Sunday, March 12, 2023 1:48:00 PM

Sin importar la labor que prestan, vándalos incendiaron en la tarde de este sábado dos ambulancias que fueron interceptadas en las vías de Caucasia, Bajo Cauca antioqueño.

La primera fue incinerada en cercanías de una estación de gasolina, donde los delincuentes obligaron a bajar a todo el personal médico.

El segundo hecho ocurrió en el puente Carlos Lleras Restrepo, donde hombres dijeron ser mineros y quemaron el vehículo que sería de Hospital Nuestra Señora del Carmen, de El Bagre y transportaba a una mujer en embarazo.

Posteriormente fueron vistos los implicados jugando con la camilla de este vehículo como si fuera una carretilla.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, señaló: “Ante operatividad y presencia estatal en el Bajo Cauca, criminales quemaron esta noche dos ambulancias. Como sociedad debemos rechazar enérgicamente, unidos, este gravísimo y cobarde atentado contra la Misión Médica que tanto le sirve a nuestra gente”.

Estos hechos no dejaron personas lesionadas, aunque sí afectaciones a la misión médica que lucha contra la violencia en esta subregión del departamento.

A esto se le adiciona que en el sector Campo Alegre, también de Caucasia, fueron quemados camiones que transportaban 3.240 canastas de huevos, equivalentes a 97.200 unidades, que llevaban este alimento desde la planta de Avinal, en el Oriente antioqueño, hacia el Bajo Cauca y el departamento de Córdoba.

Adicionalmente, los bloqueos ocasionados por el paro minero han llevado a que 15.000 hogares y 280 comercios de Zaragoza, Segovia, Tarazá, El Bagre y Cáceres, en Antioquia, y Puerto Libertador, en Córdoba, informó la empresa Surtigas.

“Es lamentable ver la situación que están padeciendo tantas familias y comerciantes de la zona, en su mayoría de escasos recursos, a causa de los bloqueos que han impedido el ingreso del gas natural y otros insumos de primera necesidad a estas poblaciones.”, indicó Santiago Mejía, gerente general de esta empresa.

Sobre el hecho también se pronunció la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia, AESA, quienes lamentaron estos hechos ocurridos en el Bajo Cauca antioqueño y manifestaron su rechazo a cualquier ataque que se realice en contra de la Misión Médica, el personal de salud y los pacientes en general.

“Estos hechos constituyen una violación flagrante a la Misión Médica, especialmente por haber atentado contra dos vehículos esenciales para la prestación de servicios de salud y protección a la vida”.

Añadieron que reconocen el derecho de la población a realizar protestas sociales y pacíficas por las vías legítimas, “sin embargo, hacemos un llamado para que las protestas no sean un escenario propicio para violentar el derecho a la salud de las personas que necesitan atención y bienestar de los equipos y misiones médicas que prestan un servicio invaluable a la comunidad”.

Añadieron que “es necesario que la comunidad permanezca unida y proteja los equipos y al talento humano en salud que día a día expone su vida en favor de todos, como bien preciado de la sociedad. Por lo tanto, exigimos no solo respeto por nuestra labor, sino garantías que salvaguarden el bienestar y la seguridad de los pacientes por parte de las autoridades y de la comunidad”.


Admin  ...
Saturday, December 31, 2022 10:40:00 AM

Un herido de consideración y otros siete, que no revistieron mayor peligro, fue el saldo que dejó la denominada ‘Tarde de vaquillas’, que se realizó el miércoles 28 de diciembre, y que es el evento taurino previo a las corralejas en Caucasia, en el nororiente del departamento de Antioquia.

El mencionado espectáculo que involucra bovinos es la antesala de las corralejas que se pretenden llevar a cabo en ese municipio, de acuerdo con un aviso de la programación para esta actividad que dará inicio con una cabalgata, y cuyos eventos se tienen programados que se realicen hasta el 2 de enero de 2023, de acuerdo con un anuncio del evento que citaron en el periódico El Tiempo.

<iframe aria-label="Advertisement" data-google-container-id="d" data-load-complete="true" frameborder="0" height="1" id="google_ads_iframe_/1058609/america/colombia/nota/inline_0" marginheight="0" marginwidth="0" name="google_ads_iframe_/1058609/america/colombia/nota/inline_0" role="region" scrolling="no" tabindex="0" title="3rd party ad content" width="1">

Ante la situación, la gobernación de Antioquia anunció a través de un comunicado que solicitarán a las entidades correspondientes que hagan una veeduría si hubo irregularidades sobre los permisos que habría para que se realicen estos espectáculos.

“Desde la Secretaría de Gobierno se enfatiza en que si bien la norma autoriza a los privados a realizar este tipo de espectáculos, se solicitará al Ministerio Público que se adelanten las investigaciones correspondientes para ver si existe responsabilidad de algún servidor público, igualmente se hace un llamado para que las autoridades municipales indaguen si el privado estaba cumpliendo con la normatividad que rige este tipo de actividades”, citaron en el diario bogotano del documento oficial.

Incluso consultaron con el secretario de Asuntos Institucionales, Paz y No Violencia del departamento, Rafael Blanco, quien les informó que los lesionados durante la ‘Tarde de vaquillas’ se trasladaron a centros hospitalarios por sus medios, y que incluso el evento pudo resultar en una tragedia debido a que resultó averiada una de las graderías para la actividad.

“Hubo una afectación en una de las tarimas que puso en riesgo a las personas que voluntariamente participan y por eso es muy importante que los privados que realizan este tipo de eventos, en conjunto con las autoridades municipales, tengan actualizados los planes de prevención”, aseguró en El Tiempo.

Entre tanto en el informativo de televisión Hora 13 Noticias, del canal regional Teleantioquia, entrevistaron a la gerente de Bienestar Animal del Departamento, Lina Marcela del Río, quien reiteró que en ese tipo de eventos, casi informales, quedan en peligro los mismos asistentes.

“No solo se afecta a los animales. Sabemos que la estructura no cumple con las condiciones y que puso en riesgo la vida de los espectadores”, afirmó la funcionaria.

En la revista Semana recordaron que en principio este tipo de eventos están prohibidos en Antioquia desde el 2020 por una ordenanza, pero en la alcaldía de Caucasia aseguran que no habría impedimentos para llevar a cabo las corralejas.

“Se prohíbe en Antioquia la utilización de elementos que lacere, corten, mutilen, hieran, quemen, lastimen o den muerte a los animales y se obliga a la utilización de elementos de protección”, destacaron en ese medio de comunicación de la normativa.

Agregaron que este escenario se anticipaba desde septiembre, ya que el alcalde de Caucasia, Jefferson Sarmiento Ortiz, indicó en su momento que no contaba con los instrumentos para no autorizar los espectáculos taurinos.

“No dar el permiso me puede generar problema. Pero dándolo, también me puede generar otro. Si prohíben la realización de los eventos con un precedente jurídico, acá no se hacen. Ellos (organizadores) se blindan con eso: que no está prohibido la realización de las corralejas”, anotaron de las declaraciones del mandatario municipal.

Fuente: https://bityl.co/GSzc


Admin  ...
Monday, June 6, 2022 9:48:00 AM

Alias “Cartagena”, un joven de 23 años de edad, quien se encontraba detenido dentro de las instalaciones de la estación de Policía en Caucasia, Antioquia se fugó, confirmaron las autoridades.

Esta persona sería un importante y peligroso sicario que haría parte de las filas del Clan del Golfo que delinque en el Bajo Cauca del departamento. De acuerdo con reportes oficiales, alias Cartagena se habría fugado momentos en que se encontraba con otras personas detenidas.

El coronel Daniel Mazo Cardona, comandante de la Policía Antioquia, señaló que desde que se tuvo conocimiento de la fuga de alias Cartagena se activó un plan de búsqueda con la Fiscalía la cual generó una orden de captura por el delito de fuga de presos. Así mismo se adelantan las investigaciones para determinar cómo se fugó de ésta estación del Fuerza Pública.

Ya son cinco los presos que se han fugado de las cárceles o centros de paso en menos de una semana en Antioquia. Estas fugas se reportaron así; dos en el municipio de Fredonia y dos en Santo Domingo, confirmaron las autoridades.

Fuente: https://bityl.co/CZjA


Admin  ...
Friday, June 3, 2022 10:51:00 AM

La emergencia fue reportada en la tarde del pasado sábado 28 de mayo cuando una draga se volcó sobre el afluente debido a los fuertes vientos ocasionados por una tormenta eléctrica. Los hechos ocurrieron en el municipio El Bagre, del Bajo Cauca Antioqueño, en una planta flotante de la compañía Mineros S.A. Ocho personas estaban a bordo de la draga al momento de la emergencia.

En los procedimientos de búsqueda y rescate participan miembros de la Defensa Civil, la Infantería de Marina, el Ejército Nacional y la Policía, además del Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN).

Hasta el momento, dos personas han sido rescatadas sin vida y otras dos fueron halladas ilesas. El vicepresidente de la compañía, Santiago Cardona, confirmó que los fuertes vientos en la zona fueron la causa de la emergencia, y señaló que están tomando todo tipo de acciones para hallar a los cuatro trabajadores que continúan desaparecidos tras haber caído a las aguas del río Nechí. Uno de ellos apenas estaba en proceso de inducción. “Estamos dando todo el acompañamiento y fortaleza a las familias”.

Las inmediaciones del río son motivo de estudio por parte de las autoridades, quienes ya han declarado la alerta naranja, debido a que podría aumentar el nivel de agua a causa de las intensas lluvias. Se prevé que se den crecientes súbitas en los municipios colindantes de Anorí, Campamento y Yarumal.

A la espera de novedades, la compañía solicitó, a través de un comunicado, a la ciudadanía estar atentos a las comunicaciones oficiales y no atender a las especulaciones que se han generado en la zona. “Hacemos un llamado a la prudencia y al adecuado manejo de la información que se genere a partir de este hecho, ya que esto garantiza el adecuado desarrollo de las investigaciones y ambiente óptimo para nuestros colaboradores y sus familias”.

Municipios en alerta

A causa de las lluvias y derrumbes en zonas inestables y de alta pendiente, los municipios de Gómez Plata y Yumaral han sido declarados en alerta roja. Otras 61 localidades lo han sido en alerta amarilla, con motivo de los deslizamientos y las crecientes súbitas en ríos y quebradas. Por la temporada invernal, los municipios de Urrao, Betulia e Itagüí han sufrido daños en sus estructuras y atienden emergencias por derrumbes e inundaciones.

El director del DAGRAN, Jaime Gómez Zapata, informó que en Urrao, 15 viviendas han sufrido daños en sus techos, y múltiples vías secundarias y terciarias han quedado obstruidas por los deslizamientos.

Con base en el último informe de la Gobernación de Antioquia, ya son 45 mil familias las que han quedado afectadas por las condiciones climáticas en esta zona del país. Los incidentes asociados a los estragos ocasionados por los eventos naturales han dejado 32 personas fallecidas y 35 municipios tienen calamidad pública en vigencia. Por probabilidad de movimientos de masa a causa de las precipitaciones, la Gobernación ha llamado la atención sobre las poblaciones de Gómez Plata, El Carmen de Viboral, La Unión, Andes y Anzá.

Según datos del DAGRAN, entre enero y mayo de 2022, han sido 38.599 las personas que se han capacitado en gestión del riesgo de desastres. Las labores corren por cuenta de profesionales en las áreas de ciencias sociales y humanas, quienes llevan sus saberes a los distintos territorios, con un enfoque comunitario, empresarial, comercial y educativo. El fin es que todos puedan estar en capacidad de atender este tipo de emergencias de la manera más profesional posible.

Fuente: https://bityl.co/CW5q


Admin  ...
Thursday, June 2, 2022 10:48:00 AM

Agentes de la Policía y la Fiscalía capturaron a un nuevo sospechoso del asesinato de Luis Octavio Gutiérrez Montes, quien gerenciaba el Hospital de Caucasia. El hombre, identificado como alias “Ancizar” por las autoridades, fue localizado en el municipio de Galapa (Atlántico), luego de una investigación adelantada por esos dos organismos.

Según informó la Policía en un comunicado de prensa, “Ancizar” sería “uno de los principales sicarios de la subestructura Uldar Cardona Rueda de Clan del Golfo” y también estaría implicado en el ataque al patrullero Edison Ferney Parra, fallecido el pasado 14 de febrero de 2021 también en el municipio de Caucasia.

Con la captura de “Ancizar” ya son dos los sospechosos procesados por la muerte del gerente Gutiérrez, quien fue atacado con arma de fuego el pasado 13 de abril de 2021, mientras se desplazaba en una moto en el casco urbano de Causia.

Cabe recordar que a comienzos de este mes, otro hombre identificado como Carlos Andrés González Amaya, también acusado de hacer parte del Clan del Golfo, fue enviado a la cárcel de El Pedregal bajo medida de aseguramiento mientras es juzgado por el asesinato de Gutiérrez. Este último sospechoso, se declaró inocente.

La Policía agregó que alias “Ancizar” quedó a disposición de la Fiscalía, que podría imputarle los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y porte ilegal de armas.

Fuente: https://bityl.co/CW5h


Admin  ...