Junior consiguió sus tres últimas estrellas en apasionantes finales

Bogotá, 1 de junio de 2010.- El Junior de Barranquilla consiguió sus tres últimas estrellas, en finales apasionantes y emotivas que son recordadas tanto por la parcial ‘currambera’, como por los aficionados del fútbol en Colombia. Aquí un breve recuerdo de esas finales que marcaron la historia del equipo rojiblanco. 

1993 una final de infarto

El último partido del cuadrangular en ese año, llevó a Medellín, Nacional, América y Junior con opciones de coronarse campeones del rentado colombiano, a tal punto que durante los dos partidos simultáneos Nacional vs. DIM y Junior vs. América, en algún momento ‘tiburones’, ‘diablos’ y ‘poderosos’, fueron campeones.

Antes de iniciar la fecha final, Junior era el más firme candidato a la estrella. Sin embargo después de concluir la primera etapa del juego entre barranquilleros y caleños, América era quien se llevaba el título a Cali. Mientras tanto en la ciudad de Medellín y a falta de 8 minutos para terminar el clásico antioqueño, Medellín con gol de Carlos Castro se proclamaba campeón; pero el juego en Barranquilla aún no terminaba, así que después de un fantástico pase del ‘Pibe’ Valderrama a Oswaldo Mackenzie, en tiempo de adición, se materializó en el gol definitivo que le daría la corona a Junior después de 12 años.

De este equipo se recuerdan estrellas como: Carlos Valderrama, Iván René Valenciano, Víctor Pacheco, Oswaldo Mackenzie, Héctor Gerardo Méndez, Alexis Mendoza y José María Paso; el director técnico era Julio Avelino Comesaña.  

1995 el Junior en el torneo ‘Nivelación’ fue el que más sumó

En esa oportunidad el campeonato se había pactado a 30 fechas con partidos de ida y vuelta. En las últimas jornadas los punteros eran América y Junior. Había que disputar un juego clave entre ‘escarlatas’ y ‘tiburones’ en la ciudad de Barranquilla, que terminó 3-2 a favor del cuadro ‘rojiblanco’, lo que lo dejó con 59 puntos, mientras que los caleños se quedaron con 56.

En la fecha siguiente Junior viajó a Armenia donde venció al Quindío 0-1 mientras que América venció a Santa Fe en Cali 3-1, aún los ‘tiburones’ no podían celebrar pero dependían de sí mismos, ya que además de la ventaja en puntos también tenían una gran diferencia a su favor en el otro ítem de desempate que eran los goles, así los ‘tiburones’ acumularon más 31 mientras que los ‘escarlatas’ sumaron más 24.

En la fecha final de ese ‘Nivelación’ 1995, Junior cayó en Bogotá ante Santa Fe y América quien debía ganarle a Nacional en Medellín por una buena cantidad de goles, tan solo consiguió empatar a un gol. De esta manera Junior dirigido por el ‘Piscis’ Restrepo se quedó con 62 puntos lo que le daría su cuarta corona, mientras que América acumuló 60 unidades y un nuevo subtitulo.

De aquel equipo se recuerdan jugadores como: Carlos Valderrama, Iván René Valenciano, Víctor Pacheco, Oswaldo Mackenzie, Héctor Gerardo Méndez, Alexis Mendoza, José María Paso, Cristian Montesinos y Hugo Galeano.

Una definición desde el punto penalti en Medellín le da al Junior su quinto título

En la final de 2004 Junior y Nacional disputaron la estrella, el primer encuentro disputado en Barranquilla, terminó a favor del cuadro local 3-0, con anotaciones de Leonardo Rojano, Jaider Palacio y Roberto Peñalosa; el juego de vuelta terminó 5-2 los goles ‘verdolagas’ fueron conseguidos por Edixon Perea, Aquivaldo Mosquera en dos ocasiones, Carlos Díaz y Héctor Hurtado, mientras que por Junior anotó Martín Arzuaga, pero cuando se pensaba que el campeón era Nacional, Roberto Ribonetto consiguió el segundo gol que obligó al desempate desde el punto penalti. En esta serie de disparos finalmente el Campeón sería el Junior quien de paso consiguió su quinto título.   

De aquel equipo se recuerdan jugadores como: Omar Pérez, Martín Arzuaga, Leonardo Rojano, José Amaya y Haider Palacio; el director técnico era Miguel Ángel el ‘zurdo’ López.

Fuente: http://www.golgolgol.net/Colombia/Futbol_Colombiano/Liga_Postobon/Noticias/Junior_consiguio_sus_tres_ultimas_estrellas_en_apasionantes_finales_112-83508.html

Gravatar

Colombiana detenida en asalto israelí a flotilla humanitaria en Gaza será deportada a Suecia

 

Edda Virginia Manga Otálora

Así lo informó este martes la embajada del país europeo al gobierno colombiano. La mujer es identificada como Edda Virginia Manga Otálora, quien nació en Bogotá y vive desde 1986 en Suecia.

Según informó 'Caracol Radio', todos los tramites relacionados con esta deportación fueron realizados por el gobierno sueco, pues ella se identificó como sueca ante las autoridades israelíes.

"Es una persona que cree en la paz y cree que los seres humanos debemos tratarnos como seres humanos. Se fue en esta misión humanitaria, ella estaba escribiendo un blog y lo último que ella escribió es que estaba en el barco turco Mavi Marmara y que había cinco barcos misiles del Estado de Israel rodeando el barco", dijo Laura Otálora, madre de Edda Virginia Manga.

En declaraciones a la emisora 'La W', Otálora agregó que en el último comentario en su blog su hija indicó que helicópteros se acercaban por la derecha y que algunos periodistas españoles pudieron documentar en vídeo los ametrallamientos por parte de las fuerzas israelíes contra la misión humanitaria.

Antes de conocerse la noticia de la deportación, la embajada de Suecia decía que ni Manga ni su esposo estaban entre los muertos o los heridos, y por eso se creía que estaba presa en la cárcel de Bersheva.

Además, horas antes, su prima Alexandra García, residente en Bogotá, confirmó a 'Caracol Radio' que la cancillería sueca adelantaba negociaciones con el Gobierno israelí para conocer la suerte de las víctimas del ataque.

Condena del Consejo de Seguridad de la ONU

Israel tachó este martes de "hipócrita" la condena del Consejo de Seguridad de la ONU a los actos de fuerza que ocasionaron al menos nueve muertos y decenas de heridos en el asalto israelí a la flotilla internacional que llevaba ayuda humanitaria a Gaza.

Un portavoz israelí explicó que unos cincuenta pasajeros de los barcos se han identificado y están en el aeropuerto de Ben Gurión, cercano a Tel Aviv, a la espera de un vuelo para ser deportados a sus países de origen, mientras que los que se niegan a identificarse han sido trasladados a la prisión de Bersheva.

El Consejo de Seguridad de la ONU pidió que se realice una investigación imparcial y creíble de los hechos y condenó los "actos de fuerza" que provocaron muertos y heridos, pero evitó condenar explícitamente a Israel.

Todos los detenidos regresarán a sus países

En tanto, todos los extranjeros detenidos serán expulsados de Israel, según indicó el martes un comunicado de la oficina del Primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

"Todos los extranjeros que estaban a bordo de la flottilla que fueron detenidos, serán expulsados en la noche del martes", indicó el texto. La mayoría de los 650 pasajeros de la flotilla eran turcos.

Fuente: http://www.eltiempo.com/mundo/orienteproximo/colombiana-en-la-flotilla-humanitaria-atacada-por-israel-en-gaza_7734613-1

Gravatar

Conservadores al fin proclamaron por "unanimidad" apoyo a Juan Manuel Santos

Junta de congresistas conservadores designó a Fernando Araújo y a Claudia Otero como emisarios para hablar con el candidato sobre un acuerdo programático, antes de entregarle oficialmente su apoyo.

Araújo y Otero (presidente y vicepresidenta del Directorio Nacional de ese partido) llevan un mensaje verbal de los congresistas, en el sentido de que Santos debe comprometerse con propuestas de ciencia y tecnología, apoyo al campo y  Ministerio de la Mujer y la Familia, entre otros, para merecer su apoyo.

Araújo y Otero fueron comisionados para buscar a Santos donde este se encuentre a fin de entregarle el mensaje.

Santos, quien era esperado desde el medio día en la junta de congresistas conservadores los recibirá, al parecer, en la sede de su partido dentro de pocos minutos.

Mientras tanto los congresistas esperan en el recinto donde se reúnen desde esta mañana. Noemí Sanín, quien finalmente no logró abortar el apoyo conservador a Santos, abandonó la reunión, malhumorada.

Se espera que Santos, a las cinco de esta tarde, reciba la proclamación oficial de los conservadores a su candidatura presidencial para segunda vuelta.

Reunión de la bancada conservadora

Tras concluir el encuentro entre la bancada y la Dirección Nacional conservadora, el jefe de esta colectividad, Fernando Araújo, confirmó el respaldo al candidato de 'la U'.

Sin embargo, aclaró que antes de confirmar esta decisión a Santos, se hará un diálogo sobre acuerdos programáticos.

"Me reuniré en los próximos minutos con el doctor Santos, donde él se encuentre", dijo Araújo.

El ambiente de la junta de congresistas del conservatismo estuvo marcado por un alto grado de tensión cuando la ex candidata del partido, Noemí Sanín, pidió echar atrás el respaldo a Santos para que primero se llegara a una concertación sobre propuestas como las de crear el ministerio de la Mujer y la Familia.

A pesar de los intentos de la ex embajadora, la bancada no cedió. Lo único que generó el choque de posiciones fue aplazar por algunas horas el encuentro Araújo-Santos.

Por un par de horas se mantuvo en vilo la presencia de Santos en la junta de congresistas.

Uno de los momentos más difíciles ocurrió cuando, luego de su intervención, el ex precandidato Andrés Felipe Arias intentó estrechar la mano de Sanín, sin éxito, toda vez que ella se negó a hacerlo, hasta que ella no diera su discurso.

Aunque finalmente Arias y Sanín se dieron la mano, las diferencias entre seguidores de los dos bandos quedaron en evidencia.

En diálogo con los periodistas, Sanín reiteró que el Partido Conservador no podría entregarse a la campaña de Santos sin antes hacer acuerdos programáticos.

Segundos después, el representante Santiago Castro (aliado de Arias) aseguró en tono airado, que era mentira que no se hubiera proclamado el respaldo a Santos. Enseguida, Arias dijo que la actitud de rechazo de Sanín obedece a "que ella no ha terminado de hacer el luto" tras la derrota en la contienda presidencial y "evidentemente han sido momentos muy difíciles para ella".

Arias agregó que de ahora en adelante se va a dedicar a recorrer veredas, calles, pueblos y municipios del país impulsando la candidatura de Santos, porque "soy un verdadero conservador uribista".

Fuente: http://www.eltiempo.com/elecciones2010/conservatismo-adhiere-a-juan-manuel-santos_7734645-1

Gravatar

Tres personas fueron asesinadas en zona rural de Nechí


Tres personas de una familia de campesinos fueron asesinadas en una vereda de Nechí, municipio del nordeste de Antioquia.

La Personera municipal de Nechí, Lidia García, conformó que hombres armados llegaron a una vivienda campesina de la vereda La Trinidad y mataron a un padre de familia y sus dos hijo, un joven y una muchacha, que no han sido identificados.

La funcionaria precisó que la vereda está distante una hora desde la cabecera municipal de Nechí, hacia donde se desplazó una comisión de la policía local y otra del CTI desde Caucasia para diligenciar los levantamientos e iniciar la investigación judicial.

La zona rural de Nechí conforman el bajo Cauca antioqueño, donde persiste una sangrienta guerra entre bandas criminales dedicadas al narcotráfico, por el control de los cultivos ilícitos y las rutas de exportación de las drogas, como también por el control del microtráfico en esa subregión.

Fuente: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1306610

Gravatar

Departamento de Antioquia ha invertido más de 43 mil millones de pesos en infraestructura educativa

La administración departamental ha invertido más de 43 mil millones de pesos en infraestructura educativa en los 117 municipios no certificados de Antioquia en lo corrido de 2010.

Este gobierno viene haciendo una inversión sin precedentes en la mejora de los ambientes de aprendizaje en las diferentes instituciones educativas, la cual llegará a 250 mil millones de pesos al final del cuatrenio, señaló el secretario de Educación, Humberto Díez Villa.

En este momento hay 80 proyectos viabilizados que beneficiarán a 41 municipios. En proceso de licitación se encuentran proyectos para los municipios de Argelia, Belmira, Caucasia, El Bagre, El Santuario, Pueblo Rico, San José de La Montaña, Santo Domingo y Yondó.

Y proyectos viabilizados para iniciar licitación por el Departamento en: Armenia, Dabeiba, El Bagre, El Peñol, El Retiro, Entrerríos, Giraldo, Heliconia, La Ceja, La Estrella, Nechí, Peque, Remedios, Sabanalarga, San José de la Montaña, San Roque, Santa Fe de Antioquia, Titiribí y Yondó.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/01-06-10/departamento-ha-invertido-m-s-de-43-mil-millones-de-pesos-en-infraestructu

Gravatar

Analizan perspectivas de siembra

Con el fin de presentar un pormenorizado informe sobre la situación actual del sector arrocero nacional y las perspectivas de siembra, el Gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, se reunirá mañana  con los productores arroceros del Bajo Cauca en Montería.  Entre las temáticas que tocará Hernández Lozano se destacan el comportamiento de los precios, recomendaciones para la siembra teniendo en cuenta las decisiones recientes del Gobierno Nacional en cuanto a cerrar las puertas para el arroz foráneo; así mismo se tocarán temas como el incentivo al almacenamiento para el presente año, control del contrabando, comercialización de la cosecha, efectos del cambio climático en la siembra, créditos. La reunión se hará a partir de las 11:00 de la mañana en el auditorio de Fedearroz. Se espera la presencia de agricultores arroceros de Caucasia, Nechí, Guaranda, Magangué y Montería.

Fuente: http://www.elmeridianodecordoba.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=33736:analizan-perspectivas-de-siembra&catid=19:la-cosecha

Gravatar

Fuerza Pública golpea a bandas criminales en el Bajo Cauca

Las autoridades fortalecieron los operativos contra las bandas criminales en Antioquia durante este fin de semana y reportan en el Bajo Cauca antioqueño y zona fronteriza entre este departamento y el de Córdoba, la incautación de 46 fusiles en dos operativos realizados por las autoridades.

El coronel Eduardo Herrera, comandante de la Policía en el Bajo Cauca, entrega el reporte de 10 fusiles, 3.000 cartuchos y uniformes camuflados, descubiertos en uno de los operativos realizados en zona rural del municipio de Montelíbano en el departamento de Córdoba, así como la destrucción de un gran complejo cocalero.

De igual manera, el oficial reportó la captura de 10 personas, la incautación de 5 granadas y armas de fuego pertenecientes a bandas criminales de la zona.

Entre tanto, 36 fusiles utilizados por el enfrentamiento de grupos criminales del bajo cauca antioqueño, fueron decomisados en acciones realizadas en el municipio de Caucasia.

El golpe lo propinó el batallón Rifle del Ejército en una zona selvática entre los municipios de Caucasia y Ayapel. Además de los 36 fusiles, en la caleta también se encontraron 5.000 cartuchos, 26 uniformes militares y 20 kilos de cocaína. Aunque no hubo capturas, las autoridades creen que el decomiso afectará el accionar delictivo de estas bandas.

Hace menos de una semana, a pocos kilómetros de Cuacasia, fueron asesinadas seis personas, al parecer en una retaliación de los “Los Rastrojos” y “Los “Urabaeños”

Sobre este hecho, el director de Seguridad Ciudadana de la Policía, general Orlando Páez, anunció una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información sobre los criminales que escaparon después del ataque y son buscados en una amplia zona del Bajo Cauca Antioqueño.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/31-05-10/fuerza-p-blica-golpea-bandas-criminales-en-el-bajo-cauca

Gravatar

Brigada 11 destruyó laboratorio

Un cristalizadero para el procesamiento del clorhidrato de cocaína fue ubicado y destruido por tropas adscritas a la Brigada 11, con el apoyo de la Policía Nacional acantonada en el Bajo Cauca antioqueño.


El operativo se realizó en  la vereda El Cariño, en zona rural de Ayapel, hasta donde llegaron las autoridades y pudieron descubrir una choza en la que se encontraban varios galones de diferentes sustancias, que al inspeccionarlas se estableció que eran químicos para el procesamiento del alcaloide.


Todo parece indicar que este cristalizadero estaría al mando de integrantes de la banda criminal de 'Los Urabeños' y tendría la capacidad de producir cerca de 2 mil kilos de cocaína al mes, lo que se convierte en un duro golpe a las finanzas de este grupo delincuencial, que opera en el sur de Córdoba.

 

Fuente: http://www.elmeridianodecordoba.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=33621:brigada-11-destruyo-laboratorio&catid=44:principal&Itemid=78

Gravatar

Incautan caleta en el Bajo Cauca

Tropas del batallón Rifles del Ejército reportaron ayer el hallazgo de una caleta con armamento de guerra, presuntamente perteneciente a bandas delictivas dedicadas al narcotráfico que operan en la subregión del Bajo Cauca antioqueño, así como en la región limítrofe del departamento de Córdoba.


La caleta, hallada en zona selvática entre los municipios de Caucasia (Antioquia) y Ayapel (Córdoba) donde se escondía el armamento utilizado en la guerra que libran estas bandas por el control del tráfico de alcaloides en la región, contenía en total 36 fusiles así como también alrededor de cinco mil cartuchos de guerra, 26 uniformes de uso privativo de las fuerzas militares y 20 kilos de cocaína.


Aunque en la operación de incautación del material bélico no se presentaron capturas, las autoridades del Ejército consideran que el decomiso del mismo afectará el accionar delictivo de estas bandas


En las últimas semanas las autoridades han incautado varias caletas con armas y drogas en la región, donde operan las bandas conocidas como “los paisas”, “los rastrojos” y “los urabeños”, dedicadas al narcotráfico y enfrentadas entre ellas así como con el Ejército que busca la captura de sus cabecillas y la desintegración de las organizaciones delictivas.

Fuente: http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idedicion=1754&idcuerpo=1&dscuerpo=Sección%20A&idseccion=12&dsseccion=Cierre&idnoticia=150134&imagen=&vl=1&r=cierre.php

Gravatar

Colombianos en España ya votan en la jornada electoral

Los colombianos residentes en España ejercen este domingo en Madrid y en otras seis ciudades su derecho al voto para elegir al nuevo presidente de la República para el periodo 2010-2014.

En España, hay un total de 55.095 ciudadanos inscritos en todos los consulados para estas elecciones, muchos de los cuales empezaron a acudir desde primera hora a las mesas electorales dispuestas para recoger los votos, informaron fuentes de la Embajada de Colombia en Madrid.

Todas las mesas abrieron a la hora prevista, las ocho de la mañana hora local (1:00 a.m. en Colombia), "sin contratiempos ni incidencias", y estarán abiertas hasta las cuatro de la tarde (10 de la mañana en Colombia), señalaron las fuentes.

Las personas inscritas para votar en España están repartidas en siete consulados: 24.944 en Madrid, 11.766 en Barcelona (Cataluña), 9.042 en Valencia, 3.846 en Bilbao (País Vasco), 3.050 en Sevilla (Andalucía), 1.948 en Palma de Mallorca (Islas Baleares), y 499 en Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias).

En estas siete capitales las autoridades colombianas dispusieron 115 mesas electorales, 51 de ellas en Madrid -24 en la sede del Consulado y 27 en la Embajada-, 24 en Barcelona, 19 en Valencia, 8 en Bilbao, 7 en Sevilla, 4 en Palma de Mallorca y 2 en Las Palmas.

En las calles aledañas al Consulado en Madrid, en un día soleado, la nota de color la ponían varias personas que habitualmente ofrecen allí zumos y alimentos típicos colombianos o servicios de correo urgente hacia Colombia.

Optimismo
Una ciudadana colombiana, que prefirió mantener el anonimato, destacó a Efe el "entusiasmo" con el que acuden los votantes a ejercer su derecho, después de varios meses de campaña política.

En la ciudad de Valencia (este), la afluencia de votantes, procedentes de la región y de la vecina Murcia era "escasa" durante las primeras horas, aunque el cónsul, Jorge Alberto Velásquez, dijo a Efe que se espera que ejerzan su derecho a voto por lo menos la mitad de los 9.042 electores inscritos en ambas regiones.

Velásquez destacó el "entusiasmo de la gente" que acude a votar y pronosticó que a lo largo del día se irá incrementando el número de votantes.

 

Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/colombianos_en_espana_ya_votan_en_la_jornada_electoral/colombianos_en_espana_ya_votan_en_la_jornada_electoral.asp?CodSeccion=211

 

Gravatar

En tranquilidad, avanza jornada electoral en el país

Los 10.271 centros de votación habilitados para las elecciones presidenciales en Colombia abrieron este domingo a las 8.00 a.m., sin incidentes y en un ambiente de tranquilidad, según el Gobierno.

Casi 30 millones de colombianos están convocados a las urnas para elegir al sucesor del presidente Álvaro Uribe, en unas elecciones en las que se inscribieron nueve candidatos.

De esos colombianos, 415.118 están habilitados para votar en embajadas y consulados de 56 países, según las autoridades electorales.

Voto libre y en conciencia: Uribe

Luego de depositar su voto en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, invitó a los colombianos a ejercer su derecho en completa libertad.

"Compatriotas, el voto libre y en conciencia es el reconocimiento de la dignidad de la Patria" dijo brevemente el Mandatario ante los periodistas.

En su corta declaración, el presidente Uribe agradeció a los jurados que participan en la jornada electoral.

Seguridad
Las autoridades desplegaron 350.000 miembros de la Fuerza Pública, entre militares y policías, a los que se sumarán 11.000 vigilantes privados para garantizar la seguridad durante la jornada de votación y evitar ataques de los grupos guerrilleros.

Vale la pena recordar que si ninguno de estos nueve candidatos logra este domingo la mayoría absoluta de los sufragios depositados, los colombianos regresarán a las urnas el 20 de junio para elegir entre los dos más votados.

Gravatar

La Misión de Observación Electoral reiteró que la mayor amenaza para estas elecciones son las FARC

Las FARC siguen siendo la mayor amenaza en materia de seguridad para estas elecciones, así lo afirmó la coordinadora en Antioquia de la Misión de Observación Electoral, MOE, Patricia Fernández.

Sobre estas elecciones señalaron que las regiones más vulnerables son: bajo cauca, Urabá y el misma Valle de Aburrá; indicó que a diferencias de las elecciones al senado y la cámara, estos comicios tendrán u carácter más central desde la ciudad de Bogotá.

No obstante, la coordinadora de la MOE, hizo un llamado a los servidores públicos para que este domingo no participen favoreciendo a candidatos a la presidencia.

Otros riesgos que están latentes son el tráfico de votos, así como el retrazo en la emisión de votos por parte de la Registraduría.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/28-05-10/la-misi-n-de-observaci-n-electoral-reiter-que-la-mayor-amenaza-para-estas-

Gravatar

Autoridades establecen recompensa de hasta 20 millones de pesos por responsables de masacre en Caucasia

Se necesita la información de la comunidad para prevenir estos hechos de violencia y para capturar a los responsables, dijo el secretario de gobierno de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, quien atribuyó a enfrentamiento entre las bandas de “Los Rastrojos” y “Los Urabeños, la matanza de seis personas en una finca en Caucasia.

El director de la Regional Seis de la Policía, coronel Luis Eduardo Herrera, precisó que el hecho,donde sobrevivió gravemente herido el administrador del predio identificado como Apolinar Antonio Vidales Bravo, se presentó en la finca Villa Eugenia, sector corrales vereda Guatinajo entre Caucasia y el Bagre, hasta donde llegaron supuestos miembros de “los Rastrojos” comandados por alias “Sebastián” y atacaron con armas de fuego a los residentes. En el ataque falleció un trabajador, quien al igual que el administrador, no tenían que ver con los grupos ilegales.

Las victimas fatales fueron identificadas como: Carlos Enrique Molina Mendez, Eduar Enrique Vega Mendoza, Levisnel Alvarrado Alvarado, Henry Antonio Valencia Aguas, Fanor Esteban Galvis fuentes y Nicolás Antonio Medrano Aguas.

Entre tanto, el director de Seguridad Ciudadana de la Policía, general Orlando Páez, anunció una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información sobre los criminales que escaparon después del ataque y son buscados en una amplia zona del Bajo Cauca Antioqueño.

Explicó el general, que esa región se desplazó un grupo de investigadores judiciales de la SIJIN y la fiscalía para esclarecer esta nueva masacre protagonizadas por las bandas emergentes al servicio del narcotráfico, las cuales con su accionar han convertido a la subregión del Bajo Cáuca en la más violenta del departamento, a pesar de los esfuerzos de las autoridades para combatirlas.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/28-05-10/autoridades-establecen-recompensa-de-hasta-20-millones-de-pesos-por-respon

Gravatar

Mueren seis personas por ataque de banda delincuencial en Caucasia

Los hechos ocuerrieron en la noche de ayer en la finca Villa Eugenia, en la vía que de Caucasia conduce a El Bagre, en el bajo cauca antioqueño. Fueron atribuidos a la banda de alias 'Sebastián'.

Según las autoridades, hombres al parecer pertenecientes a la estructura armada de alias 'Sebastián', realizaron un ataque contra supuestos de miembros de la banda 'los urabeños' en zona rural del municipio de Caucasia.

Los hombres llegaron a la finca Villa Eugenia y asesinaron a seis personas. El administrador de la finca quedó herido y se encuentra con pronóstico reservado en un hospital del municipio de Caucasia.

Según Andrés Julián Rendón, secretario de gobierno de Antioquia, esta es una modalidad que están usando miembros de bandas: "Se hacen pasar por trabajadores de fincas para servir de campaneros, hacer control territorial y maximizar las rentas del narcotráfico a través de la custodia de caminos", puntualizó.

Dos de de las víctimas eran trabajadores permanentes de la finca y los demás habían llegado recientemente porque no eran muy conocidos en la zona.

Las autoridades están ofreciendo recompensas por información sobre estos hechos y por la que conduzca a la captura de las cabecillas de todos estos grupos al margen de la ley.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/antioquia/mueren-seis-personas-por-ataque-de-banda-delincuencial-en-caucasia-bajo-cauca_7727873-1

Gravatar

Un grupo armado disparó contra la Policía en Tarazá

Un grupo armado, al parecer del frente 36 de las Farc, hostigó pasadas las ocho de la noche de este miércoles el puesto del Escuadrón Móvil de Carabineros de la Policía (Emcar), asentado en el municipio de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño.

Según habitantes de la población, durante unos 15 minutos se escucharon disparos de fusil y armas automáticas.

Los hombres armados escaparon luego por la zona selvática de la población.

Los uniformados lograron repeler el ataque y no se reportaron personas muertas ni heridas.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/U/un_grupo_armado_disparo_contra_la_policia_en_taraza/un_grupo_armado_disparo_contra_la_policia_en_taraza.asp?CodSeccion=179

Gravatar
BajoCauca.com ©