Posts in Category: Caucasia

Muerto y dos desaparecidos en Caucasia

Blas Sierra Villadiego, hermano de John Jairo, quien el pasado 15 de agosto se fue junto a dos compañeros más a trabajar en una finca en Caucasia (Antioquia), manifestó que él sí está muerto.

Esto lo confirmó vía telefónica a EL MERIDIANO de Sucre en la tarde de ayer tras regresar de Caucasia donde le harían entrega del cadáver.

"No pude ver el cadáver de mi hermano porque el lugar donde lo asesinaron queda muy lejos y es muy peligroso, pero el dueño de una funeraria, quien era el encargado de traer el cuerpo, me dijo que sí era John", expresó Sierra.

Sostuvo que no hay esperanzas de que el cuerpo sea traído porque la zona, que según le precisaron, es área rural de Cáceres (Antioquia), de difícil acceso.

Faltan dos

En cuanto a Junior Rafael Rico Bohorquez y Wilmer Royero dijo no saber mucho aunque le manifestaron que uno de los dos al parecer, estaba herido.

John Jairo residía en el barrio Las Margaritas mientras los otros dos en la vereda San Miguel.

Los familiares de estos jóvenes siguen a la espera de una respuesta de las autoridades mientras los Sierra Villadiego, quieren que el cadáver de su hijo sea entregado para comprobar su deceso.

Fuente: http://www.elmeridianodesucre.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=8868:si-esta-muerto&catid=8:principales&Itemid=7

Gravatar

Alcalde de Caucasia inagura pavimento

Con el acompañamiento de funcionarios públicos, Concejales, líderes comunales y la comunidad, el alcalde Jorge Iván Valencia Rivera, inauguró la carrera 4ª entre calles 12 y 14 del barrio pueblo nuevo, en un trabajo mancomunado, donde la Administración Municipal colocó los materiales (cemento-balasto), oficiales e ingeniero, y la comunidad colocó, la mano de obra no calificada (obreros)

Para la comunidad de este sector, esta propuesta del Alcalde valencia fue bien recibida, y con gran entusiasmo se le dio inicio a la pavimentación de este tramo que anteriormente era intransitable, los agradecimientos no se hicieron esperar y en medio de la alegría, jolgorio, aplausos y música, se le dio apertura oficial a esta calle, que permite una mejor movilidad por este sector.
Por su parte, el presidente de la Junta de acción comunal del Barrio Pueblo Nuevo, Oscar Jiménez Betin, manifestó, que esta es una de las tantas calles que se han pavimentado en el barrio, y se mostró muy agradecido por la atención del Alcalde hacia las comunidades.
El alcalde Jorge Iván Valencia, en su alocución indicó, que estará dispuesto a continuar haciendo obras de este tipo, toda vez que la comunidad muestre compromiso y los recursos lo permitan.

Fuente: http://www.caucasia-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=C1n1--&x=3057734

Gravatar

Agentes de tránsito de Caucasia no están amenazados asegura alcaldía local

El secretario de Gobierno del municipio de Caucasia, Gustavo Ardila, explicó que desconoce recientes amenazas de muerte contra los guardas de transito de esta localidad, luego del asesinato de la jefe de guardas, Isabel Keline Castro.

Resaltó el funcionario que el año anterior tres guardas si tuvieron que salir de Caucasia, producto de las amenazas al parecer de grupos criminales que operan en el bajo cauca antioqueño.

Sobre el crimen de la jefe de Guardas, el secretario de Gobierno subrayó que las investigaciones van por buen camión con el fin de capturar a los autores materiales del crimen.

Acompañada de sus familiares y funcionarios de la alcaldía se efectuaron las honras fúnebres de la funcionaria. Paralelamente, el titular de Gobierno de Caucasia, pidió a la comunidad que confíen en sus autoridades y que denuncien cualquier hecho de violencia.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/20-08-10/agentes-de-tr-nsito-de-caucasia-no-est-n-amenazados-asegura-alcald-local

Gravatar

Sicarios asesinan a guarda de tránsito en Caucasia, Antioquia

Se trataba de Kaline Isabel Castro, una mujer conocida por casi todo el municipio, a quien le quitaron la vida mientras ejercía sus labores en la troncal de occidente, a las 8:00 p.m.

Leiderman Ortiz, un reconocido líder comunitario de Caucasia, cuenta que quienes estaban en ese sitio dicen que dos hombres a bordo de una motocicleta se acercaron a toda velocidad hasta Castro, y le dispararon, al parecer, unas tres veces.

"El pueblo está rebotado. La gente está muy triste y preocupada por esta situación de hoy. El hospital a donde la trajeron, donde estoy ahora, está lleno y todo el mundo está llorando", agregó Ortiz.

Gustavo Ardila, el secretario de gobierno de Caucasia, contó que los hechos aún son muy confusos y las autoridades investigan qué podría estar detrás de este crimen.

El funcionario agregó que hoy a primera hora se llevará a cabo un consejo de seguridad, para tomar medidas que permitan dar con el paradero de los responsables del asesinato.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/antioquia/asesinan-a-guarda-de-transito-en-caucasia-antioquia_7869670-1

Gravatar

Ofrecen 10 millones de pesos de recompensa por información sobre explosión en Caucasia (Antioquia)

Autoridades del departamento, invitaron a la ciudadanía para que entregue información que permita dar con los delincuentes que activaron explosivos el fin de semana en esa localdiad del Bajo Cauca.

Así lo anunció el Secretario de Gobierno de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona para que la población del municipio del Bajo Cauca antioqueño brinde mayor información.

"Queremos anunciar una recompensa  de 10 millones de pesos para que la ciudadanía  no permita que esto vuelva a acontecer, así nos dé información sobre quienes conozcan que perpetuaron estos hechos y podamos con ello  regresar la tranquilidad a este municipio" dijo Rendón Cardona.

El funcionario agregó que se han concentrado los esfuerzos para mantener el orden en esa localidad. entre estos está la captura de alias 'Chucho' en el municipio de Cáceres.

"Creemos que hay una mejoría notable, los homicidios han disminuido dramáticamente, según información de la policía hay reducciones cercanas al 40% comparado con el mismo periódo de 2009", precisó el secretario de Gobierno.

Explosión en el parque principal de Caucasia

La recompensa a informantes se anuncia luego  de que este sábado dos hombres que se movilizaban en una motocilceta lanzaran una granada contra un café internet de la 'zona rosa' del municipio.

Así fue como lo diera a conocer el coronel Luis Eduardo Herrera, comandante de la Policía de esa región, tras la investigación que adelanta para dar con el paradero de los responsables.

Herrera agregó que  dos, de los ocho heridos, fueron trasladados al hospital César Uribe de Caucasia, donde permanecen recluidas con pronóstico reservado.

Asimismo, indicó que ese ataque obedece al continuo enfrentamiento entre bandas criminales dedicadas al narcotráfico que operan en esa zona y mantienen constantes enfrentamientos por el control de esa zona de producción de cocaína e importante corredor para el narcotráfico.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/antioquia/recompensa-por-la-explosion-de-granada-en-caucasia-antioquia_7864469-1

Gravatar

Desconocidos asesinaron a una persona e hirieron a otra en Caucasia

Un muerto y un herido dejó balacera ocurrida en el municipio de Caucasia, Bajo Cauca antioqueño. Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho de violencia que se registró en el barrio Pueblo Nuevo.

Entre tanto, en el hospital local se recuperan los 8 heridos que dejó la explosión de un artefacto explosivo en un café Internet en esta localidad del Bajo Cauca antioqueño.

Entre los heridos hay varios niños, tres de ellos siguen graves.

Estos hechos forman parte de la oleada de violencia en esta región de Antioquia, en donde se presentaron, entre el 1 de enero y el 26 de mayo, 24 ataques con granada.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/17-08-10/desconocidos-asesinaron-una-persona-e-hirieron-otra-en-caucasia

Gravatar

Ocho heridos deja explosión en Caucasia, Antioquia

En un centro asistencial del municipio de Caucasia, Antioquia, se recuperan de sus lesiones las ocho personas que resultaron heridas esta madrugada por la explosión de una granada lanzada hacia un negocio de la localidad del Bajo Cauca antioqueño.

Dos hombres que se transportaban en una moto lanzaron una granada cerca a un café Internet ubicado en la denominada zona rosa de esta localidad, a escasas cuadras del parque principal del municipio, según el reporte inicial de las autoridades.

Los heridos fueron trasladados de inmediato al Hospital Local César Uribe, donde reciben atención médica. Hasta el momento se desconocen sus identidades, y al parecer ya fueron dados de alta.

El coronel Luis Eduardo Herrera, comandante de la Policía en el Bajo Cauca, señaló que de inmediato iniciaron las investigaciones para esclarecer este caso, que es muy similar a otros perpetrados en días pasados.

Para el alto oficial, este nuevo ataque contra la población civil se atribuye al continúo enfrentamiento entre las bandas criminales asociadas al narcotráfico que mantienen una cerrada lucha por el dominio en esta localidad del Bajo Cauca antioqueño.

Allí operan los grupos conocidos como "Los Paisas", "Los Urabaeños" y "Los Rastrojos", que viven una guerra por la comercialización de la cocaína en uno de los corredores utilizado para sacar la droga del país.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/nacional/15-08-10/ocho-heridos-deja-explosi-n-en-caucasia-antioquia

Gravatar

Capturados en Caucasia por muerte de 3 indígenas

Tres hombres que al parecer delinquían al servicio de alias ‘cuchillo’, cabecilla de la banda criminal ‘los paisas’, fueron capturados por el Comité interinstitucional Contra Bandas Criminales, en el sector El Tigre, de Caucasia.

En el marco de la operación Revivir, fueron capturados Bonifacio Antonio Zapata Amaya, alias ‘facio’; Abraham David Losano Vides, alias ‘cucaracho’ y Carlos Mario Sinitave Suárez, alias ‘muelas’; indiciados por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, desplazamiento forzado y porte ilegal de armas de fuego. 

Estos sujetos venían delinquiendo en el Bajo Cauca y fueron acusados de perpetrar una masacre el 17 de marzo de 2010, cuando fueron asesinados tres indígenas de la etnia Zenú en el sector La Quebradona, Finca La Cristalina, del corregimiento Puerto Colombia, de Caucasia. 

También fueron acusados de homicidios en el Bajo Cauca. 

Adicionalmente en Montelíbano fue dado de baja alias ‘guatinada’, otro presunto miembro de la banda criminal ‘los paisas’. Cuando este sujeto atacaba a un ciudadano se presentó un combate con la Policía, donde fue ultimado. 

Alias ‘guatinada’ venía siendo investigado por homicidios en Montelíbano y La Apartada, de Córdoba. 

Por otro lado, tropas del Batallón Energético y Vial No. 5 sostuvieron combates con miembros de las bandas criminales, nuevamente en Puerto Colombia y como resultado un presunto integrante se entregó voluntariamente a las tropas con un fusil, 120 cartuchos y 6 equipos de combate. 

Finalmente en la tarde de ayer hubo un tiroteo donde balearon a una persona, que se encuentra herida, en el sector Pueblo Nuevo, de Caucasia. 

Los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes y para ellos se ordenó reclusión en centro carcelario.

Fuente: http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idedicion=1826&idcuerpo=1&dscuerpo=Sección%20A&idseccion=8&dsseccion=Antioquia&idnoticia=156316&imagen=&vl=1&r=antioquia.php

Gravatar

Semana de la Lactancia Materna en Caucasia

Con el objetivo principal de que los niños y niñas en el país reciban lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y continúen siendo amamantados hasta los dos años de edad simultáneamente con una adecuada alimentación complementaria, el Director Local de Salud de Caucasia presentó la propuesta para desarrollar el Plan de Lactancia Materna del Municipio.

Según el Dr. Garcés, con el Plan se busca entre otros, disminuir la mortalidad y la morbilidad infantil evitable por desnutrición y así mismo, concientizar a la sociedad sobre los beneficios de la lactancia materna idónea, la incorporación de la alimentación complementaria y el papel que cada uno cumple durante esta tarea.

Agregó que brindar una mayor calidad de vida a los menores de dos años a través de la lactancia materna y su apoyo permanente a nivel gubernamental, institucional, empresarial y comunitario, permitirá a la sociedad tener niños mejor alimentados y en el futuro hombres y mujeres competitivos y sanos.

La propuesta, que fue elaborada conjuntamente entre el Ministerio de la Protección Social, el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Acción Social, pretende también sensibilizar a los empleadores para que generen un compromiso decidido en el espacio laboral a favor de la lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria;
De igual forma, se espera a nivel institucional crear la conciencia necesaria en todos los profesionales de la salud para que el control prenatal, la atención del parto y posparto se constituyan en los mejores espacios para la iniciación e inducción de una adecuada lactancia, que de iniciarse durante la primera hora del nacimiento está demostrado la generación de mayor adherencia de las mujeres hacia una lactancia exclusiva hasta los 6 meses y alimentación complementaria adecuada hasta los dos años.

Ventajas de la lactancia materna

• La leche materna tiene una disponibilidad permanente, entre más se amamanta, más suficiencia y estabilidad hay en su suministro. En términos de acceso, no exige ningún gasto a la familia, su consumo es el deseable, es oportuno, y sin duda alguna se encuentra en las mejores condiciones de calidad e inocuidad posibles. 
• Sus contenidos y ventajas biológicas están demostradas científicamente y corresponden exactamente a las necesidades de los seres humanos. Ninguna leche industrial puede mejorar a la leche materna en el cumplimiento y garantía de seguridad alimentaria y nutricional en los menores de seis meses, además del vínculo emocional y de seguridad que genera entre la madre y el niño.
• Contar con una alimentación adecuada, influye positivamente en el desarrollo inmunológico de los niños y niñas, en su capacidad de respuesta a las enfermedades, en la frecuencia y gravedad de las mismas. 
• La leche materna, además, beneficia a la madre desde el momento del parto, porque ayuda a la expulsión de la placenta, reduce el riesgo de hemorragias posparto, evita la mastitis y disminuye las probabilidades de que aparezca cáncer de mama y de ovario. 
• Incluso trae beneficios económicos y ambientales, por ser un alimento natural que no necesita ser comprado, que no produce residuos tóxicos ni sólidos y no tiene efectos sobre el medio ambiente, como la deforestación. 
• No sólo es importante que el bebé sea amamantado en la primera hora después de nacer, hasta los seis meses de manera exclusiva y hasta los dos años de manera complementaria, sino que se le debe poner en contacto físico con la madre, el padre y el grupo familiar, pues así se fortalecen las relaciones intrafamiliares, los vínculos afectivos y se reducen los riesgos de sufrir violencia intrafamiliar. 

Fuente: http://www.caucasia-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=I1----&x=3057699&s=C&m=n

Gravatar

Mas Cupos para el Régimen Subsidiado en Caucasia

Si usted tiene Sisben en los niveles I y II afiliese al regimen subsidiado, hay cupos disponibles.

La Dirección Local de Salud del Municipio de Caucasia informa a toda la comunidad en general que las personas residenciadas en el Municipio clasificadas en el nivel I y II del Sisben y aun no tienen asignados cupos en el Régimen Subsidiado, dirigirse a la Dirección Local de Salud con fotocopia del documento de identificación (C.C, T.I, R.C) y fotocopia del Sisben para acceder al cupo.

Gravatar

Nuevas Busetas para Transporte Urbano en Caucasia

Con una flota de 25 busetas el transporte urbano de Caucasia emprende una nueva fase. la Empresa encargada de prestar el servicio sera Transunidos de Caucasia S.A que con modernas busetas con capacidad para 19 pasajeros cubrirá 4 rutas previamente establecidas a partir del primero de septiembre. el precio del pasaje será de 500 pesos en lo que resta del presente año.

Gravatar

Semana Cultural de La Juventud 2010

La atención a la juventud en Colombia desde la Constitución política de 1991, tomó un carácter bien importante, no solo por quedar consagrada su atención en los artículos 45 y 103, sino por el conjunto de leyes que han involucrado a la juventud en múltiples procesos participativos, de atención y de manera especial con la sanción de la ley 375 del 4 de julio de 1997, ley de la juventud publicada en el 2004 que, aunque no poseen en su conjunto grandes desarrollos, reúnen de manera expresa los mandatos y directrices estatales

Gravatar

Recursos para la gratuidad de la educación en Caucasia

El municipio de Caucasia, es beneficiado con el programa “Bienvenidos a clase” con recursos de gratuidad para la educación, provenientes de la Gobernación de Antioquia, dichos recursos serán distribuidos en 20 instituciones educativas del área urbana y rural, con el propósito de compensar el valor de las matriculas que hoy ya no deben pagar estudiantes y padres de familia.

El monto de estos recursos es de 367 millones 296 mil pesos beneficiando de esta manera a todos los alumnos que estén matriculados en el SIMAT (Sistema Integrado de matriculas) Rafael Eliecer Esquivel Betin, Secretario de Educación Municipal, manifestó que estos recursos serán girados a las respectivas instituciones, para que los integren a los fondos de servicios educativos.


Por otra parte, la Secretaría de Educación Municipal, giró 560 millones de pesos, a estas 20 instituciones, por concepto de gratuidad, a través del COMPES 133, que son recursos que gira directamente la nación, para compensar el valor de las matrículas de los estudiantes.

Fuente: http://www.caucasia-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=C-n1--&x=3057672

Gravatar

Remodelación parque de Las Ceibas en Caucasia

Con un hermoso diseño al estilo plazoleta, que es el nuevo modelo de construcción para sitios de este tipo, el Nuevo Parque contará con una pequeña media torta al estilo teatro frente a la tarima principal, fuente y algunos espejos de agua, silletería para niños y adultos, una llamativa iluminación, zona de juegos para niños conservando la zona verde que actualmente se encuentra allí. La inversión total de la remodelación será de 400 millones de pesos y se espera que esté terminado a mediados del mes de septiembre.

Fuente: http://www.caucasia-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=C1n1--&x=3057667

Gravatar

Caucasia Una amenaza social

Caucasia es un municipio con una extensión total de 1.411 Kilómetros cuadrados, de los cuales el área urbana solo está comprendida en 2 Km2; y en la que, antes de Junio de 2008, es decir poco antes de que iniciaran los actos violentos; había una población estimada de 90.600 habitantes. Para la fecha de hoy el número de habitantes ha descendido gradual y notoriamente, al punto de considerarse, según comentarios populares, que más del 20% ha sido asesinada y desplazada por la misma situación de violencia.

Por las calles, avenidas y aceras del pueblo caucasiano se han visto caer un sinnúmero de cadáveres de padres, tíos, abuelos, hermanos, madres, niños y niñas, jóvenes universitarios; y hasta el mejor deportista del municipio, un jovencito de tan solo 17 años, que ya tenía en sus manos la oportunidad de crecer en su carrera profesional en ligas mayores. Todo ello para decir que, en esta guerra han sido muchos los ‘inocentes’ y tal vez, pocos los esfuerzos. Debido a que hemos tenido cientos de víctimas que convierten a esta localidad en una amenaza social donde la población civil ha pagado las consecuencias de una guerra ya anunciada.

“Mientras no seamos responsables de nuestro propio destino estaremos condenados al fracaso” (Rousseau)

Según un análisis realizado en distintas oficinas y dependencias de la Administración Municipal de Caucasia, además de oficinas de flujo y manejo permanente de público en el municipio (secretaría de educación, oficina del sisben, inspección de policía, industria y comercio y oficinas de arredramientos), sobre las consecuencias de la guerra de las bandas criminales en algunos sectores como la economía, el impacto social y sicológico, el desplazamiento forzado, el nivel cultural, entre otros; hoy por hoy determinan que Caucasia atraviesa una época del Narco-Paramilitarismo nunca antes vivida en esa dimensión violenta. Y que ha convertido al municipio en un llamado “Pueblo Fantasma”.

En Caucasia la situación no parece cambiar. Cada día hay menos oportunidades de empleo, menos gente, menos empresas; pero si se incrementa el miedo, los muertos, el desempleo, la pobreza, el terror; y no en vano, las “fuerzas sicariales” se fortalecen. Cada día más jóvenes entre los 15 a 18 años se dedican a formarse para obtener las habilidades de un sicario. ¿Serán falta de oportunidades?¿será falta de inversión social?¿será ganas de poder?¿o será curiosidad?; las respuestas están abiertas a la discusión. Lo único posiblemente cierto y que está a la orden del día, es que por solo 100 ó 200 mil pesos (como lo han anunciado las autoridades policiales en distintas ocasiones) niños y jóvenes nuestros deciden acabar con vidas y hasta con el mismo pueblo.

Tal vez se necesite más inversión tanto del municipio como del departamento, más ganas de trabajar por el fortalecimiento y el cambio de la región, más oportunidades de formación, gestión y compromiso tanto de las autoridades como de las directivas municipales, para que así ésta tierra tome fuerza, restablezca la economía y consiga confianza, paz y tranquilidad.

Según el análisis logrado, en el tema del desplazamiento forzado e ‘invisible’, como le llaman algunos conocedores del tema; el municipio de Caucasia en el año anterior(2009), estableció que más de un millar de familias se han tenido que desplazar a otros lugares del país; con mayor incidencia en los municipio de Bello, Itagüí, Medellín y a la ciudad de Montería. Situación a la cual no se le ha prestado la debida atención por parte del Gobierno Municipal, Departamental y Nacional.

De una forma tal vez contradictoria, a Caucasia han llegado 254 familias desplazadas de diferentes partes del país durante el año 2009. En referencia a la zona rural del municipio llegaron cinco familias del corregimiento de Cacerí, uno de los caseríos más atropellados y desalojados debido al accionar de las bandas criminales; donde más frecuente alias los “rastrojos” y alias “los paisas” comandados al parecer por alias “Sebastián”, han ocasionado tal situación.

A la fecha de hoy hay en Caucasia 8 mil personas desplazadas de diferentes lugares de Colombia que se han radicado en este municipio en los últimos años a pesar del contexto, y cuentan con cuatro asociaciones de desplazados aproximadamente.

Opiniones de algunas oficinas que participaron del análisis.

SISBEN: En el 2009 llegaron más de mil solicitudes de retiro para traslados a otros municipios o ciudades del país debido a la ola de desplazamiento, con el fin de ser ingresados en la base de datos nacional del sisben y poder comenzar los trámites pertinentes para las ayudas y la atención a la población desplazada. En consecuencia de las múltiples amenazas y el terrorismo vivido en el municipio.

Sin embrago, y de una forma contradictoria, han llegado a esta dependencia del sisben multitudes de personas de otros lugares del país para que los incluyan en la base de datos del sistema del municipio cosa que parece inexplicable.

INSPECCIÓN DE POLICÍA: Durante 2009, la oficina de inspección de policía realizó un número mayor a cien permisos de trasteo hacia otros lugares de Colombia. Familias que deciden marcharse en busca de refugio y estabilidad laboral ya que Caucasia, en el momento, no muestra la mejor garantía de seguridad económica y de orden publico para los habitantes.

INDUSTRIA Y COMERCIO: según la oficina de la Tesorería Municipal, La situación económica en el municipio no es la mejor ya que en los tres últimos meses se ha visto a “gatas” para completar el pago nominal de los empleados municipales. “incluso de lo corrido de este mes de febrero aún no se han cancelado los sueldo del mes de enero, a raíz de que el recaudo de industria y comercio y el de impuesto predial no ha sido el mejor por la crisis económica del municipio.” afirma Braulio Suárez, Tesorero Municipal.

En solo 2009, ciento ochenta comerciantes cancelaron la matricula de industria y comercio por motivo de quiebra, desplazamiento, extorción y otros que, a causa de este conflicto del Narco-Paramilitarismo, han surgido.

AGENCIAS DE ARRENDAMIENTOS: las agencias de arrendamientos han sido en esa misma medida afectadas notoriamente. La agencia de arrendamientos con mayor reconocimiento en la localidad, por ser la que posee el mayor número de propiedades registradas, asegura que el incremento de los inmuebles es excesivo; puesto que comerciantes se han tenido que ir y entregar sus propiedades para que se las administren las agencias bajando el canon de arrendamiento, todo ello debido a la crisis. Por ejemplo, una casa en un barrio de estrato tres en el sector del triangulo vale 800 mil pesos, pues ahora cuesta 650 mil pesos.

El problema puntual para el propietario y para la agencia no solo parece ser el descenso de valor en la propiedad sino en poder arrendar la vivienda y los locales, pues hay sobre oferta y no hay quien arrende.

EDUCACIÓN: En el sector educativo también llego la crisis del terrorismo. Durante el año de 2009, en solo colegios oficiales, salieron 1.495 alumnos como desertores. Doscientos veinte y dos de ellos, todos jóvenes partieron por amenazas, otros siete fueron asesinados y heridos, 91 padres de familias muertos y trece madres de familias también asesinadas. De otro lado 26 educadores se fueron por amenazas y tres más han partido en lo que llevamos corrido de este 2010.

También, hay 13 docentes que actualmente se encuentran enfermos de estrés, depresión y delirio de persecución a raíz de la situación de violencia.

Pero lo más preocupante para las autoridades educativas es la zona rural, donde hay un déficit evidente de estudiantes. Mientras el año anterior cacerí tenían 250 alumnos hoy cuenta con 180 y Margento con 600 (el año anterior) ahora hay solo 500 jóvenes estudiando.

COMERCIO: El comercio de Caucasia es uno de los sectores evidentemente más atropellados a raíz de las amenazas, extorción y terrorismo. Hoy en la llamada zona rosa del municipio, logran sobrevivir pocos comerciantes que hasta el momento luchan para sostenerse en la soledad. Muchos han tenido que irse y otros han sido asesinados.

De la misma forma, pasa con el sector del centro del pueblo donde se concentra la mayoría del comercio, en los cuales se han tenido que despedir empleados, mermar gastos y hasta cerrar temprano sus locales por la inseguridad. Las autoridades permanecen patrullando en las calles pero no deja de faltar la zozobra en los comerciantes.

Autor: Leiderman Ortiz Berrio

 

BajoCauca.com ©