Posts in Category: Derechos Humanos

Gigantesca redada contra extorsionistas en el país

Entre ellos: bandidos de Zaragoza, Nechí, El Bagre, San Jacinto del Cauca

Un gigantesco Operativo Contra las Principales redes de extorsionistas del País culminó con la Captura de 60 personajes, Que from Las Principales Cárceles del País dirigían Toda una Estructura Dedicada a la Intimidación y La estafa un Través de las "Llamadas millonarias '.

Cerca de 500 Policías del Gaula adelantaron las Capturas y allanamientos en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Manizales, Valledupar, Neiva, Ibagué, Sincelejo, Mocoa y los municipios de La Dorada, Sitio Nuevo, Chigorodó, Cisneros, Itagüí, Zaragoza , Nechí, El Bagre, San Jacinto del Cauca, Buenaventura, Tumaco, Puerto Asís y La Hormiga.

Segun el Gaula, VARIOS de los capturados -integrantes de las bandas Los Payasos, Los Carteros, Patio 6 y El Clan Del Golfo- Servian de Puente Entre los cobradores Que se encargaban de las HACER LLAMADAS extorsivas from los Centros de Reclusión y Las Víctimas, en Su Mayoría Comerciantes.

Entre los capturados hay reclusos de las Cárceles La Ternera, en Cartagena; Picaleña en Ibagué; Doña Juana en La Dorada; San Isidro en Popayán y Palo Gordo en Girón, Santander.

De Acuerdo con la Investigación, ESTOS delincuentes se identifican Como integrantes, De Una Estructura de un crimen Organizado o Grupos Terroristas, e incluido en los muchas Ocasiones Como Miembros de la Fuerza Pública, párr Poder extorsionar a las Víctimas, a Quienes realizaban exigencias Que oscilaban Entre 5 mil Hasta 20 Millones de pesos, los Cuales Eran recibidos para Integrantes de las ESTRUCTURAS criminales un Través de empresas de giros Ubicadas en Diferentes Ciudades del País.

Fuente: http://bit.ly/2aFH07k

Denuncian residuos de petróleo en algunos barrios de Caucasia luego de inundaciones

Hay personas afectadas por el derrame de crudo, entre ellos niños.

Luego de ser declarada la calamidad pública en Caucasia por las inundaciones que dejaron cerca de 20 mil damnificados, habitantes del barrio Buenos Aires en este municipio del Bajo Cauca antioqueño, denunciaron rastros de petróleo en el cuerpo, muebles y enseres, luego de que bajara el nivel del agua.

“A la falta de agua potable, alimentos y lugares secos para dormir y preparar alimentos, se suman las quemaduras y enfermedades en la piel contraídas por el crudo y el agua represada durante la inundación, hay gente vomitando, con afectaciones en los ojos y enfermedades cutáneas (…) miembros de Ecopetrol vinieron el sábado pero no han vuelto” afirmó Mónica Durán, integrante de la Junta de Acción Comunal del barrio Buenos Aires.

El secretario de Gobierno de Caucasia Gonzalo Correa, confirmó que hay personas afectadas por el derrame de crudo, entre ellos niños. El funcionario cuestionó que la empresa no haya notificado del derrame a la administración ocurrido en semanas anteriores, señalando que es un pequeño derrame que ocurrió cerca a un caño aledaño al barrio.

Las personas afectadas recibieron atención por parte de la secretaría de Salud de Caucasia, sin embargo, los habitantes del barrio Buenos Aires afirman que continúan las afecciones de salud debido al petróleo y reclaman la presencia de la empresa operadora del oleoducto para que asuma su responsabilidad.

Fuente: http://bit.ly/2aFHCtB

Caucasia esta de placemes

Un lunes doce de abril de 1886, remontando aguas del Rio Cauca llega don Clemente Arrieta acompañado de 20 expedicionarios en cinco canoas. El paraje al que arribaron era una especie de isla llena de abundantes árboles de Cañafístula, en la cual construyeron diez chozas de bareque en tierra, una especie de rancho cobijado con hojas de bijao y táparo. Por lo tanto a ese caserío que fundó don clemente y su grupo de expedicionarios le llamó Cañafístula

El Municipio de Caucasia fue fundado el día 12 de abril de 1886 por el señor Clemente Arrieta Viloria, Raicillero de plantas medicinales, Minero, Agricultor, arriero de ganado a pie (vaquero) y folclorista. (Q.E.D.P). Don Clemente Arrieta fallece en el corregimiento de Caucasia el día 31 de Julio de 1936.


Un lunes doce de abril de 1886, remontando aguas del Rio Cauca llega don Clemente Arrieta acompañado de 20 expedicionarios en cinco canoas. El paraje al que arribaron era una especie de isla llena de abundantes árboles de Cañafístula, en la cual construyeron diez chozas de bareque en tierra, una especie de rancho cobijado con hojas de bijao y táparo. Por lo tanto a ese caserío que fundó don clemente y su grupo de expedicionarios le llamó Cañafístula, que estaba ubicado exactamente en lo que hoy día se conoce como el barrio El Centro de este Municipio; zona histórica en la actualidad.

El Caserío de Cañafístula perteneció al Municipio de Cáceres por un lapso de tiempo de 26 años, es decir, desde el día 12 de abril de 1886 hasta Julio de 1912; fecha en la cual fue ascendido a Municipio el Corregimiento de Margento y Cañafístula pasó a ser parte de este. Al Municipio de Margento le pertenecimos durante 24 años, desde 1912 hasta agosto de 1936. En Agosto de este mismo año es elevado a la categoría de Municipio Nechí, por lo tanto Margento y Caucasia (antes llamado Cañafístula) pasan a ser parte de la nueva jurisdicción territorial hasta el día 14 de Octubre de 1942, un total de seis años.


El día 4 de Julio de 1927, el Concejo Municipal de Margento asciende a la categoría de Corregimiento el Caserío de Cañafístula; en ese mismo acuerdo se escoge el nombre de Caucasia por medio de una propuesta presentada por unos honorables pobladores y Monseñor Miguel Ángel Builes, Obispo de la diócesis de Santa Rosa de Osos para la fecha. Los nombres propuestos fueron: Circasia, Caucanía y Caucasia, quedando elegido este. último.

Caucasia asciende a Municipio mediante la ordenanza 056 del 7 de Julio de 1942 emanada de la Asamblea Departamental de Antioquia, siendo presidente de la misma en ese entonces, el doctor Julián Uribe Cadavid y Gobernador del Departamento, el doctor Aurelio Mejía; donde Margento y Nechí pasaron a ser parte del nuevo Municipio.

 

Excabecilla de “Urabeños” en Bajo Cauca fue condenado a 30 años de cárcel

Un juez penal de Antioquia sentenció a 30 años de prisión a Manuel Francisco Atencio Bohórquez, alias “Daniel”, excabecilla de la banda criminal “los Urabeños” en el Bajo Cauca, por la muerte de cinco personas, cuatro de ellas mujeres.

Las víctimas fueron identificadas como Obert Posada Dixon, Dilia de Jesús Viloria, Maritza Yaneth Ortiz Ortega, Nataly Urrego Franco y María Martínez de la Ossa. Estas mujeres fueron asesinadas en el año 2010 en el municipio de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño, al parecer algunas por ser parejas de miembros de la fuerza pública.

Alias “Daniel”, es considerado por la Fiscalía, como el principal cabecilla de “los Urabeños” en el Norte y Bajo Cauca. Y aunque fue condenado inicialmente a 60 años de prisión por los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo, secuestro extorsivo, y concierto para delinquir agravado, logró una rebaja de su condena del 50% gracias a un preacuerdo con la Fiscalía.

La captura de “Daniel” se produjo en noviembre de 2013 en la ciudad de Cartagena, Bolívar.

 

 

Mujeres del bajo Cauca denuncian aumento de la violencia de género

Unas 400 mujeres de poblaciones del Bajo Cauca se congregarán hoy en Puerto Valdivia durante el Cuarto Encuentro de Mujeres por un territorio de vida y paz, y como parte de la conmemoración del Día internacional de los derechos de las mujeres.

Catalina Jaramillo, trabajadora social de la Universidad de Antioquia, una de las organizadoras del encuentro, explicó a Caracol Radio que el propósito es hacer más visibles los problemas que padecen las mujeres como las violencias de género y los feminicidios, que han ido en aumento en la subregión.

Durante este encuentro, las mujeres del Bajo Cauca sentarán las bases para consolidar su organización y frente a los futuros acuerdos de paz que surjan de las negociaciones de la Habana, lo que les permita reclamar la reparación como víctimas del conflicto armado en el país.

Recordaron que desde 2012, las mujeres del Bajo Cauca han venido sufriendo la violencia de la guerrilla, como de grupos paramilitares y organismos de seguridad del Estado, como ocurrió recientemente en Cáceres donde una menor de 14 años, en embarazo, murió baleada por un error en un procedimiento militar.

Las mujeres clamarán porque se hagan viables los proyectos que se habían acordado con el Gobierno Nacional desde el año 2012, entre ellos la creación de una Escuela de educación popular para mujeres, que sirva de acompañamiento sicosocial para sanar las heridas y las cicatrices que les ha dejado la guerra.

Durante el encuentro, a lo largo del día, harán varios rituales, uno del agua como alimento para el alma; otro ritual del viento para cosechar la esperanza, decir no a la violencia y si a la reconciliación; otro ritual de fuego para rechazar la vulneración de derechos y reclamar la prevención de violencias de género y un ritual de tierra para sembrar la esperanza y cosechar la paz con justicia social.

Fuente: http://bit.ly/1UeDYGc

Niños atrapados en enfrentamientos con el ELN en vía Valdivia y Tarazá

Un grupo de más de 30 de estudiantes de primaria de la vereda Puerto Raudal, ubicada a unos 20 minutos del municipio de Valdivia, Antioquia, quedaron atrapados en medio de un enfrentamiento entre la guerrilla del ELN y soldados de la Cuarta Brigada del Ejército.

Caracol Radio conoció de manera extraoficial que los disparos que los pequeños escucharon por más de 30 minutos, corresponderían a uno de los operativos que se adelantan en esa zona norte del departamento en contra del grupo armado ilegal que amenazó con un paro armado.

En un vídeo grabado al parecer por un docente, se ven los pequeños agachados entre los pupitres para no ser víctimas de las balas perdidas.

Uno de los habitantes y líderes de la vereda y a quien no le revelamos la identidad por motivos de seguridad indicó: “Cómo a las 9 de la mañana comenzó el enfrentamiento entre el ELN y el Ejército, y eso duro yo creo que más de 30 minutos, fue exactamente en la vereda que queda a 20 minutos de la vía principal que comunica a Valdivia y Tarazá”.

Fueron minutos de pánico los que vivieron los alumnos de la escuela rural donde estudian más de 140 niños, quienes en esta oportunidad salieron ilesos.

Los habitantes de Puerto Raudal aseguran que son constantes las disputas de control territorial por lo que temen que alguna persona resulte afectada.

Las autoridades oficiales aún no se pronuncian sobre el hecho. 

Fuente: http://bit.ly/1R1fOfF

ONU denuncia que más de 500 personas continúan desplazadas en El Bagre

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas reveló que 570 personas de 6 veredas pertenecientes al corregimiento de Puerto Claver, municipio de El Bagre (Antioquia), continúan en condición de desplazamiento desde el pasado 10 de enero.

Las 193 familias tuvieron que desplazarse como medida de protección ante los ataques contra la población civil como amenazas, homicidios selectivos, retención de personas y desapariciones que se han registrado desde el 27 de noviembre de 2015.

La ONU aseguró que la situación se ha agravado por los recientes combates entre las Farc y el Clan Úsuga por el control territorial. “También se han registrado daños en bienes civiles y uso/ocupación de viviendas y animales por parte de los actores armados que hacen presencia en la zona“, señala un boletín humanitario de la ONU.

Se estima que cerca de 39 familias se quedaron en las viviendas de la zona rural quienes presentan restricciones a la movilidad por la situación de orden público.

Las personas en situación de desplazamiento continúan albergadas en casa de amigos y familiares y el centro del adulto mayor ‘Centro Día’ habilitado para éste fin. Algunas personas han regresado a las casas que dejaron para revisar el estado de sus bienes y cosechas.

Hay preocupación en la comunidad por los procesos de las cosechas no están siendo atendidos y en el momento de un retorno se habrán perdido y no tendrán medios de vida para el autoconsumo“, agrega el reporte de Naciones Unidas.

Las personas afectadas por el desplazamiento necesitan agua, saneamiento e higiene, kits escolares, atención psicosocial, la presencia de un médico y vestuario.

Finalmente, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas aseguró que por ahora no hay intenciones de retorno por parte de las comunidades hasta que los actores armados salgan de la zona.

Fuente: http://bit.ly/1nSVKSU

Presentan 160 demandas para restituir 2.215 hectáreas a despojados en Bajo Cauca

Ante el Juzgado Tercero Civil de Restitución de Tierras del Circuito de Montería, la Unidad de Restitución de Tierras presentará esta semana 160 demandas que pretenden devolver a sus antiguos dueños 2.215 hectáreas en la región del bajo Cauca de Antioquia.

La directora territorial de la Unidad de Tierras, Paola Andrea Cadavid Acevedo, explicó que el primer paquete incluye 140 demandas de campesinos que habitaban las veredas Caño Pescado, Correntoso y Londres en el municipio de Nechí. El resto corresponde a 215 hectáreas despojadas por ilegales a familias de la vereda Luis Cano de la localidad de El Bagre.

“En el caso de las vereda Caño Pescado, Correntoso y Londres tenemos alrededor de 140 demandas. Allí tenemos situaciones muy agresivas por parte de grupos armados como el ELN, las Farc, también en la década de los 90 ingresaron los bloques Minero y el bloque Central Bolívar de las autodefensas. Se vieron muy afectadas porque han tenido que sufrir varios desplazamientos”, justificó la directora Cadavid.

Una de las familias que busca que le restituyan sus tierras es la de Luz Estella de Hoyos. Ella, junto con su esposo y seis hijos, salió huyendo de su vivienda, ubicada en la vereda Londres de Nechí, tras la amenaza de grupos paramilitares en 2010. Hoy, cinco años después espera las escrituras de su casa.

“La expectativa que nos restituyan la tierra y volver como el tiempo de antes o quizá pues mejor (…) Tengo seis niños, tengo dos niñas discapacitadas, la situación no me prestaba más acá en el pueblo (Nechí) decidí hace algunos meses regresar voluntariamente arriesgándome al peligro”, expresó la mujer víctima de desplazamiento.

En la región del bajo Cauca antioqueño se han presentado demandas sobre un total de 2.700 hectáreas. De esas acciones legales se profirieron seis sentencias que restituyeron ocho predios en la vereda El Tigre, cercanos a las 100 hectáreas. Entre ellas se destaca que por primera vez en el país se reconoció la restitución a una junta de acción comunal.

Fuente: http://bit.ly/1RRJgXc

Asesinan a líder del Centro Democrático en el Bagre, Antioquia

"Asesinado Edison Blanco presidente del Centro Democrático en El Bagre, Antioquia. Suman los dolores", manifestó Uribe en su cuenta de Twitter.

 

El presidente del Centro Democrático en el municipio de El Bagre, en el departamento colombiano de Antioquia, Edison Blanco Correa, fue asesinado en su residencia, informó este domingo el expresidente Álvaro Uribe, fundador y líder de ese partido.

 

"Asesinado Edison Blanco presidente del Centro Democrático en El Bagre, Antioquia. Suman los dolores", manifestó Uribe en su cuenta de Twitter.

Este hecho se suma a las amenazas que recibieron el personero de El Bagre y varios funcionarios de la alcaldía durante esta semana mediante un panfleto en el que les ordenan abandonar la población, según medios de prensa locales.

El coronel Javier Guerrero, comandante de la Policía en el distrito del Bajo Cauca, donde está El Bagre, confirmó a periodistas que el hecho ocurrió en la residencia del político, ubicada en la zona urbana de la localidad.
 
 

Capturan a concejal de El Bagre por supuesta compra de votos

El concejal fue dejado a disposición de la Fiscalía de El Bagre por los delitos de corrupción al sufragante y publicidad electoral.

El concejal de El Bagre, Guillermo García González, fue capturado el pasado domingo por la Policía de Antioquia por supuestamente comprar votos.

García González, de 45 años de edad y concejal activo, fue capturado en el barrio 20 de julio con 78 láminas alusivas a publicidad electoral, dos celulares y 1.205.000, los cuales habrían sido utilizados para la compra de votos, según la Policía.

El concejal fue dejado a disposición de la Fiscalía de El Bagre por los delitos de corrupción al sufragante y publicidad electoral.

El balance de orden público en el departamento indica que al final fueron capturadas 28 personas, 8 de ellos por motivos relacionados con delitos electorales y el resto porque presentaron antecedentes penales a la hora de ir a votar.

El secretario de Gobierno de Antioquia, Esteban Mesa, calificó la jornada de este domingo 25 de octubre como las elecciones más tranquilas de los últimos 20 años.

El secretario destacó que no fue necesario el traslado de ninguna mesa electoral por motivos de orden público, solo se trasladó una mesa en el municipio de Argelia por razones logísticas.

A todos los puestos de votación el material electoral, solo en 13 de ellos llegó con un poco de retraso porque el transporte aéreo tuvo dificultades por el clima, que fueron resueltas en la mañana y cumplieron con el proceso electoral.

El único hecho que empañó la jornada electoral fue la muerte de un soldado en el corregimiento de El Carmín, municipio de Anorí, Nordeste de Antioquia, luego de un ataque al parecer de guerrilleros del Eln.

Entre otros hechos, en Amalfi se realizó la captura de una mujer de 23 años, quien fungía como testigo electoral en la Institución Educativa Eduardo Fernández Botero, a quien se le incautó dos cédulas de ciudadanía por posesión ilícita.

En Valdivia, Maceo, Amagá, Támesis, Sevilla, Urrao, Segovia y Cisneros, la Policía de Antioquia incautó publicidad electoral de diferentes partidos políticos y candidatos, entre stickers, volantes, credenciales y sombreros alusivos a campañas.

 

Fuente: http://www.elcolombiano.com/capturan-a-concejal-de-el-bagre-por-compra-de-votos-NE2987528

Técnico de Claro lleva 10 días desaparecido en Cuturú, Antioquia

Nelson Restrepo Ubaque, de 34 años se encuentra desaparecido desde el pasado 17 de septiembre en Cuturú, corregimiento de Caucasia, Antioquia.

Restrepo, quien se desempeña como técnico de mantenimiento de redes y telecomunicaciones de Claro, llegó a esta población con equipo portatil para hacer un trabajo en una torre. Sin embargo, según versiones de testigos se le vio por última vez hacia el medio día de esa fecha, con otra persona en una moto.

El hombre vestía pantalones cortos y una camiseta negra. Sus familiares ya reportaron el caso al CTI y las autoridades de Caucasia están trabajando para encontrar al bogotano.

Cualquier información comunicarse con la Dijin o le Gaula de Caucasia.

El hombre vestía pantalones cortos y una camiseta negra. Sus familiares ya reportaron el caso al CTI y las autoridades de Caucasia están trabajando para encontrar al bogotano.

Fuente: http://bit.ly/1GuHNxz

Procuraduría General de la Nación formuló cargos al actual comisario de Familia de Caucasia por presunto incumplimiento de sus deberes

 

Al parecer, el investigado no prestó la atención requerida en casos que involucraban a varios menores de edad, alegando que estos eran de competencia del Instituto Colombiano de Bienestar de Familiar (ICBF). 

Por el presunto incumplimiento de sus deberes la Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el señor Hernán David Jaraba Yances, en su condición de actual comisario de Familia de Caucasia (Antioquia).

De acuerdo con el auto proferido por la Procuraduría Provincial de Yarumal, al sujeto disciplinable se le endilgan dos cargos: el primero de ellos por no prestar la atención requerida en casos que involucraban a varios menores de edad, alegando que estos eran de competencia del Instituto Colombiano de Bienestar de Familiar (ICBF), Centro Zonal Bajo Cauca.

Consideró el órgano de control que el funcionario debió atender y remitir estas situaciones a la autoridad correspondiente, y en caso de que ameritaran medidas provisionales, de emergencia, protección o restablecimiento de derechos, adoptarlas de inmediato y trasladar el expediente al competente, a más tardar el día hábil siguiente.

Así mismo señaló que dentro de las funciones del comisario de Familia están las de prevenir, garantizar, restablecer y reparar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en las circunstancias de maltrato infantil, amenaza o vulneración de derechos. 

Esta supuesta conducta cometida por el investigado fue calificada por la Procuraduría como grave cometida con dolo, por no aplicar los principios de corresponsabilidad e interés general para solucionar los casos que le fueron informados por la Policía de Infancia y Adolescencia en el 2013.

En el segundo cargo se le cuestiona al actual funcionario por no encontrarse disponible ni informar acerca de su ausencia a la administración municipal de Caucasia, incumpliendo lo consagrado por el artículo 87 de la Ley 1098 de 2006 que establece que el horario de la Comisaría de Familia debe ser permanente y continuo a fin de asegurar a los niños, las niñas y los adolescentes la protección y restablecimiento de sus derechos. 

Provisionalmente, esta falta del señor Jaraba Yances fue calificada como leve cometida con culpa grave, dado que con su actitud omisiva habría desconocido una serie de postulados legales de imperativo acatamiento para los servidores públicos. 

Finalmente la Procuraduría Provincial de Yarumal compulsará copias a la Oficina de Control Interno Disciplinario del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con el objeto de que se investigue el comportamiento presuntamente constitutivo de falta disciplinaria en el que pudiera estar incursa la señora Viviana Judith Rodríguez Ramírez, en su condición de defensora de Familia del Centro Zonal nro. 7 Bajo Cauca, de acuerdo con lo expuesto por el comisario de Familia de Caucasia a través de los escritos en los cuales explica los hechos motivo de esta investigación. 

Fuente: http://bit.ly/1GuILKi

 

Capturan a integrantes del Clan Úsuga por el asesinato de Luis Carlos Cervantes

Las autoridades capturaron a ocho personas por ser los presuntos responsables de la muerte del periodista.

La Policía adelantó un operativo donde logró la captura de varios integrantes del Clan Úsuga, quienes serían los responsables de perpetrar el asesinato del periodista Luis Carlos Cervantes, en el municipio de Tarazá (Antioquia). 

Por su parte, el comandante de la Policía de Antioquia, coronel Ramiro Riveros, informó que entre los hombres capturados se encuentra alias ‘Morroco’, señalado de dar la orden para asesinar al comunicador, el 12 de agosto de 2014. 

Asimismo, la Policía indicó que entre los detenidos están alias ‘Gomelo’, de 43 años; alias ‘Mi Niño’, de 38 años; alias ‘El paisa o 4.3’, de 33 años; alias ‘Eduar’, de 34 años; alias ‘Aleison’, de 39 años, y alias ‘Coco’, de 40 años.

 

 

Los integrantes del Clan Úsuga, a quienes les dictaron medida de aseguramiento en un centro carcelario, deberán responder por los delitos de concierto para delinquir y homicidio agravado.

Cabe recordar que al periodista Luis Carlos Cervantes le propinaron tres disparos que acabaron con su vida mientras esperaba a su hijo en el colegio, el pasado 12 de agosto de 2014. 

Asimismo, a Cervantes le habían retirado tres semanas antes las medidas de seguridad que tenía asignadas por parte de la Unidad Nacional de Protección, gracias a que una evaluación de riesgo determinó que ya no corría peligro. Sin embargo, las amenazas contra su vida seguían.

Gobernación ya no terminara el hospital de Caucasia

El hospital lleva una ejecución del 70 por ciento y servirá a 500 mil pobladores del Bajo Cauca y el sur de la Costa.

 

 

El hospital regional de Caucasia, que registra un avance de obra del 70%, estaría terminado para mediados de 2016 y no para este diciembre como estaba previsto, confirmó la secretaria de Salud de Antioquia, Luz María Agudelo Suárez, que ayer estaba en los trámites de terminación del contrato entre la ESE y la Gobernación como constructor, a través de la Secretaría de Infraestructura.

Lo anterior a raíz de que $25.000 millones que estaban pendientes por asignar desde el Ministerio de Salud le fueron girados directamente al hospital, lo que significa que será la propia ESE César Uribe Piedrahíta la que abocará las obras por ejecutar, que son básicamente de dotación e instalación de elementos anexos a la estructura, como redes de energía, aire y acabados.

“A partir de la entrega de los dineros a la ESE, nosotros debemos liquidar automáticamente el contrato, porque ese es un ente jurídico distinto que debe iniciar un proceso de contratación de acuerdo a sus principios”, explicó.

Añadió que el cambio de constructor causa traumatismo, pues con la Gobernación se venía a un ritmo que se altera al iniciar nuevos procesos de adjudicación y contratación, aunque afirmó que el ente departamental, por el hospital ser público, seguirá ejerciendo supervisión, asesoría y seguimiento.Reactivó la obra

Hay que decir que la Gobernación, en el periodo actual, fue la que reactivó el proyecto. Entre 2010-2011, en esta obra se invirtieron $14.165 millones en la construcción de la primera etapa, que era básicamente la obra negra, pero el hospital quedó parado por el faltante de $25.000 millones.

Entre 2012 y 2015, la actual Administración abocó las etapas siguientes con una inversión de $26.950 millones. Hizo estudios de factibilidad, calibración de diseños y contrato e interventoría.

El secretario de Salud local, José García Niebles, lamentó que no sea la Gobernación la que termine la construcción, pues el hospital es prestador de servicios pero no tiene experiencia en contratación.

“La Gobernación venía haciendo un excelente trabajo; para garantizar la transparencia conformaremos una veeduría ciudadana para vigilar que se inviertan bien los recursos”, precisó y expresó su preocupación por el retraso.

El gobernador Sergio Fajardo, al saber que el dinero le había sido girado directamente al hospital, dijo que “la plata está, digámoslo entre comillas, en el lugar equivocado”.

ANTECEDENTES OBRAS CONCRETAS DE GOBERNACIÓN

En la pasada administración departamental (año 2009), se compraron los predios y se contrató con la Universidad Nacional los estudios y diseños del hospital, que dieron como resultado un diseño para un centro de tercer nivel. En ese momento no se hizo ningún estudio de red para evaluar la factibilidad técnica y financiera de un proyecto de este tipo. Las inversiones de la Gobernación actual se hicieron en obras como revoque de estructuras, instalación de redes de aire acondicionado y contra incendio, además de la recuperación y acabado de la estructura, instalación de tejas y la subestructura debajo de la cubierta.

 
 

Antioquia: por trashumancia de votos la MOE emitió alerta en 14 municipios

En más del cien por ciento, respecto a los comicios regionales del 2011, se incrementaron las inscripciones de cédulas en 14 municipios de Antioquia durante lo que va corrido del 2015.
 
Uno de los municipios con mayor riesgo electoral es Santa Rosa de Osos, norte de Antioquia, en donde van 2 mil 712 inscritos para las elecciones de octubre, 960 más que en los comicios anteriores.
 
El Coordinador Regional MOE, Carlos Valencia, indicó que se han recibido 189 denuncias ciudadanas por posibles delitos electorales en Antioquia.
 
Carolina del Príncipe, Liborina, Argelia, Caucasia, Alejandría, Anorí, Armenia, Mantequilla, Caldas, La Pintada, Amalfi, Cisneros, Betulia y El Bagre son los otros con mayor riesgo electoral en Antioquia.
 
 
También en La Estrella, Olaya y Vegachí, la Fiscalía adelanta investigaciones de tipo penal por posibles irregularidades en el proceso electoral. 
BajoCauca.com ©