Posts in Category: Judicial

DAS encontró caleta de las bacrim

Detectives del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Seccional Córdoba hallaron una caleta que al parecer pertenecía a las bacrim que delinquen entre Tarazá y Caucasia, donde fue ubicado el arsenal. El hallazgo se produjo en desarrollo de la operación "Jeremías" y dentro de la caleta fueron ubicados un fusil AKM calibre 7.62 x 39, cinco granadas IM 40 mm H.E.-A.P para lanzador, tres granadas IM-M26 de mano, 783 cartuchos calibre 7.62 x 39 milímetros, 360 cartuchos calibre 7.62 x 54 milímetros, 13) cartuchos calibre 5.56 x 45 milímetros, cinco proveedores para fusil, un proveedor para pistola con capacidad para 20 cartuchos 9 milímetros, un radio de comunicaciones Microtalk y un radio de comunicaciones marca Motorola. Los elementos incautados fueron puestos a disposición de la Fiscalía Seccional de Caucasia, Antioquia.

Fuente: http://www.elmeridianodecordoba.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=36864:das-encontro-caleta-de-las-bacrim&catid=29:hechos&Itemid=70

Gravatar

Decomisan 420 kilos de cocaína procedente del Bajo Cauca

Según las autoridades, el cargamento procedente del Bajo Cauca, tendría a Holanda como destino final.

Autoridades incautaron un camión con 420 kilos de cocaína que pretendía ingresar a la zona franca de la capital del Atlántico.

Al parecer, el alcaloide se dirigía hacia la isla de San Andrés y Providencia con destino final a Holanda.

Debido a que varios de los sacos en los que iba la droga fueron marcados con el nombre de 'Los Paisas', la policía cree que el cargamento pertenecía a esa banda delincuencial.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/caribe/decomisan-cocaina-en-barranquilla_7807951-1

Gravatar

Cuarta Brigada frustró masacre en Yarumal Antioquia, Controles en Tarazá y Caucasia

Un terrible masacre logro ser evitada, debido a la oportuna reacción de soldados del batallón de infantería numero diez Atanasio Girardot, llegaron a la vereda el Cedro del municipio de Yarumal, donde hombres, al parecer de águilas negras iban a ajusticiar a seis campesinos de la zona.

La acción militar origino un intercambio de disparos en el cual uno de los efectivos resultó herido en uno de sus codos, según lo informo el comandante de la cuarta Brigada, General Alberto José Mejia Ferrero, quien señaló que el soldado fue evacuado de la zona y actualmente recibe asistencia medica en un hospital de Medellín. 

Informaciones preliminares por parte del ejército indicaron que entre las personas que iban a ser ejecutadas se encontraban varios menores de edad que residen en esta localidad. 

En estos momentos las unidades militares realizan registros de control militar con el fin de dar con la captura de los delincuentes quienes se encargan del tráfico de estupefacientes en los municipios de Valdivia, Puerto Valdivia, Tarazá y Caucasia.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/13-07-10/cuarta-brigada-frustr-masacre-en-yarumal-antioquia

Gravatar

Policía le da duro golpe a 'Los Paisas'

En la madrugada de ayer, unidades de la Policía en Córdoba llegaron hasta el corregimiento El Viajano, en jurisdicción del municipio de Buenavista, y hallaron una caleta con armamento nuevo, que pertenecía a la banda criminal 'Los Paisas'.

Este es considerado uno de los golpes más fuertes a la estructura militar de esa organización delictiva que opera en el sur del departamento. Con este decomiso, las autoridades prácticamente desmantelan una cuadrilla de delincuentes de esa organización criminal.

El armamento se encontraba escondido en una caleta cubierta de maleza, pero gracias a informaciones recibidas por la red de cooperantes que hay en la zona se lograron encontrar 32 fusiles M16, 30 granadas, cuatro mil 82 cartuchos de diferentes calibres y 90 proveedores.

Los fusiles, las granadas, así como la munición, permanecía en varias canecas llenas de Acpm, esto con el fin de protegerlas de la corrosión.

"Se nos presentó una persona con información, la cual fue evaluada y confirmada, por eso ayer a las 4:00 de la mañana llegamos hasta el sitio y pudimos encontrar el armamento, que tiene un costo en el mercado negro de aproximadamente 300 millones de pesos", explicó el comandante de la Policía en Córdoba, coronel Pedro Ángelo Franco Sanabria.
El oficial sostuvo que en el momento del operativo no se presentó ningún tipo de contacto con las personas responsables de cuidar las armas, ya que al parecer estas huyeron al notar la presencia policial, por lo que no se produjeron capturas.
Las autoridades también confirmaron que las armas proceden de China y habrían ingresado al país por vía marítima.

El coronel Franco Sanabria dijo que el armamento estaba destinado a la fracción de 'Los Paisas' que opera entre el Bajo Cauca antioqueño y el sur de Córdoba.
El corregimiento El Viajano está muy cerca a la vereda Los Córdobas, donde hace 15 días un grupo de hombres armados llegó y asesinó a cinco personas.

Esa zona se ha convertido en un corredor del narcotráfico, por lo que las bandas criminales sostienen una cruenta guerra, en busca de dominar esa región.

Fuente: http://www.elmeridianodecordoba.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=36630:policia-le-da-duro-golpe-a-los-paisas&catid=44:principal&Itemid=78

Gravatar

Ejército destruyó explosivos instalados por las Farc en el Bagre

En las últimas horas, tropas del Ejército Nacional lograron neutralizar tres acciones terroristas que pretendían perpetrar las Farc en los departamentos de Antioquia, Guaviare y Putumayo.

Los primeros resultados se registraron en el sitio conocido como Sabalito, del municipio de El Bagre, Antioquia, donde soldados del Batallón de Infantería Mecanizado 4 `General Antonio Nariño´ en el marco de operaciones ofensivas localizaron y destruyeron cinco artefactos explosivos, pertenecientes a terroristas de la cuadrilla 35 de las Farc.

Las trampas mortales, instaladas con sistema de detonación a presión, serían empleadas para atentar contra la población civil del sector y las tropas que se encuentran adelantado operaciones en la zona. 

Entre tanto, efectivos del Batallón de Selva 51 `General Jose Maria Ortega´, de la Vigésima Segunda Brigada desplegados en el sector de Maloca, del municipio de Miraflores, Guaviare, lograron neutralizar de manera controlada dos minas antipersonal, diseminadas esta vez, por terroristas de la primera cuadrilla de las Farc.

De otra parte, en la vereda El Valdio, del municipio de Puerto Asís, Putumayo, unidades adscritas al Batallón de Contraguerrillas 90, reportaron la ubicación y posterior destrucción de otras dos minas antipersonal abandonadas por terroristas de la cuadrilla 48 de las Farc.

Fuente: http://elnuevosiglo.com.co/nacion/orden-publico/7727-ejercito-destruyo-explosivos-instalados-por-las-farc.html

Gravatar

Autoridades lanzan ofensiva contra bandas criminales en Antioquia, primeros resultados

Dos delincuentes muertos y cuatro más capturados, es el balance que dejan los enfrentamientos entre efectivos del Ejército y miembros de la banda criminal de Urabá.

Los hechos se registraron en el sitio Barro Blanco, de la zona rural de los municipio de Cáceres y Tarazá, del bajo Cauca antioqueño, cuando tropas del Ejército se enfrentaron a cerca de 40 integrantes de la organización criminal de Urabá.

Esta retaliación obedece presuntamente a que hace unas semanas había sido capturado por las autoridades Luís Eduardo Castro Posada, alias “El Paisa”, de 21 años de edad, integrante de la banda criminal de Uraba, quien se desempeña como sicario dentro de esa organización criminal, solicitado por el Juzgado Cuarto Penal Municipal de Barrancabermeja, por los delitos de homicidio, tentativa y tráfico, fabricación y porte de armas de fuego.

Esta es la primera acción dispuesta por la Comisión Regional contra las Bandas y Redes Criminales en el Bajo Cauca que fue instalada el pasado viernes por el ministro del Interior Fabio Valencia Cossio.

Fuente: http://www.radiosantafe.com/2010/07/10/autoridades-lanzan-ofensiva-contra-bandas-criminales-en-antioquia/

Gravatar

Reconocen a la mujer de 'Canaguaro'

Con el operativo en los límites del Sur de Bolívar y el Bajo Cauca antioqueño, se desmanteló el frente 35 de las Farc.

Como María Candelaria Pérez Pérez fue identificada una de las cinco guerrilleras que murió el pasado martes cerca a Nechí, donde fue dado de baja el jefe del frente 35 de las Farc, Juan Manuel Lara Hernández, alias 'Canaguaro'.

Según las versiones, la mujer, de 26 años de edad, era oriunda del municipio de Ayapel, y fue reconocida por dos hermanos que ayer mismo reclamaron su cadáver en la ciudad de Cartagena. Hoy esperan que el cuerpo sea sepultado en esa localidad cordobesa.

Las mismas informaciones también confirmaron que Pérez Pérez, conocida con el alias de 'Diana', era la compañera sentimental de alias 'Canaguaro' y en el momento del bombardeo se encontraba junto a él en uno de los cambuches de ese campamento, en el que además murieron 11 guerrilleros más.

Aunque los cuerpos se encontraban muy destrozados luego del bombardeo, la cédula hallada en uno de los bolsillo del camuflado que tenía puesto alias 'Diana' fue clave para identificarla. Con ese documento se adelantó un cotejo de dactiloscopia entre las huellas tomadas al cadáver y las archivadas en la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, lo que le permitió a los peritos forenses de Medicina Legal identificarla plenamente.

Sobre los restos de alias 'Canaguaro', estos también se encuentran en Cartagena junto a los de 10 de sus lugartenientes, que murieron en el asalto de la Armada y la Fuerza Aérea Colombiana.

De no presentarse ningún familiar o conocido en el transcurso de los próximos días, serán sepultados esta misma semana en fosas individuales en el Cementerio de Albornoz, de la capital bolivarense.

Los restantes subversivos abatidos fueron: 'Leonel', 'Lucero', 'Janeth', 'Diego', 'Yolanda', 'Ezequiel', 'Eliana', 'Donaldo', 'Pedro' y 'Ariel'. Estos cadáveres fueron identificados con un serial para que puedan ser reclamados por sus familiares.

Sobre el estado de salud de los cuatro subversivos que permanecen recluidos en el Hospital San jerónimo, se conoció que su recuperación avanza positivamente y todos se encuentran fuera de peligro; sin embargo, seguirán hospitalizados hasta que se recuperen de las heridas en su totalidad.

Fuente: http://www.elmeridianodecordoba.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=36470:reconocen-a-la-mujer-de-canaguaro&catid=44:principal&Itemid=78

Gravatar

Gobierno Nacional extrema medidas para controlar la impunidad y la criminalidad en Caucasia

El Ministro del interior, Fabio Valencia Cossio, afirmó que hay más de 50 ordenes de captura contra presuntos integrantes de bandas criminales en el Bajo Cauca Antioqueño y agregó que para el Municipio de Caucasia, se designará un grupo de jueces móviles, procuradores, fiscales y policía judicial para combatir la criminalidad.

Estas determinaciones se toman para contrarrestar la violencia generada por los enfrentamientos entre las agrupaciones ilegales de Los Urabeños y Los Rastrojos, quienes se disputan el control de las rutas del narcotráfico.

Entre tanto el Director de la Policía Nacional, General Oscar Naranjo, explicó que se acordó un trabajo articulado entre las autoridades y anunció la llegada de 15 nuevos investigadores que hacen parte de un total de 80 que recibe la policía en Medellín.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/09-07-10/gobierno-nacional-extrema-medidas-para-controlar-la-impunidad-y-la-crimina

Gravatar

Asesinados tres mineros en Zaragoza, ya son 4 los asesinatos múltiples en Antioquia

Una nueva masacre se reporta en el departamento de Antioquia, esta vez en el municipio de Zaragoza, Bajo Cauca antioqueño, donde tres mineros fueron asesinados, luego de una incursión armada a una finca de la vereda la Torquera.

Las autoridades municipales explicaron que se investiga si el múltiple asesinato se debió a la confrontación de grupos armados al margen de la ley que operan en la zona.
Mientras tanto, los organismos de seguridad tratan de dar con el paradero de los autores del crimen de los tres mineros quienes al momento de su muerte se encontraban departiendo. 
Con esta ya son cuatro las masacres que ha enfrentado el Departamento de Antioquia en una semana, producto al parecer de la disputa de bandas criminales al servicio del narcotráfico.

Son 21 las personas asesinadas en estos tres ataques violentos presentados en Envigado, Cisneros, Uramitá y ahora en el municipio de Zaragoza.

El primero de los hechos se presentó hace ocho días en el municipio de Envigado, cuando varios sicarios asesinaron a siete personas en el establecimiento conocido como gurubar en el barrio guanteros.

El pasado fin de semana, otra tragedia sacudió al municipio de Cisneros, nordeste antioqueño, en este hecho integrantes fueron asesinadas cuatro personas, la parecer por enfrentamientos entre las bandas criminales de los “rastrojos” y los Urabaeños”.

En esta ola de violencia, el ultimo hecho se registró este miércoles en las horas de la tarde cuando varios sicarios movilizados en un taxi y un campero asesinaron a siete personas que regresaban de un sepelio en el corregimiento Juntas de Uramita, en los limites entre los municipios de Uramita y Peque.

En dos semanas llegarán al municipio de Envigado 120 hombres de la policía, con el fin de incrementar la seguridad en esta localidad del sur del valle de Aburra.

Tras la masacre presentada hace ocho días en el bar Gurubar, el alcalde de Envigado, Diego Gallo Riaño, expresó que antes de octubre llegarán otros 60 hombres para tener en toda la jurisdicción 300 hombres que vigilaran la seguridad.

El alcalde Gallo Riaño aseguró que se debe tener mayor seguridad para que no se repita los hechos como el ocurrido en el barrio Guanteros. 

El mandatario local señaló que también pidió al gobierno nacional una colaboración al ejercito para que vigilen con mas hombres esta zona del sur del valle de Aburra.

Fuente: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/09-07-10/asesinados-tres-mineros-en-zaragoza-ya-son-4-los-asesinatos-m-ltiples-en-a

Gravatar

Instalada Comisión Interinstitucional contra las bandas criminales en el Bajo Cauca antioqueño

La Comisión tendrá que coordinar, orientar y articular esfuerzos entre las entidades comprometidas con la administración de justicia y la preservación del orden público, para procurar la captura de las personas que hagan parte de estas redes criminales, mediante un trabajo conjunto.

Bogotá, 8 jul (SP). El Gobierno Nacional instaló este jueves la Comisión Interinstitucional Regional contra las bandas y redes criminales en el Bajo Cauca antioqueño, así como el primer Comité Técnico Operativo Regional en el municipio de Caucasia (Antioquia).

La Comisión tendrá que coordinar, orientar y articular esfuerzos entre las entidades comprometidas con la administración de justicia y la preservación del orden público, para que a través de un trabajo conjunto dentro del ámbito de sus competencias constitucionales y legales, se procure la captura y judicialización de personas que conformen o hagan parte de bandas y redes criminales.

El trabajo técnico de la delegación quedó integrado por representantes del Consejo Superior de la Judicatura, la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.

El Ministerio del Interior y de Justicia informó que el próximo lunes 12 de julio se instalará en Bogotá el Comité Técnico Operativo Nacional, con la participación de las entidades e instituciones que hacen parte de la Comisión Interinstitucional Regional contra las bandas y redes criminales en el Bajo Cauca antioqueño.

Fuente: http://web.presidencia.gov.co/sp/2010/julio/08/06082010.html

Gravatar

58 personas capturadas por microtráfico de estupefacientes en Antioquia

La operación denominada 'Contundencia Fase III', produjo la captura de los traficantes en los municipios de Ciudad Bolívar, Venecia, Andes, Jericó, Amagá, Rionegro, La Ceja y Yarumal.

En en el operativo que adelantó la Policía Antioquia, se encontró que las 58 personas capturadas por presunto microtráfico de estupefacientes pertenecían a las bandas que delinquen en el Bajo Cauca.

De los detenidos,entre los 17 y 53 años, tres fueron capturados en Ciudad Bolívar, una mujer en Venecia, dos en Andes, tres en Rionegro, 14 personas en Yarumal, 23 en Jericó, 12 en Amagá y 11 en el municipio de la Ceja.

Además se incautó un total de 13.582 gramos de marihuana, 2.710 gramos de basuco, 169 gramos de base de coca, 2.750 gramos de Cocaína y  $1.150.000 en efectivo producto de la venta de la sustancia.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/antioquia/58-personas-capturadas-por-microtrafico-de-estupefacientes-en-antioquia_7793214-1

Gravatar

Detienen a once miembros de banda en todo el Bajo Cauca

Trabajando conjuntamente, la Policía y el Ejército llevaron a cabo la operación ‘Amanecer’, que permitió la captura de 11 hombres y la incautación de armamento en varios municipios de Antioquia.

En Caucasia se ubicó una caleta con 2 fusiles AK 47. También fue hallada una escopeta de 2 cañones, un revolver, 2 granadas IM-3, 9 proveedores y 480 cartuchos para fusil AK 47. El material pertenecía a ‘los Rastrojos’. 

De otro lado, en Tarazá fueron capturados alias ‘Oswaldo’ y alias ‘Julio’, a quienes se les decomisó una pistola Pietro Beretta y dos escopetas Winchester, 16 cartuchos de varios calibres y un proveedor. Ambos hombres pertenecerían a la banda ‘los Paisas’. 

A su vez, en Nechí, policías aprehendieron a los alias ‘Luisito’, ‘El Indio’, ‘El Chino’, ‘Ojón’ y ‘El Soldado’. A estos 5 miembros de la banda ‘Urabá’, les incautaron 2 fusiles AK 47, 2 fusiles M-16 A1, 3 pistolas marca Browing y Pietro Beretta, 7 proveedores para fusil y pistolas, 507 cartuchos de varios calibres, 5 chalecos arnés y un radio de comunicación. 

En Cáceres fue capturado alias ‘el Chulo’, con una pistola Sig Sauer, un proveedor y una granada de fragmentación IM26 en su poder. El hombre pertenecería a la banda de ‘los Paisas’. 

Finalmente, en Yalí fue capturado alias ‘el Perro’, integrante de la banda ‘los Rastrojos’, solicitado por la Fiscalía Seccional de Yolombó por múltiples delitos como homicidio y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones.

Fuente: http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idedicion=1793&idcuerpo=1&dscuerpo=Sección%20A&idseccion=8&dsseccion=Antioquia&idnoticia=153470&imagen=&vl=1&r=antioquia.php?idedicion=1793

Gravatar

La creación de 30 jueces de garantías es una medida ineficaz, dice el Presidente de Asonal Judicial

El mecanismo busca evitar la excarcelación de presuntos criminales.

Fabio Hernández, presidente de Asonal Judicial, en entrevista con Caracol Radio, desvirtuó la creación de 30 jueces de garantías a nivel nacional y señaló que la medida es "ineficaz y que no apunta al objetivo que ellos (el Gobierno y el Consejo Superior de la Judicatura) se proponen".

Hernández explicó que los 30 jueces de garantías creados por el presidente Uribe y el Consejo Superior van a tener que seguir aplicando la ley 906 en la que "prevalece la libertad por sobre la privación de libertad".

La medida de crear 30 jueces garantías se adoptó luego de que algunos jueces hayan dejado en libertada personas acusadas de sicariato y otros crímenes.

"Hay unos elementos muy rigurosos que el juez de garantías debe tener en cuenta para admitir una captura o declararla ilegal e igualmente para producir una medida de detención. Los jueces no van a poder modificar esa situación y tienen que aplicar la ley tal como está", dijo Hernández, agregando que para aplicar lo que el Gobierno desea es necesario modificar primero la ley 906.

"Si no les gusta la ley como está, si se quiere una normatividad carcelera pues que la reformen en el Congreso de la República pero mientras tanto hay que aplicarla dándole prevalencia a la libertad por sobre cualquier otra consideración", concluyó Hernández.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/creacion-de-jueces-de-garantias_7793178-1

Gravatar

Abatidos 12 guerrilleros en operativo en Bagre

A las 4:00 de la mañana de hoy, después de una labor de inteligencia de la Armada Nacional y la acción operativa de la Fuerza Aérea Colombiana, fueron abatidos 12 guerrilleros y capturados otros seis, informó la Presidencia de la República en su sitio web.

El operativo se desarrolló en jurisdicción del municipio El Bagre (Antioquia), cerca de los límites con Bolívar y del municipio de San Jacinto del Cauca, sur de este último Departamento.

Entre los abatidos está ‘Canaguaro’ y ‘Ciro’, quienes habían sido delegados por alias ‘Iván Márquez’, para en “un intento del terrorismo de las Farc retomar los Montes de María, informó la Presidencia.

“Sabemos donde está ese bandido de ‘Iván Márquez’; sabemos donde está ese bandido de ‘Iván Márquez’. Él nos mandó un mensajito para la retoma de los Montes de María. Ahí le mando yo ese mensajito”, expresó al respecto el presidente Álvaro Uribe.

El mandatario nacional explica que cuando se hizo la operación para derrotar a los paramilitares y a la guerrilla en los Montes de María –que es una de las zonas que mejor recuperación muestra en Colombia–, algunos alcanzaron a escapar, “entre ellos uno de los segundos de ‘Martín Caballero’ a quien se conoce con el alias de ‘Canaguaro’, y otro bandido al que se conoce como ‘Ciro’”
“Que sepa ‘Iván Márquez’ que no somos tan inocentes como él piensa”, advirtió el Presidente.

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/v2/cartagena/sucesos/abatidos-12-guerrilleros-que-pretendian-empezar-retoma-de-los-montes-de-maria

Gravatar

Bandas desplazan trece familias al norte del Bajo Cauca

A principios de la semana anterior, un grupo de sujetos armados llegó hasta la vereda La Jagua, en jurisdicción de este municipio y le ordenaron a sus pobladores abandonar la región.

En efecto, las primeras 13 familias desplazadas de esa localidad llegaron al casco urbano de Ayapel,  donde manifestaron que no volverán a sus predios porque no tienen las garantías para hacerlo.

Las 85 personas, entre las cuales se encuentran varias mujeres embarazadas y niños, llegaron al casco urbano pidiendo refugio y protección del estado colombiano.

Los desplazados, que se encuentran viviendo en albergues temporales, han explicado que es difícil retornar a sus hogares ya que en la zona es nula la presencia de la fuerza pública y hacerlo significaría retar a los grupos armados ilegales.

Los afectados dejaron todas sus pertenencias en La Jagua por la orden de desalojo que recibieron de integrantes de las bandas emergentes al servicio del narcotráfico y  esperan que el Gobierno Nacional a través del programa Acción Social pueda brindarles algún tipo de ayuda humanitaria para poder sobrevivir en el área urbana.

En Ayapel al igual que otros municipios del San Jorge los habitantes de las zonas rurales viven en permanente zozobra debido a la ola de violencia que ha dejado decenas de muertos producto de la guerra entre bandas en la que han caído muchas personas inocentes.
En ese sector del sur de Córdoba en límites con el Bajo Cauca antioqueño, las bandas de 'Los Paisas' y 'Los Urabeños' mantienen una guerra por dominar el narcotráfico en la zona.

Fuente: http://www.elmeridianodecordoba.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=36178:bandas-desplazan-trece-familias&catid=44:principal&Itemid=78

Gravatar
BajoCauca.com ©