Cierran la vía Medellín-Costa por la quema de varios vehículos

 

Al menos tres vehículos fueron quemados en el sector Crucecitas en el tramo que comunica al corregimiento Puerto Valdivia con el municipio de Valdivia en el Norte antioqueño, según los primeros reportes.

Por esta alteración al orden público hay cierre en la vía Medellín-Costa Caribe, entre Yarumal y Tarazá. La hora de reapertura es incierta. 

El alcalde de Yarumal, Miguel Ángel Peláez, explicó que el cierre es en el sector Mina Vieja, en jurisdicción de su municipio, donde empezaron a represarse algunos vehículos que transitaban por el lugar. 

“El reporte que tengo es que en el sector Crucecitas quemaron dos buses y un tractocamión y, a raíz de esto, hubo afectaciones en una vivienda cercana. De manera preventiva, se cerró la vía en Mina Vieja, donde se están represando algunos vehículos. No son muchos porque a esta hora hay una baja afluencia, pero sí puede aumentar”, señaló.

El mandatario explicó que, en estos casos, la vía permanece cerrada durante la noche mientras la fuerza pública verifica la zona. “En estos casos, las tropas hacen una inspección para descartar la presencia de artefactos explosivos y se espera hasta que amanezca para restablecer el paso en la vía”. 

La Policía de Carreteras informó que "se presenta el cierre total preventivo de la vía la Costa, entre Yarumal km. 30+200, sector mina vieja y Taraza km. 123+200, sector Monteverde de la ruta ruta 2511, por alteraciones de orden publico. Se estará informando la apertura de forma inmediata".

Según algunas denuncias ciudadanas, una bandera del ELN habría sido dejada en la zona, lo que es verificado por las autoridades. La cifra de vehículos quemados podría aumentar mientras se avanza en la inspección en la zona.

Fuente: https://bityl.co/7Odt

Desbordamiento de río en Caucasia deja 100 familias afectadas

El desbordamiento del río Nechí causó afectaciones en el corregimiento de Cuturú, en Caucasia, Antioquia. Alrededor de mil personas resultaron afectadas por las inundaciones que provocó el hecho.

“En Cuturú se está presentando una situación de desastre natural ya que el río Nechí se desbordó, entonces, estamos ya teniendo conexiones con la comunidad y con la presidenta de la JAC de ese corregimiento para hacer las actividades de atención”, dijo el alcalde de Caucasia, Jefferson Sarmiento Ortiz.

El Departamento Administrativo de Gestión de Riesgo de Antioquia reportó un total de 111 familias afectadas. Debido al hecho manifestaron que se realizará un consejo municipal de gestión de riesgo extraordinario. El alcalde visitó el lugar y aprovechó para hablar sobre las garantías de seguridad que brindará allí.

Otro punto de Antioquia que también ha presentado problemas por la temporada de lluvias es el municipio de El Bagre, donde 700 familias resultaron afectadas por las inundaciones de casas y los cultivos.

La situación del río Nechí tiene en alerta roja a otros dos municipios del bajo Cauca antioqueño, Segovia y Zaragoza. Además, el DAGRAN reportó otros puntos de alto riesgo en municipios de Magdalena medio entre los ríos la Miel y Nare. La alerta en estas fuentes hidrológicas se presentan principalmente en Puerto Boyacá y Puerto Berrio.

Fuente: https://bityl.co/7LlN

Jefferson David Sarmiento es el nuevo alcalde de Caucasia

Con el 100% de las mesas informadas, el candidato de Aico y Colombia Humana se impuso en las urnas con más de 12 mil votos.

Esta tarde, concluyó la jornada electoral en Caucasia, Antioquia, y el nuevo alcalde del municipio más importante del Bajo Cauca es Jefferson David Sarmiento Ortiz, avalado por Aico y Colombia Humana.

Con más de 12.700 votos, Sarmiento Ortiz se impuso sobre los candidatos de Cambio Radical, Partido Liberal, Conservador, Alianza Verde, entre otros. El senador y líder de la Colombia Humana, Gustavo Petro, manifestó en redes que su movimiento junto a Aico recién ganaron la Alcaldía de Caucasia.

El electo alcalde llegó a reemplazar en el tarjetón a su tío, Leiderman Ortiz, un periodista y defensor de DD.HH. que murió en días pasados por cuenta del COVID-19 y que aspiraba ganar de nuevo las elecciones que ganó en 2019 con Aico, pero antes de posesionarse fue destituido por el régimen de inhabilidades tras haber firmado acuerdos con la Alcaldía y el Hospital César Uribe Piedrahíta un año antes de los comicios.

En ese entonces, Ortiz se presentó por la U y se impuso a José Nadim Arabia, quien ha sido cuatro veces alcalde de Caucasia. Este domingo, su sobrino también se le impuso a Arabia, pero con el aval de Aico y Colombia Humana.

Hasta el pasado 25 de mayo, no iban a haber elecciones por una tutela interpuesta apelando las condiciones sanitarias, sin embargo, la Registraduría impugnó la decisión de un juez del Circuito de Bogotá, argumentando que este no tenía jurisdicción para suspender unos comicios en Antioquia, a la vez de que la mujer que, supuestamente, presentó la tutela denunció que su identidad fue suplantada. El Tribunal Superior de Bogotá anuló el fallo y dio pie a que se siguiere con el calendario electoral.

De las 73.119 personas habilitadas para votar, 27686 salieron a las urnas para acabar con la interinidad en la Alcaldía del municipio más importante de la región.

Los Caparros' llegaron a su fin', aseguró el ministro de Defensa

El Ministro aseguró que caerán todos los "símbolos del mal que tanto afectan a los colombianos" y advirtió: "que sepan los cabecillas de 'los Pelusos' y del 'clan del Golfo', que sepa alias Macho y alias Otoniel, que nuestra Fuerza Pública los encontrará".

Molano aseguró que se acabó el terror para los líderes sociales de Cáceres y Tarazá, en Antioquia. "Este grupo ('Caparros') y sus cabecillas fueron los culpables de masacres y patrocinadores de todo tipo de acciones criminales".

De igual forma, resaltó que el "sangriento enfrentamiento" entre los 'Caparros' y el 'clan del Golfo' por el control territorial dejaron más de 2.800 víctimas de desplazamiento forzado en Córdoba y Antioquia desde 2016.

El ministro resaltó la muerte de 'Flechas', en medio de una operación de la Fuerza Pública, como un gran golpe por parte de los uniformados frente a actividades relacionadas con el narcotráfico y hasta del medioambiente. 

Por su parte, el comandante de las Fuerzas Militares, el general Luis Fernando Navarro, dijo que en una integración entre FF. MM., Policía y Fiscalía se logró el objetivo de "desarticular a los 'Caparros'".

El general Navarro resaltó que la Fuerza Pública llevaba un año "de manera persistente en operaciones contra esta estructura, y así la fueron debilitando".

Recordó que en 2020 la Policía dio muerte al cabecilla de esa época, alias Caín, y que posteriormente, en mayo de este año, se ubicó a alias Flechas, quien era el jefe de la red criminal.

"En esta operación de inteligencia (...) se dio con el bandido lo que equivale a desarticular esta organización, su estrategia terrorista y los planes de esta organización, a lo que se suma la incautación de una caleta con armamento, allí encontramos 18 fusiles, armamento y explosivos", aseguró Navarro.

El comandante de las Fuerzas Militares dijo que pueden afirmar que 'los Caparros' como red criminal se acabaron porque los hombres que integraban la red "se declararon en desbandada". 

Se espera que 'Franco' se someta a la justicia

Finalmente, el director de la Policía Nacional, el general Jorge Luis Vargas, recordó que 'los Caparros' empezaron como brazo armado del 'clan del Golfo', hasta que alias Caín se reveló y le declaró la guerra a 'Otoniel'.

El general Vargas dijo que en coordinación con la Agencia Antidrogas, DEA, de Estados Unidos, se sigue la línea de narcotráfico de 'los Caparros', y que es tal la presión que alias Franco, quien habría asumido como jefe de la red, estaría evaluando someterse a la justicia.

"Esperamos que (...) el pequeño reducto que queda (de 'los Caparros') al mando de alias Franco, quien muy probablemente se va a someter a la justicia y eso esperamos para que confiese sus crímenes", resaltó el general Vargas, al reiterar que esta es una importante noticia para los residentes del bajo Cauca antioqueño que se verá reflejada "en la seguridad y convivencia de los ciudadanos en esa zona del país".

Definidas las fechas para las elecciones atípicas en Tarazá

La gobernación de Antioquia convocó a elecciones atípicas en los municipios de Tarazá en el Bajo Cauca y Titiribí en el suroeste de Antioquia, debido a que los alcaldes electos en las pasadas votaciones del 2019, fallecieron por complicaciones de Covid-19 en el 2020 y 2021 respectivamente.

El calendario electoral quedó programado en las dos localidades para el domingo 25 de julio en las dos poblaciones, por lo que el gobernador encargado de Antioquia Luis Fernando Suarez, mediante dos decretos solicita a las Registraduría adelantar la logística necesaria para que se desarrollen los comicios sin contratiempos.

Es de recordar que el alcalde del municipio de Tarazá Miguel Ángel Gómez García, falleció luego de que su salud se complicó al ser diagnosticado con Coronavirus, su deceso se reportó el pasado 12 de septiembre del año 2020. Actualmente ostenta la dignidad de mandatario en encargo el señor Jerly Ferney Álvarez Ortíz.

Mientras que el señor alcalde del municipio de Titiribí, Juan Guillermo Bolívar Colorado, murió el pasado 27 de abril del 2021, también por complicaciones luego de contraer el Covid-19. El decreto que convoca a las elecciones, además, delega a Martha Isabel Posada Barrera, como alcaldesa encargada hasta el 25 de julio cuando se lleve a cabo la elección del nuevo alcalde. Desde la muerte del mandatario Bolívar, estuvo en el cargo Diana Leonor Loaiza Vásquez.

Es de recordar que aún se está pendiente de una decisión judicial para determinar la fecha para realizar los comicios en el municipio de Caucasia, donde desde el primero de enero de 2020 esta población del Bajo Cauca tiene un alcalde encargado.

Fuente: https://bityl.co/78Su

Por tutela interpuesta por una “abuelita fantasma” suspenden elecciones atípicas en Caucasia, Antioquia ¿Qué hay detrás?

Todo estaba listo para que los habitantes del municipio de Caucasia, en Antioquia, asistieran este 6 de junio a las urnas para elegir el nuevo alcalde porque la elección del periodista Leiderman Ortiz Berrío, quien nuevamente era candidato pero falleció hace pocos días, fue declarada nula por el Consejo de Estado. Desde entonces, Félix Olmedo Arango, fue designado como alcalde encargado del municipio.

Con las elecciones atípicas sucedió algo inusual, ante el juzgado segundo civil de Bogotá fue presentada una acción de tutela para frenar la elección, la sentencia dio la razón y fue suspendida la jornada electoral. Lo que no se sabía es que la señora Rosario del Rocío García Vargas, quien supuestamente interpuso la acción, niega haberlo hecho.

El asunto resultó extraño para la Registraduría en donde no se explicaban por qué Rosario del Rocío García Vargas, una mujer de avanzada edad, 65 años; de extracción humilde, viajó desde Caucasia a Bogotá, cuando en bus el trayecto puede tardar 19 horas. Si viajara por tierra hasta Medellín y desde ahí tomara un avión el tiempo sería mínimo de 10 horas. Tendría mucho interés en la democracia de su pueblo.

Pues bien, funcionarios de la entidad fueron alertados del intento de bloqueo de las elecciones, esto por cuenta de un video que se divulgó en un comité de seguimiento electoral, en el que participaban los organismos de control, los candidatos, la MOE y Registraduría, en el que la señora Rosario del Rocío García Vargas, con cédula en mano, negó haber presentado la acción de tutela. En el video, se ve una mujer que desconoce completamente la situación y ante la pregunta del funcionario de la entidad electoral, señala que está dispuesta a tomar medidas jurídicas por la suplantación de la identidad. Denuncia que efectivamente ya interpuso.

Pero hay más irregularidades en la tutela que amparó el juez Ferney Vidales. Aunque el Ministerio de Salud ya emitió la Resolución 958 de 2020, para que las elecciones atípicas se realicen con protocolos de bioseguridad que permitan ejercer el derecho al voto. El juez determinó, por su cuenta, que debía “ordenar a la Gobernación de Antioquia y a la Registraduría Nacional del Estado Civil que, en el término de 48 horas contado a partir de la notificación del presente fallo, proceda a suspender los comicios fijados para el 6 de junio de 2021, en el Municipio de Caucasia-Antioquia, hasta tanto la ocupación de UCI disminuya a un nivel en que el municipio no se encuentre en alerta alta de contagio y/o se logre la inmunidad de rebaño”, señala la sentencia.

En el municipio de Caucasia el ambiente electoral está convulsionado y la última palabra la están dictando los tribunales como sucedió con el Consejo de Estado cuando Leiderman Ortiz, quien había sido elegido como alcalde, no le fue permitido posesionarse porque había celebrado contratos con el Hospital César Uribe Piedrahita de Caucasia, doce meses anteriores a la celebración de las elecciones.

Ahora, nuevamente vía Tribunal de Bogotá, a 669 kilómetros de distancia de Caucasia se frena la elección que se iba a llevar a cabo el 6 de junio, aunque parece que quien presentó la tutela es un “fantasma” y el juez omitió tener en cuenta la normativa expedida por el Ministerio de Salud.

Se consultó con la Registraduría Nacional en donde dijeron que son respetuosos de los fallos, pero que, en este caso, por el evidente intento de manipulación del proceso electoral en Caucasia, impugnarán de forma inmediata el fallo y solicitarán la nulidad.

Sobre el juez Ferney Vidales, están evaluando decisiones pues, señalaron, que en la decisión “se evidencian posibles irregularidades que ameritan investigaciones penales y disciplinarias contra el operador judicial, ante el incumplimiento en las reglas de reparto y actuación del mismo”.

Los candidatos esperan que se dé la convocatoria a las elecciones pues ya la campaña está en la recta final y en la contienda están: Luis Fernando Sierra, del Polo Democrático; José Nadin Arabia, de Cambio Radical; Iván Alonso Hernández del Movimiento AICO; Ferney Alonso Hoyos, de la Alianza Verde; Alberto Manuel Arrieta, del Partido Conservador; Fabio Enrique Montes, de de ADA; Surany Arboleda, del Partido Liberal.

Fuente: https://bityl.co/78Sg

Falleció por coronavirus el periodista y candidato a la Alcaldía de Caucasia Leiderman Ortiz Berrio

El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, confirmó la muerte por coronavirus del periodista y candidato a la Alcaldía de Caucasia Leiderman Ortiz Berrio, quien no logró superar las complicaciones de salud y se encontraba en una unidad de cuidados intensivos.

Es de recordar que el próximo 6 de junio se llevará a cabo las elecciones atípicas en Caucasia, debido a que Leiderman Ortiz, que fue el alcalde electo en las pasadas elecciones electorales, nunca se pudo posesionar porque fue declarada su elección nula por el Consejo de Estado, debido a que suscribió un contrato de publicidad con la alcaldía.

Con Leiderman Ortiz estaban en la disputa por la alcaldía otros cinco candidatos, donde se destaca Surany Arboleda Arias, hija de la excongresista Rocío Arias, condenada por parapolítica.

Este miércoles se adelantará las exequias en esa localidad del Bajo Cauca del periodista Leiderman Ortiz.

Elecciones atípicas en Caucasia: así está la intención de voto

Los comicios serán el domingo 6 de junio y los candidatos que puntean son Leiderman Ortiz Berrío, el mismo que ganó en 2019 pero no se pudo posesionar porque su elección fue declarada nula, y Surany Arboleda Arias, hija de la excongresista Rocío Arias, condenada por parapolítica.

El próximo domingo 6 de junio, el municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño, irá nuevamente a las urnas para elegir alcalde. Leiderman Ortiz Berrío, del Partido de la U, quien ganó los comicios del 27 de octubre de 2019, nunca pudo posesionarse pues el Consejo de Estado declaró nula su elección, a raíz de una denuncia en su contra por haber suscrito, dentro de los 12 meses anteriores a los comicios, varios contratos públicos, entre ellos, uno con el Hospital ‘César Uribe Piedrahita’. Lo curioso es que Ortiz Berrío podrá volver a aspirar y hoy, según muestran las encuestas, es el de mayor intención de voto.

Se conoció los resultados de la más reciente encuesta, realizada por la firma WAA (avalada según Resolución 391 del 6 de febrero de 2019 por el Consejo Nacional Electoral) y financiada por el Canal CNC Noticias, en la que Ortiz Berrío lidera esa intención de voto con el 22,3%. En segundo lugar aparece Surany Arboleda Arias, con 16,6%, en empate técnico con José Nadin Arabia Abisaad, que tiene 15,1%. Más atrás están Alberto Manuel Arrieta Herrera, con 5%; Fabio Enrique Montes Rojas, con 4,5%; Iván Alfonso Hernández Burgos, con 4,4%; Ferney Alonso Hoyos, con 3,2% y Luis Fernando Sierra, con 3%. El voto en blanco está por encima de los últimos cinco candidatos: 13,6%.

El estudio muestra además que el 93% de los consultados dijo tener su cédula inscrita y que a la pregunta sobre si piensa votar en los comicios del 6 de junio, el 84% respondió que sí. Por otra parte, el 25% dijo identificarse con el Partido Liberal, 11% con el Partido Conservador, también un 11% con el Partido AICO, 6% con el Polo Democrático, 6% con la Alianza Democrática Afrocolombiana (ADA), 4% con Cambio Radical, 4% con la Alianza Verde, 4% con la U y 4% con el MAIS. Eso sí, un 25% dijo no inclinarse por ninguna colectividad y llama la atención que nadie se mostró afín al Centro Democrático.

Leiderman Ortiz Berrío es una persona reconocida en Caucasia por su labor periodística, a través del periódico virtual La voz del pueblo, en el que ha realizado denuncias de corrupción y hechos del conflicto armado. En 2011 ya había aspirado a la Alcaldía, por el Partido Verde, pero solo obtuvo 2.045 votos, en unos comicios que ganó José Nadin Arabia Abissad, con quien vuelve a competir ahora. Una investigación de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) reveló los cuestionamientos que carga este último, por supuestos nexos el excomandante paramilitar Ramiro ‘Cuco’ Vanoy, quien lo nombra en su sentencia condenatoria.

En cuanto a Surany Arboleda Arias, segunda en la encuesta, se trata de la hija de la exrepresentante a la Cámara Rocío Arias, una de las primeras congresistas condenadas por parapolítica. De 36 años, es abogada especialista en Derecho Penal y de Familia, y aunque a nivel local y regional ha tenido un liderazgo por su trabajo como directora y cofundadora de la Corporación Mujeres Valientes desde 2010, es la primera vez que participa en política electoral.

El Bajo Cauca antioqueño es en la actualidad zona de reacomodo de varios grupos armados ilegales, tras la desmovilización de las Farc. En esta subregión hacen presencia cinco Grupos Armados Organizados (GAO): Clan del Golfo, Caparros, Eln y los Grupos Armados Posfarc -GAPF- frentes 36 y 18. “Toda esta presencia se explica por la economía del narcotráfico y la minería ilegal. Los seis municipios del Bajo Cauca han sido focalizados como municipios PDET y Zonas Futuro, debido a la compleja situación de seguridad que se presenta; y los municipios de Cáceres y Tarazá hacen parte del programa Nacional de Sustitución de Cultivos ilícitos -PNIS-”, señala la Fundación Pares. De ahí que la elección atípica de alcalde en Caucasia, un municipio con cera de 130 mil habitantes, sea un tema que llame la atención a nivel departamental y nacional.

Fuente: https://bityl.co/70iy

Autoridades capturan a alias ‘Pipe gordo’, cabecilla de ‘Los Caparros’

Este 18 de mayo, El Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía y la Fiscalía, en un trabajo conjunto, lograron la captura de alias ‘Pipe gordo’ o ‘Pipe pipón’, quien sería jefe de finanzas ilegales y miembro de ‘Los Caparros’, en el Bajo Cauca Antioqueño.

De acuerdo con inteligencia militar, este hombre se encargaba de recaudar dinero, producto de rentas criminales, en los corregimientos de Puerto Bélgica, Jardín de Tamaná y Guarumo en el municipio de Cáceres.

Además, sería el responsable de la explotación ilegal de yacimientos mineros y del narcotráfico en sectores como Tarazá y Cáceres.

Alias ‘Pipe pipón’ es cuñado de ‘Caín’, dado de baja por las autoridades colombianas y a quien se le atribuyen un sinfín de actos de violencia contra los habitantes de varios corregimientos del Bajo Cauca. Esto habría llevado a que los pobladores se desplazaran de manera forzosa.

Esta captura se suma a la de Juan Larinson Castro Estupiñán, más conocido como alias de ‘Matamba’, quien fuera por mucho tiempo uno de los narcotraficantes más buscados en la historia reciente de Colombia, pues estaba al mando del 10 % del negocio ilegal en el municipio de Tumaco y tiene un pedido de extradición.

‘Matamba’ lleva 20 años en la escena criminal, perteneció a ‘Los Gaitanistas’, y sucedió a alias ‘Guacho’, tomando el control de las agrupaciones residuales en ese departamento del país, conocidas como bloque ‘Oliver Sinisterra’.

Según conoció el diario El Espectador, en una oportunidad el general Marco Mayorga, comandante de la Tercera División del Ejército en el sur del país, comentó que era uno de los capos del narcotráfico más buscados en el norte y centro de Nariño. Su poder creció tanto que hasta el día de su captura tenía un promedio de 140 hombres al mando. Además, era el encargado de controlar la zona sur de la cordillera occidental y negociaba con los narcotraficantes tanto de Colombia como de México.

“Es un hombre que tiene mucho dinero y que está acrecentando su organización porque dedica parte de sus ganancias a la compra de armamento y reclutamiento de jóvenes. A su vez, él paga una franquicia al “Clan del Golfo” (Los “Gaitanistas”) y les cobra la franquicia a las bandas de micro y narcotráfico que operan en los municipios de Leiva, El Rosario, Policarpa, Taminango y varias poblaciones asentadas a orillas del río Patía donde tiene influencia su organización, incluso, Samaniego”, dijo el general Mayorga.

En el operativo que dio con la captura del criminal participaron 80 hombres entre Comandos Jungla, Inteligencia e Investigación Criminal de Antinarcóticos. El hecho ocurrió en las horas de la madrugada del 17 de mayo cuando el sujeto estaba celebrando su cumpleaños.

“Alias ‘Matamba’ fue sorprendido cuando celebraba su cumpleaños en un lujoso apartamento, donde se incautaron 9 millones de pesos en efectivo, 12.500 dólares, un lingote de oro de 500 gramos (avaluado en 109 millones de pesos), 4 relojes avaluados en 150 millones de pesos y un arma de fuego tipo revólver calibre 22 con 06 cartuchos”, señaló la institución en un comunicado.

Fuente: https://bityl.co/6v92

Vacunan a madres comunitarias y agentes educativos de primera infancia del ICBF

Cerca de 10 mil madres y padres comunitarios, así como agentes educativos que atienen a los niños y niñas de primera infancia en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), recibirán esta semana la primera dosis de la vacuna contra el covid-19.

Este grupo fue incluido en la tercera fase del Plan Nacional de Vacunación para ser inmunizados contra el coronavirus, luego de un trabajo articulado con el Ministerio de Salud, las Gobernaciones y las Alcaldías.

La directora general del Bienestar Familiar, Lina Arbeláez, dijo que la vacunación de agentes y madres comunitarias es un gran paso para el regreso seguro de los niños y niñas a las unidades de servicio.

Sabemos que el miedo hizo que muchos papás y mamás aplazaran el regreso de sus hijos a la presencialidad y con esto, van a recuperar la confianza para que los niños y las niñas puedan retomar la interacción en las aulas y todas esas actividades que son tan importantes en esta etapa crucial para su desarrollo cognitivo, motor y socioemocional", dijo.

Esa entidad organizó un piloto en 25 municipios, donde el talento humano que atiende a la primera infancia recibirá la inmunización.

Esta semana se iniciará la vacunación en Bogotá; Medellín, Apartadó, Bello, Chigorodó, Caucasia, Girardota e Itagüi (Antioquia); Corozal, Los Palmitos, Ovejas, Majagual, Sampués, San Onofre, Sucre y Tolú Viejo (Sucre); Cali, Buenaventura, Buga, Jamundí, Palmira, Tuluá, Yumbo y Bugalagrande (Valle).

Según el ICBF, las madres educativas y agentes educativos beneficiarios están siendo contactados por las EPS de sus respectivos territorios, tal como lo contempla la Resolución 588 del Ministerio de Salud, por la cual se reglamenta esta parte del Plan Nacional de Vacunación.

Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles capturó a alias Principio, presunto integrante del Clan del Golfo

Este sujeto tenía una orden de captura vigente por el delito de homicidio.

Mediante el desarrollo de la Operación Mayor Agamenón, de manera coordinada entre el Ejército Nacional y la Policía Nacional, atendiendo a las alertas tempranas 083 del 2018, 026 y 054 del 2019 y 018 del 2020, emitidas por la Defensoría del Pueblo, gracias al trabajo de inteligencia, fue posible neutralizar a este individuo en el área general de la vereda La Pica, del municipio de Puerto Libertador, en el departamento de Córdoba.

Este sujeto sería al parecer el autor material del atentado en contra de Cristóbal José Ramos Ayazo, presidente de la junta de acción comunal del barrio Villa Clemen, en el municipio de Puerto Libertador.

Alias Principio tenía una alta injerencia delictiva en el sur de Córdoba, Bajo Cauca antioqueño y algunas zonas del Chocó, en donde estaba encargado de cuidar los corredores de movilidad utilizados para transportar la pasta base de coca que comercializa alias Vicente o Bigotes y alias Mao, cabecillas de narcotráfico de la estructura Roberto Vargas Gutiérrez, del GAO Clan del Golfo.

Gracias a las constantes operaciones de control territorial sostenidas por la Fuerza Pública en contra del GAO Clan del Golfo, fue posible llegar hasta el sitio en donde se encontraba este individuo, quien además había sido escolta del máximo cabecilla de la estructura criminal Roberto Vargas Gutiérrez, de este mismo grupo ilegal.

La forma de delinquir de este sujeto se basaba en sembrar el terror, amenazando a los gremios mineros, ganaderos y de comerciantes, lucrándose de las rentas ilícitas producto del cobro de extorsiones y del microtráfico. Fruto de las acciones en contra de la población civil, se estima que alias Principio habría sido el responsable de múltiples homicidios y desplazamientos forzados ocurridos en el área general de los municipios de Puerto Libertador y Montelíbano, en el sur de Córdoba.

El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde un juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento privativa de la libertad por el delito de homicidio, y fue enviado a la cárcel Las Mercedes, en Montería.

Con esta captura se logra afectar al subsistema armado de las estructuras Roberto Vargas Gutiérrez y Rubén Darío Ávila, del GAO Clan del Golfo.

La Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles con sus componentes de tierra, río y aire seguirá desplegando operaciones militares y policiales que, de la mano de la institucionalidad, ayudarán a obtener grandes y mejores resultados que debiliten el accionar criminal y terrorista de los grupos armados organizados de delinquen en las subregiones del Bajo Cauca antioqueño y sur de Córdoba.

Fuente: https://bityl.co/6gMX

Un suboficial murió en enfrentamientos con el ELN en el Bajo Cauca

En las últimas horas se reportó un enfrentamiento entre el Ejército y la guerrilla del ELN en el corregimiento de Puerto López, en el municipio de El Bagre, bajo cauca antioqueño, allí durante la madrugada de este lunes y que se extendió durante varias horas murió un suboficial y tres soldados más quedaron heridos.

El sargento viceprimero que falleció fue identificado como Jesús Antonio Polo Mesa. Los otros militares heridos fueron llevados a centros asistenciales donde los atendieron.

Es muy triste que esto hechos de orden público que presentan. Lastimosamente un compañero del Ejército perdió la vida, pero, para nosotros siempre vamos a rechazar este tipo de acciones por parte de los grupos al margen de la ley”, dijo Hallmark Ramos, secretario de Gobierno de El Bagre.

Por el momento el Ejército no se ha pronunciado de manera oficial, por lo que tampoco se conoce si hubo afectaciones al grupo guerrillero con el que se enfrentaron.

Fuente: https://bityl.co/6gMP

Dos personas muertas y otra herida dejó ataque de sicarios en Tarazá

En un nuevo hecho de violencia, dos personas fueron asesinadas y otra más herida dejó ataque de pistoleros en zona urbana del municipio de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño.

En la acción criminal fallecieron producto de las lesiones con arma de fuego:  Davison Javier Muriel Herrera y Erlin Javier Hernández Pérez, de 27 y 21 años, respectivamente.

La persona lesionada fue trasladad con varias lesiones a un centro asistencial, precisaron las autoridades.

La policía Antioquia no descarta que el ataque criminal haya sido perpetrado por integrantes del Clan del Golfo.

Hospital de Caucasia, en la mira

Hace dos semanas, víctima de sicarios, murió el gerente del hospital de Caucasia (Antioquia), Luis Octavio Gutiérrez, quien había realizado una serie de denuncias por corrupción. En medio de la investigación de la Fiscalía por este hecho, todo parece indicar que el miedo y la zozobra se han tomado al municipio.

Y es que en las últimas horas se conoció el testimonio de un habitante de Caucasia que advierte que en todos los habitantes se encuentran entre el miedo y la incertidumbre, tras este crimen. “Nos movemos entre el abandono las organizaciones criminales”, dijo en un video.

Por eso, la lupa esta puesta sobre el municipio, donde los entes de control han fijado su atención a esta grave denuncia que incluye también presuntas irregularidades en el plan de vacunación.

“Las cifras del coronavirus acá no las revelan, acá todo lo manipulan, el proceso de vacunación es muy lento y solamente vacunan a unos cuantos, aquí vacunan en realidad a los de la rosca política”, sostuvo el ciudadano que presentó la denuncia.

Adicionalmente, el ciudadano advirtió que el hospital del municipio ha dejado de ser un tema de salud pública y ahora es un tema político donde todo obedece a intereses de unos pocos.

Los entes de control ya están en el proceso de verificación para establecer si existen o no presuntas irregularidades en el plan de vacunación aplicado por el hospital de Caucasia.

En el mismo sentido, se ha conocido que las autoridades tienen en la lupa la evolución de las denuncias realizadas por el propio personal médico en noviembre pasado, por unas supuestas deudas en salarios.

Fuente: https://bityl.co/6avG

Cerca de 75 desplazados dejan enfrentamientos de grupos armados en Cáceres

Por enfrentamientos entre grupos armados ilegales, 75 campesinos se desplazaron de la vereda El Algarrobo en Cáceres, Bajo Cauca antioqueño. Denuncian el homicidio de un civil en medio del fuego cruzado, por lo que piden garantías de seguridad para regresar a sus viviendas.

El vocero del Proceso Social de Garantías, Óscar Yesid Zapata, confirmó que las familias huyeron del sitio por temor a ser asesinadas. Los niños y adultos están a la espera de las garantías de seguridad para regresar al territorio. 

"Unas 25 familias se desplazaron de manera forzada al casco urbano de Cáceres, serían 75 personas y al parecer, la disputa entre los ilegales en la vereda El Algarrobo es por una mina que hay en el territorio. Hay una situación difícil con evasivas institucionales que no están atendiendo estas situaciones ante el riesgo en el que está la comunidad".

Según la ONG de Derechos Humanos, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y Los Caparros se disputan el control de la zona para la comisión de delitos. Otras familias de la vereda estarían en riesgo de desplazamiento.

¿Desplazados en Tarazá?

El pasado 31 de marzo, dos núcleos familiares compuestos por 16 personas se desplazaron del corregimiento La Caucana hacia el casco urbano de Tarazá y de ahí a un lugar seguro, tras  amenazas de grupos armados ilegales. En el lugar hay una disputa entre el Clan del Golfo y Los Caparros, según las autoridades.

El secretario de Gobierno de Tarazá, Deivinson Montero, explicó en su momento de ese desplazamiento está un líder de la vereda La Cabaña de La Caucana, a quien le asesinaron a un familiar en los últimos días, lo que aumentó el temor de sus seres queridos.

Hace un mes y medio, fueron asesinados tres mineros en la vereda Tumaco de Tarazá, Bajo Cauca. En su momento, las autoridades atribuyeron la masacre a Los Caparros como una retaliación por el no pago de extorsiones del administrador del socavón.

Fuente: https://bityl.co/6S80

BajoCauca.com ©