Monday, March 13, 2023 1:51:00 PM

En la noche de este domingo se reportó una nueva alteración al orden público y pocas horas después de que el Presidente Gustavo Petro, liderara un consejo de seguridad en Montelíbano departamento de Córdoba.

El reciente ataque se registró en el municipio de Tarazá en el Bajo Cauca antioqueño. Allí un grupo de manifestantes le prendieron fuego al peaje que está en la salida hacia Cáceres y CaucasiaLa caseta fue atacada con bombas incendiarias y mientras ardía en llamas era atacada con piedras. Las autoridades llegaron hasta el lugar para controlar la situación.

El alcalde de Tarazá Mario Sierra, le solicitó a las personas que están generando daños en el municipio, que recapaciten porque esa situación los afecta mucho más como comunidad.

“Quiero dirigirme a ese grupo de manifestantes que hoy están en las calles de nuestro bello municipio y que están optando por la violencia, decirle a ese grupo de personas que por favor recapaciten, que entiendan que esos daños que hoy le están ocasionando a la infraestructura pública y los daños que hoy hacen algunos comerciantes no traen ningún beneficio para el reclamo que hoy está haciendo el gremio minero”.

Es de recordar que este domingo la fuerza pública hizo acompañamiento de caravanas humanitarias garantizando el recorrido de los camiones con carga, así mismo hicieron presencia en toda la troncal a la costa Atlántica.

Fuente: https://bityl.co/Hcjk


Admin  ...
Thursday, November 10, 2022 10:27:00 AM

Se visitó la invasión o vereda Brisas del Sur, en el municipio de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño. Este caserío en formación se creó hace escasos cuatro meses, poco antes de la posesión del nuevo gobierno del Presidente Gustavo Petro. Allí hay unos 1.300 ranchos que albergan a 4.350 personas, aproximadamente, y es una de las invasiones más grandes del departamento.

El predio que estas personas decidieron invadir es un terreno del Fondo de Reparación a Víctimas y como ellos aseguran, el 95% son desplazados de la violencia del Bajo Cauca o el departamento de Córdoba. Por ello, piden que como el predio es para reparar a las víctimas los dejen a ellos permanecer en el sitio.

Es el caso de una mujer de unos 40 años y quien por seguridad prefirió no revelar su nombre, dice que se ha desplazado 8 veces y hace cuatro meses le reclutaron el cuarto hijo de tan sólo 18 años.

“Solo sé que fue en la vereda San Pablo, no sé dónde está, dónde se encuentra, no sé si está bien, no sé en qué condiciones está. Yo soy madre de seis hijos, cinco varones y una niña, cuatro de ellos han sido reclutados por grupos armados al margen de la ley del ELN”.

Allí los ranchos como ellos mismos los llaman están construidos sobre un lote de 6 metros por 12 o 7 por 12, de acuerdo con el número de personas de cada familia. Muchas personas viven del jornal del día a día y pudimos evidenciar que la situación económica es muy compleja. Muchas son madres cabeza de hogar porque sus parejas las han asesinado o por otras circunstancias

“Lo que yo le pido al presidente de corazón y que vea, que no es que nosotros queramos coger esto aquí, no, solo que somos desplazados y que esto por ser para desplazados nos pertenece a nosotros, que si quiere que el venga y vea que todos estamos necesitados”, dijo la señora Yury Fernández.

Las personas invasoras ya tienen organizado y demarcado el extenso terreno con espacio para sus respectivas vías, la cancha de fútbol e incluso hasta la iglesia, por el momento las familias se resguardan de las lluvias con lonas sobre algunas estructuras de madera. Algunos de los invasores hacen peticiones que para ellos mejoraría la calidad de vida.

“Le pedimos al presidente electo que, si tiene la facilidad de permitirnos terrenos para sembrar, no sembrar cosas ilícitas, sino que sea productos para los pueblos y necesidades de nosotros mismos”, dijo uno de los habitantes.

Una mujer propuso “que nos pongan unos transformadores de invasión y que nos colaboren poniendo así sea un transformador de recarga, que, para mi humilde opinión, ni ellos pierden ni nosotros lo hacemos”.

La situación es tan compleja que inclusive, dos menores indígenas se enfermaron por el agua que estaban consumiendo de una laguna cercana. Estuvieron en cuidados intensivos en la ciudad de Medellín.

“Cuando a los niños les daba hambre, entonces le venían a dar agua de ese pantanero de la laguna. Ellos estuvieron muy graves porque aguantan mucha hambre y muchas necesidades”, contó María Elvia Gutiérrez, porque las jóvenes madres indígenas estaban en la capital antioqueña con los infantes enfermos.

Durante la reportería, Caracol Radio recibió información de que algunas de las personas que están en el caserío ya tienen vivienda en el área urbana de Tarazá u otras zonas de la subregión. Situación que fue consultada con el líder superior de la invasión, el señor César Pérez, quien negó dicha situación.

“En ese sentido eso lo desconocemos nosotros, pero si eso llega a suceder y el que esté allá tenga casa y nosotros nos demos cuenta que tiene vivienda, pues será echado hacia afuera, porque eso no lo vamos a aceptar”, recalcó.

Según la misma comunidad ninguna autoridad se ha acercado a ellos, aunque en algunos momentos les han amenazado con desalojarlos del predio, esto no ha ocurrido. Ante esta situación piden la presencia de un representante del gobierno nacional para que les titulen los predios, incluso Gustavo, dicen que no les regalen nada, proponen que les vendan cada uno de los predios a precios que puedan acceder, incluso que sean financiados.

“Aproximadamente unos cuatro meses tenemos de estar aquí en este punto, y hasta el momento solo ha venido Caracol Radio, ha sido la única alternativa que nos ha llegado, porque aquí no ha llegado ni el alcalde ni ningún funcionario”, dijo el líder.

En este territorio hay muchas personas con discapacidades físicas, que en medio de las dificultades y con sus propias manos están construyendo sus casas, por ahora de madera.

Caracol Radio le consultó a la ministra de salud Carolina Corcho, quien lideró los recientes diálogos regionales en el Bajo Cauca y al ser consultada, explicó que precisamente estos encuentros permiten escuchar a las comunidades, inclusive en estos puntos.

También tratamos de comunicarnos con las autoridades locales para conocer cuál ha sido el manejo que se le ha dado a la situación de invasiones entre ellos, el alcalde de Tarazá Mario Sierra, La secretaria de gobierno, la Personería y la inspectora y ninguna persona quiso referirse al tema.

Recordemos que Tarazá es una zona muy compleja por la fuerte presencia del Clan del Golfo. Se les consultó a los líderes si han tenido alguna dificultad con ellos o algún apoyo, y aseguraron que esas personas no les han impedido estar allí y tampoco los han intimidado por ahora.

Finalmente, en Tarazá hay otras dos invasiones, pero son predios privados y de un tamaño muy menor al referenciado en esta oportunidad. Todos citan el derecho a una vivienda digna.

Fuente: https://bityl.co/FZke


Admin  ...
Saturday, September 24, 2022 10:58:00 AM

En motos y caminando llegaron decenas de personas hasta una tractomula detenida en el corregimiento Jardín, jurisdicción de Cáceres, Bajo Cauca antioqueño, para saquearla.

Ocurrió en la tarde de este viernes 23 de septiembre y forma parte de los vehículos que fueron robados en esta subregión del departamento durante la jornada.

Anderson Quiceno, director de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), indicó que fueron 30 los vehículos robados y cuatro los ocupantes que resultaron heridos.

"Cuatro conductores heridos por defender sus vehículos y la mercancía. La turba arremetió con ellos. Tenemos más o menos pérdidas de 120 mil millones de pesos en lo que va transcurrido del paro en esa zona", explicó la directiva. 

Agregó que de las 350 mil toneladas transportadas ya se perdieron 2.000 en productos perecederos y 1.000 en los saqueos de esta tarde. 

Según el gremio minero de Guarumo, que desde el pasado miércoles adelanta una serie de bloqueos en la vía que comunica Medellín con la Costa Atlántica, los responsables no están relacionados con su protesta.

“Desde la comunidad de Guarumo se rechaza todo acto de violencia y trato inhumano cometido contra la ciudadanía, pues no representa los ideales y deslegitima la manifestación pacífica iniciada en el corregimiento de Guarumo, Cáceres”, dice la misiva.

Aseguran estar abiertos al diálogo y solicitan a quienes los apoyan, “no manchar la manifestación pacífica con actos violentos”.

El general Henry Armando Sanabria Cely, director de la Policía Nacional, informó que por estos bloqueos ya murió un menor de edad que se accidentó con unos árboles que atravesaron en la vía.

Luis Fernando Suárez, secretario de Gobierno de Antioquia, denunció que hay pacientes que no han podido ser trasladados en ambulancia a la ciudad de Medellín.

En los 53 kilómetros que separan a los municipios de Tarazá y Caucasia fueron ubicados 10 puntos de bloqueo que impiden la entrada y salida de vehículos.

Fuente: https://bityl.co/Egik
 


Admin  ...
Monday, August 1, 2022 2:49:00 PM

En la tarde de hoy domingo en el sector El Basurero de Tarazá habían asesinado a un hombre ayer sábado y el cadáver tenía más de 24 horas en el lugar sin que las autoridades hicieran la inspección técnica.

Luego del levantamiento del cadáver se pudo conocer que la víctima respondía al nombre de Jader Ovidio Tirado Vergara, de 41 años de edad, quien recibió tres impactos de arma de fuego en la cabeza.

El hombre era natural del municipio de Caucasia, Antioquia y tenía varios días desaparecido. Según versiones, habría sido citado por un grupo armado ilegal y luego asesinado.

Las autoridades investigan las causas de este hecho de sangre.

Fuente: https://bityl.co/Dc0z


Admin  ...
Tuesday, June 7, 2022 9:51:00 AM

Mario Eliécer Sierra Correa, del Partido Alianza Verde, fue elegido este domingo como alcalde de Tarazá, con un total de 4.666 votos que corresponden al 61.03 % del total, informó la Registraduría Nacional del Estado Civil. En Murindó salió electo Oswaldo Quejada Ledezma, del Movimiento Indígena.

En ambas localidades de Antioquia se llevaron a cabo elecciones atípicas debido a problemas surgidos con sus mandatarios. En ambas poblaciones ya fue escrutado el 100 por ciento de los sufragios y se espera que los nuevos alcaldes puedan culminar sus mandatos hasta el 31 de diciembre de 2023, cuando finaliza el periodo.

En Tarazá, Sierra Correa se impuso al candidato del Partido Liberal, William Arnulfo Parra Restrepo, quien obtuvo 2.751 votos a favor correspondientes al 35.98 del total.

En el actual periodo, Tarazá, población del Bajo Cauca antioqueño, ajusta su tercer mandatario tras la muerte del primero, Miguel Ángel Gómez, fallecido por covid-19 en diciembre de 2020, y por la nulidad de la elección del segundo, Dawinson Gómez Tamayo, quien no pudo ejercer el cargo por ser el hijo del fallecido.

El informe de la Registraduría reveló que en la jornada hubo 996 votos en blanco, 997 nulos y 998 no marcados, para un total de 7.646 votos escrutado el 100 % de los sufragios.

En el municipio de Murindó, Urabá antioqueño, también se realizó una jornada atípica para elegir el nuevo alcalde. Allí el electo Oswaldo Quejada Ledezma, del Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia, quien obtuvo 1.084 (48.41 %) votos a favor contra 872 (38.95 %) de Emperatriz Mena Palacio, del Polo Democrático Alternativo.

A ambos los siguieron Alberto Sinigui, con 255 votos, y Alfredo Rojas, con 4 sufragios. En total votaron 2.239 personas.

En ninguna de las dos localidades se reportaron problemas o dificultades durante la jornada.

Fuente: https://bityl.co/CZjN


Admin  ...