Preocupa situación de Zaragoza

Preocupante muy preocupante se encuentran algunos sectores de la nueva vía carreteable que une a los Municipios de Zaragoza y Caucasia, a solo 2 Kms. de la cabecera municipal… los huecos o baches son la constante poniendo en peligro la vida de quienes transitan por ese sector.

Y como si  fuera poco, a escasos 120 mts. de la Institución Educativa Luis Fernando Restrepo, hay otra falla en plena vía demasiado peligrosa y sin señalización alguna, poniendo en peligra a quienes transitan por allí… Zaragoza Stereo  ya en varias oportunidades ha alertado sobre este latente peligro.

La policía nacional, en cabeza del patrullero comunitario Andrés García, y con el apoyo de los niños ambientalistas, de la Francisco de Paula Sder. recrearon a nuestros abuelitos en pleno parque principal, Zaragoza Stereo estuvo en el evento y bromeo con los abuelitos.

EMISORA ZARAGOZASETEREO

 

Colombia es 'seria amenaza para la paz y la seguridad internacionales', dice Venezuela ante la ONU

El país vecino respondió la queja colombiana por amenazas de guerra planteando que el conflicto interno afecta la paz internacional y debe ser tema de Naciones Unidas.

Por primera vez un país vecino plantea ante la Organización de las Naciones Unidas la idea de que Colombia es, en virtud de su situación interna, una "seria amenaza para la paz y la seguridad internacionales".

El Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a Thomas Mayr-Harting, presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para pedirle "que incorpore a su agenda de trabajo el examen del grave conflicto armado que vive Colombia".

La primera noticia de este hecho fue revelada el 25 noviembre por el embajador de Venezuela ante la ONU, Jorge Valero, en un discurso de cinco páginas donde realizó un pormenorizado recuento de las razones por las que Venezuela considera que es una víctima más del conflicto colombiano.

"Venezuela ha sido el país más afectado por la profundización de ese drama humano. Ha recibido cerca de cuatro millones de desplazados y refugiados colombianos y ha sufrido -sistemáticamente- la violencia en su frontera, a través del narcotráfico, el paramilitarismo, el secuestro y el sicariato", dijo Valero, 14 días después de que Colombia denunció ante el Consejo de Seguridad las "amenazas de uso de la fuerza" por parte de Venezuela.

En un primer momento, el asunto se tomó como una simple reacción a la queja colombiana, pero con el paso de los días algunos analistas han alertado sobre la gran 'carga de profundidad' que hay detrás de la iniciativa venezolana. El internacionalista de la Universidad del Rosario, Fernando Giraldo, dice que el solo hecho de que el Consejo llegara a pronunciarse pondría en una posición incómoda a Colombia, pues implicaría una intervención internacional en el tema y podría, por esta vía, darle algo de oxígeno político a las Farc.

'Vocación pacifista'

a argumentación venezolana se basa cinco puntos.

El primero es "la grave crisis humanitaria" en Colombia y sus efectos sobre los países vecinos, que se ven afectados, en sus zonas fronterizas por problemas como desplazamiento, secuestro, sicariato, narcotráfico y 'paras'.

El segundo es el riesgo que implica -para Venezuela- "el establecimiento de siete bases militares estadounidenses" en suelo colombiano, que Caracas ve como una cabeza de playa para posibles futuras agresiones en su contra.

El tercero es que el gobierno de Álvaro Uribe "ha dado muestras reiteradas de su vocación guerrerista", para lo cual se señala como ejemplo que, "contando con el apoyo tecnológico y militar de E.U., (Colombia) invadió el territorio de Ecuador el primero de marzo del 2008".

El cuarto se sustenta sobre la ineficacia del Plan Colombia en la reducción de la producción de estupefacientes y asegura que ésta, por el contrario, ha aumentado. Venezuela subraya que el 60 por ciento de la cocaína del planeta se produce en Colombia.

Y quinto, que el narcotráfico y el paramilitarismo han "penetrado en lo más profundo del Estado colombiano", al punto de que carteles y 'paras' tienen influencias "de magnitudes insospechadas" en las altas esferas de nuestro país.

Tras reiterar su "vocación pacifista y su respeto al derecho internacional", Venezuela le pide al Consejo de Seguridad que ponga al conflicto colombiano como una prioridad. No obstante, el embajador Valero aclaró que su gobierno "tomará las medidas que sean necesarias para salvaguardar la seguridad de la Nación".

Ex cancilleres: es una respuesta a la denuncia de Colombia

Augusto Ramírez Ocampo

Ex Canciller de Colombia

Es una forma de contraatacar la información sobre las agresiones a Colombia. No veo que haya elementos para que el Consejo de Seguridad entre a estudiar el asunto, a menos que Colombia directamente lo solicite. El Consejo no actúa sino en casos en que esté en riesgo la paz universal.

Guillermo Fernández De Soto
Ex Canciller de Colombia

Colombia no está en la agenda del Consejo de Seguridad. La verdadera amenaza es la de Venezuela, de hacer uso de la fuerza contra un país vecino. Estoy seguro de que el Consejo no la va a considerar. (...) Es una solicitud, en mi opinión, indebida de Venezuela.

Fuente: http://bit.ly/2iRVthu

Gravatar

Por la paz del bajo cauca

El bajo cauca marchara por la vida, la paz y la justicia. En unas horas los habitantes de la subregión del Bajo Cauca se movilizarán pacíficamente para rechazar los actos violentos de grupos armados al margen de la ley en una marcha que partirá desde el sector La Ye de Caucasia y a la que se esperan concurran unas 15 personas.

Leyderman Ortiz Berrío, uno de los organizadores de la marcha, apuntó que con esta manifestación también se solicita a la justicia actuar con prontitud y rigurosidad en contra de los delincuentes que la fuerza pública pone a buen recaudo y denunció, que ya se han presentado intimidaciones por parte de actores armados ilegales contra algunos comerciantes que han apoyado la movilización.

Un completo despliegue de fuerza pública han dispuesto las autoridades para garantizar la seguridad de los manifestantes en el Bajo Cauca.

Gravatar

Caucasia sigue ganando en cultura

El grupo de Danza Danfolca del Municipio de Caucasia gana Primer Puesto en el Festival Antioquia Vive la Danza 2009

Encuentro Subregional del Norte y Bajo Cauca, realizado en el Municipio de Santa Rosa De Osos 7 y 8 de Noviembre 2009, en este evento se obtuvo 95.8 puntos en la clasificación general. con el fin de proyectar el trabajo que entorno de la Danza folclórica vienen desarrollando los grupos de las Casas de la Cultura y de las Instituciones Educativas.

Gravatar

Uribe dice que política de Seguridad Democrática "necesita un ratico largo"

"Puede que nos estemos demorando más de lo que muchos pensaban, pero es que esta política necesita un ratico más largo porque la violencia que la antecedió duró 60 años", aseguró el jefe de Estado.

El mandatario, que se pronunció durante un consejo comunal realizado en Apartadó (Antioquia), felicitó a la fuerza pública por la reciente operación contra las Farc en el Tolima, que habría dejado 40 guerrilleros muertos.  "La Fuerza Aérea de la patria, con una información de inteligencia de la Policía Nacional que aplaudimos, hizo un operativo contundente en el sur de Tolima", recalcó el gobernante, sin ocultar su emoción.

Sobre las bandas criminales

Derrotar a las bandas criminales que delinquen en la región del Urabá, en Córdoba y en el nordeste de Antioquia, pidió el Presidente Álvaro Uribe a las autoridades, durante el Consejo Comunal que se llevó a cabo en el municipio de Apartadó.

“El narcotráfico ha creado una nueva expresión: las bandas criminales, que azotan a Urabá, en mayor medida a Córdoba, en medida muy grande a Caucasia, Tarazá, El Bagre, Zaragoza, Nechí. Hay que derrotarlas”, indicó mandatario.

En su discurso el Jefe de Estado señaló con nombres propios y alias, a algunos de los líderes de estas bandas criminales. “Capturar a unos bandidos de las bandas criminales: Juan Úsuga Cadavid, ‘Giovanni’; Darío Úsuga, ‘Otoniel’; Manuel Ospina Cifuentes, ‘Móvil Cinco’; Marco Barba Galarcio, ‘Mateo’; Alexander Montoya Úsuga”, anotó.

También dijo que las Fuerzas Militares están realizando un gran operativo en el Nudo de Paramillo, con el fin de desterrar definitivamente de allí a las Farc. “Aquí, en una estrella hidrográfica de gran importancia, Nudo de Paramillo, se ha asentado las Farc durante años, ahí tenemos un operativo grande, que esperamos produzca mejores y más acelerados resultados” explicó el mandatario, al subrayar que el terrorismo nunca ha sido capaz de derrotar a un Estado democrático.

Fuente: http://bit.ly/2iRwZVE

BajoCauca.com ©