Posts in Category: Caucasia

A la cárcel por presunto abuso sexual de menores, secretario del Concejo Municipal de Caucasia

La Fiscalía General de la Nación obtuvo medida de aseguramiento en centro carcelario en contra del secretario del Concejo Municipal de Caucasia (Antioquia), Sigifredo Cataño Álvarez, y lo acusó como presunto responsable de utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer actividades sexuales con menores de edad, demanda de explotación sexual comercial y actos sexuales con menores de edad.

Según las denuncias recibidas por la Dirección Seccional de Fiscalías de Antioquia, el presunto victimario aprovechaba sus actividades como técnico de un equipo infantil de fútbol para realizarles tocamientos indebidos.

También habría usado las redes sociales para ofrecerles dinero a cambio de encuentros sexuales.

Cataño Álvarez de 49 años de edad, no se allanó a los cargos imputados por la Fiscalía y fue enviado a la cárcel por el Juzgado Segundo Municipal de Caucasia, con funciones de control de garantías.

Caucasia y Nechí dejarán de sufrir por las inundaciones en época de lluvias

 

La gobernación de Antioquia firmó un contrato de 25 mil millones de pesos para la construcción de dos muros de contención y la canalización de dos caños en el municipio de Caucasia, que beneficiará 14 barrios y que además, impactará indirectamente a la vecina población de Nechí.

La intención de este proyecto es evitar que esta población se inunde en época de lluvias, se espera que en el bajo Cauca por lo menos 115 mil familias de vean beneficiadas. Los recursos hacen parte de las regalías procedentes de la explotación de los recursos no renovables de nuestro departamento.

Todos los barrios más pobres de Caucasia se inundan, podemos estar hablando de que unas 15 o 20 mil personas sufren esas inundaciones y ellos llevan cien años esperando unas obras de ingeniería para solucionar el problema en sus barrios”, indicó Luis Pérez Gutiérrez.

Con las obras también habrá mejoramiento de los caños, saneamiento básico, infraestructura y calidad de vida, explicó el alcalde de Caucasia, Oscar Aníbal Suárez.

En un futuro se espera construir unos malecones para que la gente pueda utilizar el río como lugar turístico”, resaltó el mandatario.

En el OCAD Regional del Eje Cafetero, también se aprobó la intervención de 3.987 kilómetros de vías terciarias (campesinas), cuyo objetivo es mejorar la comunicación vial entre diferentes veredas y solucionar la conectividad del Suroriente de Antioquia con el resto del país. Las vías beneficiadas se encuentran en los municipios de Argelia, Abejorral, La Unión, Nariño y Sonsón.

Fuente: http://bit.ly/2HbKkI1

El ejército reforzó la seguridad en el corregimiento Cuturú de Caucasia

La Séptima división del ejército reforzó la seguridad en el corregimiento Cuturú en el municipio de Caucasia después de que integrantes del Clan del Golfo y Caparrapos tuvieran un intercambio de disparos cerca de la institución educativade la zona.

Las fuerzas militares confirmaron que desde el río varias personas que se desplazaban en una canoa, presuntamente integrantes de los Caparrapos dispararon contra otros que estaban en la orilla quienes harían parte del Clan del Golfo. Situación que generó temor entre la población escolar infantil, situación que califico el ejército como una clara violación al Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Conocido el incidente el comandante de esta división aumentó el número de hombres en la zona, con la intención de garantizar la seguridad y segundo capturar a los responsables del hecho.

Las clases se llevaron a cabo de manera normal en esa institución educativa indicaron las autoridades.

Fuente: http://bit.ly/2IkaWIn

Adelantan labores para superar el desabastecimiento de agua en Caucasia

Personal de EPM y Aguascol Caucasia a esta hora instalan una bomba para reiniciar el bombeo de agua del río Man, y así surtir el acueducto de ese municipio del Bajo Cauca antioqueño.

Según EPM, continuarán las labores para mitigar las afectaciones de los municipios de la zona, tras el cierre de compuertas de la casa de máquinas en Hidroituango.

Cabe recordar que la comunidad en Caucasia hizo un llamado a las autoridades por el desastre ambiental debido a la disminución del caudal del río Cauca, incluso, realizaron un funeral simbólico haciendo alusión a la “muerte” del afluente hídrico.

Caucasia, sin agua por la sequía y disminución de caudal aguas abajo de Hidroituango

La temporada seca y la disminución del caudal del río Cauca, en especial, aguas abajo de Hidroituango, tiene en apuros a poblaciones de Caucasia. 

El alcalde del municipio, Óscar Suarez, dijo que la falta de agua potable en al menos 10 barrios obligó a llevar el líquido en tres carrotanques. 

El río entraba a la bocatoma y ahora, con la baja disminución, no hay agua. Estamos buscando unas bombas para poder subir el agua y poderla mover a la planta”, explicó el alcalde.

Aunque el proceso de las bombas y los pozos son, actualmente, la opción para que toda la gente en Caucasia tenga acceso, el alcalde dijo que no es suficiente para abastecer a 140.000 habitantes perjudicados.

En rueda de prensa, el gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta,indicó que el caudal aguas abajo de Hidroituango alcanza, en el momento, 450 centímetros cúbicos por segundo.

Fuente: http://bit.ly/2D55KSA

Ordenan cierre de vía Yarumal-Caucasia por trabajos en Hidroituango

Hasta las 12 de la noche de este jueves 17 de enero estará cerrada la vía Yarumal-Caucasia y con restricción específica para vehículos de carga pesada, superior a 3,5 toneladas.
 
De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se debe tener la vía en óptimas condiciones para movilizar a los organismos de emergencia en caso de que sea necesario, tras el cierre de compuertas en Hidroituango.
 
El coronel Juan Carlos Torres, comandante de Tránsito y Transporte de Antioquia, recomendó tomar vías alternas como la que comunica con los municipios de Medellín-Turbo-Arboletes y Montería, además de la vía Medellín-Puerto Berrío-San Alberto-Aguachica y Bosconia.


El oficial manifestó que “el cierre continúa en la vía Yarumal-Caucasia para tener una carretera óptima y fácil de transitar, a propósito de toda la actividad que se adelanta en la zona (...) el resto de vehículos no tiene ningún tipo de restricción”.
 
Los demás vehículos continúan con normal movilidad sobre el corredor vial, ante la atenta mirada de las autoridades terrestres que apoyaron el cierre de la compuerta de Casa de Máquinas.  

Las alertas rojas se mantendrán para Puerto Valdivia y Puerto Antioquia, mientras que la alerta amarilla regirá para los demás municipios aguas abajo. 

Fuente: http://bit.ly/2CqI7DP

Corralejas en Caucasia dejan al menos 20 heridos

Hasta un hospital de Medellín fue trasladado un joven de 18 años que recibió una cornada en su pierna derecha cuando participaba en las corralejas que se realizan en el municipio de Caucasia, Bajo Cauca antioqueño. A falta una jornada para que se acabe esta particular celebración, se han reportado 20 personas lesionadas.

Quienes se oponen a las corralejas denuncian que por más llamados que han hecho a las autoridades, este tipo de eventos se siguen realizando poniendo en riesgo la vida de los asistentes y de los animales. Nancy Monterrosa, directora de la fundación Proesa animal, señaló que un caballo murió por el ataque de un toro y once más salieron heridos.

“Van once caballos heridos, dos que han salido con los intestinos afuera, los técnicos y médicos veterinarios que están ahí, los han asistido y en este momentoestán bajo supervisión médico-veterinaria. Además, estamos esperando que las personas que resultaron gravemente heridas no vayan a fallecer, porque son familias muy humildes”, señaló la activista.

Además del maltrato a los caballos y a los perros callejeros, la líder ha denunciado reiteradamente que se han realizado corridas con becerros, es decir con crías de vacas que no superan los dos años de edad.

Los defensores de Derechos Humanos, periodistas y animalistas también manifiestan que los seguidores de esta tradición son violentos y constantemente amenazan a los funcionarios que velan por la seguridad de los asistentes.

Balance 2018

Durante las corralejas del año anterior, una persona que ingresó al ruedo en estado de embriaguez perdió la vida, 23 caballos resultaron heridos y dos perros fueron quemados con pólvora. 

Aunque distintas organizaciones se unieron para pedirle a los organizadores respeto por los animales, el evento terminó con la muerte de un caballo que fue corneado por un toro de 200 kilos.

Otras 19 personas resultaron heridas en medio de las corralejas, pese a que desde hace varios años, distintas organizaciones exigen su cancelación

Por extorsión y amenazas, retiran sacerdote en parroquia de Caucasia

El obispo de la diócesis de Santa Rosa de Osos, monseñor Jorge Alberto Ossa Soto, informó que el sacerdote de la parroquia de Cuturú, zona rural de Caucasia (Antioquia), tuvo que ser retirado del lugar al ser “amenazado de muerte por no aportar económicamente a uno de los grupos armados que extorsiona en esta región del país”.

La Iglesia Católica Diocesana jamás aportará dinero a ningún grupo promotor de violencia y al margen de la ley. Hacerlo sería legitimar acciones en radical y total contradicción con el evangelio de nuestro señor Jesucristo”, afirmó el Obispo.

El prelado también denunció la difícil situación que viven las comunidades por las amenazas y extorsión de las que han venido siendo objeto por parte de los grupos armados que delinquen en esa región del país.

“Los habitantes del Bajo Cauca se han convertido en objeto y blanco de los desmanes y atropellos de los grupos al margen de la ley. Asesinatos y cobro de vacunas a comerciantes tienen a la población asfixiada por el miedo, dolor y sobre todo por la impotencia al no sentirse acompañada y defendida por la institucionalidad que parece acostumbrase a este fatídico modo de actuar de los delincuentes”, enfatizó monseñor Jorge Alberto Ossa Soto.

Acotó que la parroquia de Cuturú quedará sin la presencia de su pastor “hasta tanto se den garantías de respeto a su vida. No queremos un muerto más en la página escrita con tantos inocentes que han sido presa de la irracionalidad que invade a los hombres cuando les falta Dios en su corazón”.

Fuente: http://bit.ly/2QTPJbR

Capturan a exalcalde de Caucasia por peculado y cohecho

En las últimas horas unidades de CTI de la Fiscalía en el municipio de Caucasia, Bajo Cauca de Antioquia, dando cumplimiento a la orden de captura 0028, del 20 de noviembre de 2018, capturaron al exalcalde de esta población Juan Carlos Garcés Estrada.

La decisión legal fue emanada por el Juez 1 promiscuo municipal con función control de garantías, por los delitos de peculado por apropiación, cohecho propio e interés indebido en la celebración de contratos.

El exmandatario local es investigado por la construcción del parque biblioteca del municipio de Caucasia, que según las denuncias es un elefante blanco.

Fuente: http://bit.ly/2LgwP8Z

En Caucasia Atracaron un colegio y se llevaron equipos tecnológicos

Este martes, los directivos Institución Educativa Santo Domingo ubicada en el barrio El Palmar del municipio de Caucasia se enteraron de que varios ladrones ingresaron y se llevaron varios equipos tecnológicos, entre tabletas, computadores y televisores.

Lo curioso del hecho, es que, los ladrones se percataron de que el centro educativo no tenía vigilancia privada desde el pasado viernes 30 de noviembre, día en el que se les terminó el contrato y desde esa fecha el lugar permanece completamente solo durante la noche. La policía pudo verificar que personal de la institución reunió los equipos en dos salones, de donde se los llevaron.

De un salón forzaron la puerta y del otro no hay señales de que hayan hecho lo mismo, osea que alguien los sacó, ni las demás puertas están forzadas, entonces, estamos tratando de definir esa situación y haber que encontramos y en la búsqueda de los equipos”, explicó el Teniente Coronel Daniel Mazo, comandante policía bajo Cauca.

La institución educativa aún no ha interpuesto la denuncia respectiva del millonarios hurto y tampoco han entregado a las autoridades el número exacto de equipos hurtados. Por el momento se especula que son más de 20 portátiles, por lo menos 50 tabletas y 7 televisores.

Fuente: http://bit.ly/2KWvkwB

Caucasia se prepara para la séptima versión de la Carrera Nocturna por la Paz

Este 30 de noviembre se llevará a cabo una nueva versión del evento liderado por la Universidad de Antioquia Seccional Bajo Cauca y la Alcaldía.

La iniciativa que nación en 2012, una época muy violenta y marcada por el terror, según recuerda el director de la Universidad de Antioquia Seccional Bajo Cauca, Édgar Correa, se ha convertido en un espacio para reunir a la comunidad del municipio entorno a la actividad física, la salud y también para enviar un mensaje de ver en el deporte una alternativa de sana convivencia.

"Creímos que la mejor excusa para lanzar esa voz de protesta contra los violentos era un evento deportivo donde se pudiera congregar a todos los habitantes de municipio en familia”, señala Correa. 

Para esta versión se esperan más de 3 mil participantes, quienes recibirán un kit para la carrera, que es organizada por la Universidad de Antioquia Seccional Bajo Cauca, la Alcaldía de Caucasia y la articulación de empresas públicas y privadas.

Las inscripciones se realizaron hasta el pasado 23 de noviembre y solo pueden participar personas mayores de 14 años. 

Encarcelan a tres policías por hurto de dinero y joyas en Caucasia

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, el Juzgado 42 Penal Municipal de Medellín, con funciones de control de garantías, impuso medida de aseguramiento en centro carcelario para los patrulleros de la Policía Nacional Duván Alexis Hernández Zapata, Andrés Ibarra Ibarra y Edwin Emilio Aguirre San Martín, como presuntos responsables de simular un operativo oficial para cometer un millonario hurto a un comerciante de Caucasia, Antioquia.

Según la Fiscalía, los hechos investigados habrían ocurrido la madrugada del 1 de febrero de este año, cuando varios sujetos que vestían prendas y distintivos de la Policía Nacional, portando armamento de corto y largo alcance, irrumpieron de manera violenta en una casa del barrio El Triángulo de la mencionada localidad, donde luego de someter a sus moradores se apropiaron de 20 millones de pesos en efectivo y otros 8 millones en joyas.

Según la denuncia formulada por la víctima,los uniformados nunca exhibieron documentos oficiales que acreditaran la legalidad del allanamiento y trataron a su familia con palabras soeces, argumentando que estaban buscando una bodega con armas.

Con la colaboración eficaz del grupo anticorrupción de la Dijín de la Policía Nacional se pudo establecer que para el operativo irregular fue utilizada una patrulla de placas EBL 090 y con número interno 37-2923, la cual estaba asignada al Grupo de Operaciones Especiales –GOES-, unidad a la que pertenecenlos tres procesados.

La Fiscalía reveló que “los patrulleros alteraron y suprimieron información de los libros del GOES para tratar de desviar la investigación”.

Los patrulleros Hernández Zapata, Ibarra Ibarra y Aguirre San Martín fueron capturados por la propia institución y no se allanaron a los cargos que les imputó la Fiscalía por peculado por usosecuestro simpledestrucción,supresión y ocultamiento de documento público y hurto calificado y agravado.

Fuente: http://bit.ly/2KsJkht

Menor aceptó cargos por asesinato de su compañera de clases en Caucasia

Un juez de responsabilidad penal para adolescentes impuso medida de internamiento preventiva contra un joven de 17 años, quien aceptó haberviolado y asesinado a Estefany Olivera Sabrieta, de la misma edad, en un hechorepudiado por la comunidad en Caucasia. La menor fue hallada desnuda, con golpes en brazos, piernas y cabeza.

El alcalde de Caucasia, Óscar Aníbal Suárez explicó que el adolescente era compañero de clases de la víctima, quienhabría rechazado sus pretensiones amorosas. Para evitar que fuera agredido por los habitantes, el sindicado tuvo que salir del Bajo Cauca y trasladado a Medellín.

"Era un muchacho cercano a la niña, parece que el hombre se enfermó por ella, fue un tema pasional porque la niña no aceptaba sus pretensiones amorosas. Fue capturado en el municipio. Supuestamente era su mejor amigo", explicó el mandatario.

Llamó la atención que pese al despliegue de las autoridades para dar con su paradero, el victimario se quedó en el municipio. "Debe tener un problema porque estaba muy tranquilo", agregó.

El adolescente aceptó los delitos de feminicidio agravado y acceso carnal violento imputados por la Fiscalía. Su aprehensión se registró en la vereda La Paraguay de la misma localidad.

Estefany Olivera  era estudiante de grado décimo del colegio Liceo de Caucasia.Su cuerpo fue hallado debajo de su cama, en la casa donde vivía con su tía.

Una nota encontrada en la escena del crimen y la información suministrada por fuentes humanas, fueron clave para los investigadores judiciales. Las autoridades analizan la posibilidad de entregar la recompensa de 30 millones de pesos, gracias a la colaboración de vecinos, testigos y personas cercanas. 

Con este  caso, Caucasia supera los 123 homicidios este año lo que significa un incremento del 200 por ciento. Es la zona que concentra la mayor cantidad de muertes violentas en el Bajo Cauca antioqueño.

Fuente: http://bit.ly/2K4s7L7

Consternación en Caucasia por asesinato de niña de 16 años

Los habitantes de Caucasia, Antioquia, están consternados tras conocer el homicidio de Stefanny Olivera Zabrita, una adolescente de 16 años, quien fue encontrada sin vida en su propia vivienda. De acuerdo con la información del Departamento de Policía de Antioquia el hecho se presentó en el barrio Santa Elena, de este municipio del Bajo Cauca, el martes 6 de noviembre.

El informe de las autoridades indica que la menor de edad tenía varios hematomas en su cuerpo, lo que lleva a pensar que fue asesinada por varios golpes contundentes. 

Según versiones de algunos habitantes del municipio y fuentes de la Alcaldía de Caucasia, la niña fue encontrada por su tía, con quien vivía, cuando llegó del trabajo, a eso de las 7 p. m.

El cuerpo de la menor de edad estaba debajo de una cama y presentaba signos de violencia sexual. En este momento está en Montería (Córdoba), donde Medicina Legal realiza la autopsia.

Fuentes de la Alcaldía confirmaron que la menor de edad era estudiante del grado décimo en el Liceo de Caucasia y que también estudiaba una carrera técnica en Sistemas.

Ella era muy respetuosa, delicada, femenina, cumplía con su labores académicas, participaba en el grupo de reciclaje de la institución, las compañeras dicen que no tenía novio

El docente Doddy Cifuentes Mena, quien le dio clases a la joven, explicó que ella y sus padres provenían de la vereda El Pando, de Caucasia, y que la niña  vivía con su tía hace cinco años, en el barrio Santa Elena.

"Ella era muy respetuosa, delicada, femenina, cumplía con su labores académicas, participaba en el grupo de reciclaje de la institución, las compañeras dicen que no tenía novio", indicó el profesor, quien añadió que Olivera era una adolescente con muchas ganas de salir adelante. 

En la mañana de este miércoles se realizará un consejo de seguridad extraordinario para tomar medidas sobre este crimen. Por el momento, la alcaldía ofrece una recompensa de 10 millones de pesos a quien suministre información que permita la captura de los responsables de este hecho que tiene conmocionada a la población.

Fuente: http://bit.ly/2ASjct5

Más de 20 días sin asesinatos completó el municipio con más muertes violentas de Colombia

A tres semanas del consejo de seguridad del presidente Iván Duque y los altos mandos militares en Caucasia, este municipio del Bajo Cauca completó 20 días sin asesinatos. La reunión extraordinaria se realizó el pasado 4 de octubre, a raíz de la muerte violenta de 122 personas este año en la localidad, para un incremento del 200 por ciento.

El alcalde de Caucasia, Óscar Aníbal Suárez, se mostró gratamente “sorprendido” por la tranquilidad que vive el municipio. La atribuyó a la llegada de más de 300 policías a la zona urbana y un refuerzo de soldados, a la rural.

"Desde que vino el presidente Duque y con la intervención de casi 700 hombres,el municipio ha estado con una calma que hasta nos tiene nerviosos. Antes caían y caían las personas asesinadas, ya se ha frenado y llevamos 20 días sin muertos. Hay presencia de fuerza pública por todos lados", señaló el mandatario.

Los uniformados fueron recibidos con aplausos de la comunidad, que está agobiada por el aumento de la criminalidad. El hecho violento más reciente fue el estallido de una granada en el barrio Buenos Aires, que le provocó la muerte a un niño de 10 años.

‘Los Caparrapos’ y el ‘Clan de Golfo’ mantienen un enfrentamiento por el control territorial de las rentas ilícitas, las rutas del microtráfico y las extorsiones en esta  región antioqueña.

Cuando llegaron los soldados, el comandante de la Séptima división del Ejército, general Alberto Sepúlveda Riaño, explicó que los militares están entrenados en operativos rurales y urbanos y en la luchacontra los cultivos ilícitos, como una estrategia para retomar la tranquilidad en esta región.

"Llegaron trece unidades tipo pelotón. Estamos hablando de 600 nuevos hombres para el Bajo Cauca. Vamos a generar esa paz y confianza que tanto están esperando empresarios, ganadores, amas de casa y nosotros los soldados de esta región", dijo el oficial.

BajoCauca.com ©