Posts in Category: Derechos Humanos

Preocupación por amenazas a periodistas en el Bajo Cauca antioqueño

Gran preocupación hay en el gremio periodístico de Antioquia, luego que durante esta semana se conocieran las amenazas contra dos profesionales en la región del Bajo Cauca.

El primer caso es el de Éder Narváez,  director del proyecto informativo Bajo Cauca Noticias que la tarde del pasado 6 de marzo recibió un mensaje de texto en el que le daban un tiempo de 24 horas para que abandonara Caucasia. En el mensaje se leía: "por sapo".

“Yo no sé de dónde provienen esas amenazas, pues en el corto tiempo que llevo ejerciendo mi labor he tratado de hacerla con la mayor ética y responsabilidad”, dijo Narváez que ya informó a las autoridades sobre estas graves amenazas.

Esta denuncia se suma a las ya conocidas de Luis Carlos Cervantes, en el municipio de Tarazá, quien desde hace varios años ha sido víctima de continuas amenazas de muerte, la última fue recibida en el pasado mes de enero por medio de un panfleto y una llamada.

La información suministrada por el comunicador es que un hombre identificado como alias "Martín" y miembro de la organización "los Gaitanistas" le advirtió que con esquema o sin esquema lo iban a asesinar.

La Unidad Nacional de Protección está a cargo de la seguridad del periodista, sin embargo, le solicitó a este organismo que refuercen su esquema para evitar cualquier atentado en su contra.

La Asociación de Periodismo de Antioquia rechazó enérgicamente estas graves denuncias y pidió a las autoridades gubernamentales que se pongan al frente de estos casos para evitar que estos planes se lleven a cabo.

Fuente: http://bit.ly/1oTiSj6

2.500 niños del Bajo Cauca reciben educación para disminuir riesgo por minas antipersonal

Los municipios de Zaragoza, Cáceres, El Bagre, Tarazá y Anorí serán los beneficiados de un proyecto que, con financiación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y apoyo de la Gobernación de Antioquia, busca disminuir los riesgos en estas localidades contaminadas por Minas Antipersonal (MAP), Munición Sin Explotar (Muse) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI).

 

minas antipersonal 2.500 niños del Bajo Cauca reciben educación para disminuir riesgo por minas antipersonal

 

La iniciativa de Educación sobre el Riesgo de Minas Antipersonal (ERM) busca impactar a 2.500 niños, niñas y adolescentes, 2.000 adultos y 50 funcionarios que puedan cambiar, en un proceso de enseñanza-aprendizaje, sus comportamientos de riesgo por comportamientos seguros, informó el secretario de Gobierno (E), Esteban Mesa García.

En el proyecto, que se desarrollará en el plazo de un año, se invertirán aproximadamente 275 millones de pesos y será ejecutado por la Corporación Paz y Democracia.  La presentación oficial será  este viernes en Caucasia, en un evento con presencia de representantes de las administraciones municipales, líderes de víctimas, así como integrantes de organismos de la comunidad internacional.

La iniciativa pretende, además, contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales y las respuestas de los municipios frente a casos relacionados con MAP, Muse y AEI e identificar y sistematizar lecciones aprendidas y buenas prácticas, para mejorar niveles de autocuidado de las personas que viven en zonas contaminadas por estos artefactos.

Desde hace varios meses la Gobernación de Antioquia viene insistiendo en diferentes escenarios sobre la necesidad de que en la mesa de negociaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc se incluya el tema de la acción integral contra minas antipersonal y la necesidad de lograr un compromiso para avanzar en el desminado de los territorios y en el cese de la instalación de estos artefactos.

Durante 2013, y con corte al 31 del mes de agosto, en Antioquia se contabilizaban 70 víctimas, además de 10 hechos que están en proceso de verificación por el Paicma.

Fuente: http://bit.ly/16PFXuB

Gravatar

Rector de U. de A. pide fin del paro

A ocho semanas de concluir actividades académicas de 2013, el rector de la Universidad de Antioquia, Alberto Uribe Correa, les hizo un llamado a los estudiantes para que levanten el paro, iniciado el 3 de octubre, porque aún hay tiempo de salvar el semestre.

Indicó que esta posibilidad debería ser un objeto de reflexión y debate, porque el actual paro afecta a los estudiantes y familias y es preocupante ver cómo algunos programas solo alcanzan a desarrollar un semestre por año y registran atrasos hasta de dos años.

Agregó que es consciente de que algunas peticiones que plantea un grupo de estudiantes son inspiradas en un ideal de bienestar, pero, "soy consciente de que esta universidad dentro de sus limitaciones financieras ha desarrollado el programa de bienestar universitario más completo del país".

Anotó que el movimiento estudiantil debe ser sensato a la hora de exigir y de tomar decisiones que terminan contradiciendo los ideales que se afirman perseguir. "Elevar peticiones que no son posibles de cumplir, o que de ser cumplidas quiebran la misión fundamental de la universidad, y defender intereses particulares como si fueran generales, representa una paradoja política que debería ser analizada a la hora de tomar decisiones tan graves, como paralizar una universidad", dijo.

Joan Édison Giraldo, delegado de la asamblea, dijo que hasta ayer no habían recibido una respuesta del rector al pliego de peticiones que le presentaron hace 8 días. 

En dicho pliego, de 12 puntos, se pide derogar la reforma Unidad de Asuntos Estudiantiles, que consideran se hizo a espaldas de los alumnos, aumento de docentes y de la infraestructura, desmonte de cámaras, no prohibir ventas informales, aumento de cobertura de los programas de bienestar y facilidades en el pago de matrícula para estudiantes de estrato tres.

Fuente: http://bit.ly/19XmsuP

Gravatar

Ejercito despejó la vía a la Costa Atlántica

Luego del ataque a un bus de servicio público perpetrado ayer por guerrilleros del frente 36 de las Farc, en Valdivia, en el que murió el joven Jaiver Vergara Pupo, estudiante de medicina, de 22 años, y en el que resultaron heridas otras cuatro personas, tropas adscritas a la Séptima División del Ejército, reforzaron la protección y garantizan el desplazamiento por la vía a la Costa desde Medellín.

Fuentes oficiales explicaron a este diario que "grupos expertos en explosivos realizaron una revisión en la zona y a un camión que fue atravesado en la vía, descartando la presencia de artefactos explosivos dar vía hacia la Costa Atlántica".

Igualmente, las autoridades militares calificaron el ataque guerrillero como una infracción al Derecho Internacional Humanitario y a los Derechos Humanos, al faltar al principio de distinción que indica que debe evitarse atacar a aquellas personas que no hacen parte de las hostilidades.

Las versiones de las autoridades indican que los guerrilleros dispararon contra el bus cuando este no atendió la señal de pare de los insurgentes, que realizaban un retén ilegal, y ofrecieron una recompensa de 20 millones de pesos por información que lleve a la captura de alias "Román" y alias "Manteco", cabecillas del frente 36 de las Farc.

Fuente: http://bit.ly/16o0V3E

Gravatar

Denuncian nuevas amenazas contra reclamantes de tierra en Antioquia

Los integrantes de la asociación de reclamantes de tierras, Forjando Futuros, en Antioquia denunciaron amenazas en su contra.

Forjando Futuros señaló que las presiones se dieron contra  director Gerardo Vega Medina y los miembros de la Asociación Tierra y Vida, Carmen Palencia, Carlos Páez y Manuel Mercado.

Señalaron las fuentes que, “en los últimos días se han recibido tres mensajes intimidatorios”.

Las fuentes referencias “una reunión en Chigorodó, en la que empresarios manifestaron que hay que sacar a Gerardo Vega del medio porque es la persona que está moviendo e impidiendo que continúen los desalojos, es quien está impulsando también la realización de los levantamientos topográficos en la zona".

La Fundación Forjando Futuros adelanta la documentación de 500 casos de restitución de tierras en Urabá y el Bajo Cauca antioqueño.

Fuente: http://bit.ly/ZZskWf

Gravatar

Mineros en Zaragoza siguen en paro

Más 20 días completaron en paro los trabajadores de la empresa Mineros S.A.S.

Se quejan de la falta de subsidios de transporte, educación y vivienda así como de los bajos salarios que reciben de parte de la compañía minera.

"Un punto neurálgico es el transporte, el otro la salud, otro es la vivienda", señaló Fredy Urrutiel, Presidente de Sintraenergética Zaragoza.

Así mismo, Aldair Alfonso Guzmán, Subgerente de Sintraenergética Zaragoza dijo que "los trabadores de operadoras mineras estamos dispuestos a firmar un convención colectiva de trabajo, siempre y cuando en esta convención se vean enmarcadas nuestras necesidades como trabajadores de Colombia”.

De acuerdo con Luz Stella Ramírez, Directora Ejecutiva de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia, son alrededor de 500 mineros de Zaragoza y El Bagre (bajo Cauca antioqueño) que se encuentran en el cese de actividades.

Fuente: http://bit.ly/ZZs7Cx

Gravatar

Estado quiere acabar con la mineria para darle paso a extranjeros

La Fuerza Aérea reportó este viernes una intervención y suspensión de dos minas ilegales en los departamentos de Antioquia y Caldas.
 
Con aeronaves de reconocimiento y combate, la Fuerza Aérea, ubicó el área de explotación en los municipios de Sonsón, Antioquia y Norcacia, Caldas, dejando inutilizables dos retroexcavadoras avaluadas en 350 millones de pesos.
 
Así mismo, las autoridades reportaron la captura de dos personas que funcionaban como operarios de estas máquinas.
 
Según las autoridades, en días pasados se logró la inutilización de diez retroexcavadoras y la captura de cuatro personas en el municipio de Amalfí, Antioquia y Ayapel, Córdoba.
 
Estos sujetos fueron dejados a disposición de la autoridad competente, para que respondan por los delitos de explotación ilícita de yacimientos mineros y contra el medio ambiente.

Fuente: http://bit.ly/ZIH1KE

Gravatar

Misterio rodea muerte de rey vallenato Ángel Torres

Lo que menos se imaginó el joven Carlos Torres Arroyo, participante del festival vallenato de este año y quien acababa de inscribirse para el mismo, fue que pocos días antes del certamen iba a recibir la noticia del asesinato de su hermano.

Ángel Torres Arroyo de 28 años de edad, fue ultimado a tiros en plena carretera de Puerto Caicedo en el departamento de Putumayo, donde residía debido a que había decidido abandonar prácticamente la música para dedicarse a la minería de oro en esa zona del país.

El acordeonero se trasladaba en su motocicleta en compañía de otro hombre quien al caer del vehículo sufrió heridas que lo mantienen en un centro asistencial y quien podría ayudar a esclarecer este crimen, pues existe la hipótesis de que se trataba de un atraco aunque no se descartan otros móviles.

La noticia del asesinato de este joven acordeonero, la recibió Carlos Torres Arroyo cuando se encontraba al aire en un programa de televisión en un canal local de Valledupar, donde promocionaba su participación en el festival vallenato, evento en el que había participado anteriormente en varias oportunidades, una de ellas con su difunto hermano pero cumpliendo la función de cajero.

Miguel Ángel Torres Arroyo se coronó rey vallenato en la categoría infantil en el festival de 1998 y rey aficionado en el año 2005, para posteriormente hacer pareja musical con el cantante Heber Vargas y Jorge Pabuena.

El cuerpo de Torres Arroyo será llevado a Caucasia Antioquia de donde era oriundo y donde será sepultado. 

Ángel Antonio Torres Arroyo, de 29 años de edad, acordeonero Oriundo de Caucasia Antioquia, fue asesinado de tres impactos de bala en el municipio de Puerto Caicedo, Putumayo.

Al momento de los hechos Torres escoltaba una maquinaria pesada.

La Policía trata de establecer las causas y autores del homicidio, trabaja  sobre dos hipótesis, atraco o venganza.

El cuerpo de Torres Arroyo será  trasladado a Caucasia donde recibirá cristiana sepultura.

Ángel Antonio Torres Arroyo había nacido en Caucasia Antioquia, el 1° de mayo de 1984. Desde muy temprano se dedicó al aprendizaje del acordeón, fue Rey Vallenato Infantil en 1984 derrotando al hoy Rey Profesional y exacordeonero de Jorge Oñate, Cristian Camilo Peña; y a Manuel Julián, compañero de fórmula Felipe Peláez.

En 2005 obtiene la corona como rey aficionado, venciendo en esa ocasión al actual Rey Profesional del Festival Vallenato, Fernando Rangel Torres, actual acordeonero de Jorge Oñate.

Discográficamente, Ángel Torres hizo pareja con el cantante vallenato residenciado en Medellín, Ebert  Vargas, con quien grabó el álbum “Con Sentimiento”,  donde se destacó el tema “Pedacito de mi Vida”.

Fuente: http://bit.ly/ZuEbFa

Gravatar

Cayo en peru "Don Leo" máximo Jefe de los Urabeños


'Don Leo' fue designado por los 'Urabeños' como uno de los hombres clave para asumir el poder en Medellín y disputarse el control del microtráfico con la 'Oficina de Envigado'.

Según investigadores judiciales, se trata de Jacinto Nicolás Fuentes Germán, exmiembro del Epl, nacido en Planeta Rica (Córdoba). El hombre, de 47 años, estuvo al servicio de alias 'Macaco' y luego pasó a ser lugarteniente de Daniel Rendón, 'don Mario', su último patrón.

En 2008, fue capturado por la Dijín en Envigado y hace un año quedó libre. Desde entonces, recibió el encargo de copar los espacios que dejó alias 'Valenciano' en Córdoba, de entrar al bajo Cauca antioqueño tras la muerte del jefe de 'los Rastrojos' (alias 'Sebastián') y de afianzar el poder de su banda en Urabá.

Una vez conocida la noticia de la captura, el presidente Juan Manuel Santos, a través de Twitter, escribió: "Felicitaciones @PoliciaColombia por captura en Lima, con ayuda de autoridades peruanas, de 'Don Leo', jefe de Los Urabeños en el bajo Cauca".

Fuente: http://bit.ly/14QblEb

Gravatar

“Bandas Criminales me sentencian a muerte”: Periodista Leiderman Ortiz

El director del periódico “La verdad del Pueblo” y corresponsal de varios medios regionales Leiderman Ortíz Berrío, quien ejerce su labor en el municipio de Caucasia, Antioquia, denunció nuevas amenazas contra su vida.

De acuerdo con lo informado por el comunicador a la Federación Colombiana de Periodistas, en la mañana del pasado jueves 27 de septiembre, recibió la llamada de una persona que le advirtió de un plan para asesinarlo: “cuídese, el patrón de los “Urabeños” dio la orden de matarlo y que tienen hasta el 31 de octubre plazo los sicarios para hacerlo por encima de los escoltas o quien esté o quien sea”.

En sus últimos informes, el periodista ha realizado investigaciones sobre desapariciones forzadas y la extorsión al comercio y la minería en Caucasia.

Uno de los homicidios denunciados fue el de Wilmer Muñoz, un minero que habría sido asesinado por no pagar la “vacuna” de una banda criminal. Adicionalmente, Ortíz Berrío, indicó que “las denuncias empezaron luego de entregar declaraciones a medios radiales sobre un incidente con una granada que explotó el pasado 13 de septiembre, tras ser lanzada contra una vivienda”.

La Federación Colombiana de Periodistas “FECOLPER” recuerda que en años anteriores el periodista Leiderman Ortiz Berrío ha sido objeto de atentados con artefactos explosivos, uno, cuando en mayo de 2010 lanzaron una granada contra la fachada de su residencia, atentado similar al ocurrido, cuando otra granada detonó entre el patio de su casa y un edificio colindante, situaciones entre otras, que ameritaron medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH

La Federación Colombiana de Periodistas solicita a la Unidad Nacional de Protección y al gobierno colombiano, reevaluar y reforzar las medidas otorgadas a Ortíz Berrío,  para garantizar la vida e integridad personal del periodista.

La Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER, agrupa a más de 1200 comunicadores, en 30 organizaciones regionales, de 21 departamentos del país. Es afiliada a la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe, FEPALC, y a la Federación Internacional de Periodistas, FIP, organización mundial que agrupa a 127 sindicatos y asociaciones de comunicadores en todo el universo, con 600.000 periodistas afiliados.

 

 

 

Fuente: http://bit.ly/SYJpLg

Gravatar

Gobierno de Antioquia solicita creación de unidades especiales "ANTIBACRIM".

Para combatir la presión y la acción delincuencial de las llamadas bacrim, el gobierno de Antioquia solicitó la creación de unidades especiales antibandas criminales. el gobierno nacional analiza el requerimiento.

los efectos del “paro armado” no sólo se sintieron en el Urabá antioqueño, sino también en los municipios del occidente, el bajo cauca, el sur del departamento de córdoba e incluso santa marta. Según el secretario de gobierno de Antioquia se requieren unidades especiales para garantizar procesos efectivos en contra de las bacrim.

“nosotros queremos solicitarle a la fiscalía, que llevemos una unidad antibacrim para Urabá; entendemos que hay unidades antibacrim en Bogotá que están trabajando, pero necesitamos allí en el territorio unas unidades que sean capaces de individualizar y judicializar los miembros de estas bandas”, dijo Santiago Londoño, secretario de gobierno de Antioquia.

hasta ahora no se ha presentado ninguna alteración de orden público en Urabá, donde hay un dispositivo de seguridad que cuenta con 6.500 hombres entre militares y policías. la vía hacia la costa se encuentra custodiada por el ejército.

“tenemos que empezar a romperles el espinazo y eso pasa realmente porque haya procesos efectivos en contra de sus miembros. desafortunadamente estas bandas criminales son el resultado de varios de nuestros procesos de paz, algunos fallidos otros menos exitosos”, comentó Londoño.

la administración departamental propone además que la lucha en contra de las bandas criminales se convierta en una política pública nacional concertada e integrada por todos los departamentos. 

Fuente: http://bit.ly/xOyZqp

Gravatar

Suspendido paro nacional minero por acuerdo entre trabajadores y minminas

La protesta nacional de mineros artesanales que iba a iniciar mañana, quedó conjurada al lograrse este medio día un acuerdo entre el ministerio de Minas y Energía y la Confederación de pequeños y medianos mineros del país.

El presidente de la Confederación, Ramiro Restrepo, indicó que el acuerdo establece la suspensión de los operativos policiales en contra de los mineros artesanales o tradicionales, durante un lapso de seis meses, durante el cual se buscarán alternativas jurídicas para reglamentar el trabajo de los mineros artesanales, dentro de las normatividades mineras y ambientales.

Restrepo indicó que con este acuerdo queda conjurada la protesta nacional minera que iba a iniciar mañana y que tenía como evento central una gran marcha en el municipio de Caucasia, en donde desde comienzos de la semana comenzaron a concentrarse mineros de 25 municipios del bajo cauca antioqueño, el sur de Bolívar y Córdoba.

El dirigente minero se declaró satisfecho con el acuerdo logrado con el Ministerio, pues no sólo cesan los operativos policiales en su contra, sino que además se establecerán aspectos ambientales, de afiliación a la seguridad social y libre acceso a combustibles.

Fuente: http://bit.ly/vpKOsh

Gravatar
BajoCauca.com ©