Posts in Category: Judicial

Los 4 desaparecidos en Montería iban por una guaca al Bajo Cauca

Dos hombres y dos mujeres salieron el jueves pasado de Montería con destino a Caucasia, Antioquia. Este domingo tres de ellos fueron hallados asesinados en esta localidad. Entre las víctimas se encuentra el comerciante monteriano Arnaldo Sánchez y su hija Judith Sánchez Villadiego de 27 años.

Hay una tercera persona muerta pero se desconoce su identidad. Se informó que aún no se sabe nada sobre Yosiris Martelo, amiga de la familia que viajaba con ellos.

Información aportada por familiares de las víctimas da cuenta que desde el mediodía del jueves 14 de febrero perdieron todo contacto con ellos. Los celulares estaban apagados.

Al no recibir noticias el viernes reportaron la desaparición y solo hasta el domingo recibieron la nefasta confirmación. El comerciante del mercado del sur, su hija y una tercera persona fueron hallados sin vida.

El cuerpo de Judith Sánchez, fue encontrado flotando en el río Cauca, en el sector El Ferry. El cadáver estaba maniatado y tenía señales de tortura.

Horas después fue hallado el cuerpo de Arnaldo Sánchez en zona rural de Caucasia y el de otro hombre, entre tanto es un misterio el paradero de Yosiris Martelo, quién se presume fue asesinada y su cuerpo arrojado al Cauca.

Los cadáveres rescatados fueron trasladados hasta la sede de Medicina Legal en Montería.

El vehículo Chevrolet de placas DLW 125 en el cual viajaban las tres personas fue encontrado abandonado e incinerado, cerca del corregimiento Puerto Bélgica en Cáceres, según fuentes en la zona.

El último hallazgo entregado por el Coronel Carlos Sierra, comandante de la Policía Antioquia, reveló que los tripulantes, al parecer comerciantes de la capital del departamento Córdoba, iban por una guaca ubicada entre los municipios antioqueños Cáceres y Tarazá.

“La familia informó a las autoridades que estas personas iban tras una guaca en el Bajo Cauca”, así lo dijo el Coronel quien además agregó que las autoridades aún no tienen pista del paradero de los desaparecidos. Los familiares están consternados, no se explican cómo paso esta tragedia y aseguran que ninguno de sus seres queridos había recibido amenazas.

Cuatro homicidios registra el Bajo Cauca en primera semana de 2019

El cambio de año no vislumbra un mejor panorama para el Bajo Cauca antioqueño. En los primeros días de 2019 ya se registran cuatro asesinatos en dos municipios.

A pesar del trabajo de la Fuerza Pública y la anunciada Fuerza de Tarea Aquiles, los integrantes de los grupos armados han cometido ataques sicariales sin ningún obstáculo.

Dos de ellos ocurrieron en las últimas horas en Caucasia. Allí hombres armados asesinaron a William Valiente e hirieron a su pareja, en el corredor de su casa; mientras que Víctor Arieta fue ultimado en una cancha de fútbol.

También se suman el asesinato del líder social José Rafael Solano en su casa y media hora antes de ese crimen, mataron a Luis Bernardo Padilla, ambos en la vereda Puerto Jobo de Zaragoza.

El general Carlos Ernesto Rodríguez, comandante de la Región 6 de la Policía, aseguró que se contrarrestarán esas cifras con aumento de pie de fuerza de investigadores criminales y modernos equipos para capturar a los integrantes de las estructuras armadas.

"En este momento nosotros tenemos crecimiento especialmente en pie de fuerza en temas de investigación criminal, en temas de inteligencia, con equipos permanentes en esta jurisdicción. Lo que ha permitido la captura de los principales cabecillas", agregó el oficial.

Esta zona de Antioquia es una de las más golpeadas por la criminalidad, pues hay una disputa entre el 'Clan del Golfo', 'Los Caparrapos', la guerrilla del Eln y los disidentes de las Farc por la minería ilegal y los cultivos ilícitos. 

En el Bajo Cauca, según las autoridades, está sembrado el 75% de las más de 12.600 hectáreas de cultivos ilegales del departamento.

Fuente: http://bit.ly/2CcKKsz

Por extorsión y amenazas, retiran sacerdote en parroquia de Caucasia

El obispo de la diócesis de Santa Rosa de Osos, monseñor Jorge Alberto Ossa Soto, informó que el sacerdote de la parroquia de Cuturú, zona rural de Caucasia (Antioquia), tuvo que ser retirado del lugar al ser “amenazado de muerte por no aportar económicamente a uno de los grupos armados que extorsiona en esta región del país”.

La Iglesia Católica Diocesana jamás aportará dinero a ningún grupo promotor de violencia y al margen de la ley. Hacerlo sería legitimar acciones en radical y total contradicción con el evangelio de nuestro señor Jesucristo”, afirmó el Obispo.

El prelado también denunció la difícil situación que viven las comunidades por las amenazas y extorsión de las que han venido siendo objeto por parte de los grupos armados que delinquen en esa región del país.

“Los habitantes del Bajo Cauca se han convertido en objeto y blanco de los desmanes y atropellos de los grupos al margen de la ley. Asesinatos y cobro de vacunas a comerciantes tienen a la población asfixiada por el miedo, dolor y sobre todo por la impotencia al no sentirse acompañada y defendida por la institucionalidad que parece acostumbrase a este fatídico modo de actuar de los delincuentes”, enfatizó monseñor Jorge Alberto Ossa Soto.

Acotó que la parroquia de Cuturú quedará sin la presencia de su pastor “hasta tanto se den garantías de respeto a su vida. No queremos un muerto más en la página escrita con tantos inocentes que han sido presa de la irracionalidad que invade a los hombres cuando les falta Dios en su corazón”.

Fuente: http://bit.ly/2QTPJbR

Tarazá cancela sus fiestas por delicada situación de orden público

 

Por el aumento de los homicidios y los delitos en general, la Alcaldía tomó la decisión.

La Semana de la Familia, que se desarrolla en la margen del río Tarazá desde hace casi 30 años, no se realizará entre el 5 y el 8 de enero del 2019.

Durante el 2018 han ocurrido cerca de 100 homicidios en Tarazá, Bajo Cauca antioqueño, se han reportado al menos 4 mil personas desplazadas y las presencias del Clan del Golfo, los Caparrapos y el ELN, provocan zozobra entre la población rural.

La alcaldesa del municipio, Gladis Rebeca Miguel Vides, explicó que la contingencia en Hidroituango también cuenta como factor.

"Muchas familias no se han acercado a pagar industria y comercio, ni catastro, porque no tienen los recursos suficientes, yo los entiendo, ha sido un año duro", dijo la funcionaria a Hora 13 Noticias.

En la última semana se han presentaron seis homicidios y dos personas heridas.

Fuente: http://bit.ly/2GzrVWb

Capturado hombre de confianza de alias Caín, máximo jefe de los Caparrapos

El operativo se llevó a cabo en la vereda La Reversa del municipio de Cáceres, en el bajo Cauca, hasta allí, llegaron hombres del ejército y el CTI de la Fiscalía y capturaron al presunto hombre de confianza de alias Caín, quien es el máximo jefe de la banda criminal los Caparrapos.

El presunto delincuente se identificó como Daniel Álvaro Castillo alias “Luis”, a esta persona se le encontraron 62 millones de pesos en efectivo, al parecer, el dinero era la nómina de los integrantes de ese grupo ilegal de la zona. Junto a esta persona, se capturó a un colaborador identificado como John Fredy Pineda Camacho, alias “Nicolás”, así mismo se aprehendió a un menor de 17 años.

Las autoridades les encontraron tres armas de fuego y munición para las mismas, dos motocicletas y celulares, los cuales están siendo analizados por la Fiscalía.

Los Caparrapos están acusados de cometer homicidios selectivos, cobro de extorsiones a finqueros, ganaderos y comerciantes de la región del Bajo Cauca.

Fuente: http://bit.ly/2GlFAA7

Capturan a exalcalde de Caucasia por peculado y cohecho

En las últimas horas unidades de CTI de la Fiscalía en el municipio de Caucasia, Bajo Cauca de Antioquia, dando cumplimiento a la orden de captura 0028, del 20 de noviembre de 2018, capturaron al exalcalde de esta población Juan Carlos Garcés Estrada.

La decisión legal fue emanada por el Juez 1 promiscuo municipal con función control de garantías, por los delitos de peculado por apropiación, cohecho propio e interés indebido en la celebración de contratos.

El exmandatario local es investigado por la construcción del parque biblioteca del municipio de Caucasia, que según las denuncias es un elefante blanco.

Fuente: http://bit.ly/2LgwP8Z

En Caucasia Atracaron un colegio y se llevaron equipos tecnológicos

Este martes, los directivos Institución Educativa Santo Domingo ubicada en el barrio El Palmar del municipio de Caucasia se enteraron de que varios ladrones ingresaron y se llevaron varios equipos tecnológicos, entre tabletas, computadores y televisores.

Lo curioso del hecho, es que, los ladrones se percataron de que el centro educativo no tenía vigilancia privada desde el pasado viernes 30 de noviembre, día en el que se les terminó el contrato y desde esa fecha el lugar permanece completamente solo durante la noche. La policía pudo verificar que personal de la institución reunió los equipos en dos salones, de donde se los llevaron.

De un salón forzaron la puerta y del otro no hay señales de que hayan hecho lo mismo, osea que alguien los sacó, ni las demás puertas están forzadas, entonces, estamos tratando de definir esa situación y haber que encontramos y en la búsqueda de los equipos”, explicó el Teniente Coronel Daniel Mazo, comandante policía bajo Cauca.

La institución educativa aún no ha interpuesto la denuncia respectiva del millonarios hurto y tampoco han entregado a las autoridades el número exacto de equipos hurtados. Por el momento se especula que son más de 20 portátiles, por lo menos 50 tabletas y 7 televisores.

Fuente: http://bit.ly/2KWvkwB

Así cayeron nueve miembros del 'Clan del Golfo' que delinquían en el Bajo Cauca

La Policía Antioquia a través de efectivos de la Seccional de Investigación Criminal en coordinación con la Fiscalía, mediante allanamientos y registro realizados en diferentes municipios como Cáceres, Segovia, Bello y Yarumal logró la captura de 9 integrantes del Clan del Golfo que delinquían en el Bajo Cauca.

El resultado se produce en el marco de la operación Bajo Cauca, en Cáceres fueron capturados 4 integrantes de la Subestructura Julio Cesar Vargas del Clan del Golfo, entre los capturados están a quienes se les conoce en el mundo del delito como; ‘José’ quien era el encargado de la materialización de homicidios, ‘Jhon’ distribuidor de estupefacientes, ‘Ander’ y ‘Daider’ colaboradores de la Subestructura, en el procedimiento les fue incautado un arma de fuego, una granada, cartuchos de diferentes calibres y equipos de comunicación.

‘El Sarco’ y ‘Jheferson’ fueron ubicados en Segovia y tenían consigo estupefacientes, estarían en el Nordeste evadiendo el accionar de la policía  y expandiéndose en su accionar delictivo.

Así mismo dos sujetos más fueron capturados en Yarumal ‘Juancho’ en el municipio de Bello, este era el cabecilla pseudopolítico de la Subestructura con más de 5 años en el mundo del crimen, desde Bello estaría coordinando hechos criminales en el Bajo Cauca para generar ingresos producto del Narcotráfico.

Los 9 capturados fueron dejados a disposición de la  Fiscalía 63 Especializada de la dirección especializada contra organizaciones criminales por los delitos de concierto para delinquir, tráfico fabricación o porte de armas de fuego, homicidio y tráfico o porte de estupefacientes.

Fuente: http://bit.ly/2KYPrub

Capturan excandidato a la alcaldía de Nechí, por presunta extorsión

En el municipio de Caucasia fue capturado, Francisco Arrietaexcandidato a la alcaldía del municipio de Nechí en el bajo Cauca en las pasadas elecciones. Según las autoridades, esta persona fue detenida en flagrancia mientras recibía diez millones de pesos de una presunta extorsión por un monto total de 25 millones.

El señor Arrieta es abogado y al parecer, habría exigido ese dinero a un hombre para gestionarle un caso a favor en su favor, supuestamente para hacer un arreglo con el fiscal del caso, quien, según las autoridades, no tenía conocimiento del tema. EL detenido, presuntamente ya había recibido quince millones de pesos y fue capturado mientras recibía el segundo pago acordado.

Francisco Arrieta trabaja como abogado para la defensoría del Pueblo en el municipio de El Bagre.

Este jueves se llevaron a cabo las audiencias de legalización de captura del abogado y otras dos personas que le acompañaban en el momento de la detención.

Fuente: http://bit.ly/2BKbp16

Así cayó ‘El Rolo’ peligroso delincuente que se había fugado de El Bagre

En el marco del Plan de Choque “el que la hace la paga” más cerca del ciudadano, el Departamento de Policía Antioquia a través de los controles que realiza la seccional de Tránsito y Transporte logró en las últimas horas la captura de un sujeto que es conocido en el mundo del delito como ‘El Rolo’.

El operativo se realizó  en la vía Zaragoza – Caucasia, ‘El Rolo’ hace parte de la Subestructura Francisco José Morelo Peñate del Clan del Golfo y  sería el encargado del cobro de dinero producto de extorsión, desplazamientos forzados y colaborar en homicidios de la región del Bajo Cauca.

Es de resaltar que este sujeto había sido capturado el 30 de septiembre en el municipio de El Bagre con otros tres integrantes de la Subestructura cuando fueron ubicados con armas de fuego y munición, para el día 03 de Octubre ‘El Rolo’ se había fugado de las instalaciones policiales donde permanecía como capturado.    

Cuando fue ubicado nuevamente este intento sobornar a los policías de tránsito y transporte para que lo dejaran ir y no se le judicializara, ofreciéndoles 50 millones de pesos. El capturado deberá responder por los delitos antes imputados como porte de armas de fuego de uso privativo accesorios partes o municiones, además de cohecho y fuga de presos.

Fuente: http://bit.ly/2KoU4O1

Fuerte golpe asestan la Fiscalía, la Policía y el Ejército a organizaciones criminales en Antioquia

En la primera gran ofensiva contra crimen organizado en el departamento de Antioquia, la Fiscalía, con el apoyo del Ejército y la Policía Nacional, fueron recuperadas tierras para reparar a víctimas del conflicto armado por un valor comercial de más de 20 mil millones de pesos y capturó a 67 personas por corrupción, delitos ambientales, homicidios, extorsiones y otros hechos criminales.

Las capturas se hicieron efectivas en Medellín, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá, Ituango y Cáceres.

Entre los capturados figura el alcalde de El Bagre, Ángel Mesa Castro, por supuestas irregularidades en contrato para alumbrado público cuyo valor ascendía a $5.441’146.638. El contrato comprometía vigencias futuras a 20 años y acarreaba sobrecostos del 300%.

En Nechí fueron capturados los exfuncionarios e la Personería, Juan C. Hernández J. y Leidy Mena P., quienes habrían creado red para hacer pasar como víctimas a varias personas que no tenían esa calidad para que recibieran ilegalmente ayudas económicas del Estado

En Caucasia, fueron capturados los patrulleros de la Policía Duván Alexis Hernández Z., Andrés Ibarra I. y Edwin E. Aguirre San Martín, señalados de ingresar a una vivienda, retener a residentes y apoderarse de joyas y $20’000.000 en efectivo el 1 de febrero de 2018.

En la operación también se incautaron más de 4.000 cartuchos de diferentes calibres, 70 granadas de mortero y 6 armas de fuego e igualmente se intervinieron complejos de extracción ilegal de oro y se destruyeron 3 retroexcavadoras y 13 motobombas.

Fuente: http://bit.ly/2KpgcYk

Gobernación de Antioquia alista decreto para proteger líderes amenazados

Durante el 2018, 72 defensores de derechos humanos en Antioquia han reportado intimidaciones que ponen en riesgo sus vidas y que están derivadas de sus trabajos en las comunidades.

En consonancia con el pedido del presidente Iván Duque,para mejorar las condiciones de protección, la administración departamental presentará en los próximos días un decreto en el que se defina la ruta para evitar que los líderes sigan siendo asesinados. 

El gobernador Luis Pérez Gutiérrez indicó que dicho decreto dará a conocer los pasos y requisitos para que quienes son víctimas de amenazas en sus comunidades, tengan esquemas de protección. Dijo que las administraciones locales también deben participar activamente del proceso y activar las rutas.

"El consejo de seguridad nos dio unos lineamientos para que el gobernador de Antioquia expida un decreto generando una ruta para que se protejan a los líderes sociales y que sea una ruta que todo líder social sepa qué requisitos debe cumplir para que se le pueda dar la protección debida", dijo Pérez Gutiérrez.

El mandatario regional indicó que cada líder social que sea víctima de amenazas, deberá interponer la denuncia ante Personería, Defensoría, y Fiscalía. Manifestó que la Unidad Nacional de Protección tendrá no más de 90 días para analizar cada caso y determinar qué tipo de esquema se necesita.

"Por ejemplo, si algún líder está pidiendo alojamiento, le vamos a solicitar que haga primero una denuncia en la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y la Fiscalía, porque ese es el primer mensaje de buena fe. Qué tal que llegue un bandido, le paguemos alojamiento, y resulte ser el asistente de alias 'Cabuyo'", puntualizó.

Dentro de una semana, la Fiscalía también dará a conocer un proyecto que permita acelerar las investigaciones para dar con el origen de las amenazas a líderes sociales y judicializar a  los responsables de los asesinatos cometidos contra esta población.

De acuerdo con los registros de la ONG Nodo Antioquia, de los 29 homicidios de líderes en el departamento, doce han ocurrido en las regiones: Bajo Cauca y Norte antioqueño, siendo estas las zonas más amenazadas.

Fuente: http://bit.ly/2KumExy

Encarcelan a tres policías por hurto de dinero y joyas en Caucasia

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, el Juzgado 42 Penal Municipal de Medellín, con funciones de control de garantías, impuso medida de aseguramiento en centro carcelario para los patrulleros de la Policía Nacional Duván Alexis Hernández Zapata, Andrés Ibarra Ibarra y Edwin Emilio Aguirre San Martín, como presuntos responsables de simular un operativo oficial para cometer un millonario hurto a un comerciante de Caucasia, Antioquia.

Según la Fiscalía, los hechos investigados habrían ocurrido la madrugada del 1 de febrero de este año, cuando varios sujetos que vestían prendas y distintivos de la Policía Nacional, portando armamento de corto y largo alcance, irrumpieron de manera violenta en una casa del barrio El Triángulo de la mencionada localidad, donde luego de someter a sus moradores se apropiaron de 20 millones de pesos en efectivo y otros 8 millones en joyas.

Según la denuncia formulada por la víctima,los uniformados nunca exhibieron documentos oficiales que acreditaran la legalidad del allanamiento y trataron a su familia con palabras soeces, argumentando que estaban buscando una bodega con armas.

Con la colaboración eficaz del grupo anticorrupción de la Dijín de la Policía Nacional se pudo establecer que para el operativo irregular fue utilizada una patrulla de placas EBL 090 y con número interno 37-2923, la cual estaba asignada al Grupo de Operaciones Especiales –GOES-, unidad a la que pertenecenlos tres procesados.

La Fiscalía reveló que “los patrulleros alteraron y suprimieron información de los libros del GOES para tratar de desviar la investigación”.

Los patrulleros Hernández Zapata, Ibarra Ibarra y Aguirre San Martín fueron capturados por la propia institución y no se allanaron a los cargos que les imputó la Fiscalía por peculado por usosecuestro simpledestrucción,supresión y ocultamiento de documento público y hurto calificado y agravado.

Fuente: http://bit.ly/2KsJkht

Menor aceptó cargos por asesinato de su compañera de clases en Caucasia

Un juez de responsabilidad penal para adolescentes impuso medida de internamiento preventiva contra un joven de 17 años, quien aceptó haberviolado y asesinado a Estefany Olivera Sabrieta, de la misma edad, en un hechorepudiado por la comunidad en Caucasia. La menor fue hallada desnuda, con golpes en brazos, piernas y cabeza.

El alcalde de Caucasia, Óscar Aníbal Suárez explicó que el adolescente era compañero de clases de la víctima, quienhabría rechazado sus pretensiones amorosas. Para evitar que fuera agredido por los habitantes, el sindicado tuvo que salir del Bajo Cauca y trasladado a Medellín.

"Era un muchacho cercano a la niña, parece que el hombre se enfermó por ella, fue un tema pasional porque la niña no aceptaba sus pretensiones amorosas. Fue capturado en el municipio. Supuestamente era su mejor amigo", explicó el mandatario.

Llamó la atención que pese al despliegue de las autoridades para dar con su paradero, el victimario se quedó en el municipio. "Debe tener un problema porque estaba muy tranquilo", agregó.

El adolescente aceptó los delitos de feminicidio agravado y acceso carnal violento imputados por la Fiscalía. Su aprehensión se registró en la vereda La Paraguay de la misma localidad.

Estefany Olivera  era estudiante de grado décimo del colegio Liceo de Caucasia.Su cuerpo fue hallado debajo de su cama, en la casa donde vivía con su tía.

Una nota encontrada en la escena del crimen y la información suministrada por fuentes humanas, fueron clave para los investigadores judiciales. Las autoridades analizan la posibilidad de entregar la recompensa de 30 millones de pesos, gracias a la colaboración de vecinos, testigos y personas cercanas. 

Con este  caso, Caucasia supera los 123 homicidios este año lo que significa un incremento del 200 por ciento. Es la zona que concentra la mayor cantidad de muertes violentas en el Bajo Cauca antioqueño.

Fuente: http://bit.ly/2K4s7L7

Consternación en Caucasia por asesinato de niña de 16 años

Los habitantes de Caucasia, Antioquia, están consternados tras conocer el homicidio de Stefanny Olivera Zabrita, una adolescente de 16 años, quien fue encontrada sin vida en su propia vivienda. De acuerdo con la información del Departamento de Policía de Antioquia el hecho se presentó en el barrio Santa Elena, de este municipio del Bajo Cauca, el martes 6 de noviembre.

El informe de las autoridades indica que la menor de edad tenía varios hematomas en su cuerpo, lo que lleva a pensar que fue asesinada por varios golpes contundentes. 

Según versiones de algunos habitantes del municipio y fuentes de la Alcaldía de Caucasia, la niña fue encontrada por su tía, con quien vivía, cuando llegó del trabajo, a eso de las 7 p. m.

El cuerpo de la menor de edad estaba debajo de una cama y presentaba signos de violencia sexual. En este momento está en Montería (Córdoba), donde Medicina Legal realiza la autopsia.

Fuentes de la Alcaldía confirmaron que la menor de edad era estudiante del grado décimo en el Liceo de Caucasia y que también estudiaba una carrera técnica en Sistemas.

Ella era muy respetuosa, delicada, femenina, cumplía con su labores académicas, participaba en el grupo de reciclaje de la institución, las compañeras dicen que no tenía novio

El docente Doddy Cifuentes Mena, quien le dio clases a la joven, explicó que ella y sus padres provenían de la vereda El Pando, de Caucasia, y que la niña  vivía con su tía hace cinco años, en el barrio Santa Elena.

"Ella era muy respetuosa, delicada, femenina, cumplía con su labores académicas, participaba en el grupo de reciclaje de la institución, las compañeras dicen que no tenía novio", indicó el profesor, quien añadió que Olivera era una adolescente con muchas ganas de salir adelante. 

En la mañana de este miércoles se realizará un consejo de seguridad extraordinario para tomar medidas sobre este crimen. Por el momento, la alcaldía ofrece una recompensa de 10 millones de pesos a quien suministre información que permita la captura de los responsables de este hecho que tiene conmocionada a la población.

Fuente: http://bit.ly/2ASjct5

BajoCauca.com ©