Posts in Category: Judicial

Fabián Montoya, otro periodista exiliado por miedo

En el 2011 varios medios de comunicación, regionales y nacionales, cubrimos los paros de campesinos del Bajo Cauca Antioqueño, en el que defendían su necesidad de mantener los cultivos de coca frente a la ausencia del Estado y la falta de oportunidades reales para que pudieran tener rentabilidad en cultivos alternativos como el cacao.

“Dígame, periodista, qué hago si con la coca puedo comer y darle estudio a mis hijos, y con el cacao debo esperar cuatro años para poder tener un salario mínimo?” Me preguntó un campesino de Puerto Valdivia en esa oportunidad.

El colega Fabián Montoya, corresponsal de Caracol Noticias, se atrevió a decir en una de sus Tuvo que huir después de revelar la infiltración de las Farc y el ELN en las huelgas campesinas.

presentaciones desde esa región que: “Las huelgas campesinas estaban infiltradas por la guerrilla de las Farc y el ELN”, lo que era absolutamente visible, pero que no todos lo dijeron, y ahí empezó su calvario.
Fabián Montoya empezó a recibir amenazas directas por haber evidenciado la verdad y, posteriormente en Caucasia, le tocó abandonar un evento público al que asistía, cuando se dio cuenta que estaban pasando cosas raras a su alrededor y que estaba en peligro.

Hay que recordar que en esa región fue asesinado el ‘negro’ Cervantes, en el municipio de Tarazá, el colega más amenazado del país y a quien la Unidad Nacional de Protección le había quitado la protección del Estado por considerar que su riesgo era ordinario, la misma zona donde otro colega, Leiderman Ortiz, vive en una casa blindada desde hace varios años por las denuncias que ha hecho en contra de actores armados ilegales en la región y donde hay, por lo menos, cuatro periodistas que tienen escoltas para su seguridad por parte del Estado colombiano.

Fabián salió hace siete meses del país, en silencio, por autoprotección y porque no confía en la justicia de este país en donde, por lo menos un ochenta por ciento de los casos de asesinatos a periodistas, para no hablar de sindicalistas o reclamantes de tierras, no ha llevado a capturas y aún peor a ser resueltas por la justicia, tal y como lo demuestran recientes informes de Reporteros Sin Fronteras, Colombia es un país con una impunidad rampante.

Por otro lado, para la Unidad Nacional de Protección en la mayoría de los casos las amenazas no generan riesgos extraordinarios que impongan responsabilidades de protección para el Estado Colombiano, y en caso en que después de un estudio de seguridad otorguen medidas cautelares, estas son un escolta, un chaleco y un teléfono, que no garantizan la vida de nadie. Esta es la situación que yo mismo vivo en estos momentos.

Ayer me llamo Fabián desde su exilio, desde ese destierro que viven tantos colombianos a los que la nostalgia y el dolor de patria se les revuelca cada segundo y les carcome el alma día a día. Era solo para saludarme, para saber cómo se vivió el domingo de elecciones, esas que el mismo cubrió tantas veces desde diferentes municipios de Antioquia.

Otros muchos periodistas, como Fabián Montoya, salen del país en silencio y tratan de reconstruir sus vidas en otras culturas y en medio del desarraigo permanente.

Fuente: http://bit.ly/1GMqi1h

Un muerto y tres capturados en choques del Ejército con la banda “los Urabeños”

Un muerto y tres capturados, entre ellos uno de los “delincuentes más buscados de Antioquia”, fue el resultado de dos enfrentamientos armados entre el Ejército y presuntos integrantes de la banda “los Urabeños”.

En el primer caso, cuando estaban esperando un contacto para hacer una supuesta transacción de narcotráfico, fueron capturados dos miembros de la organización que, al parecer, delinquen en el Bajo Cauca antioqueño.

El coronel Ulises Figueredo Varón, comandante de la Brigada 11 del Ejército, explicó que los hechos ocurrieron este fin de semana en el sector El Doce, entre los corregimientos Barroblanco de Tarazá y Puerto Valdivia, de Valdivia.

A esa zona fue enviada una patrulla del Batallón de Infantería N°31 Rifles, la cual sorprendió a Horacio Alberto Rivera Torres, alias “Care Perro”.

Este hombre, cuyo rostro aparece en el cartel de los más buscados de Antioquia, tendría una carrera delincuencial de 11 años y “sería el jefe financiero de la banda en el norte y Bajo Cauca, con redes en los municipios de Yarumal, Valdivia, Tarazá, Caucasia y Cáceres”, contó el coronel Figueredo.

“Care Perro” estaba en compañía de su supuesto escolta, Willington Fabián Botero Muñoz, alias “Fabián”, esperando, al parecer, a su contacto para hacer la transacción de narcotráfico. Sin embargo, cuando las tropas les dieron la señal de alto, abrieron fuego contra ellos.

Los presuntos “urabeños” fueron sometidos por los militares y terminaron capturados. Les incautaron una pistola Glock, calibre 45 milímetros, dos revólveres calibre 38, dos granadas de fragmentación y municiones.

Álvaro Sarmiento, jefe de la Dirección de Fiscalías contra el Crimen Organizado, precisó que en contra de “Care Perro” había una orden de captura vigente por concierto para delinquir agravado con fines de homicidio y extorsión.

MURIÓ EN COMBATE
En otra operación militar contra “los Urabeños”, en esa misma zona, tropas de la Cuarta Brigada se enfrentaron con otro dueto, esta vez en la vereda Clavellino del municipio de Valdivia. La Institución castrense informó ayer que en el intercambio de disparos murió William Alberto Zapata, alias “Yeison”, y fue arrestado su mano derecha Luis Eduardo Cañate, apodado “Tonino”. Les incautaron cinco fusiles, material de intendencia y municiones.

“Yeison”, presuntamente, era cabecilla del frente Julio César Vargas de la citada organización, que delinque en el norte del Departamento. “Este sujeto era el responsable de las actividades ilícitas relacionadas con narcotráfico y de la coordinación logística del tráfico de pasta base de coca en los límites de los municipios de Valdivia y Yarumal”, dice el reporte militar. Agrega que estas dos personas recolectaban la pasta de coca producida en los laboratorios clandestinos del área y la entregaban a otros contactos, que a su vez la enrutaban hacia la Costa Atlántica o Medellín.

La zona rural de Valdivia se caracteriza por la presencia de cultivos ilícitos y estructuras armadas al margen de la ley. Los patrullajes de las autoridades se incrementaron desde el pasado viernes 16 de octubre, cuando cinco personas fueron masacradas a tiros junto a un laboratorio para el procesamiento de coca en la vereda Monte Frío, del corregimiento Puerto Valdivia.

Fuente: http://bit.ly/1NUcoN9

Red que estafa a víctimas está involucrada en fraude electoral

Exguerrilleros estaban en red de falsos reclamantes de tierras

La supuesta abogada Margarita del Carmen Julio Salgado fue capturada el miércoles como presunta cabecilla de la red que venía estafando y suplantando víctimas del conflicto para quedarse con los subsidios que entrega el Gobierno.

Tenían acceso a claves y usuarios de la Unidad de Víctimas y se quedaban hasta con un 50 por ciento de las ayudas que esa entidad entregaba en mercados, arriendos, educación y salud. Se calcula que mil víctimas, del departamento de Antioquia, fueron afectadas y que llegaría a 1.000 millones de pesos, el monto de los subsidios robados.

La sorpresa para los investigadores es que la señalada cabecilla, de 44 años, es la gerente de la Corporación Integral para los Desplazados Keren, con sedes en Medellín, Carepa, Turbo, Caucasia y Urrao (Antioquia).

Además, está vinculada a una indagación por inscripción irregular de cédulas en San Carlos, en ese mismo departamento. Su documento fue anulado para votar en las próximas elecciones, junto con otras 1.018 cédulas.

Una de las pistas para dar con la red fueron las notificaciones de ayudas que enviaba la Unidad de Víctimas a una misma dirección –la Corporación Keren–, pero que no eran entregadas a las víctimas.

Claudia María Cardona Herrera es la otra señalada cabecilla de la red de diez personas capturadas en un operativo conjunto de la Dijín, la Fiscalía y el CTI, con el apoyo de la Oficina de Transparencia de la Presidencia, en cabeza de Camilo Enciso, y de la propia Unidad de Víctimas.

Según un oficial de la Dijín, Cardona, de 50 años, registra antecedentes por falsedad en documento público y privado. “Preparaba falsos desplazados para inscribirlos en el registro único de víctimas y quedarse con los subsidios”, dijo el oficial.

Fuente: http://bit.ly/1OzbGow

El español que reclutaba mujeres del Bajo Cauca para el narcotráfico

Una foto fue el principio de la caída de Manuel Motoro Lechado. Se trata de un ciudadano español que tenía una obsesión por las más bellas mujeres del bajo Cauca antioqueño. Pero no era para conquistarlas, sino para utilizarlas como correos humanos y que sirvieran para el transporte de droga ilegal del 'Clan Úsuga' con destino España.

Motoro Lechado, procedente de Archidona (España), estaba radicado en Medellín hace varios años. Se sentía tranquilo y seguro. Pero las autoridades, que le seguían la pista, esperaban tener las suficientes pruebas para capturarlo dentro de una gigantesca operación antidroga. Hace dos días fue capturado en el barrio Caicedo de la capital antioqueña.

A pesar de que no le encontraron ni un solo gramo de droga, el español fue presentado ante un juez de control de garantías como presunto responsable del delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes y extorsión.

Para hacer efectiva su judicialización, las autoridades presentaron los testimonios de algunas de las mujeres, muchas de las cuales habían sido capturadas con droga en el aeropuerto local. No dudaron en señalarlo como el encargado de buscar personas y coordinar el envío de la droga al exterior.

“Las sustancias son ingeridas por las personas que pretenden pasar desapercibidas por los controles de migración, y en esas circunstancias hemos capturado trece mujeres que hacen parte de esta red dedicaba al tráfico de estupefacientes”, señaló a Semana.com uno de los investigadores.

Según el director de Fiscalías Nacionales, Luis González, el ciudadano español se encargaba de establecer los contactos en el departamento de Antioquia, subregión del Bajo Cauca y sur de Córdoba. "Financiaba su accionar delictivo con extorsiones e intimidaciones a los comerciantes de la región. Forzaba a algunas personas para que transporten estupefacientes hacia Europa a cambio de no matar a sus familias o destruir sus negocios".

Con esa detención la investigación no está del todo cerrada. Los investigadores buscan ahora establecer cuántas personas fueron enviadas como correos humanos a Europa e identificar a los otros integrantes de esa red.

Y es que las cifras indican que el fenómeno de las ‘mulas’ en los aeropuertos no tiene freno. Según la Policía, este año han detenido a 367 personas con droga en aeropuertos del país, y decomisaron 1,4 toneladas de cocaína, 30 kilos de heroína y 183 kilos de marihuana. Los destinos más frecuentes son Panamá, Madrid, París, Dubái.

Las autoridades explican que los narcos tienen cada vez más dificultades para sacar grandes cargamentos de droga y volvieron al viejo método del correo humano.

Fuente: http://bit.ly/1RGhefo

Asegurados seis presuntos integrantes del Clan Úsuga en el Bajo Cauca

Concierto para delinquir agravado, extorsión agravada, porte ilegal de arma de fuego de uso civil y militar y tráfico de estupefacientes, fueron los delitos que la Fiscalía imputó a 6 presuntos integrantes del Clan Úsuga, que delinque en la zona del Bajo Cauca antioqueño.

El pasado 2 de octubre del 2015, en los municipios de Cáceres, Caucasia y Tarazá, en Antioquia, fueron capturados el supuesto cabecilla financiero Jáider Cano Moreno, alias ‘Ojón’ o ‘El Malo’; además de los presuntos sicarios y expendedores de droga Freddy Fren Arrieta Ochoa, alias ‘Pety’; Antonio Bello de Hoyos, alias ‘Bisco’; Jesús Elider Rendón Bernal, alias ‘Colitas’ o ‘Peluca’; Yiner Yesid García Suárez, alias ‘Plaza’ y Federico Ferney Fernandez Ortega, alias ‘Mincho’.

Según la investigación adelantada por la Fiscalía, esta banda delinquía desde el año 2013 en el Bajo Cauca y cobraba entre 300.000 pesos y dos millones de pesos a comerciantes de la zona, quienes eran amenazados con atentar en contra de sus vidas y la de sus familias si no pagaban el monto exigido.

Entre los elementos incautados aparecen más de 130 balas de diferente calibre, 500 gramos de cocaína y 193 gramos de marihuana.

Los procesados no aceptaron los cargos imputados por la Fiscalía y fueron cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario por un juzgado penal municipal de Medellín, con funciones de control de garantías.

Fuente: http://bit.ly/1GuJICo

65 familias del Bajo Cauca, Antioquia, esperan retornar a sus predios

Por lo menos 900 hectáreas abandonadas por las bandas criminales en la vereda Luis Cano del municipio de El Bagre, quedarían en manos de 65 familias víctimas del conflicto armado en el Bajo Cauca Antioqueño.

En el Bajo Cauca antioqueño solo nueve familias han recuperado sus tierras que fueron despojadas por la guerrilla, los paramilitares  y las bandas criminales.

 

 

Por lo menos 900  hectáreas abandonadas por las bandas criminales en la vereda Luis Cano del municipio de El Bagre, quedarían en manos de 65 familias víctimas del conflicto armado en el Bajo Cauca Antioqueño.

Claudia Acevedo Arbeláez, coordinadora jurídica de la Unidad de Restitución de Tierras, dijo que los predios fueron sustraídos de una zona de reserva forestal y la demanda  está para fallo en el juzgado primero Civil Especializado de Caucasia.

Explicó la funcionaria, que debido a la presencia de grupos ilegales, el proceso de restitución de unas 5 mil hectáreas ha sido lento para las familias que tuvieron que huir de esta zona del departamento.

 

Fuente: http://www.rcnradio.com/locales/65-familias-del-bajo-cauca-antioquia-esperan-retornar-a-sus-predios/

Técnico de Claro lleva 10 días desaparecido en Cuturú, Antioquia

Nelson Restrepo Ubaque, de 34 años se encuentra desaparecido desde el pasado 17 de septiembre en Cuturú, corregimiento de Caucasia, Antioquia.

Restrepo, quien se desempeña como técnico de mantenimiento de redes y telecomunicaciones de Claro, llegó a esta población con equipo portatil para hacer un trabajo en una torre. Sin embargo, según versiones de testigos se le vio por última vez hacia el medio día de esa fecha, con otra persona en una moto.

El hombre vestía pantalones cortos y una camiseta negra. Sus familiares ya reportaron el caso al CTI y las autoridades de Caucasia están trabajando para encontrar al bogotano.

Cualquier información comunicarse con la Dijin o le Gaula de Caucasia.

El hombre vestía pantalones cortos y una camiseta negra. Sus familiares ya reportaron el caso al CTI y las autoridades de Caucasia están trabajando para encontrar al bogotano.

Fuente: http://bit.ly/1GuHNxz

Procuraduría General de la Nación formuló cargos al actual comisario de Familia de Caucasia por presunto incumplimiento de sus deberes

 

Al parecer, el investigado no prestó la atención requerida en casos que involucraban a varios menores de edad, alegando que estos eran de competencia del Instituto Colombiano de Bienestar de Familiar (ICBF). 

Por el presunto incumplimiento de sus deberes la Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el señor Hernán David Jaraba Yances, en su condición de actual comisario de Familia de Caucasia (Antioquia).

De acuerdo con el auto proferido por la Procuraduría Provincial de Yarumal, al sujeto disciplinable se le endilgan dos cargos: el primero de ellos por no prestar la atención requerida en casos que involucraban a varios menores de edad, alegando que estos eran de competencia del Instituto Colombiano de Bienestar de Familiar (ICBF), Centro Zonal Bajo Cauca.

Consideró el órgano de control que el funcionario debió atender y remitir estas situaciones a la autoridad correspondiente, y en caso de que ameritaran medidas provisionales, de emergencia, protección o restablecimiento de derechos, adoptarlas de inmediato y trasladar el expediente al competente, a más tardar el día hábil siguiente.

Así mismo señaló que dentro de las funciones del comisario de Familia están las de prevenir, garantizar, restablecer y reparar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en las circunstancias de maltrato infantil, amenaza o vulneración de derechos. 

Esta supuesta conducta cometida por el investigado fue calificada por la Procuraduría como grave cometida con dolo, por no aplicar los principios de corresponsabilidad e interés general para solucionar los casos que le fueron informados por la Policía de Infancia y Adolescencia en el 2013.

En el segundo cargo se le cuestiona al actual funcionario por no encontrarse disponible ni informar acerca de su ausencia a la administración municipal de Caucasia, incumpliendo lo consagrado por el artículo 87 de la Ley 1098 de 2006 que establece que el horario de la Comisaría de Familia debe ser permanente y continuo a fin de asegurar a los niños, las niñas y los adolescentes la protección y restablecimiento de sus derechos. 

Provisionalmente, esta falta del señor Jaraba Yances fue calificada como leve cometida con culpa grave, dado que con su actitud omisiva habría desconocido una serie de postulados legales de imperativo acatamiento para los servidores públicos. 

Finalmente la Procuraduría Provincial de Yarumal compulsará copias a la Oficina de Control Interno Disciplinario del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con el objeto de que se investigue el comportamiento presuntamente constitutivo de falta disciplinaria en el que pudiera estar incursa la señora Viviana Judith Rodríguez Ramírez, en su condición de defensora de Familia del Centro Zonal nro. 7 Bajo Cauca, de acuerdo con lo expuesto por el comisario de Familia de Caucasia a través de los escritos en los cuales explica los hechos motivo de esta investigación. 

Fuente: http://bit.ly/1GuILKi

 

Una persona muerta en ataque contra candidato a la alcaldía de El Bagre

Una persona muerta dejó un ataque a bala a la caravana de Ángel Mesa Castro, candidato a la alcaldía de El Bagre, bajo cauca antioqueño, cuando se desplazaba hacia el área urbana de esta localidad, después de un evento político enel corregimiento Puerto Claver.

El tío del candidato, Jairo Arango, confirmó que en el atentado falleció Ángel Zuleta, familiar del político, mientras que Ángel Mesa Castro salió ileso y fue trasladado de inmediato a la cabecera municipal bajo protección de las autoridades.

"Está muerto el sobrino de él, Ángel Zuleta; ya lo tenemos aquí en la morgue; ya lo trasladaron y lo tenemos aquí. Saliendo de Puerto Claver los atacaron desconocidos”, relató el señor Arango a Caracol Radio.

El coronel Ramiro Riveros, comandante de la Policía del Departamento de Antioquia, explicó que el médico Ángel, como es conocido, se devolvió a Puerto Claver y solo a esta hora es trasladado, en custodia del Ejército, a El Bagre.

“Alrededor de las 10 de la noche, el candidato de partido Opción Ciudadana, se había desplazado al corregimiento Puerto Claver, cuando iniciaba su retorno de este corregimiento al municipio de El Bagre, unas personas con armamento lo interceptan en el camino y él iba en compañía de otras personas, el candidato retorna al corregimiento, no tiene ninguna situación de salud”, Aseguró el Coronel Riveros.

El médico Ángel Mesa Castro fue víctima de otroatentado hace cuatro años, cuando aspiraba a laAlcaldía de El Bagre, por el Partido Verde, en un hecho que no ha sido esclarecido, según sus familiares.

Fuente: http://bit.ly/1FwK7Jp

La Policía incautó heroína que estaba abandonada en Cáceres

La Policía incautó 105 gramos de heroína en un bus que se movilizaba por el municipio de Cáceres.

En un puesto de control vial, ubicado en zona rural de Cáceres, en el Bajo Cauca antioqueño, unidades de la Policía Antioquia registraron un bus en el que incautaron 105 gramos de heroína que estaban abandonados en el baño del vehículo.

Durante la acción policial no se registraron capturas. La heroína, avaluada en 8 millones 400 mil pesos, fue dejada a disposición de la Fiscalía.

Bajo Cauca tiene la tasa de homicidios más alta en Antioquia

71 homicidios por cada 100 mil habitantes, más del doble del promedio del departamento (32,36), hace que la subregión de Bajo Cauca sea la que presenta la tasa de homicidios más alta en Antioquia entre 2013 y 2014. Así se indicó en el informe de contexto departamental y acciones de la Gobernación de Antioquia en materia de Derechos Humanos que fue socializado en la mañana de este lunes.

Un dato preocupante que se explica, según los expertos, por el contexto de violencia de esta subregión del departamento que se ha intensificado en los últimos años principalmente por la lucha del control territorial entre bandas criminales para acaparar las rentas de la minería ilegal, la extorsión y del tráfico de estupefacientes.

Otra de las cifras que se desprenden del estudio, tienen que ver con que a pesar de que en Urabá el conflicto armado se ha centrado en la disputa de la tierra, y allí residen el 22 por ciento de los desmovilizados de la zona, este sector que otrora fue uno de los epicentros de la violencia en el departamento actualmente presenta la tasa de homicidios más bajos con 24,43 por cada cien mil habitantes.

Fuente: http://bit.ly/1Lcr6N2

Capturan a integrantes del Clan Úsuga por el asesinato de Luis Carlos Cervantes

Las autoridades capturaron a ocho personas por ser los presuntos responsables de la muerte del periodista.

La Policía adelantó un operativo donde logró la captura de varios integrantes del Clan Úsuga, quienes serían los responsables de perpetrar el asesinato del periodista Luis Carlos Cervantes, en el municipio de Tarazá (Antioquia). 

Por su parte, el comandante de la Policía de Antioquia, coronel Ramiro Riveros, informó que entre los hombres capturados se encuentra alias ‘Morroco’, señalado de dar la orden para asesinar al comunicador, el 12 de agosto de 2014. 

Asimismo, la Policía indicó que entre los detenidos están alias ‘Gomelo’, de 43 años; alias ‘Mi Niño’, de 38 años; alias ‘El paisa o 4.3’, de 33 años; alias ‘Eduar’, de 34 años; alias ‘Aleison’, de 39 años, y alias ‘Coco’, de 40 años.

 

 

Los integrantes del Clan Úsuga, a quienes les dictaron medida de aseguramiento en un centro carcelario, deberán responder por los delitos de concierto para delinquir y homicidio agravado.

Cabe recordar que al periodista Luis Carlos Cervantes le propinaron tres disparos que acabaron con su vida mientras esperaba a su hijo en el colegio, el pasado 12 de agosto de 2014. 

Asimismo, a Cervantes le habían retirado tres semanas antes las medidas de seguridad que tenía asignadas por parte de la Unidad Nacional de Protección, gracias a que una evaluación de riesgo determinó que ya no corría peligro. Sin embargo, las amenazas contra su vida seguían.

En zona rural del municipio de Tarazá Antioquia fueron destruidos dos laboratorios del ELN

Según información entregada por las autoridades militares, dos laboratorios para la producción de base de coca fueron localizados y destruidos en la Vereda Doras Altas del municipio de Tarazá Antioquia, el hallazgo se logró en operativos de la Séptima División del Ejército.

A través de un comunicado el Ejército manifestó que los laboratorios eran propiedad de la Compañía Héroes de Tarazá del ELN y estaban distantes 6 kilómetros uno del otro, tenían 625 galones de insumos líquidos y 554 kilos de insumos sólidos, además de una prensa y una báscula.

Con este hallazgo y posterior destrucción se golpean fuertemente las finanzas de este grupo armado.

En Caucasia cayeron seis presuntos homicidas que estaban al servicio del ‘Clan Úsuga’

A la cárcel fueron enviados seis presuntos integrantes del ‘Clan Úsuga’, que fueron capturados en el municipio de Caucasia.

Durante la ejecución de varias órdenes de allanamiento, la Sijín de la Policía Antioquia logró arrestar a seis presuntos integrantes del ‘Clan Úsuga’ que eran requeridos por los delitos de concierto para delinquir, homicidio y extorsión. Los operativos fueron ejecutados en Caucasia, Bajo Cauca antioqueño.

Los capturados fueron identificados con los alias de ‘Roque’, ‘Aleison’, ‘Wiston’ o ‘el Pinto’, ‘Alexis’, ‘Geovany el loco’ y ‘Mauricio’. A ellos les fueron incautados cuatro celulares, tres Sim Card, siete memorias SD y USB y tres cartuchos de munición.

Según el coronel Ramiro Riveros, comandante de la Policía Antioquia, entre estas capturas se destacan la de ‘Roque’, quien sería el cabecilla urbano del ‘Clan Úsuga’ en Caucasia, y las de ‘Wiston’, ‘Alexis’ y Mauricio’, quienes se dedicaban a cometer homicidios.

Tras ser presentados ante un juez, todos fueron cobijados con medida de aseguramiento.

Capturado en Zaragoza con una granada de fragmentación en su poder

En zona urbana del municipio de Zaragoza, Bajo Cauca, en el sector conocido como El Puerto, fue capturado por la policía un sujeto de 25 años de edad a quien luego de registro se le halló en su poder una granada de fragmentación IM-26.

El registro a esta persona se llevó a cabo en medio del plan de choque contra el homicidio que adelantan las autoridades en esa localidad.

El hombre fue dejado a disposición de la Fiscalía Seccional de El Bagre sindicado del delito de fabricación, tráfico o porte de armas, munición y explosivos.

BajoCauca.com ©