Posts in Category: Caucasia

Ataque a patrulla deja un policía herido en Caucasia

Una patrulla de la Policía que se desplazaba por la vía que comunica a los municipios de Caucasia y el Bagre, Bajo Cauca antioqueño, fue atacada por hombres armados.  El hecho dejó un uniformado y un civil heridos. 
 
La autoría del crimen es atribuida por las autoridades a miembros de la banda criminal Clan Úsuga.
 
"Las personas fueron evacuadas, un miembro de la institución y un particular, que iba transitando por ese lugar, están en este momento en evaluación médica. La situación ya está controlada", señaló el comandante de la Policía de Antioquia,  coronel Ramiro Riveros.
 
Los heridos permanecen en el hospital de Caucasia mientras que  las autoridades se encuentran tras la pista de los agresores. 
 

1er Festival de Cine y Cultura del Bajo Cauca

Río Abajo Cultura y Comunicaciones en alianza con la U de A Seccional Bajo Cauca invitan a la comunidad al Primer Festival de Cine y Cultura del Bajo Cauca, un evento que se realizará el 25 y 26 de noviembre de 2015, en el que se hará una muestra audiovisual de producciones de la Región y que además, contará con la participación de personajes representativos del Cine Colombiano como lo es Víctor Gaviria.

Asesinan al periodista Dorance Herrera en el municipio de Caucasia

El periodista de la Universidad de Antioquia, Dorance Herrera de 28 años, fue asesinado en la tarde de este lunes en el municipio de Caucasia, Bajo Cauca antioqueño. Con él también resultó muerto su amigo Marlon Faddoul Quiroz.

Según se conoció, el comunicador estaba en casa de una de sus hermanas en el barrio Las Malvinas cuando fue abordado por sicarios que sin mediar palabra le dispararon.

Por su parte, la Federación Colombiana de Periodistas lamentó el hecho a través de su cuenta de twitter: “La Fecolper lamenta el asesinato del comunicador social Dorance Herrera en Caucasia. Dorance se dedicaba a proyectos sociales y políticos”.

En el Bajo Cauca antioqueño son varios los periodistas que han sido amenazados de muerte.

El pasado 12 de agosto del 2014, en el municipio de Tarazá, el periodista Luis Carlos Cervantes fue muerto en el corregimiento La Caucanca.

Fuente: http://bit.ly/1P4PjrL

Obra del hospital de Caucasia está parada hace 45 días

El sueño de tener un hospital nuevo en Caucasia aún no se hace realidad para los habitantes del Bajo Cauca. Ni siquiera los 25.800 millones de pesos girados por el Gobierno Nacional para terminar la obra del César Uribe Piedrahíta han logrado desentrabar el proceso de construcción, que quedó en 68 por ciento.

Aunque ya el departamento invirtió 68.000 millones de pesos en el proyecto, una nueva disposición del Gobierno Nacional para que los recursos faltantes lleguen al Hospital, y no a la Gobernación de Antioquia, detuvo el avance de las obras, que quedaron en 68 por ciento.

La situación generó la alerta de la Alcaldía de Caucasia, que advirtió un riesgo por el manejo del dinero, aduciendo que debería ser del manejo de la Administración seccional.

Según el mandatario de ese municipio del Bajo Cauca, José Arabia, el compromiso era que el gobernador Sergio Fajardo entregara la obra el próximo 31 de diciembre, pero esa fecha no se va a cumplir.

“Con la disposición de girar la plata al Hospital, es como que el Presidente de la República no quisiera que Fajardo lo inaugurara”, anotó.

Los predios donde está el hospital fueron comprados en el 2009. La Universidad Nacional hizo los diseños. Sin embargo, el avance de la obra no ha sido significativo, por lo que muchos lo llegaron a catalogar un ‘elefante blanco’.

Obras iniciarán en junio

El gerente del Hospital, Orlando José Rodríguez, dio un parte de tranquilidad sobre los trabajos y el proceso contractual. Añadió que en enero se adjudicará la obra faltante, luego de su licitación, y en julio de 2016 se ejecutaría.

Reportó que luego de notificársele el traslado de la Gobernación al Hospital, los 25.800 millones de pesos están seguros, en una cuenta específica y no se pueden tocar.

“Están ahí pero se necesita que el contratista entregue la obra. Y aunque se le venció el plazo el 31 de julio pasado, no ha podido entregar ni tampoco liquidar”, explicó en tanto recalcó que tienen cuatro meses para hacer cierre de cuentas con el Departamento.

Rafael Nanclares, secretario de Infraestructura de Antioquia, confirmó que el dinero para terminar la obra ya fue entregado a las directivas del Hospital quienes tendrán que hacer un proceso de contratación nuevo y terminar lo que falta: equipos y obra blanca.

“Desde hace dos meses hablamos con él (el gerente Rodríguez) le entregamos la información y no dijo que adelantan el proceso de contratación”, enfatizó.

Mientras la polémica por la obra, que ajusta seis años en construcción sigue, la carencia de servicios médicos de calidad en Caucasia se hace cada vez más evidente y la población anhela el nuevo hospital.

Fuente: http://bit.ly/1MpH2bI

Polémica y denuncias preceden las elecciones en Caucasia y Tarazá

La jornada electoral en el Bajo Cauca inició con una rigurosa vigilancia de las autoridades y la presencia de 27 observadores de la Misión Electoral.

En Caucasia, municipio al que le antecede a la jornada electoral algunas confrontaciones entre candidatos y las polémicas de algunas campañas, hay 200 mesas de votación dispuestas y 64.536 personas habilitadas para votar.

A la media noche de ayer, en este municipio, las autoridades reportaron la captura de una persona que supuestamente distribuida publicidad negra en contra de un candidato.

Es de recordar que en Caucasia se inscribieron 10 candidatos a la contienda electoral. Sin embargo, luego de alianzas entre los aspirantes quedan seis en disputa.

Entre los aspirantes está Óscar Suárez, que representa la continuidad de la administración y quien enfrenta una denuncia e investigación por homicidio. También está el candidato Leovigildo Madera quien tiene denuncias en su contra por presuntas irregularidades en la liquidación de las Empresas Públicas de Caucasia, y Neris de Bedoya, que asumió la candidatura luego que su esposo, Dairo Bedoya, fuera inhabilitado por presuntas inconsistencias en contratos públicos.

En Tarazá, donde hubo conato de desorden con la entrega, el viernes pasado, del material electoral las medidas de seguridad se han fortalecido en las 77 mesas y siete puestos de votación a donde se espera lleguen los 25. 717 ciudadanos habilitados para ejercer su derecho al voto.

Fuente: http://bit.ly/1MOFd7Z

Red que estafa a víctimas está involucrada en fraude electoral

Exguerrilleros estaban en red de falsos reclamantes de tierras

La supuesta abogada Margarita del Carmen Julio Salgado fue capturada el miércoles como presunta cabecilla de la red que venía estafando y suplantando víctimas del conflicto para quedarse con los subsidios que entrega el Gobierno.

Tenían acceso a claves y usuarios de la Unidad de Víctimas y se quedaban hasta con un 50 por ciento de las ayudas que esa entidad entregaba en mercados, arriendos, educación y salud. Se calcula que mil víctimas, del departamento de Antioquia, fueron afectadas y que llegaría a 1.000 millones de pesos, el monto de los subsidios robados.

La sorpresa para los investigadores es que la señalada cabecilla, de 44 años, es la gerente de la Corporación Integral para los Desplazados Keren, con sedes en Medellín, Carepa, Turbo, Caucasia y Urrao (Antioquia).

Además, está vinculada a una indagación por inscripción irregular de cédulas en San Carlos, en ese mismo departamento. Su documento fue anulado para votar en las próximas elecciones, junto con otras 1.018 cédulas.

Una de las pistas para dar con la red fueron las notificaciones de ayudas que enviaba la Unidad de Víctimas a una misma dirección –la Corporación Keren–, pero que no eran entregadas a las víctimas.

Claudia María Cardona Herrera es la otra señalada cabecilla de la red de diez personas capturadas en un operativo conjunto de la Dijín, la Fiscalía y el CTI, con el apoyo de la Oficina de Transparencia de la Presidencia, en cabeza de Camilo Enciso, y de la propia Unidad de Víctimas.

Según un oficial de la Dijín, Cardona, de 50 años, registra antecedentes por falsedad en documento público y privado. “Preparaba falsos desplazados para inscribirlos en el registro único de víctimas y quedarse con los subsidios”, dijo el oficial.

Fuente: http://bit.ly/1OzbGow

Soldado se disparó accidentalmente con su arma en Caucasia

Cuando realizaba la limpieza del arma, un soldado profesional del Ejército sufrió una herida en el pie derecho en el municipio de Caucasia, Bajo Cauca antioqueño.

“Una vez recibido el centro de comando y control de la base recibe el llamado por parte dr la Brigada Móvil N.11 , pilotos y tripulantes de la aeronave se desplazan hacia el municipio de Caucasia en Antioquia con el fin de brindarle la ayuda a nuestros hermanos del Ejército Nacional”, señaló Cacom 5.

Después de una hora y 50 minutos de vuelo, un helicóptero del Comando Aéreo de Combate número 5 se desplazó a la zona para realizar el traslado del soldado Luis Peñata hacia un hospital de mayor complejidad.

“El soldado Luis Peñata es trasladado hacia un hospital de mayor nivel para que se continúe con el tratamiento adecuado, según diagnostico médico”, informó la institución.

Según las autoridades, los médicos de la unidad le brindaron atención al uniformado y le estabilizaron los signos vitales durante el vuelo para que continúe su recuperación.

Fuente: http://bit.ly/1GuJ7Au

 

Técnico de Claro lleva 10 días desaparecido en Cuturú, Antioquia

Nelson Restrepo Ubaque, de 34 años se encuentra desaparecido desde el pasado 17 de septiembre en Cuturú, corregimiento de Caucasia, Antioquia.

Restrepo, quien se desempeña como técnico de mantenimiento de redes y telecomunicaciones de Claro, llegó a esta población con equipo portatil para hacer un trabajo en una torre. Sin embargo, según versiones de testigos se le vio por última vez hacia el medio día de esa fecha, con otra persona en una moto.

El hombre vestía pantalones cortos y una camiseta negra. Sus familiares ya reportaron el caso al CTI y las autoridades de Caucasia están trabajando para encontrar al bogotano.

Cualquier información comunicarse con la Dijin o le Gaula de Caucasia.

El hombre vestía pantalones cortos y una camiseta negra. Sus familiares ya reportaron el caso al CTI y las autoridades de Caucasia están trabajando para encontrar al bogotano.

Fuente: http://bit.ly/1GuHNxz

Un muerto deja riña entre integrantes de la comunidad Lgtbi en un hotel

“La Chelsi” es natural de Caucasia y “la Jimmy” de Zaragoza, Bajo Cauca antioqueño.

Una riña que se presentó en la madrugada de este sábado en el interior de una habitación de un hotel ubicado en el sector de Villanueva dejó como saldo la muerte de un integrante de la comunidad Lgbti, confirmaron las autoridades.

El hecho se presentó a las 5:02 de la mañana en un hotel ubicado en la calle 57 carrera 49, cuando Robinson Córdoba Mosquera conocido como “la Jimmy” fue atacado otro sujeto de 31 años de edad conocido como “la Chelsi”.

Las autoridades acudieron al lugar y capturaron a “la Chelsi”, luego de cometer el crimen y le incautaron dos armas blancas. “La Chelsi” es natural de Caucasia y “la Jimmy” de Zaragoza, Bajo Cauca antioqueño.

Personal de la Sijín de la Policía realizó el levantamiento del cadáver y las respectivas diligencias judiciales.

Fuente: http://bit.ly/1GuKpLP

Procuraduría General de la Nación formuló cargos al actual comisario de Familia de Caucasia por presunto incumplimiento de sus deberes

 

Al parecer, el investigado no prestó la atención requerida en casos que involucraban a varios menores de edad, alegando que estos eran de competencia del Instituto Colombiano de Bienestar de Familiar (ICBF). 

Por el presunto incumplimiento de sus deberes la Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el señor Hernán David Jaraba Yances, en su condición de actual comisario de Familia de Caucasia (Antioquia).

De acuerdo con el auto proferido por la Procuraduría Provincial de Yarumal, al sujeto disciplinable se le endilgan dos cargos: el primero de ellos por no prestar la atención requerida en casos que involucraban a varios menores de edad, alegando que estos eran de competencia del Instituto Colombiano de Bienestar de Familiar (ICBF), Centro Zonal Bajo Cauca.

Consideró el órgano de control que el funcionario debió atender y remitir estas situaciones a la autoridad correspondiente, y en caso de que ameritaran medidas provisionales, de emergencia, protección o restablecimiento de derechos, adoptarlas de inmediato y trasladar el expediente al competente, a más tardar el día hábil siguiente.

Así mismo señaló que dentro de las funciones del comisario de Familia están las de prevenir, garantizar, restablecer y reparar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en las circunstancias de maltrato infantil, amenaza o vulneración de derechos. 

Esta supuesta conducta cometida por el investigado fue calificada por la Procuraduría como grave cometida con dolo, por no aplicar los principios de corresponsabilidad e interés general para solucionar los casos que le fueron informados por la Policía de Infancia y Adolescencia en el 2013.

En el segundo cargo se le cuestiona al actual funcionario por no encontrarse disponible ni informar acerca de su ausencia a la administración municipal de Caucasia, incumpliendo lo consagrado por el artículo 87 de la Ley 1098 de 2006 que establece que el horario de la Comisaría de Familia debe ser permanente y continuo a fin de asegurar a los niños, las niñas y los adolescentes la protección y restablecimiento de sus derechos. 

Provisionalmente, esta falta del señor Jaraba Yances fue calificada como leve cometida con culpa grave, dado que con su actitud omisiva habría desconocido una serie de postulados legales de imperativo acatamiento para los servidores públicos. 

Finalmente la Procuraduría Provincial de Yarumal compulsará copias a la Oficina de Control Interno Disciplinario del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con el objeto de que se investigue el comportamiento presuntamente constitutivo de falta disciplinaria en el que pudiera estar incursa la señora Viviana Judith Rodríguez Ramírez, en su condición de defensora de Familia del Centro Zonal nro. 7 Bajo Cauca, de acuerdo con lo expuesto por el comisario de Familia de Caucasia a través de los escritos en los cuales explica los hechos motivo de esta investigación. 

Fuente: http://bit.ly/1GuILKi

 

En Caucasia cayeron seis presuntos homicidas que estaban al servicio del ‘Clan Úsuga’

A la cárcel fueron enviados seis presuntos integrantes del ‘Clan Úsuga’, que fueron capturados en el municipio de Caucasia.

Durante la ejecución de varias órdenes de allanamiento, la Sijín de la Policía Antioquia logró arrestar a seis presuntos integrantes del ‘Clan Úsuga’ que eran requeridos por los delitos de concierto para delinquir, homicidio y extorsión. Los operativos fueron ejecutados en Caucasia, Bajo Cauca antioqueño.

Los capturados fueron identificados con los alias de ‘Roque’, ‘Aleison’, ‘Wiston’ o ‘el Pinto’, ‘Alexis’, ‘Geovany el loco’ y ‘Mauricio’. A ellos les fueron incautados cuatro celulares, tres Sim Card, siete memorias SD y USB y tres cartuchos de munición.

Según el coronel Ramiro Riveros, comandante de la Policía Antioquia, entre estas capturas se destacan la de ‘Roque’, quien sería el cabecilla urbano del ‘Clan Úsuga’ en Caucasia, y las de ‘Wiston’, ‘Alexis’ y Mauricio’, quienes se dedicaban a cometer homicidios.

Tras ser presentados ante un juez, todos fueron cobijados con medida de aseguramiento.

Gobernación ya no terminara el hospital de Caucasia

El hospital lleva una ejecución del 70 por ciento y servirá a 500 mil pobladores del Bajo Cauca y el sur de la Costa.

 

 

El hospital regional de Caucasia, que registra un avance de obra del 70%, estaría terminado para mediados de 2016 y no para este diciembre como estaba previsto, confirmó la secretaria de Salud de Antioquia, Luz María Agudelo Suárez, que ayer estaba en los trámites de terminación del contrato entre la ESE y la Gobernación como constructor, a través de la Secretaría de Infraestructura.

Lo anterior a raíz de que $25.000 millones que estaban pendientes por asignar desde el Ministerio de Salud le fueron girados directamente al hospital, lo que significa que será la propia ESE César Uribe Piedrahíta la que abocará las obras por ejecutar, que son básicamente de dotación e instalación de elementos anexos a la estructura, como redes de energía, aire y acabados.

“A partir de la entrega de los dineros a la ESE, nosotros debemos liquidar automáticamente el contrato, porque ese es un ente jurídico distinto que debe iniciar un proceso de contratación de acuerdo a sus principios”, explicó.

Añadió que el cambio de constructor causa traumatismo, pues con la Gobernación se venía a un ritmo que se altera al iniciar nuevos procesos de adjudicación y contratación, aunque afirmó que el ente departamental, por el hospital ser público, seguirá ejerciendo supervisión, asesoría y seguimiento.Reactivó la obra

Hay que decir que la Gobernación, en el periodo actual, fue la que reactivó el proyecto. Entre 2010-2011, en esta obra se invirtieron $14.165 millones en la construcción de la primera etapa, que era básicamente la obra negra, pero el hospital quedó parado por el faltante de $25.000 millones.

Entre 2012 y 2015, la actual Administración abocó las etapas siguientes con una inversión de $26.950 millones. Hizo estudios de factibilidad, calibración de diseños y contrato e interventoría.

El secretario de Salud local, José García Niebles, lamentó que no sea la Gobernación la que termine la construcción, pues el hospital es prestador de servicios pero no tiene experiencia en contratación.

“La Gobernación venía haciendo un excelente trabajo; para garantizar la transparencia conformaremos una veeduría ciudadana para vigilar que se inviertan bien los recursos”, precisó y expresó su preocupación por el retraso.

El gobernador Sergio Fajardo, al saber que el dinero le había sido girado directamente al hospital, dijo que “la plata está, digámoslo entre comillas, en el lugar equivocado”.

ANTECEDENTES OBRAS CONCRETAS DE GOBERNACIÓN

En la pasada administración departamental (año 2009), se compraron los predios y se contrató con la Universidad Nacional los estudios y diseños del hospital, que dieron como resultado un diseño para un centro de tercer nivel. En ese momento no se hizo ningún estudio de red para evaluar la factibilidad técnica y financiera de un proyecto de este tipo. Las inversiones de la Gobernación actual se hicieron en obras como revoque de estructuras, instalación de redes de aire acondicionado y contra incendio, además de la recuperación y acabado de la estructura, instalación de tejas y la subestructura debajo de la cubierta.

 
 

Antioquia: por trashumancia de votos la MOE emitió alerta en 14 municipios

En más del cien por ciento, respecto a los comicios regionales del 2011, se incrementaron las inscripciones de cédulas en 14 municipios de Antioquia durante lo que va corrido del 2015.
 
Uno de los municipios con mayor riesgo electoral es Santa Rosa de Osos, norte de Antioquia, en donde van 2 mil 712 inscritos para las elecciones de octubre, 960 más que en los comicios anteriores.
 
El Coordinador Regional MOE, Carlos Valencia, indicó que se han recibido 189 denuncias ciudadanas por posibles delitos electorales en Antioquia.
 
Carolina del Príncipe, Liborina, Argelia, Caucasia, Alejandría, Anorí, Armenia, Mantequilla, Caldas, La Pintada, Amalfi, Cisneros, Betulia y El Bagre son los otros con mayor riesgo electoral en Antioquia.
 
 
También en La Estrella, Olaya y Vegachí, la Fiscalía adelanta investigaciones de tipo penal por posibles irregularidades en el proceso electoral. 

Doce aves de diferentes especies recuperó la Policía en Caucasia

Doce aves de diferentes especies recuperó la Policía Antioquia en el municipio de Caucasia durante un operativo contra la tenencia de fauna silvestre.

El operativo fue ejecutado por la Unidad Montada de Carabineros y Guías Caninos en zona urbana de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño. Allí, en la parte externa de varias viviendas, fueron recuperadas doce aves de cuatro diferentes especies.

Se trata de tres cotorras cari sucias -Artinga Pertinax-, tres sangre toro -Ramphocelus Carbo-, tres canarios -Sicalis Flaveola- y tres mochuelos -Athene Noctua-, algunos de ellos en regular. Las aves fueron dejadas a disposición de Corantioquia.

Según las autoridades, cada una de estas especies era comercializada a un precio promedio de 90 mil pesos.

Fuente: http://bit.ly/1HV3uIn

BajoCauca.com ©