Caen más sindicados por el crimen del médico de El Bagre

Dos hombres y una mujer fueron capturados por uniformados del Ejército Nacional, en trabajos articulados con la Policía y la Fiscalía General de la Nación, en el barrio Villa del Socorro, zona céntrica del municipio de El Bagre, en el Bajo Cauca antioqueño.

Los capturados serían los autores intelectuales del homicidio del médico Cristian Camilo Julio Arteaga, hecho que causó el posterior cese de actividades en el hospital de la localidad como muestra de rechazo ante el acto de violencia, que consideraron como un atentado a la misión médica, el pasado 10 de mayo.

La Fiscalía 26 Seccional de Caucasia será la encargada de procesar a los capturado, quienes deberán responder por el delito de homicidio agravado.

Según los trabajos investigativos llevados a cabo por las autoridades, los tres capturados fueron identificados bajo los alias de La Flaca, El viejo y El Enano, pertenecientes a la subestructura Francisco Morelo Peñate del Clan del Golfo.

Con estas, ya son cuatro las personas capturadas que habrían participado en la planeación y ejecución del crimen contra el médico Arteaga.

Desde el Ejército afirman que continuará el desarrollo de operaciones en el Bajo Cauca antioqueño y en el Sur del departamento de Córdoba, en articulación con las demás autoridades competentes para restablecer la seguridad en la región.

Fuente: http://bit.ly/2JD3t74

El problema de las minas abandonadas en Antioquia

En Antioquia, según un estudio de 2017-2018 de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, hay 361 Áreas Mineras en Estado de Abandono (Amea). Se trata de proyectos en los que se realizó extracción de material —con título o de manera informal— y en los que no se efectuaron los protocolos de cierre que garanticen que no habrá afectación a los ecosistemas.

La ley colombiana obliga a que las empresas de minería que tienen títulos y licencias para funcionar presenten, ante las autoridades ambientales, un plan de cierre de la explotación y abandono de los montajes y la infraestructura. Pero en los proyectos informales no hay controles.

“Muchas minas dejan de operar sin un plan (de cierre y post cierre) y, como estamos en un trópico, eso (terreno) en dos años está cargado de vegetación, pero debajo queda mercurio o sustancias peligrosas, socavones, y otros elementos”, explicó Oswaldo Ordóñez, geólogo y profesor de la Universidad Nacional.

Cambios en la norma

Dora Elena Balvín, secretaria de Minas de Antioquia, explicó que en el actual Código de Minas (Ley 685 de 2001) “no encontramos instrumentos jurídicos para exigirle al titular minero que no solo haga un abandono, sino también un cierre técnico adecuado”.

El Código establece que tres meses antes del cierre, la mina debe presentar a la autoridad ambiental el plan de desmantelamiento, con acciones específicas para la recuperación geomorfológica, paisajística y forestal.

El problema es que las autoridades mineras (en Antioquia está delegada la Secretaría de Minas) y las ambientales (Corantioquia, Cornare) no tienen sistemas de información articulados y eso, según Balvín, dificulta hacer seguimiento y control.

Por eso la Gobernación presentó un proyecto de ordenanza que fue aprobado ayer en tercer debate por la Asamblea, con 18 votos a favor y uno en contra.

El documento, que pasó a sanción del gobernador, lo autoriza a que junto con las autoridades ambientales, adopten un protocolo minero ambiental “apoyado en el uso de tecnologías informáticas, con el fin de ejercer control de la actividad minera, y los cierres y abandonos de proyectos mineros”, según el documento.

Cuestionamientos

El único voto negativo lo dio el diputado del Polo, Luis Peláez, quien consideró que se le está dando autorización al gobernador para expedir una norma (el protocolo minero) sin conocer su contenido.

“Yo pedí que lo mostraran y dijeron que apenas estaba en elaboración. Para mí lo que quieren es cerrar las minas ancestrales, que ellos llaman informales, para beneficiar a las multinacionales”, dijo.

Su voz está respaldada por la Confederación de Mineros de Colombia, Conalminercol, que dijo que este es un paso más en la estrategia de apoyar a las multinacionales, por encima de los mineros artesanales colombianos.

La secretaria Balvin sostuvo que la nueva ordenanza busca que, desde antes del inicio de la operación, se presenten los planes de cierre.

“Queríamos que se aprobara la creación de una fiducia con dineros de los títulos para garantizar el cumplimiento y que el Estado no acarree con esos gastos, pero eso se debe crear por ley. Estamos conversando con la Comisión Quinta del Senado para que eso se incluya en el proyecto de código minero que se está formulando”, aclaró Balvín.

Panorama

Al preguntarle a la Secretaría de Minas de Antioquia cuántas minas hay en abandono, aseguró que aún no tiene disponible el dato actualizado. “Informales hay muchas. Nosotros aceptamos renuncias (al título minero) y lo caducamos, pero apenas estamos consolidando el registro de cuántas renuncias hay”, dijo.

Según el estudio de la Universidad Nacional, en Remedios hay 128 áreas mineras abandonadas —entre legales e irregulares—, mientras que en Segovia son 78. En Angelópolis hay 52, en Nechí 36, en Amagá 28, en Venecia 16, en Andes 15 y en Titiribí 8.

De ellas el 19,4 % corresponden a minas a cielo abierto y 80,6 % a subterráneas, es decir, a socavones.

De las 361 minas abandonadas registradas por el estudio, 257 correspondían a extracciones de oro, 99 de carbón, cuatro de materiales de construcción y una de arena.

La Gobernación aseguró que uno de los retos de la ordenanza es revisar casos de cierres antiguos, como el de las minas de carbón de Industrial Hullera (Suroeste), pues se hicieron cuando la ley no era clara en cómo manejar pasivos ambientales.

Fuente: http://bit.ly/2JCHCfS

20 familias desplazadas de Tarazá llegaron a Medellín

La guerra violenta entre el Clan del Golfo, los Caparrapos y otros grupos criminales siguen generando terror en las poblaciones del bajo Cauca, principalmente en Tarazá que hoy es uno de los municipio de Antioquia con mayor desplazamiento.

De acuerdo a un informe de la administración pública, durante los últimos 3 días han llegado a Medellín cerca de 20 familias, conformadas por cerca de 70 personas.

El Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, manifestó que tienen toda la oferta dispuesta, pero le preocupa que cada vez la situación se agudiza más.

“Ya son muchos los que han llegado en los últimos dos años, esto es una situación de orden público que se genera por ese aumento de cultivos ilícitos, por temas de minería ilegal, por confrontaciones armadas” expresó el mandatario.

Los registros oficiales indican que ya son 2.471 personas desplazadas del Bajo Cauca que han llegado a Medellín durante este año: 767 personas de Tarazá, 684 de Cáceres, 454, 429 Bagre, 97 Zaragoza y 40 de Nechí.

Fuente: http://bit.ly/2JyAy3O

Programa Aéreo de Salud atenderá a pacientes de El Bagre

La Gobernación de Antioquia ya implementó un plan de contingencia para garantizar el servicio de salud a los habitantes del municipio de El Bagre, en el bajo Cauca de Antioquia.

Entre las decisiones comunicadas por el Gobernador Luis Pérez, figura la activación del Programa Aéreo de Salud y la contratación de servicios con una IPS en Caucasia para atender a los bagreños, mientras se resuelve la crisis desatada por el asesinato de un médico en esa población.-

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, explicó que están todas las condiciones de seguridad dispuestas para el retorno de los médicos que renunciaron, luego del asesinato del profesional Cristian Camilo Julio Arteaga.

“Estamos recuperando la tranquilidad en el municipio. Si los médicos insisten en irse, contrataremos más médicos. Indiqué que el Programa Aéreo de Salud se vaya para El Bagre. Se contratarán los pequeños servicios de salud con una IPS de la zona, y con Caucasia se contrató los servicios de salud en la zona. Además Savia Salud pagará transporte a quienes necesiten de urgencia un servicio de salud en Caucasia”, describió el gobernador de Antioquia.

Explicó que con la captura del exsoldado del Ejército y miembro del Clan del Golfo, señalado como autor o implicado en el homicidio del médico Julio Arteaga, la comunidad espera que los otros médicos se tranquilicen y regresen a sus labores en este municipio del Bajo Cauca.

Ataque con granada en Tarazá deja una persona muerta y siete heridas

A un establecimiento comercial, del corregimiento El Doce del municipio de Tarazá, llegaron varios delincuentes para atentar contra la vida de varias personas que se encontraban departiendo en el local este jueves a las 3:00 p.m.

Con una granada y fusiles AK- 47 dejaron un saldo de una persona muerta y siete más heridas luego de disparar y hacer explotar el artefacto.

“De todo ese evento quedan tres personas inicialmente heridas y luego estas mismas personas cuando arrancan a huir hacen el lanzamiento de un artefacto explosivo y dejan a cuatro personas heridas más”, contó Giovanny Buitrago, comandante de la Policía Antioquia.

La organización social Ríos Vivos confirmó, a través de redes sociales, la muerte de una familiar de un líder de la organización identificada como Diana Gutiérrez.

El dato fue corroborado por la Policía quienes agregaron que se trata de una mujer de 25 años oriunda de Ituango.

Según los primeros reportes policiales los heridos fueron trasladados hasta el municipio de Valdivia para ser atendidos y se desconocen, por ahora, qué personas o grupo delincuencial pudo haber perpetrado el atentado.

En la zona hacen presencia grupos al margen de la ley como el Clan del Golfo, Caparrapos y el ELN.

Fuente: http://bit.ly/2JNFAbW

El miércoles habrá suspensión de energía en el Bajo Cauca

El Grupo EPM anunció la suspensión del servicio de energía para seis municipios del Bajo Cauca, durante esta semana, por obras de mantenimiento.

 Para realizar trabajos de modernización en la Subestación Caucasia es necesario interrumpir el servicio de energía eléctrica, de manera programada, este miércoles 15 de mayo, en las siguientes localidades y horarios:

 De 5:00 a.m. a 6:30 p.m.

 • Municipios de Tarazá, Caucasia, Nechí y Cáceres.

 De 6:00 a.m. a 2:00 p.m.

 • Municipio de Zaragoza: zona urbana y rural.

 De 6:00 a.m. a 6:30 p.m.

 • Municipio de El Bagre: zona urbana y rural.

 EPM presenta excusas a los habitantes de estos municipios por esta interrupción y agradece su comprensión.

La empresa pone a disposición de la ciudadanía las líneas gratuitas de Atención al Cliente 44 44 115 o 018000 415 115 para solucionar cualquier inquietud sobre estas interrupciones del servicio de energía.

Dan de alta a cuatro soldados heridos por mina antipersonal en Tarazá

Tras recibir atención médica fueron dados de alta cuatro de cinco militares que resultaron gravemente heridos en un campo minado en Tarazá

De acuerdo con el reporte entregado, la emergencia se dio cuando los uniformados adelantaban operaciones para evitar una acción terrorista contra la población civil que había sido planeada por disidentes de la subestructura 18 de las Farc.

En ese momento, fue activada un área minada instalada en un camino veredal.

Los militares heridos se remitieron de urgencia a Medellín, dondecuatro de ellos fueron dados de alta. El solado que continúa internado, pese a estar fuera de peligro, seguirá en observación.

El Ejército informó, además, que a la zona del ataque fueron trasladadas más tropas para localizar a quienes instalaron los artefactos explosivos, así como desactivar los que sigan allí.

Fuente: http://bit.ly/2Jxb8Tw

Descubren nueva caleta con arsenal del Clan del Golfo en el Bajo Cauca

 

En zona rural del municipio de Zaragoza, Bajo Cauca antioqueño, el Ejército Nacional encontró una caleta de armas que sería del Clan del Golfo, uno de los grupos que se disputa el control en la zona.

Fuentes de Blu Radio confirmaron que la caleta tenía 15 fusiles, 4 armas cortas, 5 cañones para fusil y 4 proveedores de distinto calibre que ya están en poder de la Fiscalía. En el procedimiento no hubo personas capturadas.

Este hallazgo se suma a la incautación de otro armamento, también del Clan del Golfo, en el municipio de Yarumal, norte de Antioquia.A su vez, en Cáceres fue encontrado un arsenal con 38 granadas de fragmentación.

Fuente: http://bit.ly/2JbAabu

Capturan a mujer señalada de administrar dineros del ‘Clan del Golfo’

En medio de operaciones realizadas por tropas del Ejército se logró la captura de Luz Ney Pereira Contreras, de 43 años, alias ‘Yaqueline’, quien según Inteligencia Militar era la cabecilla de finanzas de la banda criminal ‘Clan del Golfo’, encargada de la recolección de los dineros producto de las rentas criminales en los municipios del sur de Córdoba y el Bajo Cauca antioqueño.

El procedimiento de captura se llevó a cabo en la vía que del municipio de La Apartada, Córdoba, conduce al municipio de Caucasia, Antioquia.

Según el general Juan Carlos Ramírez Trujillo, comandante de la Séptima División del Ejército Nacional, al momento de la captura, alias ‘Yaqueline’ tenía en su poder varios equipos de comunicaciones y cerca de $32 millones de pesos en efectivo, que al aparecer eran para el pago de la nómina de los miembros de esa estructura criminal.

“Alias ‘Yaqueline’ sería la cabecilla de finanzas de la subestructura ‘Roberto Vargas Gutiérrez’ del ‘Clan del Golfo’ y era muy cercana en el manejo de rentas criminales y recursos económicos de alias ‘Gonzalito’; quien a su vez es el cuarto hombre de toda la estructura del grupo armado organizado enviado al Bajo Cauca y sur de Córdoba”, indicó el general Ramírez Trujillo.

El alto oficial continuó diciendo que “esta mujer era la encargada  de la recolección de dineros producto de narcotráfico, extorsión y explotación ilícita de yacimientos mineros en esas dos regiones. Así mismo deberá afrontar un proceso al que se le vincula por los delitos de rebelión y concierto para delinquir ante la Fiscalía Especializada en Crimen Organizado”.

Según las autoridades, la mujer tiene 12 años de pertenecer a la banda criminal ‘Clan del Golfo’. Tras su captura, fue dejada en poder de la Fiscalía para que defina su situación judicial.

Fuente: http://bit.ly/2JdGAGP

 

ADA anunció venta de aeropuerto de Caucasia

Mediante un comunicado de prensa y como consecuencia del cierre de sus operaciones desde el pasado 29 de marzo, la Aerolínea de Antioquia (ADA) anunció la venta del aeropuerto del municipio de Caucasia, el cual es propiedad de la compañía.

“Debemos ser coherentes con los principios de la aerolínea, por esta razón, nuestra prioridad en este momento es vender el aeropuerto con el propósito de tener los recursos necesarios para atender los compromisos y propiciar una solución de conectividad a la subregión del Bajo Cauca”, dijo Andrés Betancur, gerente de la compañía.

Para las personas o entidades interesadas en recibir información sobre la negociación, pueden solicitarla a través del correo aeropuertocaucasia@ada-aero.com

Cabe resaltar que desde que la empresa anunció el cese de su servicio, se han transferido 195 pasajeros a otras aerolíneas por un valor de 36,2 millones de pesos y se han reembolsado 3.168 tiquetes por un valor total de 682,6 millones de pesos.

Accidentalidad es la segunda causa de muerte de niños en el Bajo Cauca antioqueño

Cifras del 2018 indican que los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en niños del Bajo Cauca antioqueño y la tercera en el magdalena medio.

Al respecto el diputado Wilson Gómez hace un llamado a la ciudadanía y especialmente a los habitantes de esos territorios para que tomen conciencia y tengan buenas prácticas en las vías.

La Gobernación de Antioquia espera que con la nueva Política Pública de Movilidad Segura, Saludable y Sostenible, aprobada este jueves 25 de abril en la Asamblea, las cifras de accidentalidad en esas subregiones disminuyan.

Capturado responsable de amenazas a GANA

La policía Antioquia informó que en las últimas horas fue capturado un hombreque habría participado en las intimidaciones a los trabajadores de dieciocho locales en tres municipios del bajo Cauca para que no abrieran al público los días 24 y 25 de abril con motivo del paro nacional.

La denuncia indicó que varios hombres presuntamente integrantes del Clan del Golfo se acercaron a los locales y les amenazaron, situación que obligó al cierre de estos lugares, pero la policía también anunció, que poco a poco el servicio se ha ido restableciendo en los municipios de Zaragoza, El Bagre y Nechí.

Nosotros atendimos oportunamente un requerimiento que se nos hace, precisamente fue trasladada una unidad de policía y logramos capturar una persona que identificamos mediante videos y que podría ser uno de los responsables de estos hechos. Estamos trabajando articulados con el equipo de seguridad de esta empresa para garantizar la actividad comercial”, explicó el Coronel Geovanny Buitrago, comandante de la policía Antioquia.

El oficial recalcó que algunas oficinas abrieron nuevamente pero que las intimidaciones continúan lo que no ha permitido que se normalice el trabajo en la casa de apuestas GANA.

Fuente: http://bit.ly/2PvG8UV

Mil soldados para cuidar vías del Bajo Cauca y sur de Córdoba en la semana mayor

Semana Santa inició y la Fuerza Pública ya aplica sus estrategias de seguridad para poder garantizar los desplazamientos de los colombianos en las principales vías del país. En el Bajo Cauca y sur de Córdoba específicamente, serán mil los soldados que tendrán la misión de cuidad las carreteras en esa zona del país.

“El plan de seguridad contará 30 puestos de control viales en la troncal de occidente, orientada fundamentalmente a prevenir secuestros, extorsiones, actos terroristas, retenes ilegales, y por consiguiente, elevar el nivel de confianza y tranquilidad de la población civil durante sus desplazamientos y estadía en los sitios de descanso”, afirmó el Ejército.

Los controles tendrán especial atención en el trayecto que comunica a los municipios de Valdivia y Tarazá, en el Bajo Cauca antioqueño, donde los grupos armados ilegales, en especial el Eln, han quemado varios vehículos en lo que va corrido del año.

Además, se mantendrán las operaciones militares en el sur de Córdoba, donde este año se ha registrado una difícil situación de orden público por la disputa del territorio por parte de las disidencias de las Farc, Caparrapos y el Clan del Golfo.

“De igual manera, la emisora Colombia Estéreo de Caucasia, emitirá diariamente los reportes sobre las condiciones de la vía, así como restricciones y las medidas básicas en general para la seguridad sobre las vías”, añadió el Ejército.

Fuente: http://bit.ly/2Pf6tX3

Ejército evita ataques del Clan del Golfo y Eln en el Bajo Cauca

Según el Ejército, luego de recibir información de la Red de Participación Cívica, las tropas lograron entrar en combate con grupos armados como el Clan del Golfo y Eln, lo que permitió evitar que se registraran acciones armadas contra la población.

Según la institución, en desarrollo de operaciones militares desplegadas en el Bajo Cauca antioqueño y el sur de Córdoba, tropas de la Campaña Militar y Policial Aquiles, sostuvieron en las últimas horas combates contra integrantes del Clan del Golfo, pertenecientes a la subestructura Rubén Dario Ávila y el Eln estructura Tarazá.

El primer hecho se produjo en la vereda Santa Rosa, zona rural del municipio de Puerto Libertador. “Allí se encontraban los militares en labores de seguridad, defensa y protección de la población civil, cuando fueron alertados de la presencia de miembros de ese grupo armado organizado. En el sitio se produjo un combate contra esa estructura delictiva”, indicó el Ejército.

Además, sostuvo el Ejército, “el Clan del Golfo, culpable de las amenazas e intimidaciones ocurridas contra los habitantes de esta región en los últimos días, se dirigía a este punto con el objetivo de perpetrar una acción terrorista contra los campesinos, pero se pudo neutralizar”.

Por otra parte, el segundo combate se registró en Raudal Viejo, área rural de Valdivia Antioquia. En ese sector se produjo un combate contra sujetos del Eln pertenecientes a la estructura Tarazá que delinque en la zona. “De acuerdo a información suministrada por la Red de Participación Cívica, los criminales se movilizaban por allí con el objetivo de atentar contra sus pobladores y contra miembros de la fuerza pública”, agregó el Ejército.

“Como medida de seguridad fueron enviadas más tropas a esas dos zonas del Bajo Cauca antioqueño y el sur de Córdoba con el fin de ubicar a estos criminales. Las operaciones militares sostenidas continuarán con el fin de garantizar la seguridad de sus habitantes”, concluyó la institución.

Fuente: http://bit.ly/2Pk3L2I

Capturan a 12 personas por causar daños ambientales en Tarazá

En el municipio de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño, 12 personas acusadas de destruir un sector ecológico aledaño al río Cauca para ejercer minería ilegal fueron capturadas por el Ejército Nacional.

Los detenidos pertenecerían a la subestructura Julio César Vargas del Clan del Golfo y eran los encargados de obtener los recursos para las rentas criminales del grupo, según los militares. Se estima que con esta actividad ganaban cerca de 225 millones de pesos mensuales.

El operativo fue un trabajo conjunto de las tropas de la Campaña Militar, la Séptima División del Ejército, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea y la Fiscalía General de la Nación.

Durante la misión, los uniformados también incautaron una retroexcavadora y ocho motobombas, lo que “redujo el impacto ambiental en aproximadamente seis hectáreas”, informó el general Édgar Rodríguez, comandante de la fuerza de tarea Aquiles.

El costo de la recuperación ambiental sería de 600 millones de pesos.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía 82, seccional Cáceres, por el delito de explotación ilícita de yacimientos mineros.

Fuente: http://bit.ly/2v1HJIK

BajoCauca.com ©