, y desde hace aproximadamente un año salió de ese municipio del bajo cauca antioqueño, al parecer intimidado por varias amenazas.


A esta hora en Tarazá, donde otros dos concejales también abandonaron el municipio por amenazas, es esperado el cuerpo del edil para su velación.

Fuente: http://www.teleantioquia.com.co/teleantioquianoticias/index.php?id=news&item=19&news=3332

Gravatar

Caen 7 hombres de “Los Rastrojos”

Tropas de la Séptima División del Ejército capturaron a siete integrantes de la banda criminal al servicio del narcotráfico “Los Rastrojos.

El procedimiento se llevó a cabo en el corregimiento Río Verde y vereda La Cristalina, perteneciente al municipio de Puerto Libertador.
Fuentes militares dijeron que estas capturas son el resultado de una confrontación sostenida con miembros de esa organización al margen de la ley.


En el mismo procedimiento incautaron 15 fusiles, 3 pistolas, 15 granadas de 40 mm, 3 granadas de mano, 26 proveedores, 3.700 municiones varias, 7 chalecos multipropósito, 2 morral de asalto, una equipo de campaña y una hamaca.
Los capturados son: Álvaro César Manuel Polo, Saúl Enrique Villalba, Juan Manuel Guzmán, Ever Manuel Chantaca, Hermes David Palacios, John Fredy Monsalve, Wilson Antonio Márquez, Virgilio Cifuentes y Jorge Manuel Salgado.
Al respecto, el segundo comandante de la Décima Primera Brigada del Ejército, coronel Carlos Estupiñán del Castillo, dijo que estas capturas hacen parte de la lucha que el Ejército adelanta contra estas bandas dedicadas al narcotráfico.
Asimismo en el sector conocido como Doña Ana del municipio de Caucasia, ubicaron una caleta, perteneciente a los antiguos “Paisas” con 15 fusiles y tres lanzagranadas.


Los sujetos fueron puestos a disposición de la Fiscalía especializada del Bajo Cauca.
Las operaciones para desmantelar estas bandas criminales continúan. En estos combates no hubo personas muertas ni heridas.

 

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/v2/monteria/sucesos/caen-7-hombres-de-“los-rastrojos”

Gravatar

Caucasia, Antioquia, se debate entre el miedo y las explosiones

La guerra entre bandas, que ha originado extorisiones y asesinatos, mantiene en vilo a los habitantes.

La comunidad de Caucasia (Antioquia) está aterrorizada porque este año van más de 50 estallidos de granadas y de petardos contra viviendas y locales, en una guerra entre bandas por el control del narcotráfico, según las autoridades.

La última explosión se registró en la madrugada de ayer en el barrio Loma Fresca, justo en la casa de Léiderman Ortiz, periodista de 36 años, que desde hace dos es uno de los líderes locales que claman por que vuelva la tranquilidad a este municipio del Bajo Cauca antioqueño.

Inicialmente, las autoridades tenían información de que las explosiones en Caucasia corrían por cuenta de 'los Urabeños' pero, al parecer, después empezaron a adoptarlas 'los Rastrojos', 'los Paisas' y los hombres de un nuevo actor armado conocido como 'Chepe', al que identifican como ex jefe de los 'paras' de Ramiro 'Cuco' Vanoy.

Pese a las dos marchas por la paz que ha organizado desde el año pasado y a las continuas denuncias de las alteraciones de orden público, los actos terroristas continúan y no distinguen calle ni barrio.

Esta vez, Ortiz y su familia salieron ilesos del ataque, que dejó daños en la vivienda, hecho que se suma a otros tres atentados de los que ha sido blanco desde el 2009.

Mientras él resuelve su situación, Caucasia persiste como uno de los focos de confrontación entre bandas criminales, que ya contabiliza 60 homicidios este año en el municipio, según la Alcaldía.

A eso se agregan las extorsiones continuas a los comerciantes, de los cuales 200 han decidido cerrar sus negocios e irse para otra parte.

Frente a las extorsiones y los estallidos, el secretario de Gobierno de Caucasia, Gustavo Ardila, lamenta que la comunidad no hace denuncias formales, porque vive con miedo, lo que dificulta las labores de la Fuerza Pública.

Se pudo establecer que las cúpulas mafiosas de 'los Rastrojos' se unieron con los hombres de Ángel Pacheco, alias 'Sebastián', contra el bando de 'los Paisas', 'los de Urabá' y ex comandantes del bloque central Bolívar de las Autodefensas. A la confrontación entre estos bandos se atribuye el 90 por ciento de los asesinatos selectivos en la región, según la Policía.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/antioquia/caucasia-antioquia-se-debate-entre-el-miedo-y-las-explosiones_7718446-1

Gravatar

Ejército captura al segundo cabecilla del bloque del Magdalena Medio de las Farc

El comandante de la brigada especial contra el narcotráfico del Ejercito, coronel Jaime Henry Fernández, confirmó que en desarrollo de una gran ofensiva contra los grupos ilegales que hacen presencia en el bajo Cauca antioqueño, se logró la captura de tres integrantes de la guerrilla de las Farc.

Entre los capturados está Virgilio Cifuentes, alias ‘Allende’, quien según las autoridades es el segundo cabecilla del bloque centro del Magdalena Medio de las Farc, quien además tenía más de 22 años en esta organización ilegal.

Estas personas están sindicados de ser los responsables de las extorsiones a ganaderos y mineros del bajo Cauca antioqueño.

Fuente: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1301869

Gravatar

Cambian coca por cultivos alternativos

En el Bajo Cauca, Norte y Nordeste antioqueño se concentra el 95% de los cultivos ilícitos del departamento. Por eso la Gobernación de Antioquia y la Presidencia de la República han implementado el plan cero ilícitos, con el que se han erradicado más de 7 mil hectáreas de coca entre el 2008 y 2009. Pero, ¿qué pasa con los campesinos que tenían sus tierras sembradas con cultivos ilícitos?

Pensando en esto las administraciones Nacional y Departamental crearon en abril de 2009 en Caucasia, el Centro de Coordinación Regional para de articular programas entre la Nación y el Departamento que permitan brindarles a los campesinos la posibilidad de sembrar cultivos alternativos y productivos, y evitar la resiembra de coca. 

El área de acción del Centro Regional son diez municipios, los seis del Bajo Cauca: Caucasia, Cáceres, Tarazá, Nechí, El Bagre y Zaragoza; tres del Norte: Ituango, Briceño y Valdivia, y uno del Nordeste: Anorí. 

Uno de los programas es Familias Guardabosques, que consiste en dar un incentivo a la comunidad para que mantenga libre de cultivos ilícitos su territorio y que además ahorre parte de esa contribución para reinvertirlo en un proyecto productivo de más largo plazo. 

Pero si algún habitante de la vereda incumple con esa directriz inmediatamente se cancela el beneficio para todos. Con esto las autoridades buscan que los campesinos hagan las veces de veedores del gobierno en la zona y así evitar la resiembra. 

Así mismo la Gobernación, a través de la Secretaría de Agricultura, tiene el programa de sustitución de cultivos ilícitos, enfocado a lo que más da la región, como lo es el cacao, caucho, café, caña, entre otros. 

“Combo de Desarrollo Alternativo” 

La Gobernación está implementando el “Combo de Desarrollo Alternativo”, con el que busca agrupar varios programas que se realizan en la región y que permiten darles a los campesinos un desarrollo integral. 

El combo está compuesto por 5 elementos: el primero es tener un cultivo a corto plazo, es decir una huerta casera que le permita satisfacer las necesidades básicas de alimento de su familia; el segundo es que el cultivo de corto plazo tenga también una siembra adicional que genere un ingreso extra, lo que busca la Administración allí es que se cultive, entre otros, arroz y ají, que son cosechas a más largo tiempo; el tercero es que tengan un cultivo productivo de largo plazo, como café, cacao, caucho, caña; cuarto es el acceso a créditos del 100% por parte de los campesinos, por medio del Banco Agrario y el Fondo de Garantías de Antioquia; el quinto es para que el campesino pueda tener el titulo de su territorio y explote legalmente su tierra y por último el acompañamiento social – empresarial, para que las familias puedan ir fortaleciendo sus cultivos y no queden a la deriva cuando sean erradicados todos los ilícitos de la zona, para eso se implementarán un proceso de gestión organizacional y una capacitación en lo técnico.

 

Fuente: http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idedicion=1744&idcuerpo=1&dscuerpo=Secci%C3%B3n%20A&idseccion=8&dsseccion=Antioquia&idnoticia=149291&imagen=&vl=1&r=antioquia.php?idedicion=1744

Gravatar

Explosión de granada deja tres heridos en Caucasia

Satisfactoriamente se recuperan las tres personas lesionadas producto de la explosión de una granada en zona urbana del municipio de Caucasia, Bajo Cauca antioqueño.

El comandante del distrito de la Policía en la región, Coronel Luis Eduardo Herrera, aseguró que el hecho estaría relacionado por retaliaciones entre bandas criminales que delinquen en esta subregión del Departamento.

Dijo que se adelantan las investigaciones y que al parecer, en este lugar estaban alojadas tres personas integrantes de estas organizaciones delincuenciales.

Fue enfático al afirmar que este suceso en nada tiene que ver con hechos que busquen alterar el orden público con la cercanía de los comicios del próximo 30 de mayo.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/19-05-10/explosi-n-de-granada-deja-tres-heridos-en-caucasia

Gravatar

Hallada caleta de las FARC en el Bajo Cauca antioqueño

Una caleta con material de guerra y comunicaciones fue incautada por tropas del batallón de Infantería Número Tres, Batalla de Bárbula, adscrito a la Décimo Cuarta Brigada del Ejército, en zona rural del municipio de Tarazá.

Hasta la vereda Dos Doradas de esta población del Bajo Cauca de Antioquia, llegaron los uniformados quienes hallaron tres mil metros de cordón detonante, 14 radios de comunicación, dos radios base, tres granadas de 60 milímetros y 52 granadas de 40 milímetros.

Este material pertenecería al frente 36 de las Farc y fue dejado a disposición de las autoridades competentes.

De otro lado, en zona rural del municipio de Anorí, Nordeste del Departamento, fue destruido un campamento guerrillero por tropas de la Décimo Cuarta Brigada del Ejército.

La acción fue desarrollada en el sector Pueblo Grande por parte de efectivos del Batallón de Infantería número 42 “Batalla de Bomboná” en donde se hallaron 12 minas antipersona tipo Sombrero Chino de activación por alivio de presión.

Según se informó estos elementos explosivos le pertenecerían al frente 36 de las Farc y fueron destruidas de forma controlada por personal experto del grupo EXDE, evitando de esta forma la perdida de vidas humanas y perdidas materiales.

En lo que va corrido del año, gracias a las diferentes acciones militares desarrolladas por la Décimo Cuarta Brigada del Ejército, se ha logrado la entrega voluntaria de cuatro insurgentes y se han capturado 31 personas por diversos delitos.

De igual manera, se han incautado cuatro armas largas y 13 armas cortas. Se han destruido 21 campos minados y un cristalizadero.

Así mismo, fueron ubicados 28 laboratorios artesanales, 10 campamentos guerrilleros, 12 caletas y se han erradicado 286 hectáreas de hoja de coca.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/18-05-10/hallada-caleta-de-las-farc-en-el-bajo-cauca-antioque-o

Gravatar
BajoCauca.com ©