Con ambulancias fortalecen red de salud rural en municipios Pdet de Antioquia

Los municipios de Cáceres, Ituango, Anorí y Caucasia recibieron este lunes una dotación de ambulancias en medio de la iniciativa Zona Futuro Bajo Cauca, liderada por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

El equipamiento en salud busca mejorar la cobertura de la red hospitalaria en estas zonas, a través de un Plan de Respuesta Inmediata que impactará a otros siete municipios del departamento y a cuatro del sur de Córdoba.

Las ambulancias cubren labores de traslado asistencial básico y están dotadas, según el Alto Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo, con todos los elementos requeridos por la Resolución 3100 de 2019.

Contienen, entre otras dotaciones, camilla, monitor de signos vitales, silla de ruedas, tanque de oxígeno fijo, radioteléfono y otros implementos prioritarios para el traslado seguro de los pacientes.

El proyecto fue formulado por las gobernaciones de Antioquia y Córdoba. La inversión, en total, alcanzó los $3.645 millones. El costo unitario de las ambulancias llega a los $243 millones.

Además de fortalecer la red hospitalaria, la dotación de ambulancias busca fortalecer el frente de salud rural proyectado para los municipios en Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet), luego de la firma del acuerdo de paz.

Los municipios que restan por recibir la dotación de ambulancias son Zaragoza, El Bagre, Nechí, Segovia, Remedios, Tarazá y Valdivia (Antioquia); y San José de Uré, Tierralta, Montelíbano y Puerto Libertador (Córdoba).

Fuente: https://bityl.co/Dc14

Asesinado a tiros a un hombre en Tarazá

En la tarde de hoy domingo en el sector El Basurero de Tarazá habían asesinado a un hombre ayer sábado y el cadáver tenía más de 24 horas en el lugar sin que las autoridades hicieran la inspección técnica.

Luego del levantamiento del cadáver se pudo conocer que la víctima respondía al nombre de Jader Ovidio Tirado Vergara, de 41 años de edad, quien recibió tres impactos de arma de fuego en la cabeza.

El hombre era natural del municipio de Caucasia, Antioquia y tenía varios días desaparecido. Según versiones, habría sido citado por un grupo armado ilegal y luego asesinado.

Las autoridades investigan las causas de este hecho de sangre.

Fuente: https://bityl.co/Dc0z

Cerca de 700 familias están damnificadas por las lluvias en El Bagre

Por las lluvias que se han prolongado durante varios días en el municipio de El Bagre, Bajo Cauca antioqueño, ya son cerca de 700 las familias afectadas.

Además, ascendieron a 18 los barrios que reportan graves inundaciones en vías y viviendas. El secretario de Planeación de El Bagre, Camilo Urieta, dijo que las inundaciones siguen creciendo debido a que las lluvias persisten en el municipio.

Ascendieron a quince los barrios que reportan inundaciones en vías y viviendas.

Por las lluvias que se han prolongado durante varios días en el municipio de El Bagre, Bajo Cauca antioqueño, ya son cerca de 700 las familias afectadas.

Además, ascendieron a 18 los barrios que reportan graves inundaciones en vías y viviendas. El secretario de Planeación de El Bagre, Camilo Urieta, dijo que las inundaciones siguen creciendo debido a que las lluvias persisten en el municipio.

De hecho, el agua alcanzó una altura de 40 centímetros lo que restringe no solo las actividades escolares sino comerciales. Hay muchos locales que están cerrados debido a la pérdida de enseres y productos y aún no sabe cuándo podrán seguir con su actividad.

"Tenemos aproximadamente quince barrios afectados y según el último censo realizado por las autoridades en la zona son casi 700 familias afectadas y siguen creciendo las inundaciones por las lluvias en la zona".

Las lluvias causaron también graves afectaciones en la Institución Educativa El Bagre, los salones quedaron inundados y las clases no se están dictando todos los días. En redes sociales, los estudiantes mostraron el mal estado de las aulas y pidieron a las autoridades ayuda para reparar el colegio.

"Le pedimos a la Alcaldía municipal y al Gobierno que tomen cartas en el asunto, porque estas no son las condiciones en las que niños y adolescentes tengamos que estudiar".

En Antioquia, los municipios de Andes, El Santuario y San Francisco están en alerta roja por derrumbes en zonas inestables y de alta pendiente.

La cuenca del río Nechí reporta altos caudales y está en riesgo de desbordamiento, con mayor influencia en El Bagre, Segovia y Zaragoza.

Fuente: https://bityl.co/DMzR

Lluvias en Antioquia se prolongarían hasta septiembre

Aunque en los últimos días las lluvias han dado tregua en buena parte de Antioquia, autoridades de gestión del riesgo han advertido que las presipitaciones se van a seguir presentando en varias subregiones del departamento, especialemente en el Urabá y Bajo Cauca.

Estas zonas no presentan un régimen relativamente homogéneo de lluvias en relación a las demás del departamento, y por esta razón desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) reiteraron una vez más la importancia de mantener la alerta frente a emergencias climáticas.

Según las predicciones del Ideam para los próximos días se espera un incremento de lluvias de entre 20% y 30% por encima de lo normal en las subregiones del Valle de Aburrá, Norte, Nordeste, Magdalena Medio, Suroeste, Occidente y Oriente. 

"Oficialmente no estamos en temporada de lluvias, pero esto no significa que vaya a dejar de llover. El fenómeno de La Niña sigue presente. Hemos visto en algunos municipios de Antioquia días soleados y se han presentado incendios que al parecer son por causas antrópicas", manifestó el director encargado del Dagran, Diego Peña López.

En el caso de Medellín, las autoridades indicaron que las probabilidades de que el fenómeno de La Niña se mantenga durante el tercer trimestre del año son del 52 % y existe hasta un 59% de probabilidades de que se extienda hasta el cuarto y último trimestre del año.

De acuerdo al Dagran, en lo corrido de este año se han reportado 44 personas fallecidas por cuenta de las lluvias en Antioquia: 14 por avenida torrencial, 15 por movimiento en masa, una por inundación, una por tormenta eléctrica, siete por creciente súbita, y seis por vendaval. Además, en 3.981 viviendas se han presentado afectaciones. 

De igual manera, en caso contrario y debido al cambio climático, la entidad reporta 17 conflagraciones consumiendo cerca de 20 hectáreas de capa vegetal del departamento; un fenómeno que en los próximos días también podría presentarse con frecuencia.

Fuente: https://bityl.co/DMzM

Autoridades capturaron a alias ‘Kaicer’, cabecilla del ‘Clan del Golfo’

En la operación que contó con el apoyo colaborativo de la Policía Nacional, el Gaula Militar y la Fiscalía General de la Nación se logró efectuar la captura del individuo señalado con el alias de ‘Kaicer’. Este hombre sería un presunto cabecilla del ‘Clan del Golfo’ con actividades delincuenciales focalizadas en el Urabá antioqueño.

Luego de establecer, mediante el proceso de seguimiento e investigación que venían realizando las autoridades, los uniformados llegaron al corregimiento de Caucheras para efectuar la captura del sujeto de 32 años de edad, perteneciente a la cabera municipal de Mutatá. Este municipio hace parte de la subregión de Antioquia conocida como el Urabá, lugar en donde el ‘Clan del Golfo’ concentra sus operaciones delictivas.

Un acción criminal que fue el objetivo de seguimiento por parte de las autoridades ocurrió el pasado 20 de marzo del 2020. Para aquel entonces alias ‘Kaicer’ habría sido el coautor del asesinato de José Isidro Cuesta, colombiano que estaba en proceso de reincorporación; el individuo, al parecer, habría participado en este asesinato mediante la modalidad de sicariato.

Este ataque se presentó en contra del hombre en proceso de reincorporación en inmediaciones de la vía que conduce de Uradá Afro a Pavarandó, en el municipio del Carmen de Darién, del departamento de Chocó.

El asesinato de José Isidro Cuesta llamó la atención de la opinión pública, pues el hombre estaba en proceso de reincorporación en la comunidad de Centro Jigua, Territorio Colectivo de Jiguamiandó, en el departamento de Chocó. En este mismo lugar y en el marco del conflicto armado, José había sido desplazado forzosamente.

De acuerdo con las informaciones brindadas respecto a esta captura por el comandante de la Región de Policía Número 6, el brigadier general Gustavo Franco Gómez, señaló que ‘Kaicer’ tiene un prontuario criminal que recorre más de 15 años. Es válido precisar que la Región de Policía Número 6 es la que opera en el Valle de Aburrá, en el departamento de Antioquia, en el Urabá antioqueño, en el departamento de Córdoba y en el Bajo Cauca antioqueño.

A pesar de que esta captura se entrega como resultado ante el señalamiento que se le hacía como coautor responsable del asesinato de José Isidro Cuesta, el detenido por la policía nacional también era requerido por las autoridades judiciales por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.

Otras capturas efectuadas en contra de integrantes del ‘clan del Golfo’.

Esta detención se presenta en el marco la Operación Cóndor, un plan que vienen adelantando la Policía Nacional, el Ejército Nacional, el Gaula Militar y la Fiscalía General de la Nación para lograr específicamente la baja de integrantes de las subestructuras, así como de los principales cabecillas del ‘Clan del Golfo’.

El reporte entregado por las autoridades en la última semana señala que en varios operativos realizados de manera paralela en la madrugada del lunes 4 de julio y que, permitieron la captura de 33 pertenecientes de subestructuras que tendrían relaciones con este grupo criminal y de 10 cabecillas.

Estas personas capturadas son señaladas de, presuntamente, generar la extorsión a comerciantes, el tráfico ilegal de armas de fuego y realizar asesinatos selectivos bajo la modalidad de sicariato. Los capturados ejercían estas labores delictivas en los municipios de San Pablo, Santa Rosa, Cantagallo, y Simití, en Bolívar; y en Barrancabermeja y Puerto Wilches en Santander.

Fuente: https://bityl.co/D9uk

Por ola invernal hay varias veredas inundadas en Antioquia

La temporada de lluvias en Colombia continúa causando estragos a lo largo del país. Esta vez, son 190 familias del municipio de Chigorodó, Urabá antioqueño, las que han resultado damnificadas en los últimos días luego de que el alcantarillado colapsara por cuenta de las precipitaciones e inundara las viviendas de la zona, así lo conoció el periódico El Tiempo.

Tras el colapso del sistema de alcantarillado municipal, nueve veredas, ubicadas en el sector conocido como núcleo zonal 10, fueron las más afectadas por las inundaciones. De acuerdo con medios nacionales, las zonas son: El Bosque, El Prado, Divino Niño, La Unión, Casa Blanca, Guacamaya, Candelaria, La Colorada y Tierra Santa.

“Estamos ya articulando con el Dagran, con Planeación, con Obras del municipio de Chigorodó y con el coordinador de Gestión del Riesgo, levantando el informe y coordinando las acciones para atender a los damnificados. Más de 190 familias damnificadas”, informó al periódico El Tiempo, el alcalde de Chigorodó, Eleazar Palacio.

Por su parte, el técnico operativo de la oficina de Gestión del Riesgo en Chigorodó, Manuel Velázquez Julio, indicó a Blu Radio que, en los próximos días, se podría registrar un mayor número de familias damnificadas en el municipio por cuenta de la ola invernal. “Sobre todo en las tierra bajas del municipio, habitada sobre todo por campesinos”, señaló el funcionario a la cadena radial.

El gobernador encargado de Antioquia, Juan Pablo López, además agregó -en diálogo con El Colombiano- que esta primera temporada de lluvias podría cruzarse con la segunda ola invernal del año lo que, de acuerdo con él, podría poner al departamento en “una situación crítica”.

Hay que mencionar que, de acuerdo con la última alerta hidrometeorológica publicada por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) el 5 de julio, entre los afluentes y municipios que a la fecha se encuentran en alerta roja por riesgo de crecientes súbitas, están:

- Directos al río Cauca entre Puerto Valdivia y Nechí: probabilidad de creciente súbita en los municipios de Caucasia, Cáceres y Nechí.

- Cuenca baja del río Nechí y sus directos: probabilidad de creciente súbita en los municipios de Nechí, El Bagre, Segovia y Zaragoza.

- Cuenca Tarazá-Man: probabilidad de creciente súbita en los municipios de Tarazá, Caucasia y Cáceres.

- Río San Juan de Urabá: probabilidad de creciente súbita en los municipios de San Juan de Urabá y Arboletes.

En el mismo reporte, el Dagran indicó que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) también recomendó especial atención en las siguientes zonas ribereñas, donde las lluvias podrían ocasionar algún tipo de afectación: Murindó, Vigía del Fuerte, Puerto Berrío, Yondó, Amalfi, Anorí, Remedios, Angostura, Campamento, Donmatías, Gómez Plata, Santa Rosa de Osos, Yarumal, Pueblorrico, Támesis, Valparaíso y Turbo.=

Respecto a los municipios antioqueños que se encuentran en alerta roja por riesgo de deslizamiento por cuenta de la ola invernal en Antioquia, de acuerdo con Gestión del Riesgo, son: Cáceres, Zaragoza, Angostura, Alejandría y Concepción.

El Dagran así mismo recomendó a los antioqueños y visitantes tener especial precaución en los siguientes sectores viales, los cuales han sido identificados con potencialidad de deslizamientos de tierra: vía Santa Elena afectación en el kilómetro 11+200; vía Partidas a San José de la Montaña-ItuangoCampamento-AnoríPuente Iglesias (ruta 258)- La Ye- Jericó- Concordia- La Quiebra- Betulia (sector El Basurero Km + 500 y Km 4+000)Bolombolo- Venecia Km 13+800Versalles-MontebelloBetulia-UrraoEl Botón- Paso Ancho- Frontino y de la vía Chorodó (ruta 62)- FrontinoAlto de Chuscal- Armenia, y Cañasgordas- Uramita Km 44+00.

Fuente: https://bityl.co/D9un

Tarazá ya tiene a su nuevo alcalde

Mario Eliécer Sierra Correa, del Partido Alianza Verde, fue elegido este domingo como alcalde de Tarazá, con un total de 4.666 votos que corresponden al 61.03 % del total, informó la Registraduría Nacional del Estado Civil. En Murindó salió electo Oswaldo Quejada Ledezma, del Movimiento Indígena.

En ambas localidades de Antioquia se llevaron a cabo elecciones atípicas debido a problemas surgidos con sus mandatarios. En ambas poblaciones ya fue escrutado el 100 por ciento de los sufragios y se espera que los nuevos alcaldes puedan culminar sus mandatos hasta el 31 de diciembre de 2023, cuando finaliza el periodo.

En Tarazá, Sierra Correa se impuso al candidato del Partido Liberal, William Arnulfo Parra Restrepo, quien obtuvo 2.751 votos a favor correspondientes al 35.98 del total.

En el actual periodo, Tarazá, población del Bajo Cauca antioqueño, ajusta su tercer mandatario tras la muerte del primero, Miguel Ángel Gómez, fallecido por covid-19 en diciembre de 2020, y por la nulidad de la elección del segundo, Dawinson Gómez Tamayo, quien no pudo ejercer el cargo por ser el hijo del fallecido.

El informe de la Registraduría reveló que en la jornada hubo 996 votos en blanco, 997 nulos y 998 no marcados, para un total de 7.646 votos escrutado el 100 % de los sufragios.

En el municipio de Murindó, Urabá antioqueño, también se realizó una jornada atípica para elegir el nuevo alcalde. Allí el electo Oswaldo Quejada Ledezma, del Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia, quien obtuvo 1.084 (48.41 %) votos a favor contra 872 (38.95 %) de Emperatriz Mena Palacio, del Polo Democrático Alternativo.

A ambos los siguieron Alberto Sinigui, con 255 votos, y Alfredo Rojas, con 4 sufragios. En total votaron 2.239 personas.

En ninguna de las dos localidades se reportaron problemas o dificultades durante la jornada.

Fuente: https://bityl.co/CZjN

Se fugó alias “Cartagena” de la estación de Policía en Caucasia, Antioquia

Alias “Cartagena”, un joven de 23 años de edad, quien se encontraba detenido dentro de las instalaciones de la estación de Policía en Caucasia, Antioquia se fugó, confirmaron las autoridades.

Esta persona sería un importante y peligroso sicario que haría parte de las filas del Clan del Golfo que delinque en el Bajo Cauca del departamento. De acuerdo con reportes oficiales, alias Cartagena se habría fugado momentos en que se encontraba con otras personas detenidas.

El coronel Daniel Mazo Cardona, comandante de la Policía Antioquia, señaló que desde que se tuvo conocimiento de la fuga de alias Cartagena se activó un plan de búsqueda con la Fiscalía la cual generó una orden de captura por el delito de fuga de presos. Así mismo se adelantan las investigaciones para determinar cómo se fugó de ésta estación del Fuerza Pública.

Ya son cinco los presos que se han fugado de las cárceles o centros de paso en menos de una semana en Antioquia. Estas fugas se reportaron así; dos en el municipio de Fredonia y dos en Santo Domingo, confirmaron las autoridades.

Fuente: https://bityl.co/CZjA

Con buzos buscan a mineros desaparecidos en Antioquia desde hace cuatro días

La emergencia fue reportada en la tarde del pasado sábado 28 de mayo cuando una draga se volcó sobre el afluente debido a los fuertes vientos ocasionados por una tormenta eléctrica. Los hechos ocurrieron en el municipio El Bagre, del Bajo Cauca Antioqueño, en una planta flotante de la compañía Mineros S.A. Ocho personas estaban a bordo de la draga al momento de la emergencia.

En los procedimientos de búsqueda y rescate participan miembros de la Defensa Civil, la Infantería de Marina, el Ejército Nacional y la Policía, además del Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN).

Hasta el momento, dos personas han sido rescatadas sin vida y otras dos fueron halladas ilesas. El vicepresidente de la compañía, Santiago Cardona, confirmó que los fuertes vientos en la zona fueron la causa de la emergencia, y señaló que están tomando todo tipo de acciones para hallar a los cuatro trabajadores que continúan desaparecidos tras haber caído a las aguas del río Nechí. Uno de ellos apenas estaba en proceso de inducción. “Estamos dando todo el acompañamiento y fortaleza a las familias”.

Las inmediaciones del río son motivo de estudio por parte de las autoridades, quienes ya han declarado la alerta naranja, debido a que podría aumentar el nivel de agua a causa de las intensas lluvias. Se prevé que se den crecientes súbitas en los municipios colindantes de Anorí, Campamento y Yarumal.

A la espera de novedades, la compañía solicitó, a través de un comunicado, a la ciudadanía estar atentos a las comunicaciones oficiales y no atender a las especulaciones que se han generado en la zona. “Hacemos un llamado a la prudencia y al adecuado manejo de la información que se genere a partir de este hecho, ya que esto garantiza el adecuado desarrollo de las investigaciones y ambiente óptimo para nuestros colaboradores y sus familias”.

Municipios en alerta

A causa de las lluvias y derrumbes en zonas inestables y de alta pendiente, los municipios de Gómez Plata y Yumaral han sido declarados en alerta roja. Otras 61 localidades lo han sido en alerta amarilla, con motivo de los deslizamientos y las crecientes súbitas en ríos y quebradas. Por la temporada invernal, los municipios de Urrao, Betulia e Itagüí han sufrido daños en sus estructuras y atienden emergencias por derrumbes e inundaciones.

El director del DAGRAN, Jaime Gómez Zapata, informó que en Urrao, 15 viviendas han sufrido daños en sus techos, y múltiples vías secundarias y terciarias han quedado obstruidas por los deslizamientos.

Con base en el último informe de la Gobernación de Antioquia, ya son 45 mil familias las que han quedado afectadas por las condiciones climáticas en esta zona del país. Los incidentes asociados a los estragos ocasionados por los eventos naturales han dejado 32 personas fallecidas y 35 municipios tienen calamidad pública en vigencia. Por probabilidad de movimientos de masa a causa de las precipitaciones, la Gobernación ha llamado la atención sobre las poblaciones de Gómez Plata, El Carmen de Viboral, La Unión, Andes y Anzá.

Según datos del DAGRAN, entre enero y mayo de 2022, han sido 38.599 las personas que se han capacitado en gestión del riesgo de desastres. Las labores corren por cuenta de profesionales en las áreas de ciencias sociales y humanas, quienes llevan sus saberes a los distintos territorios, con un enfoque comunitario, empresarial, comercial y educativo. El fin es que todos puedan estar en capacidad de atender este tipo de emergencias de la manera más profesional posible.

Fuente: https://bityl.co/CW5q

Policía captura a un nuevo sospechoso por el homicidio del gerente del hospital de Caucasia

Agentes de la Policía y la Fiscalía capturaron a un nuevo sospechoso del asesinato de Luis Octavio Gutiérrez Montes, quien gerenciaba el Hospital de Caucasia. El hombre, identificado como alias “Ancizar” por las autoridades, fue localizado en el municipio de Galapa (Atlántico), luego de una investigación adelantada por esos dos organismos.

Según informó la Policía en un comunicado de prensa, “Ancizar” sería “uno de los principales sicarios de la subestructura Uldar Cardona Rueda de Clan del Golfo” y también estaría implicado en el ataque al patrullero Edison Ferney Parra, fallecido el pasado 14 de febrero de 2021 también en el municipio de Caucasia.

Con la captura de “Ancizar” ya son dos los sospechosos procesados por la muerte del gerente Gutiérrez, quien fue atacado con arma de fuego el pasado 13 de abril de 2021, mientras se desplazaba en una moto en el casco urbano de Causia.

Cabe recordar que a comienzos de este mes, otro hombre identificado como Carlos Andrés González Amaya, también acusado de hacer parte del Clan del Golfo, fue enviado a la cárcel de El Pedregal bajo medida de aseguramiento mientras es juzgado por el asesinato de Gutiérrez. Este último sospechoso, se declaró inocente.

La Policía agregó que alias “Ancizar” quedó a disposición de la Fiscalía, que podría imputarle los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y porte ilegal de armas.

Fuente: https://bityl.co/CW5h

Seis muertos del Clan del Golfo en el Bajo Cauca

 

En un operativo de la Policía Nacional en el Bajo Cauca, murieron seis integrantes del Clan del Golfo.

Las autoridades reportaron además cinco capturas de una subestructura del Clan del Golfo, liderada por alias “Chiquito Malo”.

Según las autoridades, entre los muertos se identificó a alias “Hugo” y  a alias ‘Perea’, presuntos cabecillas del grupo. Perea sería el responsable del homicidio de un patrullero en Yolombó.

“Cayó el cabecilla delincuencial  violento de esa subestructura en el Bajo Cauca, conocido como “Pera”, había sido parte del Bloque Centauro, delincuente quien ordeno asesinar a un compañero nuestro de la Policía Nacional, al patrullero Betancur , quién estaba de civil y de descanso”. Afirmó, el General Jorge Luis Vargas Valencia, director general de la Policía Nacional.

Entre los capturados este alias ‘Chucho’, cabecilla de la estructura, Jorge Fernández Suarez, alias ‘Fercho’, cabecilla de zona, alias ‘El Loco’, alias ‘Caco’ y alias ‘El Indio’.

Las autoridades siguen el rastro de alias Chiquito Malo’ por quien ofrecen una recompensa de hasta 5. mil millones de pesos.

Fuente: https://bityl.co/CL1v

Ejército da duro golpe a minería ilegal en el Bajo Cauca antioqueño

Soldados de la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles, en operaciones conjuntas coordinadas e interinstitucionales con la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, continúan combatiendo la minería ilegal en el Bajo Cauca antiqueño, logrando dar un duro golpe contra el GAO Clan del Golfo, en el corregimiento El Pato del municipio de Zaragoza y El Jardín, en el municipio de Cáceres, Antioquia.

Gracias al trabajado investigativo se logró la ubicación y destrucción de once retroexcavadoras, un bulldozer, tres motores industriales tipo motobomba y catorce unidades productoras mineras ilegales, las cuales generan la deforestación y el deterioro del medio ambiente en la zona.

Estas minas ilegales fueron intervenidas por las autoridades, las cuales tenían una rentabilidad que superaba los 4.400 millones de pesos mensuales, además de la maquinaria pesada, la cual tenía un valor aproximado de 3.000 millones de pesos, con una afectación a las finanzas de la estructura criminal de aproximadamente de 550 millones de pesos mensuales.

Finalmente, con el con apoyo de peritos ambientales, se logra confirmar el daño ambiental con una afectación de más 151 hectáreas cuadradas de tierra; de igual manera, la remoción de suelo y subsuelo de 32.000 metros cúbicos y una deforestación de 43.000 árboles aproximadamente, destruyendo la fauna, la flora y las fuentes hídricas cercanas.

Fuente: https://bityl.co/CL2C

Apagan 6 emisoras por intimidaciones de grupos armados en el Bajo Cauca

En medio del paro armado ordenado por el Clan del Golfo en el Bajo Cauca, ASOREDES denunció que por seguridad de los periodistas fueron apagadas las emisoras de El Bagre, Tarazá, Nechí, Caucasia, Zaragoza, Cáceres y Valdivia por supuestas intimidaciones de grupos armados quienes exigieron espacio para publicar contenido de carácter violento como panfletos.

Juan Guillermo Cano, Representante Legal de la Asociación de Medios Comunitarios ASOREDES dijo que "por las amenazas que se han reportado en la noche de ayer hemos determinado apagar dichos medios de comunicación ante el riesgo que genera tenerlos al aire".

Desde Medellín, la Asociación de medios calificó el apagón como un ataque a la libertad de prensa y de mostraron preocupados por la seguridad de los comunicadores "por cada emisora tenemos un promedio de 5 y 6 familias, es un número considerable pero más que las familias son los oyentes que día a día reciben la señal de las emisoras comunitarias qué son los únicos medios que llegan a muchos rincones, a los últimos rincones en el Bajo Cauca, quedamos completamente incocomunicados. Necesitamos garantías para tener personal en cada medio".

En municipios del Norte de Antioquia como Valdivia y Maceo, Magdalena Medio también "invitaron" a publicar este tipo de mensajes.

Fuente: https://bityl.co/C6ZM

Han quemado al menos 5 vehículos en el Bajo Cauca por supuesto paro armado

En medio del paro armado que azota a los municipios del Bajo Cauca Antioqueño, se han reportado por lo menos cinco vehículos quemados en la vía que comunica a Medellín con la costa Atlántica.

En videos que comienzan a publicarse en redes sociales se aprecia varios vehículos en llamas en jurisdicción de los municipios de Valdivia y Caucasia.

Los compañeros que se dirijan hacia Valdivia, no hay paso. El Ejército nos está haciendo devolver”, reportó uno de los camioneros que va por la vía.

Otro conductor reportó que: “A nosotros nos pararon en Tarazá, la Policía no nos deja pasar y estamos aquí en el peaje”.

En esta mañana del jueves hay varios municipios de esta subregión con el comercio cerrado y no hay clases en los colegios. Además ya se reportan grafitis pintados en casas y negocios alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), las cuales estarían provocando esta zozobra al parecer en relatiación por la extradición de alias ‘Otoniel’.

Se trataría, aún sin información oficial, de un paro armado de por lo menos cuatro días y que incluye una amenaza a la comunidad de no movilizarse por las vías de los municipios de la región y no abrir negocios.

De otro lado, miembros del Ejército ya hacen presencia en varios municipios tratando de controlar estos hechos de violencia y de amenazas. 

A esta hora de la mañana, avanza un consejo de seguridad en la Gobernación de Antioquia en la ciudad de Medellín y solo hasta la tarde se dará un balance de lo que sucede en esta subregión antioqueña, tradicionalmente azotada por el microtráfico y la violencia.

En Caucasia probarán pintura contra el dengue

El grupo de investigación en entomología de la Facultad de medicina de la Universidad de Antioquia entregará a 200 familias de Caucasia, pintura con insecticida contra el mosquito transmisor del dengue.

Con el proyecto buscan evaluar la efectividad del producto.

El Bajo Cauca es una de las tres subregiones de Antioquia más afectadas por el dengue. De ahí la decisión de priorizar a Caucasia para este proyecto.

La pintura es segura para las personas y sus mascotas. De ser eficaz el producto, tanto la Universidad de Antioquia como la empresa española Inesfly implementarán el proyecto en otros municipios del Bajo Cauca.

BajoCauca.com ©