Posts in Category: Judicial

Golpe a estructura de tráfico de drogas de alias ‘Valenciano’: 20 capturados

Veinte personas capturadas, cinco de ellas con fines de extradición a Estados Unidos, fue el resultado de una operación que realizó la Dijín, en coordinación con la DEA, contra una organización dedicada al narcotráfico que tiene su centro de acopio en el bajo Cauca antioqueño y Córdoba.

El operativo, realizado en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, se llevó a cabo en Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Sincelejo, Montería, Medellín y San Andrés.

Los capturados fueron identificados como John Alexánder Mejía Gallego, alias El Gordo; Waldir Forbes Suárez; José Andrés Newball Archbold, apodado Espancaló; Ashly James Francis, Ash; y Paola Damiana Padrón Ballestas, La Gordita.

Según la Dijín, los detenidos hacen parte de una organización de tráfico de drogas de alta capacidad, dedicada al procesamiento, transporte terrestre y marítimo de estupefacientes, que trabaja en alianza con carteles de la droga centroamericanos y bandas criminales que delinquen en Colombia.

El principal cabecilla de esta organización es Iván Ramiro Giraldo Méndez, alias El viejo Ramiro, quien trabaja para el reconocido narcotraficante Maximiliano Bonilla, apodado Valenciano.

Los extraditables están solicitados por la Corte Distrital de Tampa (Florida, EU) por el delito federal de narcotráfico. Así mismo, los capturados con orden nacional están sindicados de concierto para delinquir agravado con fines de narcotráfico.

Gravatar

Las Farc atacaron seguridad de erradicadores en Tarazá y Cauca

Grupos de erradicadores manuales de sembrados de coca vuelven a ser blanco de ataques guerrilleros.

Dos policías murieron ayer en sendos ataques de presuntos guerrilleros de las Farc a patrullas que protegían a campesinos que erradicaban a mano matas de coca en Antioquia y Cauca.

Otros tres uniformados resultaron heridos en las emboscadas, que se registraron en zonas montañosas de las localidades de Tarazá, en el Bajo Cauca antioqueño y El Tambo, en el departamento de Cauca.

Fuentes de la Policía Nacional en Bogotá informaron a la prensa que en el ataque de los guerrilleros en Tarazá, los subversivos alcanzaron con proyectiles de fusil un helicóptero.

La aeronave, que no sufrió daños que le impidieran regresar a su base, había sido movilizada para apoyar a los policías que prestaban protección a los civiles que erradican a mano cultivos ilícitos en esa región, contratados por el Gobierno Nacional.

En la acción guerrillera perdió la vida un uniformado, según la policía, que indicó que, en el otro ataque, el de El Tambo, los insurgentes mataron a otro agente y causaron heridas a tres más.

Fuente: http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idedicion=1740&idcuerpo=1&dscuerpo=Sección%20A&idseccion=12&dsseccion=Cierre&idnoticia=148977&imagen=&vl=1&r=cierre.php?idedicion=1740

Gravatar

Padre entregó a su hijo delincuente de 14 años a las autoridades

Era buscado por hurto, porte, tráfico y comercialización de estupefacientes.

"Prefiero verlo en un hogar de paso para menores que verlo metido en una banda criminal o delincuencial esperando solo la muerte", dijo con tristeza el padre a las autoridades en el momento de entregarlo a unidades de la Policía Antioquia en Rionegro, oriente del departamento.

El joven de 14 años fue sorprendido por su propio padre en el momento en que efectuaba el hurto de diversos elementos de la finca de una tía paterna, en zona rural del municipio.

El muchacho, segun relata su padre, ya había hurtado dinero y otros objetos de su propia casa lo que tenía en alerta y que inmediatamente sorprendió a su hijo cometiendo el acto delictivo dio aviso a las autoridades.

Luego de su entrega el menor fue puesto a ordenes de la Fiscalía Delegada para Infancia y Adolescencia para su judiacialización.

Igualmente se puso en conocimiento de los especialistas del Bienestar Familiar para iniciar el proceso de rehabilitación del menor.

El lo corrido del año 2010 la Policía Antioquia ha judicializado a 168 menores infractores por delitos como el tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; fabricación, tráfico, porte de armas, extorsión, homicidio, concierto para delinquir, acceso carnal violento y violencia intrafamiliar.

Gravatar

Venezuela habría detenido a 19 colombianos armados

Radio Nacional de Venezuela (RNV) informó en su página de Internet que la Policía de ese país detuvo este martes a 19 colombianos que portaban armas largas en el municipio de Acevedo.

A través de su sitio web, RNV también advirtió que las personas habían ingresado al país de manera irregular desde hacía dos semanas.

"Los irregulares fueron sorprendidos de manera infraganti en una zona boscosa de Yaguapita, en el sector Caño Dionisio del estado Miranda, en donde realizaban actividades de la tala indiscriminada a la vegetación y árboles de la zona", detalla el medio estatal RNV.

La información revelada, agrega que se les incautaron armas de fuego en diferentes calibres, cartuchos entre otros implementos.

Dicen que las autoridades no descartan que se pueda tratar de una "célula paramilitar".

"Juan Aponte, alcalde del municipio Acevedo, informó que en el procedimiento actuaron la Policía Municipal de la localidad, Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC)", publicó la RNV en Internet.

Las personas fueron dejadas a disposición de las autoridades y de la fiscalía octava, que se encargará del caso.

Este ocurre el mismo día que tres colombianos fueron dejados en libertad, tras estar detenidos por supuesto espionaje en el vecino país.

Gravatar

Policía Antioquia realizó operativos contra venta de chance ilegal

La Policía Antioquia realizó un operativo en varios municipios del departamento con el fin de poner freno a la venta ilegal del chance y juegos de azar.

En una de las acciones, agentes de la Sijín en el corregimiento Puerto Perales de Puerto Triunfo, Magdalena Medio, intervinieron cuatro oficinas donde se hallaron 144.235 formatos de chance ya jugados por las loterías tradicionales con valores y números apostados con tres y cuatro cifras, 1.000 talonarios en blanco para chance manual y varios elementos.

En esta región fue detenida una persona quien deberá responder por el delito de ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico. Las oficinas antes mencionadas fueron selladas hasta que sea desocupada o se utilice para otro fin legal.

Las autoridades informaron que esta oficina tenía expendedores ambulantes y la actividad ilegal era realizada en varios municipios de Antioquia, Departamento de Boyacá y Magdalena Medio donde se logró la incautación de 5.423 boletas y talonarios de rifas y chance manual.

En Santa Rosa de Osos, norte del departamento, se inspeccionó un local que no contaba con las autorizaciones de Benedán. Allí se incautaron 1.094 boletas de tres y cuatro cifras, que tenían como premio dinero en efectivo por un valor de 1.350.000 pesos. 

Mientas que en una oficina ubicada en el parque principal de Yarumal se hallaron 6.128 tarjetas publicitarias con logo rifa Los Amigos y 2.235 boletas con diferentes números y fechas de juego pasados.

En los operativos realizados en las poblaciones se sellaron en total 16 oficinas de 35 visitadas y fueron detenidas 11 personas, añadió la Policía.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/P/policia_antioquia_realizo_operativos_contra_venta_de_chance_ilegal/policia_antioquia_realizo_operativos_contra_venta_de_chance_ilegal.asp?CodSeccion=179

Gravatar

Congreso aplaza discusión sobre el DAS

Debido a una duda jurídica sobre la vigencia que tenía el mensaje de urgencia con el cual el Gobierno pidió la discusión rápida del proyecto de ley que liquida al DAS y el que reglamenta la reforma política, las comisiones primeras de Senado y Cámara aplazaron ayer por una semana más la discusión de los mismos.

El representante del partido Conservador Telésforo Pedraza fue quien planteó la posible irregularidad, por la que según su criterio, de ser aprobados los proyectos de ley en mención, se hundirían.

Tanto el proyecto que liquida al DAS y crea la Agencia Central de Inteligencia, como la ley que reglamenta la reforma política, recibieron mensaje de urgencia desde finales del año pasado, pero debido a la discusión del referendo de la reelección han sido continuamente aplazadas sus discusiones.

El ausentismo de los congresistas también han causado el retraso de esta discusión, el más reciente aplazamiento se presentó el pasado 4 de mayo, cuando por falta de quórum fue levantada la sesión de las comisiones conjuntas del Congreso para examinar el proyecto de liquidación del DAS.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/congreso_aplaza_discusion_sobre_el_das/congreso_aplaza_discusion_sobre_el_das.asp?CodSeccion=182

Gravatar

DAS capturó a una mujer por suplantación de identidad

Detectives del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) capturaron en Bogotá a una mujer requerida por el delito de enriquecimiento ilícito, que para burlar a las autoridades se identificaba con documentos de identidad falsos.

La capturada, que fue identificada como Claudia Patricia Mejía Medina, utilizaba una cédula, un pasaporte, una licencia de conducción y una visa mexicana que le pertenecían a una amiga de su hermana, quien no tenía conocimiento del fraude.

Mejía Medina fue descubierta cuando la víctima fue a sacar el pasaporte y se percató de que ese trámite ya había sido realizado antes sin su consentimiento, hecho que denunció inmediatamente ante el DAS.

Posteriormente, los detectives lograron establecer que Mejía Medina era quien había efectuado la suplantación y que además tenía una orden de captura vigente para purgar una condena de 72 meses de cárcel por el delito de enriquecimiento ilícito.

La mujer capturada fue puesta a disposición del Juzgado séptimo de ejecución de penas de Bogotá, en donde además se le imputan cargos por falsedad material en documento público

Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/D/das_capturo_a_una_mujer_por_suplantacion_de_identidad/das_capturo_a_una_mujer_por_suplantacion_de_identidad.asp?CodSeccion=182

Gravatar

Cayó cabecilla de banda que falsificaba y adulteraba medicamentos

La Dirección de Policía Judicial, Dijín, desmanteló en Bogotá una organización dedicada a la falsificación, distribución y comercialización de medicamentos.

Según la investigación, la organización delincuencial estaba liderada por Jairo Leonardo Sánchez Sandoval alias Ratón, quien se encargaba de modificar y alterar la información en las plegadizas y etiquetas.

En los medicamentos se alteraban las fechas de vencimiento o expiración, número de lote y la frase "Uso Institucional" con el fin de comercializarlos sin ningún tipo de restricción y sospecha ante las autoridades encargadas de su control como la Secretaría de Salud e Invima.

Este tipo de alteración era realizado manualmente y con técnicas totalmente rudimentarias, logrando un perfeccionamiento en la elaboración de cajas e impresiones de los logos que caracterizan el medicamento genuino.

Una vez modificado el producto era distribuido y comercializado en diferentes farmacias reconocidas, ubicadas en sectores exclusivos y periféricos de Bogotá, donde la comunidad en general adquiere los productos con la plena seguridad y confianza de que corresponde a los que cumplen con los estándares de calidad. Su precio era más bajo que el que ofrecía el mercado legal.

Entre los medicamentos falsos que comercializaban había unos para tratar el cáncer, sida, infecciones en estado avanzado, además de medicamentos de uso exclusivo para las Fuerzas Militares.

Como parte de la operación, la Dijín realizó 20 diligencias de allanamiento y registro, lo que permitió la captura de 24 personas y el desmantelamiento de la organización delincuencial, la incautación de medicamentos alterados, dos armas de fuego y la inmovilización de un vehículo.

Fuente: http://bit.ly/fo50Cf

Gravatar

Heridos cuatro campesinos que pisaron dos minas en Tarazá

Cuatro campesinos, entre ellos un niño, resultaron heridos cuando, en desarrollo de sus faenas del campo pisaron dos minas antipersonal sembradas, al parecer por las Farc, en zona rural de Tarazá, norte de Antioquia.

Inicialmente uno de los agricultores se paró en una mina, en el sitio El Mocho, de la vereda Las Acacias, de esa localidad y quedó semiamputado de una de su piernas.

Otros tres compañeros, entre ellos uno niño de 12 años, que se encontraba en la parcela, acudieron a auxiliarlo y uno de ellos pisó otra mina.

Al hospital de Tarazá fueron trasladados Félix Honorio Guaca, de 31 años y Leonardo de Jesús Londoño, de 35, quienes presentaban heridas graves que comprometían sus miembros inferiores. También resultaron afectados, el niño de 12 años y un joven de 18, quienes tenían traumas en los ojos.

Por su delicado estado, todos los pacientes fueron remitidos, la noche del domingo, a hospitales de Medellín, gracias al apoyo de helicópteros de la Fuerza Aérea Colombiana.

De otra parte, en un ataque a varias personas que jugaban cartas en el barrio San Rafael, de Caucasia, también en el norte de Antioquia, murieron dos personas, entre ellas una niña de 14 años y otras dos resultaron heridas.
La persona adulta que murió en esta acción de sicarios fue Rafael Antonio Martínez.

 

Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/H/heridos_cuatro_campesinos_que_pisaron_dos_minas_en_taraza/heridos_cuatro_campesinos_que_pisaron_dos_minas_en_taraza.asp?CodSeccion=179

Gravatar

Sacar del programa de Justicia y Paz a exparamilitar Ernesto Báez pidió la Fiscalía

La fiscalía General de la Nación, señaló que el ex jefe paramilitar, alias Ernesto Báez, cuyo verdadero nombre es, Iván Roberto Duque Gaviria, incumplió con los compromisos de la Ley de Justicia y Paz.

La Fiscalía indicó que ‘Báez’ fue notificado por la Fiscalía 14 de la Unidad Nacional de Justicia y Paz durante una audiencia prevista para continuar la formulación de cargos, que se suspendió de inmediato.

La solicitud fue radicada ante la Sala de Conocimiento de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá.

El pasado mes de febrero, la Corte Suprema de Justicia, había pedido que el ex paramilitar fuera excluido de estos beneficios argumentando el incumplimiento con el compromiso de contar toda la verdad.

Báez’ es desmovilizado del bloque Nordeste Antioqueño, que delinquía en el Bajo Cauca y Magdalena Medio, inició sus versiones libres en marzo del 2007.

En las 16 diligencias no ha aceptado ser responsables de crímenes ni de haber apoyado a políticos.

Estar acogido al proceso de Justicia y Paz le garantiza a los postulados penas entre los 5 y 8 años, pero en el caso de ‘Báez’ podría enfrentar penas de hasta 60 años, ya que tiene cargos por secuestro y asesinato.

Fuente: http://www.radiosantafe.com/2010/05/10/sacar-del-programa-de-justicia-y-paz-a-exparamilitar-ernesto-baez-pidio-la-fiscalia/

Gravatar

Líos con bienes paras dejan sin fondos la reparación

De los 453 inmuebles que han entregado los paramilitares postulados a Justicia y Paz, para la reparación de sus víctimas, solo 91 han sido recibidos por Acción Social y hacen parte del Fondo para la Reparación por vía judicial para 270 mil víctimas.

Demora, negligencia, papeleo, enredos judiciales y una maraña de problemas tienen a muchas fincas prósperas envueltas en maleza y en medio de los escombros que quedan de lo que un día fueran viviendas de lujo.

La lentitud del proceso para que esos bienes lleguen al Fondo ha hecho desaparecer a los dueños originales de las propiedades, gracias a las maniobras que se esconden de testaferro en testaferro.

Las entidades involucradas se tiran el balón, mientras que las únicas afectadas son las víctimas.

Los postulados tienen hasta un minuto antes de que se les dicte sentencia para entregar sus bienes dentro del proceso de Justicia y Paz, que a la fecha y luego de cinco años, no ha proferido una sola sentencia condenatoria.

Gota a gota en cada versión libre los postulados van contando su verdad, y gota a gota también han entregado bienes, no todos, porque de las riquezas que consiguieron a punta de disparar armas y sembrar miedo, han entregado solo migajas.

Patricia Hernández, fiscal encargada del Bloque Mineros de las Auc, ya hizo la entrega a Acción Social de todos los bienes que el jefe de ese bloque, Ramiro Vanoy Murillo, alias "Cuco Vanoy", declaró en versión libre. Son nueve bienes los cantados por el extraditado ex jefe paramilitar, entre ellos una clínica, varias fincas y casas en el Bajo Cauca, más de 1.000 cabezas de ganado y abarrotes de una abastecedora.

Sin embargo, la Fiscalía y la Dirección Nacional de Estupefacientes le siguen la pista a más de 200 propiedades, al parecer producto del narcotráfico, que estarían a nombre de testaferros o familiares, y podrían ser objeto de extinción de dominio.

En el enredo de los bienes merece capítulo aparte el hecho de que los mandos medios de los paramilitares todavía no saben que también deben entregar lo suyo. "Por lo general dicen que no tienen bienes, o piensan que con los que entregó su comandante ya es suficiente", cuenta la fiscal Hernández.

Relata, por ejemplo, que uno de los postulados de Bloque Mineros, quien había hecho parte también del Epl, no sabía que el Estado le había adjudicado unas tierras en Urabá, luego de la desmovilización de esta guerrilla. "Él ni siquiera sabía que era propietario de esas tierras", las mismas que deberá entregar para reparar a las víctimas que dejó a su paso por las Auc.

 

Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/lios_con_bienes_paras_dejan_sin_fondos_la_reparacion/lios_con_bienes_paras_dejan_sin_fondos_la_reparacion.asp?CodSeccion=182

Gravatar

90 miembros de las ‘Bacrim’ capturados en Córdoba

En lo que va corrido de 2010, en Córdoba y la subregión del Bajo Cauca, la Policía Nacional ha capturado a 90 miembros de las bandas emergentes al servicio de narcotraficantes.

La revelación la hizo el comandante de la Policía en Córdoba, coronel Pedro Franco, al entregar un balance de las acciones que se adelantan contra la delincuencia.

La reciente captura masiva corresponde a ocho presuntos miembros de la banda criminal de Los Urabeños que —de acuerdo con el oficial—, se habían dedicado a cometer asesinatos en los municipios cordobeses de Valencia y Tierralta. 

Los detenidos en esta ocasión fueron identificados por la institución armada como Uber Yánez, Andrés Noriega, Oscar Negrete, Manuel Maestre, Rafael Cordero, Luís Galván, Eusebio Julio, y Jonny Cardozo. A estas personas se les atribuye por lo menos diez crímenes.

Se les sindica igualmente del delito de concierto para delinquir agravado. 

Incluyendo otras nueve capturas efectuadas también recientemente, el jueves anterior fueron recluidos en la cárcel Las Mercedes de Montería, 26 supuestos integrantes de esas organizaciones al margen de la Ley.

De acuerdo con la información entregada por el director de Fiscalías en Córdoba, Mario Anaya, todos los 90 miembros de las bandas emergentes capturados este año por la Policía han sido judicializados. Empero, se desconoce cuántos continúan tras las rejas.

La inteligencia de la Policía reveló, además, que el promedio de las bandas emergentes corresponde en un 70% a Los Urabeños y el 30% restante a Los Paisas. Ambas organizaciones delictivas están conformadas por 500 hombres, aproximadamente. EG

 

Fuente:http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoConocimiento/4/490_miembros_de_las_‘bacrim’_capturados_en_cordoba/490_miembros_de_las_‘bacrim’_capturados_en_cordoba.asp?CodSeccion=29

Gravatar

Cien días para afrontar el fin de una era

Al Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, le quedan 100 días en la Casa de Nariño para "trabajar, trabajar y trabajar" con toda la fuerza. Esto, con el fin de cerrar con broche de oro la gestión de sus ocho años de Gobierno y de entregar el cargo, como se debe, a su sucesor a partir del 7 de agosto.

Lo de trabajar hasta el cansancio y hasta el último minuto lo dijo el mismo Uribe el mes pasado en Neiva, cuando manifestó que "mantendré un reto permanente durante los días que faltan para concluir la actual administración, trabajando sin descanso por el bienestar de todos los colombianos".

Se consultó a analistas políticos cuáles serían, según sus criterios, los retos que el presidente Uribe tendría que afrontar en los próximos cien días y las opiniones fueron diversas: abarcaron temas que van desde la situación del país en el marco de la Emergencia Social, hasta mantener la prudencia en temas electorales.

El analista político Andrés Mejía Vergnaud afirmó que "aunque Uribe va a dedicarse los últimos días a hacer rendición de cuentas, podrían ocurrir circunstancias que harían que el Presidente tuviera un cierre absolutamente glorioso, como otro golpe fuerte a las Farc".

Mejía Vergnaud coincidió con Fabián Sanabria, decano de la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional, en lo concerniente a la participación del Jefe de Estado en la actual campaña política.

"El presidente Uribe no debe hablar, ni siquiera, de la importancia de darle continuidad a su política. Ahí estaría entrando en el tema electoral", dijo Sanabria.

A los temas de seguridad y electoral, se suman las complicadas relaciones diplomáticas con Venezuela y Ecuador, el acuerdo humanitario, el proceso de Justicia y Paz, el desempleo y el desplazamiento forzado.
 

 

Retos en los próximos 100 días


Abstenerse de participar en la campaña política

"Sabemos que el Presidente ha hecho comentarios que se pueden interpretar como un acercamiento a la campaña política, aunque se ha rehusado a hablar del tema. Posiblemente veamos una mayor disciplina al respecto", dijo Mejía Vergnaud. Fabián Sanabria precisó que en estos 100 días el Presidente debe preparar un retiro "sereno y tranquilo, no mostrar desesperación al expresarse sobre cualquier tema y entender que el país no se acaba si un líder se retira".

Prioridad para el sistema de salud
"Realmente estamos ante el cierre de los programas, no ante 100 días de trabajo", dijo el ex alcalde de Bogotá, Jaime Castro, quien además apuntó que "imagino que el Gobierno le dará prioridad a los decretos de la Emergencia Social".
Por su parte, Fabián Sanabria afirmó que estos días venideros serán suficientes para que el Presidente "remiende el proyecto de la Emergencia Social, para que no sea un 'tapahuecos'".

Seguir la lucha en materia de seguridad
"Uribe tiene todo el derecho a utilizar los días que le quedan para una gran ofensiva en materia de seguridad. Eso sería bueno para todo el país; de modo que la transición no signifique un estancamiento o un retroceso", afirmó Andrés Mejía Vergnaud. Por su parte, Juan M. Charry dijo que además de un golpe a las Farc, Uribe se luciría si sacara adelante la agenda legislativa y si terminara el enfrentamiento con la Corte Suprema de Justicia.

Fuente: http://bit.ly/1bt61Ke

Gravatar

Alias 'Picapiedra' tiene 200 muertos a cuestas en el Bajo Cauca Antioqueño

Wilson Mejía es señalado de organizar un grupo de sicarios para vengar la muerte de dos familiares del extraditado jefe 'para' Ramiro 'Cuco' Vanoy.

También hizo alianzas para mantener el control del bloque Mineros.

En un pantano de la vereda Viajano del municipio de Buenavista (Córdoba) terminó la fuga de Wilson Mejía, alias 'Picapiedra', ex comandante militar del bloque Mineros de las Auc, al frente del extraditado jefe paramilitar Ramiro 'Cuco' Vanoy.

'Picapiedra', quien organizó a un grupo de sicarios para enfrentar a los enemigos de su Vanoy y mantener el control de 'Mineros', sería el responsable de 236 muertos que dejó esta guerra sólo en Caucasia, según la Policía. La cantidad de víctimas es incalculable en otros municipios del Bajo Cauca antioqueño.

El director de la Dijín, el general Gilberto Ramírez Calle, advirtió que tenía la misión de proteger rutas, propiedades y hasta pistas del narcotráfico de su jefe extraditado.

Sin embargo, lo que más llama la atención de las autoridades, es que Mejía "creó una red sicarial para asesinar a los que mataron a los parientes de Vanoy". Él manejaría información clave para encontrar a los responsables de la muerte en julio de 2008 del hermano del ex 'para' José Nelson, en Ure (Córdoba); y de su hijo Vladimir, ese mismo año, en Tenjo (Cundinamarca).

Este y otros secretos de la violencia desatada tras el envio de paramilitares a Estados Unidos serían de conocimiento de alias 'Picapiedra', calificado por 'Cuco' Vanoy como uno de los mejores hombres para la guerra. Él fue detenido cuando trataba de escapar de dos helicópteros Black Hawk de la Policía y se hundió en una laguna.

El hombre fue capturado en la misma operación en la que cayeron 14 personas de la banda criminal 'Los Rastrojos', liderada por los 'Comba'.

Del lado de Ángel Pacheco, 'Sebastián', Mejía ordenó varios atentados con granada en medio de la ofensiva en Medellín contra la otra facción de la Oficina de Envigado, liderada por Maximiliano Bonilla, 'Valenciano'.

Fuente: http://bit.ly/2hPIhMb

Gravatar
BajoCauca.com ©