Posts in Category: Derechos Humanos

"Pido perdón a la Nación por los errores cometidos y por lo que no se pudo hacer": Uribe

En su última alocución presidencial, el mandatario dijo que deja un país "convencido de que la seguridad es posible".

El presidente Álvaro Uribe se despidió de los colombianos a través de la radio y la televisión. La última alocución de Uribe no fue histórica, estuvo llena de referencias sencillas, comunes en sus discursos cotidianos.

Durante su intervención, el Presidente empleó la figura de las "semillas" para destacar los logros de su administración en los frentes de Seguridad Democrática, confianza inversionista y cohesión social.

Sobre la primera dijo que es "un presupuesto fundamental para las libertades, un valor democrático". Aseguró también que "la inversión con fraternidad es el único camino para el empleo", y remató afirmando que la otra semilla es "una Patria convencida que es posible avanzar en lo social, para que lo social (...) no se quede en el discurso".

Uribe agradeció a "la Providencia" y a "ustedes, mis compatriotas" por "la gran oportunidad" de estar en la Presidencia durante ocho años. También exaltó el trabajo de Francisco Santos, a quien se refirió como "un gran Vicepresidente", y el de "un extraordinario equipo de colaboradores".

De igual forma agradeció a "las instituciones del Estado, a la comunidad internacional que nos ha apoyado" y "a todos mis compañeros en las tareas de Gobierno".

La alocución de Uribe fue corta. Duró 16 minutos, mucho menos que sus habituales intervenciones.

También les pidió a los colombianos cuidar libertades como la "iniciativa de emprendimiento, hoy maltratada en otros países". Y pidió no permitir "que esos contagios nos lleguen".

El mandatario saliente destacó el "fecundo diálogo" que mantuvo con sus "compatriotas".

"Poco interés prestamos a las tentaciones de engaño, de invitación al diálogo por los terroristas, pero dimos todo nuestro amor al diálogo fraterno con los colombianos de bien", aseguró.

Luego le extendió su gratitud "a los soldados y policías, a los integrantes de las Fuerzas Armadas de la Patria". Tenemos que "rodearlos, quererlos, apoyarlos, cooperar con ellos y que ellos siempre nos respondan para tener un Nación más segura", agregó.

Uribe pidió perdón por "aquellos errores cometidos y también por lo que no se hubiera podido hacer". "Las buenas semillas las han sembrado las Fuerzas Armadas y mis colaboradores, los errores son míos", sostuvo.

Y, a menos de 48 horas de dejar la Presidencia, Uribe pidió apoyo de "todos al Presidente Juan Manuel Santos, a su Gobierno; que sea una etapa de gran prosperidad para la Patria, con inmensa equidad".

Y agregó: "Que con el trabajo y la compenetración de todos, después de la borrasca de violencia de dos siglos, venga la felicidad para los niños y quienes habrán de venir, para que las nuevas generaciones vivan felices en el fecundo suelo de Colombia".

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/politica/ltima-alocucion-presidencial-de-uribe_7845496-1

Gravatar

Plazo para renovar cédula no cambia

La casa de Nariño dijo que ya se ha dado suficiente plazo y reversó un decreto que tenía listo el Ministerio del Interior

 

El Gobierno Nacional decidió echar para atrás la decisión de aplazar por cuatro meses la norma que impide hacer cualquier trámite legal con la antigua cédula de ciudadanía.

El Ministerio del Interior y de Justicia tenía listo un decreto que permitía la identificación con ese documento por cuatro meses más, ante la avalancha de solicitudes de ciudadanos que a partir de la noche de este viernes quedarán indocumentados.

El Gobierno consideró que ya se ha dado suficiente plazo, toda vez que el proceso de cedulación cumple ya tres años.

Según los cálculos de las autoridades, son al menos dos millones de personas que no han logrado cambiar su cédula. Aunque es cierto que ha habido cierta decidia pro parte de ciudadanos, también se han registrado quejas de colombianos que llevan hasta cuatro y seis meses esperando que la cédula llegue a su ciudad.

El Registrador Carlos Ariel Sánchez aclaró que el proceso de cambio de cédula no culmina este viernes y que se seguirá haciendo el trámite, que según sus cálculos puede llevar en promedio tres meses.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo-216278-plazo-renovar-cedula-no-cambia

Gravatar

Fondo de la Educación para los Refugiados avanza bien en el Bagre

Un balance satisfactorio de sus labores, desde que hace presencia en el municipio de El Bagre, acaba de presentar la ONG Suiza, Fondo de Educación para los Refugiados, RET, por sus siglas en inglés, entidad que le presta asesoría en diferentes áreas a 250 jóvenes matriculados en instituciones educativas de la zona urbana y el corregimiento de Puerto Claver, con la puesta en marcha de los programas “Habilidades para la Vida”, “Iniciativas Juveniles” y “Jóvenes Forjadores de Paz” dijo el Auxiliar de Proyectos, Juan José Hoyos Villareal, quien agregó que ese organismo ha sido vital para materializar algunas iniciativas de este sector de la población.

Los jóvenes, en edades de 7 a 18 años, pertenecen a un segmento calificado como en situación de vulnerabilidad y con riesgos de ser reclutados por organizaciones al margen de la ley, quienes hacen parte de 13 iniciativas bajo la modalidad de aprendizaje-enseñanza, en donde reciben instrucciones en áreas disímiles como danzas, repostería, panadería, manualidades, dibujo, semilleros deportivos, gimnasio, bandas rítmicas y marciales y conjuntos vallenatos, para luego multiplicarlas en el resto de los estudiantes comprometidos en los programas.

La entidad internacional, que tiene el apoyo de la administración del Alcalde Gumercindo Flórez Mendoza, cuenta además con el respaldo de la Organización Internacional de Migraciones de las Naciones Unidas, la Gobernación de Antioquia a través de la Gerencia de Infancia y Adolescencia y del gobierno Nacional con el Ministerio de Educación, comprometidos ahora con un proyecto denominado “Construyendo un presente feliz en contra del trabajo infantil”, puntualizó el sociólogo Hoyos Villareal quien recordó que la ONG está radicada en El Bagre desde el pasado mes de mayo del 2009.

Fuente: http://www.elbagre-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=C1n1--&x=2865638

Gravatar

Cada día llegan 4 familias desplazadas a Montería

Los desplazados llegan de Puerto Libertador, Tierralta, Los Córdobas, Puerto Escondido, el Urabá Antioqueño y Bajo Cauca Antioqueño.

El número de desplazados por la violencia en la ciudad de Montería hasta el mes de diciembre pasó de 38 mil a 40 mil, según lo dio a conocer Ramiro Salgado Támara, coordinador de la Unidad de Atención a la Población Desplazada (UAO).

Desde el pasado mes de marzo se incrementó la llegada de familias desplazadas a la capital de Córdoba, según lo manifestó el funcionario, quien dijo que diariamente se están atendiendo entre tres y cuatro casos.

“Esta situación nos preocupa porque nosotros de inmediato tenemos que brindarle la ayuda humanitaria requerida y esto le significa al municipio un gasto el cual hay que cumplir por ley”, explicó.

Las familias desplazadas llegan de municipios como Puerto Libertador, Tierralta, Los Córdobas, Puerto Escondido, el Urabá Antioqueño y Bajo Cauca Antioqueño.

Todas las familias desplazadas manifiestan que sus amenazas provienen de grupos al margen de la ley y para evitar ser asesinadas deciden abandonar sus poblaciones de origen.

De acuerdo con los cálculos del funcionario, el 60% de los desplazados que en la ciudad de Montería son menores de 18 años de edad.
Salgado Támara señaló que la llegada de más desplazados a la ciudad de Montería ha provocado el aumento del presupuesto municipal. Explicó que sólo para la atención de urgencias fue asignado un presupuesto de 25 millones de pesos.

Al respecto, el secretario de Gobierno de la ciudad de Montería, Jairo Salazar Macea, se mostró muy preocupado, pero agregó que esta problemática de los desplazamientos hay que atenderla con ayuda departamental y Nacional.

Insistió en que la mayoría de los desplazados provienen de otros municipios, incluso hasta de los departamentos vecinos.

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/v2/monteria/local/cada-dia-llegan-4-familias-desplazadas-monteria

Gravatar

Balance semestral del MANA en el Bagre

Un completo balance de las actividades realizadas en el primer semestre del año, presentó el programa MANÁ, entidad adscrita a la Dirección Local de Salud del municipio de El Bagre, de acuerdo con las declaraciones de la coordinadora de esa entidad, Dolly Quintana Torregrosa, quien señaló que esa institución ha sido básica para brindarle un apoyo solidario a las familias desplazadas, tanto en la zona urbana como en los corregimientos y las veredas de esta localidad del Bajo Cauca antioqueño.

La funcionaria señaló que en la actualidad 5 mil 365 niños de la primera infancia reciben atención en seguridad alimentaria y destacó además la participación de 298 familias en el programa de “alimentos por trabajo”, iniciativa que consiste en apoyar a estos núcleos sociales a través de la capacitación en fomento industrial, en áreas como la ganadería y la agricultura, de modo que puedan ganarse tanto su espacio físico en las veredas, y corregimientos como Puerto López, y el sustento diario para su entorno familiar.

Dijo que por iniciativa de la administración del Alcalde Gumercindo Flórez Mendoza, para este segundo semestre se hará un esfuerzo especial para atender a las madres gestantes y lactantes, programa que cuenta con el apoyo de entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Acción Social de la Presidencia de la República, la FAO – MANÁ, la oficina de Operación Prolongada de Socorro y Recuperación y el respaldo de la Gobernación de Antioquia, a través de las dependencias afines a estos programas sociales, que hasta el momento han beneficiado a 450 familias en El Bagre, precisó la funcionaria.

Fuente: http://www.elbagre-antioquia.gov.co/sitio.shtml?apc=C1n1--&x=2865612

Gravatar

Pide castigos severos

El Ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, pidió ante la Corte Constitucional, castigar con todo el peso de la ley a quienes se están haciendo pasar por desplazados.
 
El funcionario fue claro al decir que estas personas están defraudando al Estado y le están arrebatando los recursos a quienes realmente los necesitan.

"Aquí hay una defraudación al Estado, aquí lo que hay es una rapiña sobre los puestos municipales, departamentales y nacionales de gente inescrupulosa y de delincuentes que se dedicaron a traficar con las necesidades de los pueblos, es necesario que apliquemos la ley a aquellos delincuentes que están incurriendo en este hecho y que nos dediquémonos a los verdaderos desplazados".

Además de ello, el Ministro agregó que los alcaldes y el Gobierno Nacional tienen el compromiso de evitar este tipo de engaños y de actuar con corresponsabilidad para darle a la población en situación de desplazamiento real los recursos y las garantías para el goce efectivo de sus derechos.


Fuente: http://www.elmeridianodecordoba.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=33163:pide-castigos-severos&catid=40:principales&Itemid=70

Gravatar

Condenada a 13 años una mujer que explotaba sexualmente a una familiar

El Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Medellín condenó a 13 años de prisión a Doly Amparo Araque Estrada, por explotar sexualmente a una familiar suya en Panamá.

a Fiscalía informó que la joven Leidy Tatiana Restrepo viajó a la ciudad de Colón (Panamá), para ejercer voluntariamente la prostitución. Pero,  al llegar a su destino le fueron retenidos el pasaporte, la cédula y el tiquete aéreo de regreso y la obligaron a trabajar de manera gratuita para que costeara los gastos del viaje.

Además denunció que no sólo no le pagaban sino que le imponían multas que acrecentaban la deuda contraída.

Ante tal situación, la víctima acudió al Consulado y logró su repatriación en abril de este año.

Araque Estrada, recluida en la cárcel de El Buen Pastor, fue condenada por el delito de trata de personas. 

Dos personas más fueron absueltas por esta situación. 

Fuente: http://bit.ly/1nt5HhR

Gravatar

Padre entregó a su hijo delincuente de 14 años a las autoridades

Era buscado por hurto, porte, tráfico y comercialización de estupefacientes.

"Prefiero verlo en un hogar de paso para menores que verlo metido en una banda criminal o delincuencial esperando solo la muerte", dijo con tristeza el padre a las autoridades en el momento de entregarlo a unidades de la Policía Antioquia en Rionegro, oriente del departamento.

El joven de 14 años fue sorprendido por su propio padre en el momento en que efectuaba el hurto de diversos elementos de la finca de una tía paterna, en zona rural del municipio.

El muchacho, segun relata su padre, ya había hurtado dinero y otros objetos de su propia casa lo que tenía en alerta y que inmediatamente sorprendió a su hijo cometiendo el acto delictivo dio aviso a las autoridades.

Luego de su entrega el menor fue puesto a ordenes de la Fiscalía Delegada para Infancia y Adolescencia para su judiacialización.

Igualmente se puso en conocimiento de los especialistas del Bienestar Familiar para iniciar el proceso de rehabilitación del menor.

El lo corrido del año 2010 la Policía Antioquia ha judicializado a 168 menores infractores por delitos como el tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; fabricación, tráfico, porte de armas, extorsión, homicidio, concierto para delinquir, acceso carnal violento y violencia intrafamiliar.

Gravatar

Venezuela habría detenido a 19 colombianos armados

Radio Nacional de Venezuela (RNV) informó en su página de Internet que la Policía de ese país detuvo este martes a 19 colombianos que portaban armas largas en el municipio de Acevedo.

A través de su sitio web, RNV también advirtió que las personas habían ingresado al país de manera irregular desde hacía dos semanas.

"Los irregulares fueron sorprendidos de manera infraganti en una zona boscosa de Yaguapita, en el sector Caño Dionisio del estado Miranda, en donde realizaban actividades de la tala indiscriminada a la vegetación y árboles de la zona", detalla el medio estatal RNV.

La información revelada, agrega que se les incautaron armas de fuego en diferentes calibres, cartuchos entre otros implementos.

Dicen que las autoridades no descartan que se pueda tratar de una "célula paramilitar".

"Juan Aponte, alcalde del municipio Acevedo, informó que en el procedimiento actuaron la Policía Municipal de la localidad, Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC)", publicó la RNV en Internet.

Las personas fueron dejadas a disposición de las autoridades y de la fiscalía octava, que se encargará del caso.

Este ocurre el mismo día que tres colombianos fueron dejados en libertad, tras estar detenidos por supuesto espionaje en el vecino país.

Gravatar

Policía Antioquia realizó operativos contra venta de chance ilegal

La Policía Antioquia realizó un operativo en varios municipios del departamento con el fin de poner freno a la venta ilegal del chance y juegos de azar.

En una de las acciones, agentes de la Sijín en el corregimiento Puerto Perales de Puerto Triunfo, Magdalena Medio, intervinieron cuatro oficinas donde se hallaron 144.235 formatos de chance ya jugados por las loterías tradicionales con valores y números apostados con tres y cuatro cifras, 1.000 talonarios en blanco para chance manual y varios elementos.

En esta región fue detenida una persona quien deberá responder por el delito de ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico. Las oficinas antes mencionadas fueron selladas hasta que sea desocupada o se utilice para otro fin legal.

Las autoridades informaron que esta oficina tenía expendedores ambulantes y la actividad ilegal era realizada en varios municipios de Antioquia, Departamento de Boyacá y Magdalena Medio donde se logró la incautación de 5.423 boletas y talonarios de rifas y chance manual.

En Santa Rosa de Osos, norte del departamento, se inspeccionó un local que no contaba con las autorizaciones de Benedán. Allí se incautaron 1.094 boletas de tres y cuatro cifras, que tenían como premio dinero en efectivo por un valor de 1.350.000 pesos. 

Mientas que en una oficina ubicada en el parque principal de Yarumal se hallaron 6.128 tarjetas publicitarias con logo rifa Los Amigos y 2.235 boletas con diferentes números y fechas de juego pasados.

En los operativos realizados en las poblaciones se sellaron en total 16 oficinas de 35 visitadas y fueron detenidas 11 personas, añadió la Policía.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/P/policia_antioquia_realizo_operativos_contra_venta_de_chance_ilegal/policia_antioquia_realizo_operativos_contra_venta_de_chance_ilegal.asp?CodSeccion=179

Gravatar

Congreso aplaza discusión sobre el DAS

Debido a una duda jurídica sobre la vigencia que tenía el mensaje de urgencia con el cual el Gobierno pidió la discusión rápida del proyecto de ley que liquida al DAS y el que reglamenta la reforma política, las comisiones primeras de Senado y Cámara aplazaron ayer por una semana más la discusión de los mismos.

El representante del partido Conservador Telésforo Pedraza fue quien planteó la posible irregularidad, por la que según su criterio, de ser aprobados los proyectos de ley en mención, se hundirían.

Tanto el proyecto que liquida al DAS y crea la Agencia Central de Inteligencia, como la ley que reglamenta la reforma política, recibieron mensaje de urgencia desde finales del año pasado, pero debido a la discusión del referendo de la reelección han sido continuamente aplazadas sus discusiones.

El ausentismo de los congresistas también han causado el retraso de esta discusión, el más reciente aplazamiento se presentó el pasado 4 de mayo, cuando por falta de quórum fue levantada la sesión de las comisiones conjuntas del Congreso para examinar el proyecto de liquidación del DAS.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/congreso_aplaza_discusion_sobre_el_das/congreso_aplaza_discusion_sobre_el_das.asp?CodSeccion=182

Gravatar

Mancuso denunció complot contra Corte Suprema

El ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso aseguró desde los Estados Unidos, que su organización planeó un complot en contra de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, utilizando al magistrado auxiliar Iván Velásquez, al intentar acusarlo de haber aceptado propuestas ilícitas, formuladas por José Orlando Moncada (alias "Tasmania").

Mancuso, quien declaró en una teleconferencia durante el juicio que se adelanta contra el ex director del DAS Jorge Noguera, aseguró que el complot habría sido planeado con colaboración de la ex directora de ese organismo María del Pilar Hurtado, y la ex directora de operaciones, Marta Leal.

El ex jefe paramilitar Juan Carlos Sierra (alias "El tuso"), añadió Mancuso, habría sido el encargado de concretar la intervención de "Tasmania".

La idea era culpar a Velásquez de haberle ofrecido beneficios judiciales a "Tasmania" si declaraba en contra del presidente, Álvaro Uribe Vélez. Pero Moncada negó esta versión en el 2009.

El magistrado Velásquez no quiso referirse al tema y recordó que hace varios meses pidió a la Fiscalía investigar quiénes fueron los responsables del complot.

Información importante
Mancuso ratificó los presuntos nexos de las Auc con funcionarios del DAS (entre ellos el ex subdirector José Miguel Narváez), el Ejército y la Policía que les entregaban listas de inteligencia con los nombres de presuntos colaboradores la guerrilla.

En ellas aparecían sindicalistas, líderes de movimientos sociales y defensores de derechos humanos, así como de políticos de oposición como Piedad Córdoba y Wilson Borja.

"Fuimos una especie de apéndice, porque hacíamos el trabajo sucio que ellos no podían hacer contra la subversión", precisó Mancuso.

Aclaró que la intención no era actuar en contra de los sindicalistas o de ciertas personas por pertenecer a un grupo especial o tener cierta ideología, sino que "se actuaba porque hacían parte del componente que estábamos combatiendo".

Insistió en que el apoyo del DAS también era logístico, pues en Cúcuta, por ejemplo, transportaban armas y personas en carros del organismo.

Dijo además que entre 2002 y 2003, él y alias "Camilo", se reunieron en el Catatumbo (Norte de Santander) con generales venezolanos que pidieron apoyo para tomarse el Palacio de Miraflores, lo que consideró como "una locura". Afirmó que "Camilo" sostuvo otras reuniones con los venezolanos, que reclutaron jóvenes para formar grupos en ese país.
 
Gravatar

Cien días para afrontar el fin de una era

Al Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, le quedan 100 días en la Casa de Nariño para "trabajar, trabajar y trabajar" con toda la fuerza. Esto, con el fin de cerrar con broche de oro la gestión de sus ocho años de Gobierno y de entregar el cargo, como se debe, a su sucesor a partir del 7 de agosto.

Lo de trabajar hasta el cansancio y hasta el último minuto lo dijo el mismo Uribe el mes pasado en Neiva, cuando manifestó que "mantendré un reto permanente durante los días que faltan para concluir la actual administración, trabajando sin descanso por el bienestar de todos los colombianos".

Se consultó a analistas políticos cuáles serían, según sus criterios, los retos que el presidente Uribe tendría que afrontar en los próximos cien días y las opiniones fueron diversas: abarcaron temas que van desde la situación del país en el marco de la Emergencia Social, hasta mantener la prudencia en temas electorales.

El analista político Andrés Mejía Vergnaud afirmó que "aunque Uribe va a dedicarse los últimos días a hacer rendición de cuentas, podrían ocurrir circunstancias que harían que el Presidente tuviera un cierre absolutamente glorioso, como otro golpe fuerte a las Farc".

Mejía Vergnaud coincidió con Fabián Sanabria, decano de la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional, en lo concerniente a la participación del Jefe de Estado en la actual campaña política.

"El presidente Uribe no debe hablar, ni siquiera, de la importancia de darle continuidad a su política. Ahí estaría entrando en el tema electoral", dijo Sanabria.

A los temas de seguridad y electoral, se suman las complicadas relaciones diplomáticas con Venezuela y Ecuador, el acuerdo humanitario, el proceso de Justicia y Paz, el desempleo y el desplazamiento forzado.
 

 

Retos en los próximos 100 días


Abstenerse de participar en la campaña política

"Sabemos que el Presidente ha hecho comentarios que se pueden interpretar como un acercamiento a la campaña política, aunque se ha rehusado a hablar del tema. Posiblemente veamos una mayor disciplina al respecto", dijo Mejía Vergnaud. Fabián Sanabria precisó que en estos 100 días el Presidente debe preparar un retiro "sereno y tranquilo, no mostrar desesperación al expresarse sobre cualquier tema y entender que el país no se acaba si un líder se retira".

Prioridad para el sistema de salud
"Realmente estamos ante el cierre de los programas, no ante 100 días de trabajo", dijo el ex alcalde de Bogotá, Jaime Castro, quien además apuntó que "imagino que el Gobierno le dará prioridad a los decretos de la Emergencia Social".
Por su parte, Fabián Sanabria afirmó que estos días venideros serán suficientes para que el Presidente "remiende el proyecto de la Emergencia Social, para que no sea un 'tapahuecos'".

Seguir la lucha en materia de seguridad
"Uribe tiene todo el derecho a utilizar los días que le quedan para una gran ofensiva en materia de seguridad. Eso sería bueno para todo el país; de modo que la transición no signifique un estancamiento o un retroceso", afirmó Andrés Mejía Vergnaud. Por su parte, Juan M. Charry dijo que además de un golpe a las Farc, Uribe se luciría si sacara adelante la agenda legislativa y si terminara el enfrentamiento con la Corte Suprema de Justicia.

Fuente: http://bit.ly/1bt61Ke

Gravatar

Alias 'Picapiedra' tiene 200 muertos a cuestas en el Bajo Cauca Antioqueño

Wilson Mejía es señalado de organizar un grupo de sicarios para vengar la muerte de dos familiares del extraditado jefe 'para' Ramiro 'Cuco' Vanoy.

También hizo alianzas para mantener el control del bloque Mineros.

En un pantano de la vereda Viajano del municipio de Buenavista (Córdoba) terminó la fuga de Wilson Mejía, alias 'Picapiedra', ex comandante militar del bloque Mineros de las Auc, al frente del extraditado jefe paramilitar Ramiro 'Cuco' Vanoy.

'Picapiedra', quien organizó a un grupo de sicarios para enfrentar a los enemigos de su Vanoy y mantener el control de 'Mineros', sería el responsable de 236 muertos que dejó esta guerra sólo en Caucasia, según la Policía. La cantidad de víctimas es incalculable en otros municipios del Bajo Cauca antioqueño.

El director de la Dijín, el general Gilberto Ramírez Calle, advirtió que tenía la misión de proteger rutas, propiedades y hasta pistas del narcotráfico de su jefe extraditado.

Sin embargo, lo que más llama la atención de las autoridades, es que Mejía "creó una red sicarial para asesinar a los que mataron a los parientes de Vanoy". Él manejaría información clave para encontrar a los responsables de la muerte en julio de 2008 del hermano del ex 'para' José Nelson, en Ure (Córdoba); y de su hijo Vladimir, ese mismo año, en Tenjo (Cundinamarca).

Este y otros secretos de la violencia desatada tras el envio de paramilitares a Estados Unidos serían de conocimiento de alias 'Picapiedra', calificado por 'Cuco' Vanoy como uno de los mejores hombres para la guerra. Él fue detenido cuando trataba de escapar de dos helicópteros Black Hawk de la Policía y se hundió en una laguna.

El hombre fue capturado en la misma operación en la que cayeron 14 personas de la banda criminal 'Los Rastrojos', liderada por los 'Comba'.

Del lado de Ángel Pacheco, 'Sebastián', Mejía ordenó varios atentados con granada en medio de la ofensiva en Medellín contra la otra facción de la Oficina de Envigado, liderada por Maximiliano Bonilla, 'Valenciano'.

Fuente: http://bit.ly/2hPIhMb

Gravatar
BajoCauca.com ©