Posts in Category: Caucasia

Investigan asesinato de adolescente en Caucasia a manos de su pareja

En un hecho de intolerancia, un joven de 18 años habría ocasionado la muerte a su compañera sentimental, una joven de 17 años quien fue identificada como, Miladis del Carmen Álvarez Guzmán.

Los hechos sucedieron en la vivienda que ambos compartían en donde el presunto responsable habría estallado en ira y en medio de una discusión buscó un cuchillo con el que le provocó heridas mortales a la adolescente a quien le sobrevive un niño de 3 años de edad.

Gracias a la oportuna denuncia de los vecinos, las autoridades capturaron al joven agresor quien deberá responder por el delito de homicidio agravado.

Fuente: https://bityl.co/4fPv

80 empleados del hospital de Caucasia pararon actividades por falta de pago

Enfermeros, auxiliares, médicos y demás personal de la salud colgaron sus batas y elementos de protección para declararse en paro indefinido por la falta de pagos a sus servicios prestados en el Hospital César Uribe Piedrahita de Caucasia en el bajo Cauca.

80 de los empleados de este centro asistencial no solo cesaron sus labores sino que también llegaron hasta la sede de la cooperativa Sintrasant para protestar con pancartas y arengas por los retrasos en los salarios, lo que ya se hace insostenible porque como cualquier ciudadano, las facturas siguen llegando a sus casas.

La enfermera jefe, Tania Díaz, manifestó que al personal se le adeudan los pagos de diferentes meses, incluso, hay quienes completaron seis meses sin recibir un peso.

Es una situación que nos preocupa, porque no estamos viendo la iniciativa de parte de cooperativa Sintrasant para hacer el pago oportuno de estos meses de salario que se nos están adeuda”, recalcó la enfermera.

Los empleados del hospital estiman que se adeudan hasta 9 mil millones de pesos a todo tipo de profesionales y personal de servicio del centro asistencial.

Sin embargo, el hospital César Uribe Piedrahita continúa su operación pues otra gran parte de los empleados no ha parado para cumplir con los servicios vitales, aunque advierten que si no hay una solución pronta, todo el personal cesaría sus labores.

Fuente: https://bityl.co/3yEK

5 heridos dejó el choque de un bus y un campero en la vía Nechí- Caucasia

Un bus de la empresa Coonorte y un campero se chocaron de frente cuando transitaban en una carretera destapada en la vereda Santillana, en la vía que comunica a Nechí y Caucasia en el Bajo Cauca antioqueño. La colisión causó destrozos en ambos vehículos.

Según los organismos de socorro, cuatro pasajeros resultaron gravemente heridos, por lo que fueron trasladados de inmediato al hospital de Nechí; mientras que el chofer del bus sufrió fractura en una pierna, por lo que fue llevado a un centro asistencial de Caucasia.

Aunque aún se desconocen las causas, este accidente de tránsito podría estar relacionado con lo angosto de la vía y los barrancos que la obstruyen, de acuerdo con el comandante del cuerpo de bomberos de Nechí, Juan Alcides Rentería, quien atendió la emergencia.

“Los que pasa es que en ese sector la vía es muy angosta y tiene problemas de basuras y el monte, entonces, prácticamente los dos carriles están muy angostos”, dijo el bombero.

En los últimos cinco días, en las vías de Antioquia se han registrado 21 accidentes de tránsito, en los que murieron tres personas y 19 más resultaron lesionadas.

Fuente: https://bityl.co/3yDe

Denuncian combates entre grupos ilegales en la comunidad indígena Tigre Dos en Caucasia

En medio del fuego cruzado quedó la comunidad indígena de Tigre Dos en Caucasia, tras los fuertes combates entre los grupos ilegales que hacen presencia en la zona y se disputan el control del territorio.

La Policía del Bajo Cajo confirmó que la situación ya está siendo atendida por tropas del Ejército, para garantizar la seguridad y tranquilidad de la población.

Entre tanto, el vocero del Proceso Social de Garantías, Óscar Yesid Zapata, dijo que se requiere mayor presencia de la Fuerza Pública, pues las familias están atemorizadas y sí podrían desplazarse en las próximas horas.

El comandante de la Séptima División del Ejército, general Juan Carlos Ramírez Trujillo, confirmó que las tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles ya hacen presencia en la comunidad Tigre Dos, donde se adelantan operaciones militares por tierra y aire para proteger a la población.

Fuente: https://bityl.co/3moN

Dos policías muertos tras ataque en operativo contra la minería ilegal

El presidente Iván Duque dijo que también resultó herido un intendente de la Policía. El hecho sucedió en Caucasia, Antioquia.

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, confirmó que dos patrulleros de la Policía Nacional murieron luego de ser atacados por integrantes de grupos ilegales en medio de un operativo en contra de la minería ilegal. Los hechos sucedieron este jueves en Caucasia, Antioquia, este jueves. Un uniformado más se encuentra herido.

“Jaime Luis Castaño Castilla y Carlos Enrique Calderón. Se encuentra herido el intendente Luis Hernando Infante. Estos hombres buenos, luchadores, trabajadores, fueron asesinados en una operación contra la extracción ilegal de minerales. Extracción que adelantan grupos armados como el Eln, Los Caparros, el clan del Golfo”, dijo el Jefe de Estado.

Desde El Catatumbo y rodeado por la Cúpula Militar, el presidente Duque dijo que estos hechos no quedarán impunes. “Tenemos que luchar todos los días con mayor determinación. Ellos murieron entregándole su vida a nuestro país y nosotros vamos siempre a enaltecer su legado y su memoria. Sabemos que estos momentos duros para las familias no les devuelven a sus seres queridos, pero aquí no va a haber impunidad”, dijo.

Autorizan rutas El Bagre, Montería y Caucasia desde el aeropuerto Olaya Herrera

El alcalde Daniel Quintero Calle anunció que el Ministerio del Interior autorizó la apertura del Aeropuerto Olaya Herrera. Los destinos autorizados para el plan piloto son Armenia, Cúcuta, El Bagre, Montería, Pereira, San Andrés, Tolú, Urrao y Caucasia.

El 1 de septiembre iniciará la operación aérea en esta terminal hacia los destinos de Montería, Pereira, Armenia y Cúcuta. El primer vuelo en despegar desde el Olaya Herrera será hacia la ciudad de Montería, a las 6:25 a. m., y el primer vuelo en aterrizar arribará desde Montería, a las 7:55 a. m.

Esta es una noticia muy positiva y esperanzadora en el marco de la contingencia que estamos viviendo con el Covid-19. La reapertura de este sector del transporte aéreo es muy importante para el desarrollo económico de nuestra ciudad”, destacó el gerente del Olaya Herrera, Jesús Alberto Sánchez Restrepo.

La notificación responde a la carta remitida en días pasados por el mandatario local a los ministros del Interior, de Transporte y de Salud, y al Director de la Aeronáutica Civil, a quienes solicitó una prueba piloto para la terminal aérea.

La misiva del Alcalde estuvo respaldada por mensajes de otras administraciones, que manifestaron su intención de conectarse con Medellín.

Fuente: https://bityl.co/3FrW

En Caucasia, adelantaron protestas contra el alcalde encargado

 

Un grupo de ciudadanos se reunió para adelantar un plantón en Caucasia. La razón: pedir la renuncia del alcalde encargadoFélix Olmedo Arango. 

Aseguraron los manifestantes que no quieren que el mandatario siga a cargo de la administración municipal porque no fue el gobierno que eligieron. Por esta, y otras razones, le solicitaron al gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, que tome acciones.

"Estamos protestando por el abandono, el silencio cómplice y la arbitrariedad de este gobierno, que el pueblo no ha elegido", dijo Omar Martínez, uno de los manifestantes.

"Nos reunimos porque estamos cansados de una Alcaldía impuesta, corrupta... Acá tenemos personal idóneo y profesional para que esté a cargo de las funciones públicas, y no es posible que traigan personal de otras partes. Además, nos dejaron el hospital desfalcado, solo nos entregaron la parte exterior", dijo por su parte Margarita Rodríguez. 

Asimismo, anunciaron que realizarán más protestas en este municipio del Bajo Cauca del departamento. 

Félix Olmedo Arango fue designado como alcalde encargado de Caucasia por el suspendido gobernador Aníbal Gaviria, quien actualmente está bajo prisión domiciliaria. 

Arango quedó al frente del municipio porque Leiderman Ortiz, alcalde electo, no se pudo posesionar por una orden judicial.

Preocupación

Transportadores intermunicipales manifestaron su preocupación porque a 20 días del derrumbe en la Troncal a la Costa Caribe, todavía no hay un tiempo estimado de apertura. 

En el lugar, un grupo de 74 personas, entre ingenieros, técnicos y operarios, trabaja en el kilómetro 81 de la vía Llanos de Cuivá-Tarazá. Hasta el momento, se han removido 42 mil metros cúbicos de material.

El coordinador de Operaciones de Expreso Brasilia, Francisco Zapata, dijo que el gremio está muy afectado debido a que están trabajando con la mitad o menos de su capacidad por la pandemia. Con este cierre, el trayecto aumenta hasta  seis horas.

Fuente: https://bityl.co/3FrI

Clan de Golfo estaría escondiendo drogas en cementerio de Caucasia

Ni los muertos descansan en paz, en los lotes donde se encuentran los restos mortales que reposan en el cementerio de Pueblo Nuevo, ubicado en el municipio de Caucasia, son utilizados por integrantes del Clan del Golfo para esconder todo tipo de estupefacientes.

De acuerdo con una investigación criminal realizada por miembros de la Sijín en contra del tráfico local de estupefacientes, en este camposanto se han encontrado 440 gramos de marihuana y 150 gramos de clorhidrato de cocaína, lo cuales estaban siendo ocultados en ese lugar para su comercialización.

El coronel Edison Armando Rubiano Beltran comandante del distrito de la Policía del Bajo Cauca, recordó que la semana pasada se realizaron 14 capturas contra el Clan del Golfo, de los cuales, cuatro eran menores. 

Así mismo uno de los capturados fue reconocido con el alias de cementerio, señalado de ser un reconocido traficante de estupefacientes, dedicado al narcomenudeo y adoptó este seudónimo, toda vez que su centro de operaciones era el camposanto de Pueblo Nuevo, explicó el oficial.

En lo corrido del año 2020,  en lo que tiene que ver cn el microtrafico, las autoridades han incautado al Clan del Golfo en el municipio de Caucasia; 909 gramos de cocaína, 3.1 kilos de base de coca, 243 de dosis de bazuco y 3.3 kilos de marihuana, reveló el coronel Edison Armando Rubiano Beltran comandante del distrito de la Policía del Bajo Cauca.

Fuente: https://bit.ly/33Sr4d9

Seis nuevas camas UCI entraron en funcionamiento en Caucasia

La Gobernación de Antioquia le entregó al municipio de Caucasia diez camas UCI que fueron ubicadas en el Hospital César Uribe Piedrahíta. A la fecha ya se habilitaron seis de ellas, y la próxima semana está planeada la puesta en marcha de las cuatro restantes. 

Lina María Bustamante, secretaria de Salud de Antioquia, explicó que la entrega de estas camas hace parte del plan de expansión para atender la emergencia sanitaria por COVID-19 en el departamento. 

Agregó la funcionaria que la localidad ya alcanza las 16 camas de Unidad de Cuidados Intensivos. 

"Con estas nuevas unidades queremos fortalecer la atención y darle seguridad a la población del Bajo Cauca, que estamos con ellos y nuestro propósito es salvar vidas", explicó. 

A su vez, César Gómez Fonnegra, director de Red y Calidad de Servicios de la Secretaría de Salud, aseguró que de esta manera se fortalece la red hospitalaria de Caucasia como eje de la subregión que, "antes de la pandemia, contaba con una línea base de diez camas UCI en la Clínica Pajonal".

En este municipio del Bajo Cauca antioqueño hay 357 casos confirmados de coronavirus, de estos 137 están activos y 220 personas ya se recuperaron. 

Casos confirmados en Antioquia

Por Covid-19 fallecieron recientemente en Antioquia 52 personas. El total de decesos es de 788. 

Asimismo, el Instituto Nacional de Salud informó que con 2.104 casos nuevos se eleva a 46.834 la cifra de personas contagiadas por el virus. 

Marta Londoño, epidemióloga de la Secretaría Seccional de Salud, aseguró que la ocupación de camas UCI en Antioquia es del 83.12%. Los recientes decesos, añadió, ocurrieron 25 en Medellín, y el resto en los municipios de Amalfi, Bello, Caucasia, Guarne, Itagüí, La Estrella, Marinilla, Nechí, Necoclí, Sabaneta, Tarazá, Turbo y Venecia. 

Añadió la funcionaria que actualmente el departamento tiene 13.068 casos activos, y 32.976 personas ya se recuperaron de la enfermedad. 

Tribunal de Antioquia anuló la elección del alcalde de Caucasia

 

Luego de varios meses de investigación y análisis de pruebas entregadas por el alcalde electo del municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca Antioqueño, Leiderman Ortiz, y por la demandante de su elección, Daniela González Meneses, el Tribunal Administrativo de Antioquia falló en contra del señor Ortíz y declaró nula su elección.

Esta decisión, que es de primera instancia, impide que el alcalde electo en las votaciones del pasado 27 de octubre del 2019 ocupe su cargo como alcalde. Ortiz no había podido ejercer debido a las denuncias de inhabilidad, por haber suscrito dentro de los doce meses anteriores a las elecciones, varios contratos con la ESE Hospital César Uribe Piedrahita de Caucasia.

El Tribunal Administrativo en la comunican oficial explicó

Primero: se declara la nulidad de la elección del señor Leiderman Ortiz Berrio como Alcalde Municipal de Caucasia para el periodo 2020-2023, por encontrarse inmerso en la causal de inhabilidad consagrada en el numeral 3 del artículo 37 de la Ley 617 de 2000, conforme lo indicado en la parte motiva de esta providencia”.

Segundo: Como consecuencia de lo anterior, cancélese la credencial del alcalde Leiderman Ortiz Berrio, la cual se hará efectiva a la ejecutoria de la sentencia.

Tercero: No hay lugar a imponer condena en costas

Por su parte el suspendido alcalde se pronunció mediante sus redes sociales y aseguró que seguirá aspirando al primer cargo de esa población.

Si se llegara a presentar el caso de que yo no pueda aspirar, quiero poner en consideración a mi sobrino. Un joven de Caucasia que ya va a terminar derecho y que fue gerente de mi campaña”, dijo Leiderman Ortiz.

Aunque el fallo es de primera instancia, esto impide que el señor Ortiz recupere su cargo, el cual ostenta desde el primero de enero del 2020 el alcalde encargado Félix Olmedo Arango, función que seguirá desempeñando por el momento.

Fuente: https://bit.ly/30f1a0Q

Llegaron a Caucasia equipos médicos claves para montaje de más camas UCI

El municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca, recibió el domingo una dotación vital para que el hospital público pueda operar diez nuevas camas de cuidados intensivos.

Así lo reportó Luis Fernando Suárez, gobernador (e) de Antioquia, al indicar que la proyección es que estén operando desde el próximo sábado (1 de agosto). “El plan de aceleración nos permite ganar unos días y así retrasar la alerta roja. Pero necesitamos del autocuidado ciudadano. El uso de tapabocas es mejor que una UCI”, añadió el mandatario.

La Alcaldía de Caucasia celebró la llegada de la dotación médica e indicó que la donación para la nueva sede del E.S.E Hospital César Uribe Piedrahíta está avaluada en $588 millones.

“La dotación consta de 10 ventiladores de respiración asistida e igual número de monitores de signos vitales, indispensables para el funcionamiento de las UCI de la nueva sede del H.C.U.P. Con esta entrega el número de camas para UCI en Caucasia asciende a 24”, indicó la Alcaldía en un comunicado.

Antioquia, según datos del Ministerio de Salud, cuenta a la fecha con 895 camas UCI de las cuales solo el 18 % están por fuera del Valle de Aburrá, en municipios del Oriente (Rionegro y La Ceja), Urabá (Apartadó y Turbo) y Caucasia.

Al inicio de la pandemia, en marzo pasado, Antioquia tenía 480 camas UCI lo que implicó una suma de esfuerzos entre los entes territoriales, la empresa privada y el Gobierno Nacional.

Iniciaron obras para recuperar la vía Tarazá-Caucasia

Invias inició las obras de construcción para recuperar la estabilidad del kilómetro 8+950 de la vía Tarazá-Caucasia afectado por la erosión fluvial del río Cauca.

Por mucho tiempo los usuarios que transitaban por este tramo de la vía entre Medellín y la Costa Atlántica tenían que pasar serias dificultades, puesto que solo se podía pasar por un carril provisional, debido a las afectaciones que generaba la erosión del río cauca. Ahora, con la intervención de Invias por fin el paso por esta importante vía, será total.

Para adelantar las obras, que comprenden la construcción de paneles sumergidos en concreto hidráulico para controlar la sedimentación y el flujo de agua del río cauca y de este modo recuperar la transitabilidad de la vía, se invirtieron 34.800 millones de pesos.

Con la ejecución de estas obras, según el  Invías, se dinamiza la economía regional con la generación de empleo para más de 1,000 habitantes del departamento,  que trabajan en la atención y mantenimiento vial de los corredores Santuario – Caño Alegre de 135 km, Hoyo Rico – Caucasia con 235 km y en el paso nacional por el  municipio de Itagüí de 8,5 km de la autopista Sur del Valle de Aburrá.

Fuente: https://bit.ly/38jvHgD

A puñaladas asesinaron a pareja de mayordomos en Caucasia

Con múltiples heridas de arma blanca y en avanzado estado de descomposición fueron hallados los cuerpos de una pareja de esposos, quienes administraban una finca ubicada en la vereda Agua Clara del municipio de Caucasia, Bajo Cauca antioqueño, donde la comunidad está consternada por estos hechos de violencia.

 De acuerdo con la información preliminar de las autoridades,  el administrador del predio Santa Clara trató de comunicarse con los mayordomos, y al ver que desde el pasado viernes 19 de junio no respondían las llamadas telefónicas fue hasta el lugar y encontró los cadáveres en una de las habitaciones de la casa. De inmediato dio aviso a la Policía.

Servidores de la Seccional de Criminalística de institución realizaron las diligencias de levantamiento de los cadáveres de las víctimas identificadas como, Luis Alfredo Hoyos David, de 47 años y su compañera sentimental, Bisley Del Carmen Montalvo Romero, de 36.

 Según los testimonios recopilados por los investigadores, Hoyos David había recibido amenazas de una banda criminal por negarse al pago de extorsiones.  

La Fiscalía de Caucasia con el apoyo de la Policía avanza en la recolección de pruebas para esclarecer el doble homicidio y capturar lo antes posible a los responsables.

Fuente: https://bit.ly/3i94wJE

Cierran la vía entre Yarumal y Caucasia por amenaza de "Los Caparros"

Los municipios de Cáceres y Tarazá, el Bagre entre otros de la subregión del Bajo Caucano abrieron los locales comerciales y la gente tampoco salió a la calle por la amenaza que lanzó la banda criminal Los Caparros para este domingo 21 de junio. Esto motivó la fuera pública tomara varias acciones con la intención de evitar algún tipo de incidente relacionado, una de ellas es el cierre nocturno de la vía a la costa atlántica entre los municipios de Yarumal en el norte y Caucasia en el Bajo Caca antioqueño.

Esta importante troncal se cerró en la noche del sábado y este domingo también se recomendó hacer el cierre nocturno de manera preventiva. La vía tendrá restricción de movilidad hasta las 5 de la mañana de este lunes festivo 22 de junio cuando nuevamente se permita el paso de vehículos con el acompañamiento de la fuerza pública, en este caso del Ejército, el mismo que está organizando caravanas escoltadas para evitar ataques de esa banda criminal en retaliación por la muerte en combate de alias “Romaña”, quien era el tercero al mando de los Caparros.

Las autoridades recalcaron que no se ha reportado ningún incidente, pero que el cierre de la vía se hace con el fin de evitar que se afecte a la población civil.

Fuente: https://bit.ly/2Nm2nMU

Habitante de calle murió con COVID en Caucasia y no se sabe a quién infectó

Las autoridades aún tratan de establecer el cerco epidemiológico de un hombre que fue diagnosticado con el Covid-19, luego de que fuera atropellado por un carro en la carrera que de Caucasia conduce a El Bagre.

Se trata de un habitante de calle que sufrió fracturas en este accidente, por lo que fue llevado al Hospital César Uribe Piedrahita y de allí remitido a un centro asistencial de Montería, donde le fue diagnosticado el virus.

Sin embargo, aunque al principio se creyó que sí, él no murió por el coronavirus sino por las graves lesiones que sufrió. Las autoridades rápidamente contactaron a las personas que lo ayudaron después de arrollarlo y al personal de salud del Hospital de Caucasia.

A pesar de que estas personas ya están bajo supervisión y aislamiento, la preocupación radica en que se desconoce el verdadero cerco epidemiológico, es decir, no se logra saber este habitante de calle con quién interactuó durante sus últimos días.

El alcalde de Caucasia, Félix Olmedo Arango, sostuvo que es difícil hacer ese cerco, por lo que se pide a los pobladores estar atento a cualquier síntoma de la enfermedad.

Fuente: https://bit.ly/30EfDUF

BajoCauca.com ©